Llistat de Tests
Solucionari
Modificar Solucions
Núm. Test: 728
Correctes: 85 / 100 (85 %)
Incorrectes: 15 / 100 (15 %)
En blanc: 0 / 100 (0 %)
Previous
Next
Test Info.
 

1. Si un ciudadano que tiene la condición de interesado en un procedimiento no quiere aportar un determinado documento por el hecho de haberlo presentado antes ante otra Administración: (Tema: 27 - Preg.: 58)

a) Debe indicar día y hora en el que presentó el documento ante la otra Administración. (a)

b) Debe indicar cuándo y ante qué Administración presentó el documento. (b)

c) La Administración actuante debe consultar la información en las plataformas de intermediación de datos, salvo que el interesado se oponga expresamente. (c)

d) Las respuestas b) y c) son correctas. (d)

2. De acuerdo con el artículo 65 de la Constitución española, el rey percibe de los presupuestos del Estado: (Tema: 2 - Preg.: 43)

a) El rey percibe de los presupuestos una cantidad global para el sostenimiento de su Familia y Casa, pero la distribuye según las indicaciones de las Cortes Generales y lo establecido en la Constitución. (d)

b) El rey percibe de los presupuestos una cantidad global para el sostenimiento de su Familia y Casa, y la distribuye libremente. (c)

c) El rey percibe de los presupuestos una cantidad mínima para el sostenimiento de la Corona y sus funciones esenciales. (b)

d) El rey no percibe nada de los presupuestos del Estado. (a)

3. Son funciones de los titulares de las consejerías con dotaciones diferenciadas en los presupuestos generales: (Tema: 22 - Preg.: 66)

a) Reconocer obligaciones económicas y proponer la ordenación del pago. (b)

b) Fiscalizar el gasto de los entes instrumentales adscritos a la consejería, de acuerdo con los artículos 17 y 18 de la Ley 7/2010. (c)

c) Proponer al consejero competente en materia de hacienda y presupuestos los proyectos de inversión que deben incluirse en el proyecto de ley de presupuestos generales de la Comunidad Autónoma, con sujeción al marco presupuestario plurianual a medio plazo. (d)

d) Gestionar los créditos procedentes de los ingresos de sus secciones presupuestarias y proponer sus modificaciones. (a)

4. Los documentos en soporte no electrónico presentados por el representante de una comunidad de bienes a través de las Oficinas de Asistencia en Materia de Registros: (Tema: 26 - Preg.: 54)

a) Se rechazará el documento, porque quien los presenta es un sujeto obligado a relacionarse obligatoriamente con la Administración. (c)

b) Se digitalizarán los documentos, pero se le requerirá la enmienda de deficiencias. (d)

c) Se digitalizarán y se devolverán las copias de los documentos. (a)

d) Se digitalizarán pero no se incorporarán al expediente administrativo electrónico. (b)

5. Según el artículo 30 del Estatuto de autonomía de las Illes Balears, la Comunidad Autónoma de las Illes Balears tiene la competencia exclusiva en materia: (Tema: 6 - Preg.: 18)

a) De protección de menores. (a)

b) De ferias internacionales. (b)

c) De servicio meteorológico de la comunidad autónoma. (c)

d) Las respuestas a) y c) son correctas. (d)

6. Indique la respuesta correcta en relación con la definición de perspectiva de género que establece la Ley 11/2016, de 28 de julio, de igualdad de mujeres y hombres: (Tema: 28 - Preg.: 26)

a) Es la toma en consideración de las diferencias entre mujeres y hombres en un a?mbito o una actividad para el análisis, la planificación, el diseño y la ejecución de poli?ticas. (a)

b) Es la toma en consideración de las similitudes entre hombres y mujeres para la ejecución de las políticas. (b)

c) Es tener en cuenta la manera en que las diversas actuaciones, situaciones y necesidades afectan a los hombres. (c)

d) Las respuestas a) y c) son correctas. (d)

7. En caso de fallecimiento del presidente de las Illes Balears, el Gobierno debe ser presidido interinamente: (Tema: 8 - Preg.: 5)

a) Por el consejero de más edad. (d)

b) Por el consejero que tenga atribuida la secretaría del Gobierno. (b)

c) Por el vicepresidente, si existe, siempre que tenga la condición de diputado del Parlamento de las Illes Balears. (a)

d) Por el presidente del Parlamento de las Illes Balears. (c)

8. A efectos de la Ley de creación de la Oficina de Prevención y Lucha contra la Corrupción de las Illes Balears, se considera infracción muy grave: (Tema: 7 - Preg.: 66)

a) La inasistencia injustificada a la comparecencia requerida por parte de la Oficina. (b)

b) El envío de información relevante incompleta o inexacta en los requerimientos de información de la Oficina. (d)

c) El no responder a los informes de conclusiones de las investigaciones, en las condiciones y plazos establecidos por la ley. (c)

d) La filtración de información en el curso de la investigación. (a)

9. Señale la opción correcta en relación con los requisitos que se requieren para la creación de un órgano administrativo: (Tema: 12 - Preg.: 5)

a) Determinación de su forma de integración en la Administración pública, determinación de su dependencia jerárquica y delimitación de sus funciones, competencias y la dotación de los créditos necesarios para su puesta en marcha y funcionamiento. (d)

b) Delimitación de algunas funciones y competencias y la dotación de las partidas presupuestarias necesarias para su puesta en marcha. (c)

c) Determinación de su forma de integración en la sociedad. (a)

d) Determinación de la independencia jerárquica. (b)

10. Señale la opción correcta. En relación con el funcionamiento de los órganos colegiados, la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de régimen jurídico del sector público, permite la deliberación y acuerdo de los asuntos que no figuren incluidos en el orden del día de la sesión que se remitió junto con la convocatoria, siempre que: (Tema: 12 - Preg.: 64)

a) Asistan todos los miembros del órgano colegiado y se declare la urgencia del asunto por el voto favorable de la mayoría. (d)

b) Asistan todos los miembros del órgano colegiado y se declare la urgencia del asunto por mayoría absoluta. (a)

c) Asistan los miembros del órgano colegiado y se declare la urgencia del asunto por unanimidad. (c)

d) Asistan la mayoría absoluta de los miembros del órgano colegiado y se declare la urgencia del asunto por el voto favorable de la mayoría. (b)

11. Cuando el valor estimado de un contrato de obras sea igual a 2.000.000€ y entre los criterios de adjudicación previstos en el pliego no haya ninguno evaluable mediante juicio de valor, se podrá aplicar el procedimiento: (Tema: 17 - Preg.: 51)

a) Derivado. (c)

b) Abierto simplificado. (d)

c) Negociado. (b)

d) Restringido. (a)

12. En un procedimiento administrativo se dicta un acto de trámite que decide indirectamente el fondo del asunto. ¿Qué recurso administrativo puede interponer el interesado contra este acto? (Tema: 16 - Preg.: 24)

a) El recurso de reposición o el de alzada, según el caso. (d)

b) El recurso de alzada. (b)

c) El recurso de reposición. (a)

d) El recurso extraordinario de revisión. (c)

13. Indique la respuesta correcta en relación con la Ley 6/2022, de 31 de marzo, de modificación del Texto refundido de la Ley general de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social: (Tema: 28 - Preg.: 34)

a) La modificación no prevé establecer ninguna condición básica de accesibilidad cognitiva. (c)

b) Establece las condiciones básicas de accesibilidad cognitiva sin prever ningún desarrollo normativo posterior. (b)

c) La modificación solo afecta el apartado de la inclusión social. (d)

d) Introduce un nuevo artículo para establecer las condiciones básicas de accesibilidad cognitiva, así como para prever su desarrollo normativo posterior mediante un reglamento específico. (a)

14. Según el art. 64.2.b) de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas, el acuerdo de iniciación de los procedimientos de naturaleza sancionadora contendrá: (Tema: 15 - Preg.: 56)

a) Todas las respuestas son correctas. (d)

b) Las sanciones que pudieran corresponder. (c)

c) La posible calificación de los hechos. (b)

d) Los hechos que motivan la incoación del procedimiento. (a)

15. Según el artículo 117 de la Constitución española, ¿qué tipo de tribunales judiciales quedan prohibidos expresamente? (Tema: 2 - Preg.: 6)

a) Los tribunales de honor. (a)

b) Los jurados populares. (d)

c) Los tribunales de excepción. (c)

d) Los tribunales militares. (b)

16. Según el artículo 16 de la Constitución española, en cuanto a la obligación a declarar sobre la propia ideología, religión o creencias: (Tema: 1 - Preg.: 7)

a) Sólo los extranjeros podrán ser obligados a declarar en tiempo den guerra. (d)

b) Nadie podrá ser obligado a declarar en cuanto a su ideología, religión o creencias. (c)

c) Será obligatorio cuando el Estado mayor lo considere necesario. (a)

d) Será obligatorio declarar cuando aquella información se considere de vital importancia ante un peligro para el Estado. (b)

17. Las fundaciones del sector público institucional quedan adscritas, para cada ejercicio presupuestario y por todo este período. en la Administración pública: (Tema: 9 - Preg.: 13)

a) Que tenga mayoría para nombrar a un tercio de los miembros del patronato. (c)

b) Que tenga facultades para nombrar a un tercio de la mayoría del personal directivo. (b)

c) Que disponga de mayoría de patrones. (a)

d) Que tenga facultades para destituir a una cuarta parte de los miembros del patronato. (d)

18. La delegación legislativa se puede llevar a cabo: (Tema: 10 - Preg.: 6)

a) En el Gobierno. (a)

b) En el Gobierno o a su presidente. (b)

c) En el Gobierno, a su presidente y a los ministros. (c)

d) En el Gobierno y a los ministros, en asuntos propios de su ministerio. (d)

19. De acuerdo con la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de protección de datos personales y garantía de los derechos digitales, el tratamiento de datos personales solo podrá considerarse fundado en el cumplimiento de una obligación legal exigible al responsable, en los términos previstos en el artículo 6.1.c) del Reglamento (UE) 2016/679: (Tema: 30 - Preg.: 23)

a) Cuando así lo prevea exclusivamente una norma con rango de ley. (d)

b) Cuando así lo prevea exclusivamente una norma de Derecho de la Unión Europea. (c)

c) Cuando así lo prevea una norma de Derecho de la Unión Europea o una norma con rango de ley. (a)

d) Cuando así lo prevea una norma reglamentaria de desarrollo de esta ley. (b)

20. El asesoramiento jurídico de los entes del sector público instrumental autonómico corresponde, en primer término: (Tema: 9 - Preg.: 60)

a) A la Abogacía de la Comunidad Autónoma. (b)

b) Al servicio jurídico de la consejería de adscripción. (d)

c) Al personal propio que tenga atribuida esta función en la relación de puestos de trabajo. (a)

d) A una asesoría externa. (c)

21. De acuerdo con el artículo 122 de la Constitución española, ¿quién preside el Consejo General del Poder Judicial? (Tema: 2 - Preg.: 18)

a) El presidente del Tribunal Constitucional. (b)

b) El presidente del Tribunal Supremo. (d)

c) El ministro competente en materia de justicia. (a)

d) El presidente de la Audiencia Provincial. (c)

22. Según el artículo 148 de la Constitución española, las comunidades autónomas pueden asumir competencias en la materia siguiente: (Tema: 4 - Preg.: 39)

a) Organización de sus instituciones de autogobierno. (a)

b) Relaciones internacionales. (c)

c) Legislación sobre pesos y medidas. (d)

d) Nacionalidad. (b)

23. Los convenios suscritos entre organismos públicos y entidades de derecho público vinculados o dependientes de una misma administración pública son: (Tema: 12 - Preg.: 2)

a) Convenios que pueden ser firmados además con un sujeto de derecho privado. (b)

b) Convenios entre la Administración de la Comunidad Autónoma y la Administración local. (d)

c) Convenios interadministrativos. (a)

d) Convenios intraadministrativos. (c)

24. De acuerdo con la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de protección de datos personales y garantía de los derechos digitales, la Agencia Española de Protección de Datos es una autoridad administrativa independiente de ámbito estatal: (Tema: 30 - Preg.: 28)

a) De las previstas en la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, con personalidad jurídica y plena capacidad pública y privada, que actúa bajo las órdenes de los poderes públicos en el ejercicio de sus funciones. (a)

b) De las previstas en la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, con personalidad jurídica y plena capacidad pública y privada, que actúa bajo las órdenes de los poderes públicos en el ejercicio de sus funciones. (b)

c) De las previstas en la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, con personalidad jurídica y plena capacidad pública y privada, que actúa con plena independencia de los poderes públicos en el ejercicio de sus funciones. (d)

d) De las previstas en la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, con personalidad jurídica y plena capacidad pública y privada, que actúa con plena independencia de los poderes públicos en el ejercicio de sus funciones. (c)

25. Señale la afirmación correcta: (Tema: 12 - Preg.: 39)

a) Los interesados no pueden dirigirse al órgano que consideren competente para que requiera de inhibición a lo que esté conociendo del asunto. (c)

b) Los conflictos de atribuciones sólo podrán suscitarse entre órganos de una misma administración no relacionados jerárquicamente, y en lo que se refiere a asuntos sobre los que no haya finalizado el procedimiento administrativo. (b)

c) Los conflictos de atribuciones sólo podrán suscitarse entre órganos de una misma Administración que estén relacionados jerárquicamente, y en lo que se refiere a asuntos sobre los que haya finalizado el procedimiento administrativo. (d)

d) Los interesados, tanto si son parte en el procedimiento como si no, pueden dirigirse al órgano que esté conociendo de un asunto para que decline su competencia y remita las actuaciones al órgano competente. (a)

26. Según el artículo 14 de la Constitución española, los españoles son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna: (Tema: 1 - Preg.: 5)

a) Por razón de religión, raza, nacimiento o cualquier otra condición personal y social. (d)

b) Por razón de nacimiento, sexo, raza, opinión, religión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social. (b)

c) Por razón de nacimiento, sexo, opinión o cualquier otra condición o circunstancia social. (c)

d) Por razón de nacimiento, raza, religión, sexo o cualquier otra condición o circunstancia personal. (a)

27. Según el art. 36.1 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de régimen jurídico del sector público, para exigir responsabilidad patrimonial por los daños y perjuicios causados por las autoridades y personal al servicio de las Administraciones Públicas, los particulares se dirigirán: (Tema: 15 - Preg.: 45)

a) Directamente a las autoridades y personal a su servicio. (b)

b) Indistintamente a la Administración Pública o a las autoridades y personal a su servicio. (c)

c) Directamente a las autoridades y personal a su servicio, y subsidiariamente a la Administración Pública. (d)

d) Directamente a la Administración Pública correspondiente. (a)

28. La fiscalización previa se podrá efectuar mediante procedimientos: (Tema: 23 - Preg.: 50)

a) Todas las respuestas anteriores son correctas. (d)

b) De análisis contradictorio. (a)

c) De muestreo. (c)

d) De auditoría. (b)

29. Cualquier procedimiento relativo a la determinación o modificación de las condiciones retributivas del personal de los entes del sector público instrumental autonómico debe ajustarse: (Tema: 9 - Preg.: 46)

a) A las normas que contengan las leyes de presupuestos generales anuales de la Comunidad Autónoma de las Illes Balears. (a)

b) En las directrices que marque la conserjería competente en materia de función pública. (c)

c) En las directrices que marque el órgano superior de gobierno del ente. (d)

d) En las instrucciones que dicte la Comisión Interdepartamental de Retribuciones. (b)

30. ¿Quién se encarga de preparar los trabajos del Consejo y de realizar las tareas que éste le confía? (Tema: 5 - Preg.: 34)

a) El Defensor del Pueblo. (d)

b) Los propios miembros del Consejo. (c)

c) Un comité compuesto por Representantes Permanentes de los Gobiernos de los Estados miembros. (b)

d) Los miembros de la Secretaría General. (a)

31. De acuerdo con la Ley 14/2014, de 29 de diciembre, de finanzas de la Comunidad Autónoma de las Illes Balears, los gastos públicos, incluidos en los presupuestos generales de la Comunidad Autónoma, deben procurar: (Tema: 22 - Preg.: 64)

a) Una asignación equitativa de los recursos públicos. (a)

b) Una asignación justa de los recursos públicos. (c)

c) Una asignación paritaria de los recursos públicos. (b)

d) Una asignación imparcial de los recursos públicos. (d)

32. De acuerdo con el artículo 16 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, cuando se haya producido un daño para la salud de los trabajadores, el empresario: (Tema: 29 - Preg.: 24)

a) Debe llevar a cabo una investigación sobre el caso, a fin de detectar las causas de los hechos. (b)

b) Debe realizar un nuevo Plan de Prevención que incluya los daños de los trabajadores. (a)

c) Debe llevar a cabo el seguimiento de la actividad preventiva a fin de perfeccionar de forma continua las actividades de identificación. (d)

d) Debe comunicar los hechos a la fiscalía. (c)

33. Según el artículo 28 de la Constitución española, la obligatoriedad de afiliación a un Sindicato de los trabajadores es posible: (Tema: 1 - Preg.: 30)

a) Cuando así venga dispuesto por razón del trabajo que se realice. (c)

b) Cuando lo acuerda la mayoría de los trabajadores. (a)

c) Cuando así se imponga en el convenio laboral. (d)

d) En ningún caso. (b)

34. Según el art. 99 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas, las Administraciones Públicas pueden proceder a la ejecución forzosa de los actos administrativos: (Tema: 14 - Preg.: 53)

a) A través del órgano judicial competente, con la autorización previa del Consejo de Ministros o del órgano equivalente de las comunidades autónomas. (c)

b) A través de sus órganos competentes, salvo que la Constitución o la Ley exijan la intervención de un órgano judicial. (a)

c) A través de sus órganos, con la autorización previa del órgano judicial competente. (b)

d) A través del órgano judicial competente. (d)

35. La Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de riesgos laborales no es aplicable en las actividades cuyas particularidades lo impidan en el ámbito de las funciones públicas de: (Tema: 29 - Preg.: 6)

a) Servicios operativos de protección civil, peritaje forense en los casos de grave riesgo, catástrofe y calamidad pública. (b)

b) Policía, seguridad y resguardo aduanero. (a)

c) Fuerzas armadas y actividades militares de la Guardia Civil. (c)

d) Todas las respuestas son correctas. (d)

36. Según el art. 27.4 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de régimen jurídico del sector público: (Tema: 15 - Preg.: 7)

a) Las normas definidoras de infracciones y sanciones no serán susceptibles de aplicación analógica. (b)

b) Las normas definidoras de infracciones y sanciones serán susceptibles de aplicación analógica. (a)

c) Las normas definidoras de infracciones no serán susceptibles de aplicación analógica. (d)

d) Las normas definidoras de infracciones y sanciones podrán ser susceptibles de aplicación analógica. (c)

37. Indica cuál de los siguientes elementos que tienen que hacer constar los estatutos de autonomía NO se indica en el artículo 147 de la Constitución española: (Tema: 4 - Preg.: 5)

a) La denominación de la comunidad que mejor se ajuste a su identidad histórica. (a)

b) La lengua cooficial. (d)

c) La denominación, la organización y la sede de las instituciones autónomas propias. (c)

d) La delimitación del territorio. (b)

38. De conformidad con lo establecido en el Tratado de funcionamiento de la Unión Europea (TFUE), la Comisión publicará un informe general sobre las actividades de la Unión, con carácter: (Tema: 5 - Preg.: 14)

a) Anual. (b)

b) Semestral. (a)

c) Bianual. (d)

d) Trianual. (c)

39. En el ámbito de la evaluación de las políticas públicas, ¿qué es una política pública? (Tema: 25 - Preg.: 56)

a) La forma en que los gobiernos dan respuesta a las acciones que se generan a consecuencia del hecho de vivir. (d)

b) La forma en que una sociedad organiza sus actuaciones políticas. (a)

c) Son el conjunto de objetivos, decisiones y acciones que lleva a cabo un gobierno para solucionar los problemas que en un momento determinado los ciudadanos y el propio gobierno consideran prioritarios. (b)

d) Un proceso o una forma en que se encadena una secuencia de conductas individuales y colectivas. (c)

40. Según el artículo 17 de la Constitución española, toda persona detenida tiene derecho: (Tema: 1 - Preg.: 9)

a) A ser informada inmediatamente de sus derechos y de las razones de la detención. (a)

b) A no ser obligada a declarar (b)

c) A la asistencia de abogado. (c)

d) Las respuestas a) b) y c) son correctas. (d)

41. ¿Es necesario poner el acto o disposición de creación de una sede electrónica de una Administración Pública a disposición de las personas interesadas? (Tema: 27 - Preg.: 11)

a) Sí, tanto su identificación como su enlace a su publicación en el Boletín Oficial correspondiente, ya que forman parte del contenido mínimo que toda sede electrónica debe disponer. (b)

b) Sí, con su directo o con su enlace a su publicación en el Boletín Oficial correspondiente. Sin embargo, la identificación del acto o disposición no forma parte del contenido mínimo que toda sede electrónica debe disponer. (d)

c) Sí, tanto su identificación como su acceso directo, ya que forman parte del contenido mínimo que toda sede electrónica debe disponer. (a)

d) Sí, tanto su identificación como su acceso, ya sea directo o con su enlace a su publicación en el Boletín Oficial correspondiente, puesto que forman parte del contenido mínimo que toda sede electrónica debe disponer. (c)

42. El órgano colegiado encargado de coordinar las poli?ticas y los programas que realizan las administraciones autonómica, insular y local en materia de igualdad de mujeres y hombres, es: (Tema: 28 - Preg.: 30)

a) La Comisión de Igualdad. (a)

b) La Comisión para la Igualdad de G èneres. (c)

c) La Comisión para la Igualdad de S exes. (d)

d) El Observatorio para la Igualdad. (b)

43. El complemento de horarios especiales engloba: (Tema: 21 - Preg.: 49)

a) Tots los complementos destinados a retribuir la disponibilidad, la incompatibilidad, la exclusividad y cualquiera otro similar. (a)

b) Todos los complementos destinados a retribuir la conduccio? habitual de vehículos, el esfuerzo físico, las condiciones meteorolo?gicas, la atencio? de emerge?ncies, el uso de determinados equipos o de maquinaria especial, la exposicio?n a productos químicos y cualquier actividad clasificada. (d)

c) Todos los complementos destinados a retribuir las jornadas especiales, la jornada partida, el trabajo por turnos, el trabajo en días festivos, el trabajo nocturno y cualquier otro de similar. (b)

d) Todos los complementos destinados a retribuir la jefatura orga?nica, el mando de personal, la direccio?n de equipos y cualquier otro de similar. (c)

44. Según el artículo 149 de la Constitución española, en materia de comercio exterior: (Tema: 4 - Preg.: 62)

a) Es una competencia exclusiva de la comunidad autónoma. (a)

b) Es una competencia de desarrollo legislativo y ejecución autonómica. (d)

c) Es una competencia compartida del Estado. (b)

d) Es una competencia exclusiva del Estado. (c)

45. ¿Qué se considera discriminación indirecta por razón de sexo?: (Tema: 28 - Preg.: 51)

a) La situación en que una disposición, un criterio o una práctica aparentemente neutras pone a personas de un sexo en desventaja particular respecto de personas del otro sexo, salvo que esta disposición, criterio o práctica se pueda justificar objetivamente en atención a una finalidad legítima y que los medios para alcanzar esta finalidad sean necesarios y adecuados. (b)

b) La situación en que una disposición, un criterio o una práctica aparentemente neutras pone a personas de diferentes sexos en desventaja particular respecto de personas de los otros sexos, teniendo en cuenta que esta disposición, criterio o práctica se pueda justificar objetivamente en atención a una finalidad legítima y que los medios para alcanzar esta finalidad sean necesarios y adecuados. (d)

c) La situación en que se encuentra una persona que sea, haya sido o pueda ser tratada, teniendo en cuenta su sexo, de manera menos favorable que otra en situación comparable. (a)

d) La situación en que se encuentra una persona que sea, haya sido o pueda ser tratada, sin tener en cuenta su sexo, de manera menos favorable que otra en situación comparable. (c)

46. La Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno, ¿cómo denomina a los dos tipos de transparencia que regula? (Tema: 24 - Preg.: 5)

a) Publicidad informativa y derecho de acceso a la información pública. (b)

b) Publicidad activa y derecho de acceso a la información pública. (d)

c) Publicidad activa y derecho de solicitud de la información pública. (a)

d) Publicidad informativa y derecho de solicitud de la información pública. (c)

47. Según el artículo 149 de la Constitución española, en materia de relaciones internacionales: (Tema: 4 - Preg.: 60)

a) Es una competencia de desarrollo legislativo y ejecución autonómica. (c)

b) Es una competencia exclusiva de la comunidad autónoma. (a)

c) Es una competencia exclusiva del Estado. (b)

d) Es una competencia compartida del Estado. (d)

48. Según el art. 64.1 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas, la incoación de un procedimiento de naturaleza sancionadora se comunicará al denunciante: (Tema: 15 - Preg.: 55)

a) Cuando las normas reguladoras del procedimiento así lo prevean. (c)

b) Cuando sea interesado en el procedimiento. (b)

c) En ningún caso. (a)

d) Todas las respuestas son incorrectas. (d)

49. De acuerdo con el artículo 153 de la Constitución española, ¿cuál de los siguientes órganos NO ejerce el control de la actividad de los órganos de las comunidades autónomas? (Tema: 4 - Preg.: 17)

a) El Consell General del Poder Judicial. (c)

b) El Tribunal Constitucional. (a)

c) El Tribunal de Cuentas. (d)

d) El Gobierno, previo dictamen del Consejo de Estado. (b)

50. Según el art. 32.1 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de régimen jurídico del sector público, se excluye la responsabilidad patrimonial de las administraciones públicas: (Tema: 15 - Preg.: 26)

a) Todas las respuestas son correctas. (d)

b) En los casos de emergencia. (b)

c) En los casos de daños imprevistos. (c)

d) En los casos de fuerza mayor. (a)

51. De acuerdo con el artículo 27 de la Constitución española, los poderes garantizan el derecho que asiste a los padres por tal de que los hijos reciban: (Tema: 1 - Preg.: 31)

a) La formación religiosa i moral que concuerde con la confesión estatal. (b)

b) La formación religiosa y moral que vaya de acuerdo con sus convicciones. (d)

c) Una educación en concordancia con la orientación ideológica y religiosa de los padres. (c)

d) Una formación basada en el respeto a los principios democráticos y a la libertad religiosa. (a)

52. En el procedimiento de elaboración de los presupuestos generales de la comunidad autónoma, ¿a quién corresponde elaborar el anteproyecto del estado de ingresos? (Tema: 22 - Preg.: 8)

a) A la consejería competente en materia de hacienda y presupuestos. (c)

b) A la Sindicatura de Cuentas. (d)

c) Al director general con competencias en materia de tesorería. (a)

d) A cada consejería de acuerdo con sus previsiones. (b)

53. El personal laboral propio de las entidades públicas empresariales se rige: (Tema: 20 - Preg.: 2)

a) Por los preceptos de la Ley 7/2010, de 21 de julio, del sector público instrumental de la Comunidad Autónoma de las Illes Balears y por las normas que la desarrollen. (c)

b) Por las disposiciones contenidas en el Estatuto básico del empleado público que le sean de aplicación. (a)

c) Todas las respuestas anteriores son correctas. (d)

d) Por las normas de empleo público de la comunidad autónoma de las Illes Balears que lo dispongan expresamente. (b)

54. La reforma de los estatutos, según lo que dispone la Constitución española: (Tema: 10 - Preg.: 18)

a) Se tiene que ajustar al procedimiento que estos establecen. (a)

b) Se tiene que ajustar al procedimiento que estos establecen y requiere, en todo caso, la aprobación por las Cortes Generales por una ley orgánica. (b)

c) Todas las respuestas anteriores son incorrectas. (d)

d) Se tiene que ajustar al procedimiento que estos establecen y, si no hay, lo que prevé la misma Constitución, y requiere , en todo caso, la aprobación por las Cortes Generales por una ley orgánica. (c)

55. Según el art. 42.3 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas, relativo a la práctica de notificaciones en papel: (Tema: 13 - Preg.: 19)

a) Cuando el interesado accediera al contenido de la notificación en sede electrónica, el resto de notificaciones se practicarán través de medios electrónicos. (a)

b) Cuando el interesado accediera al contenido de la notificación en sede electrónica, se le ofrecerá la posibilidad de que el resto de notificaciones se puedan realizar a través de medios electrónicos. (c)

c) Las notificaciones que se practiquen en papel podrán ser puestas a disposición del interesado en la sede electrónica. (b)

d) Las notificaciones que se practiquen en papel no serán puestas a disposición del interesado en la sede electrónica. (d)

56. El Convenio del Consejo de Europa sobre prevención y lucha contra la violencia contra las mujeres y la violencia doméstica establece que se entenderán por "violencia doméstica": (Tema: 28 - Preg.: 45)

a) Todos los actos de violencia física, sexual, psicológica o económica que se producen en la familia entre cónyuges o parejas de hecho actuales, independientemente de que el autor del delito comparta o haya compartido el domicilio con la víctima. (d)

b) Todos los actos de violencia física, sexual, psicológica o económica que se producen en la familia o en el hogar o entre cónyuges o parejas de hecho antiguos o actuales, independientemente de que el autor del delito comparta o haya compartido el domicilio con la víctima. (a)

c) Todos los actos de violencia física, sexual, psicológica o económica que se producen en la familia o en el hogar o entre cónyuges o parejas de hecho antiguos o actuales cuando el autor del delito comparta o haya compartido el domicilio con la víctima. (c)

d) Todos los actos de violencia física, sexual, psicológica o económica que se producen en la familia o en el hogar o entre cónyuges o parejas de hecho actuales, independientemente de que el autor del delito comparta o haya compartido el domicilio con la víctima. (b)

57. De acuerdo con el artículo 34 de la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, por la que se transponen al ordenamiento jurídico español las Directivas del Parlamento Europeo y del Consejo 2014/23/UE y 2014/24/UE, de 26 de febrero de 2014, en los contratos del sector público podrán incluirse cualesquiera pactos, cláusulas y condiciones: (Tema: 17 - Preg.: 11)

a) Siempre que no sean contrarios al principio de proporcionalidad. (c)

b) Siempre que no sean contrarios al principio de igualdad. (b)

c) Siempre que no sean contrarios al principio de lealtad institucional. (d)

d) Siempre que no sean contrarios al interés público, al ordenamiento jurídico y a los principios de buena administración. (a)

58. De acuerdo con la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno, señala qué información pública se corresponde a información institucional, organizativa y de planificación que deben publicar las administraciones públicas: (Tema: 24 - Preg.: 7)

a) Los proyectos de Reglamentos cuya iniciativa les corresponda. (c)

b) información relativa a su estructura organizativa. (a)

c) Las directrices, instrucciones, acuerdos o circulares que tengan efectos jurídicos. (b)

d) La información estadística necesaria para valorar el grado de cumplimiento y calidad de los servicios públicos que sean de su competencia. (d)

59. De acuerdo con la la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, general de subvenciones, indica cual de las siguientes NO es una finalidad de la Base de datos Nacional de Subvenciones: (Tema: 18 - Preg.: 62)

a) Promover la transparencia. (a)

b) Servir como instrumento para la planificación de las políticas públicas. (c)

c) Mejorar la eficiencia en la tramitación de subvenciones y ayudas públicas. (b)

d) Mejorar la gestión y colaborar en la lucha contra el fraude de subvenciones y ayudas públicas. (d)

60. ¿Cuáles de estas materias deben estar incluidas en el diagnóstico previo a la elaboración de un plan de igualdad?: (Tema: 28 - Preg.: 59)

a) Proceso de selección y contratación, clasificación profesional, educación, promoción profesional, condiciones de trabajo, incluida la auditoría salarial entre mujeres y hombres, ejercicio corresponsable de los derechos de la vida personal, familiar y laboral, suprarrepresentación femenina, retribuciones y prevención del acoso sexual y por razón de sexo. (a)

b) Proceso de selección y contratación, clasificación profesional, educación, formación profesional, condiciones de trabajo, incluida la auditoría salarial entre mujeres y hombres, ejercicio responsable de los derechos de la vida personal, familiar y laboral, infrarrepresentación femenina, retribuciones y prevención del acoso sexual y por razón de sexo. (d)

c) Proceso de selección y contratación, clasificación profesional, formación, promoción profesional, condiciones de trabajo, incluida la auditoría salarial entre mujeres y hombres, ejercicio corresponsable de los derechos de la vida personal, familiar y laboral, infrarrepresentación femenina, retribuciones y prevención del acoso sexual y por razón de sexo. (b)

d) Proceso de selección y contratación, clasificación profesional, formación, promoción profesional, condiciones horarias, ejercicio corresponsable de los derechos de la vida personal, familiar y laboral, infrarrepresentación femenina, atribuciones y prevención del acoso sexual y por razón de sexo. (c)

61. ¿En qué supuesto de cese del presidente de las Illes Balears éste no puede continuar en el cargo hasta que el sucesor haya tomado posesión? (Tema: 8 - Preg.: 42)

a) La aprobación de la moción de censura. (b)

b) La dimisión comunicada por escrito al presidente del Parlamento. (c)

c) La pérdida de la condición de diputado del Parlamento. (a)

d) Después de las elecciones al Parlamento de las Illes Balears. (d)

62. El plazo para la interposición del recurso de reposición, si el acto es expreso, es: (Tema: 16 - Preg.: 12)

a) De veinte días. (d)

b) De cinco días. (a)

c) De un mes. (c)

d) De tres meses. (b)

63. ¿Qué característica comparten las leyes y los reglamentos? (Tema: 11 - Preg.: 2)

a) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. (d)

b) Que ambas emanan de la voluntad popular. (b)

c) Que ambas emanan del ejecutivo. (c)

d) Que ambas son normas jurídicas. (a)

64. Los reglamentos pueden definirse: (Tema: 11 - Preg.: 6)

a) Como cualquier disposición jurídica de carácter general dictada por el Gobierno y la Administración pública, subordinada a la ley. (c)

b) Como cualquier disposición jurídica dictada por el Gobierno y la Administración en virtud de la delegación normativa efectuada a su favor por las Cortes Generales. (b)

c) Como cualquier disposición administrativa dictada en el seno de un procedimiento, con efectos erga omnes. (d)

d) Como cualquier disposición jurídica de carácter singular dictada por la Administración pública y subordinada a la ley. (a)

65. Indique la respuesta incorrecta: (Tema: 8 - Preg.: 38)

a) La estructura básica de cada consejería del Gobierno de las Illes Balears debe aprobarse mediante un Decreto del Consejo de Gobierno. (a)

b) Los directores generales son los órganos directivos encargados de la gestión de una o varias áreas funcionalmente homogéneas de cada consejería. (c)

c) Es indelegable la competencia de los consejeros de plantear, en su caso, los conflictos de atribuciones hacia órganos de otras consejerías. (b)

d) Corresponde al secretario general la gestión del registro general, medios materiales y servicios auxiliares de cada consejería. (d)

66. Indique la respuesta incorrecta de acuerdo con el Estatuto de autonomía de las Illes Balears, cuando establece que las administraciones públicas de las Illes Balears se tienen que centrar, primordialmente, en los ámbitos siguientes: (Tema: 28 - Preg.: 24)

a) La protección social contra la violencia, especialmente contra la violencia de género. (b)

b) El desarrollo sostenible del turismo. (c)

c) La igualdad de derechos de mujeres y hombres en todos los ámbitos. (a)

d) La protección específica y la tutela social del menor. (d)

67. Según el art. 52.2 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas, el acto de convalidación producirá efecto: (Tema: 13 - Preg.: 34)

a) Desde la notificación, salvo lo dispuesto en el artículo 39.3 para la retroactividad de los actos administrativos. (c)

b) Siempre desde que se dictó el acto convalidado, además de lo dispuesto en el artículo 39.3 para la retroactividad de los actos administrativos. (b)

c) Desde la notificación o publicación, salvo lo dispuesto en el artículo 39.3 para la retroactividad de los actos administrativos. (d)

d) Desde su fecha, salvo lo dispuesto en el artículo 39.3 para la retroactividad de los actos administrativos. (a)

68. Indique la respuesta incorrecta en referencia al Comité de Seguridad y Salud: (Tema: 29 - Preg.: 42)

a) Se debe constituir un comité de seguridad y salud en todas las empresas o centros de trabajo que dispongan de cincuenta o más trabajadores. (a)

b) El Comité está formado por los delegados de prevención, por un lado, y por el empresario y/o sus representantes en número igual al de los delegados de prevención, por otro. (b)

c) Las normas de funcionamiento del Comité de Seguridad y Salud las adopta el empresario. (d)

d) El comité de seguridad y salud debe reunirse trimestralmente y siempre que lo solicite alguna de las representaciones en el mismo Comité. (c)

69. El art. 36.1 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas, establece que: (Tema: 13 - Preg.: 3)

a) Los actos administrativos se producirán por escrito a través de medios electrónicos, a menos que su naturaleza exija otra forma más adecuada de expresión y constancia. (c)

b) Los actos administrativos se producirán por escrito o verbalmente, siempre por medios electrónicos. (d)

c) Los actos administrativos se producirán por escrito o verbalmente, a menos que su naturaleza exija otra forma más adecuada de expresión y constancia. (b)

d) Los actos administrativos se producirán por escrito a través de medios electrónicos. (a)

70. Indica cuál de las siguientes no es una forma de gestión directa de los servicios públicos: (Tema: 19 - Preg.: 24)

a) Gestión a través de un organismo autónomo. (b)

b) Gestión por la propia Administración pública. (a)

c) Gestión mediante una sociedad mercantil de titularidad privada. (d)

d) Gestión mediante una entidad pública empresarial. (c)

71. ¿En qué casos se reúne el Consejo? (Tema: 5 - Preg.: 33)

a) Por convocatoria de su presidente, cuando lo solicite una tercera parte de sus miembros. (c)

b) Por convocatoria de su presidente, a iniciativa de éste, de uno de sus miembros o de la Comisión. (a)

c) Por convocatoria de sus consejeros, a iniciativa de éste. (b)

d) Por convocatoria de su presidente, cuando lo solicite la mitad de sus miembros. (d)

72. Según el art. 36.2 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de régimen jurídico del sector público, la Administración exigirá responsabilidad patrimonial a las autoridades y personal a su servicio: (Tema: 15 - Preg.: 46)

a) De oficio por vía judicial. (b)

b) De oficio por vía judicial, previa instrucción del correspondiente procedimiento. (c)

c) De oficio en vía administrativa o por vía judicial, previa instrucción del correspondiente procedimiento. (a)

d) De oficio en vía administrativa, previa instrucción del correspondiente procedimiento. (d)

73. ¿Qué documentación debe elaborar y conservar el empresario de acuerdo con la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de riesgos laborales? (Tema: 29 - Preg.: 32)

a) El plan de prevención, la evaluación de riesgos para la seguridad y la salud del personal, la planificación preventiva, la práctica de los controles del estado de salud del personal y la relación de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales que hayan causado al trabajador una incapacidad laboral superior a un día de trabajo. (d)

b) El plan de prevención y la relación de accidentes laborales, pero no la de enfermedades profesionales. (b)

c) El plan de prevención y la relación de accidentes laborales y la de enfermedades profesionales. (c)

d) La evaluación de riesgos laborales de cada puesto de trabajo específico y la documentación relativa al estado de salud del personal. (a)

74. La afirmación «No se tendrán por presentados en el registro aquellos documentos e información cuyo régimen especial establezca otra forma de presentación»: (Tema: 26 - Preg.: 4)

a) Lo establece el artículo 16.7 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, y no es necesario comunicar esta circunstancia al interesado ni informarle de los requisitos exigidos por la legislación específica aplicable. (a)

b) Lo establece el artículo 16.7 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, comunicando esta circunstancia al interesado. (b)

c) Es una afirmación falsa, ya que todos los documentos e información presentados en el registro siempre deben darse por presentados, tal y como establece el artículo 16.8 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. (d)

d) Lo establece el artículo 16.8 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas y, además, el artículo 37 del Real Decreto 203/2021, de 30 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento de actuación y funcionamiento del sector público por medios electrónicos, añade que es necesario comunicar esta circunstancia al interesado e informarle de los requisitos exigidos por la legislación específica aplicable. (c)

75. La condición de miembro del Consejo Consultivo de las Illes Balears es compatible: (Tema: 7 - Preg.: 47)

a) Con la condición de magistrado del Tribunal Constitucional. (b)

b) Con la condición de personal funcionario o laboral en activo al servicio de una administración pública. (a)

c) Con la ocupación de un cargo de carácter representativo. (c)

d) Con el ejercicio de un cargo directivo en una empresa concesionaria de obras o servicios públicos. (d)

76. La Ley 7/2010, de 21 de julio, del sector público instrumental de la Comunidad Autónoma de las Illes Balears establece... (Tema: 20 - Preg.: 8)

a) La condición de personal laboral fijo al servicio de los entes públicos instrumentales únicamente puede alcanzarse mediante la participación en los procesos selectivos correspondientes y en ningún caso por la conversión de contratos laborales de duración determinada. (a)

b) Ninguna de las anteriores es correcta, quien establece estos supuestos son las leyes de presupuestos generales del Estado. (d)

c) La conversión de contratos laborales de duración determinada en contrataciones indefinidas puede dar lugar a la exigencia de responsabilidad a la gerencia o al órgano de dirección del ente, sin perjuicio de la responsabilidad en que pueden incurrir otros órganos, incluyendo los comités de empresa u otros órganos de representación del personal, por razón de su participación en la toma de decisiones. (b)

d) Según la complejidad y la importancia de los asuntos, previamente a la aprobación de la norma o del instrumento jurídico que corresponda en cada caso, debe solicitarse un informe preceptivo y vinculante a la consejería competente en materia de función pública. (c)

77. Señale la respuesta correcta. Cuando al vencimiento de un contrato no se hubiera formalizado el nuevo contrato que garantice la continuidad de la prestación a realizar por el contratista como consecuencia de incidencias resultantes de acontecimientos imprevisibles para el órgano de contratación producidas en el procedimiento de adjudicación y existan razones de interés público para no interrumpir la prestación: (Tema: 17 - Preg.: 17)

a) Se podrá prorrogar el contrato originario hasta que comience la ejecución del nuevo contrato y en todo caso por un periodo máximo de nueve meses, sin modificar las restantes condiciones del contrato, siempre que el anuncio de licitación del nuevo contrato se haya publicado con una antelación mínima de seis meses respecto de la fecha de finalización del contrato originario. (d)

b) Se podrá prorrogar el contrato originario hasta que comience la ejecución del nuevo contrato y en todo caso por un periodo máximo de nueve meses, sin modificar las restantes condiciones del contrato, siempre que el anuncio de licitación del nuevo contrato se haya publicado con una antelación mínima de tres meses respecto de la fecha de finalización del contrato originario. (c)

c) Se podrá prorrogar el contrato originario hasta que comience la ejecución del nuevo contrato y en todo caso por un periodo máximo de doce meses, sin modificar las restantes condiciones del contrato, siempre que el anuncio de licitación del nuevo contrato se haya publicado con una antelación mínima de tres meses respecto de la fecha de finalización del contrato originario. (a)

d) Se podrá prorrogar el contrato originario hasta que comience la ejecución del nuevo contrato y en todo caso por un periodo máximo de doce meses, sin modificar las restantes condiciones del contrato, aunque el anuncio de licitación del nuevo contrato no se haya publicado. (b)

78. Indique la respuesta correcta en relación con la evaluación de impacto sobre orientación sexual e identidad de género que establece la Ley 8/2016, de 30 de mayo, para garantizar los derechos de lesbianas, gays, trans, bisexuales e intersexuales y para erradicar la LGTBI-fobia: (Tema: 28 - Preg.: 37)

a) Esta evaluación se tiene que incorporar sobre todas las disposiciones legales o reglamentarias que se impulsen dentro del territorio de la comunidad autónoma. (a)

b) Esta evaluación se tiene que incorporar sobre algunas disposiciones legales o reglamentarias concretas que se impulsen dentro del territorio de la comunidad autónoma. (b)

c) Esta evaluación tiene que garantizar la integración del principio de igualdad y no discriminación de las personas LGTBI. (c)

d) Las respuestas a) y c) son correctas. (d)

79. Los dictámenes del Consejo Consultivo de las Illes Balears: (Tema: 7 - Preg.: 41)

a) Son siempre preceptivos y vinculantes. (c)

b) Son siempre preceptivos. (d)

c) No son vinculantes, excepto en los casos en que legalmente se establezca. (a)

d) Son siempre vinculantes. (b)

80. Señale la respuesta incorrecta en referencia a las transferencias de créditos: (Tema: 22 - Preg.: 50)

a) No pueden aminorar créditos dotados mediante créditos extraordinarios o suplementos de créditos durante el ejercicio. (a)

b) No pueden aminorar créditos destinados a operaciones financieras para incrementar créditos destinados a operaciones no financieras. (c)

c) Las transferencias de créditos deben tramitarse cuando las partidas de alta y baja pertenecen al mismo grupo de vinculación. (d)

d) No pueden aminorar créditos dotados mediante incorporación de crédito, sin perjuicio de la posibilidad de transferir el crédito inicial de la partida objeto de la incorporación. (b)

81. ¿Cuál de las siguientes funciones no desarrolla la Comisión Sectorial de Administración Electrónica? (Tema: 27 - Preg.: 21)

a) Asegurar la cooperación entre las administraciones públicas para proporcionar información administrativa clara, actualizada e inequívoca. (c)

b) Asegurar la compatibilidad e interoperabilidad de los sistemas y aplicaciones empleados por las Administraciones Públicas. (a)

c) Definir Acuerdos de Nivel de Servicio (ANS) para regular las condiciones de prestación de los servicios electrónicos y los mecanismos de respuesta a incidencias específicas de acuerdo con la criticidad de los servicios electrónicos que deben prestar las Administraciones Públicas. (d)

d) Preparar planes y programas conjuntos de actuación para impulsar el desarrollo de la administración electrónica en España. (b)

82. Indica cuál de las siguientes son características de los servicios públicos: (Tema: 19 - Preg.: 2)

a) Tienen por objeto la satisfacción de un interés general y una necesidad de la colectividad. (a)

b) Su régimen jurídico es de derecho privado. (b)

c) Se rigen, entre otros, por los principios de continuidad, igualdad, neutralidad, variabilidad y generalidad. (c)

d) Las respuestas a) y c) son correctas. (d)

83. Según la Ley 11/2016, de 28 de julio, de igualdad de mujeres y hombres, ¿cuál es el máximo órgano de participación de carácter autonómico que tiene la finalidad de favorecer el asociacionismo y la participación de las mujeres en los temas que les puedan afectar? (Tema: 28 - Preg.: 13)

a) La Comisión de Participación de la Mujer. (d)

b) El Observatorio de Participación de las Mujeres. (c)

c) El Consejo de Participación de la Mujer Trabajadora. (a)

d) El Consejo de Participación de la Mujer. (b)

84. De acuerdo con el artículo 159 de la Constitución española, ¿cuántos miembros propone el Consejo General del Poder Judicial para formar el Tribunal Constitucional? (Tema: 1 - Preg.: 45)

a) Cinco (d)

b) Cuatro (c)

c) Dos (a)

d) Tres (b)

85. De acuerdo con el Decreto Legislativo 2/2005, de 28 de diciembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de subvenciones, indica cuál de las siguientes es una infracción grave: (Tema: 18 - Preg.: 51)

a) La resistencia, obstrucción, excusa o negativa a las actuaciones de control financiero. (a)

b) La falta de justificación del empleo dado a los fondos recibidos una vez transcurrido el plazo establecido para su presentación (b)

c) El incumplimiento de las obligaciones de conservación de justificantes o documentos equivalentes. (d)

d) El incumplimiento de obligaciones de índole contable o registral. (c)

86. Según la Ley 4/2011, de 31 de marzo, de la buena administración y del buen gobierno de las Illes Balears, las evaluaciones de las políticas públicas deben tratar como mínimo de los siguientes aspectos: (Tema: 25 - Preg.: 19)

a) Cumplimiento de la legalidad y del derecho que asiste a la ciudadanía. (d)

b) Todas las respuestas son correctas. (c)

c) Opinión y valoración que han merecido para la ciudadanía las actuaciones desarrolladas. (a)

d) Grado de colaboración interinstitucional en la elaboración y desarrollo de la política. (b)

87. Los recursos que se fundamentan únicamente en la nulidad de alguna disposición administrativa de carácter general: (Tema: 16 - Preg.: 33)

a) Tienen que interponerse directamente ante el órgano que dictó esta disposición. (b)

b) Pueden interponerse directamente ante el órgano que dictó esta disposición o su superior. (c)

c) Pueden interponerse directamente ante el órgano que dictó esta disposición. (a)

d) Tienen que interponerse directamente ante el órgano que dictó esta disposición o su superior. (d)

88. Los miembros del Gobierno de las Illes Balears deben ejercer sus funciones: (Tema: 8 - Preg.: 30)

a) Con dedicación exclusiva. (a)

b) Con dedicación parcial. (b)

c) Sólo el consejero sin cartera puede tener dedicación parcial. (c)

d) Sin ningún tipo de limitación. (d)

89. Según la Constitución española: (Tema: 10 - Preg.: 33)

a) Las asambleas de las comunidades autónomas pueden remitir a la Mesa del Congreso o del Senado una proposición de ley. (c)

b) Las respuestas a) y b) son correctas. (d)

c) Las asambleas de las comunidades autónomas pueden remitir a la Mesa del Congreso una proposición de ley. (b)

d) Las asambleas de las comunidades autónomas pueden solicitar del Gobierno la adopción de un proyecto de ley. (a)

90. La aprobación de los Reales Decretos-leyes y los Reales Decretos Legislativos corresponde: (Tema: 3 - Preg.: 20)

a) Al presidente del Gobierno. (b)

b) Al Consejo de ministros. (c)

c) Al Consejo de Estado. (a)

d) A los ministros. (d)

91. Serán competencia del orden jurisdiccional contencioso-administrativo las siguientes cuestiones: (Tema: 17 - Preg.: 4)

a) Las cuestiones que se susciten en relación con la extinción de los contratos subvencionados a que se refiere el artículo 23 de la Ley. (a)

b) Las relativas a la preparación y la adjudicación de los contratos de entidades del sector público que tengan el carácter de poderes adjudicadores. (d)

c) Las que se susciten en relación con la preparación y la extinción de los contratos privados de las Administraciones Públicas. (c)

d) Las relativas a la preparación, la adjudicación, los efectos, la modificación y la extinción de los contratos administrativos. (b)

92. ¿Qué deben hacer jueces y magistrados ante un reglamento ilegal? (Tema: 11 - Preg.: 30)

a) Puede no aplicarlo, dada la independencia del poder judicial. (c)

b) Aplicarlo hasta que el Tribunal Constitucional declare su nulidad. (a)

c) No aplicarlo siempre que lo haya alegado la parte recurrente. (d)

d) No aplicarlo, ateniéndose a la obligación establecida en la Ley Orgánica del Poder Judicial de no aplicar los reglamentos o cualquiera otra disposición contrarios a la Constitución, a la ley o al principio de jerarquía normativa. (b)

93. Según el art. 88.1 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas, cuando haya cuestiones conexas que no hubieran sido planteadas por los interesados: (Tema: 14 - Preg.: 32)

a) El órgano competente podrá pronunciarse sobre estas cuestiones, y debe conceder un plazo de siete días a los interesados para formular las alegaciones que tengan por pertinentes. (b)

b) El órgano competente podrá pronunciarse sobre estas cuestiones, poniéndolo antes de manifiesto a los interesados por un plazo no superior a quince días. (a)

c) El órgano instructor podrá pronunciarse sobre estas cuestiones, poniéndolo antes de manifiesto a los interesados por un plazo no superior a diez días. (d)

d) El órgano competente podrá pronunciarse sobre estas cuestiones, poniéndolo antes de manifiesto a los interesados por un plazo no inferior a quince días. (c)

94. Los organismos de naturaleza privada de titularidad pública del sector público instrumental autonómico: (Tema: 9 - Preg.: 35)

a) Tienen personalidad jurídica pública pero no pueden ejercer potestades administrativas. (b)

b) Tienen personalidad jurídica privada y pueden ejercer potestades administrativas. (c)

c) Tienen personalidad jurídica privada y en ningún caso pueden ejercer potestades administrativas. (a)

d) Tienen personalidad jurídica mixta y en ningún caso pueden ejercer potestades administrativas. (d)

95. Según el artículo 86 de la Constitución española, ¿qué materia no pueden regular los decretos ley dictados por el gobierno? (Tema: 2 - Preg.: 63)

a) Los derechos, los deberes y las libertades de los ciudadanos regulados en el título I. (a)

b) El derecho electoral general. (b)

c) El régimen de las comunidades autónomas. (c)

d) Las respuestas a), b) y c) son correctas. (d)

96. Indique la respuesta incorrecta. La declaración de actividades patrimoniales y de actividades ante la Oficina de Prevención y Lucha contra la Corrupción de las Illes Balears debe comprender, como mínimo, lo siguiente: (Tema: 7 - Preg.: 69)

a) La totalidad de los bienes de los que sean titulares el año antes de la toma de posesión del cargo público y el año posterior al cese. (a)

b) La totalidad de los bienes de los que sean titulares en el momento de la toma de posesión del cargo público y en el momento del cese. (c)

c) Las participaciones societarias. (b)

d) Los valores o activos financieros negociables. (d)

97. Las sesiones del Parlamento de las Illes Balears son públicas, excepto en los siguientes supuestos: (Tema: 7 - Preg.: 15)

a) Cuando así lo marque el Reglamento del Parlamento. (a)

b) Sólo cuando se traten cuestiones concernientes a la suspensión de un diputado. (c)

c) Sólo cuando lo proponga el Pleno del Parlamento por mayoría absoluta de sus miembros. (d)

d) Sólo cuando se traten cuestiones concernientes al decoro de la cámara. (b)

98. ¿Qué son las normas ISO 9000? (Tema: 25 - Preg.: 63)

a) Conjunto de normas relacionadas con aspectos de la gestión de la calidad. Estas normas pueden aplicarse a cualquier organización o actividad orientada en la producción de bienes y servicios, a fin de asegurar que los servicios cumplen con los requisitos de los clientes y la mejora continua de la calidad. (a)

b) Conjunto de normas para proporcionar orientación a empresas y organizaciones para que puedan actuar de forma socialmente responsable, es decir, de forma ética y transparente. (d)

c) Conjunto de normas internacionales que proporcionan herramientas a empresas y organizaciones para gestionar aspectos medioambientales. (b)

d) Conjunto de normas internacionales que se desarrollan para ayudar a las organizaciones a proporcionar una mejora continua en la seguridad y salud laboral. (c)

99. El artículo 25 de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de riesgos laborales establece que: (Tema: 29 - Preg.: 35)

a) El plan de prevención y la evaluación de riesgos laborales caducan a los tres años. (c)

b) La evaluación de riesgos laborales debe revisarse anualmente. (b)

c) El empresario debe garantizar específicamente la protección del personal que por sus características personales o su estado biológico conocido sean especialmente sensibles a los riesgos derivados del trabajo. (d)

d) El plan de prevención debe revisarse anualmente. (a)

100. Según el art. 58.3 de la Ley 3/2003, de 26 de marzo, de régimen jurídico de la administración de la Comunidad Autónoma de las Illes Balears, se podrá interponer recurso de alzada ante el Consejo de Gobierno en relación a los actos dictados por: (Tema: 13 - Preg.: 66)

a) El presidente, las comisiones delegadas o por los consejeros, cuando una ley prevea que estos actos no agotan la vía administrativa. (d)

b) Las comisiones delegadas o por los consejeros, cuando una ley prevea que estos actos no agotan la vía administrativa. (b)

c) Las comisiones delegadas o por los consejeros. (a)

d) El presidente, las comisiones delegadas o por los consejeros. (c)

PreviousNext