1. De acuerdo con el artículo 77.1 de la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, por la que se transponen al ordenamiento jurídico español las Directivas del Parlamento Europeo y del Consejo 2014/23/UE y 2014/24/UE, de 26 de febrero de 2014, la clasificación de los empresarios como contratistas de obras de los poderes adjudicadores será exigible y surtirá efectos para la acreditación de su solvencia para contratar en los siguientes casos y términos: (Tema: 17 - Preg.: 29)
a) Para los contratos de obras cuyo presupuesto de licitación sea igual o superior a 1.000.000 euros. (d)
b) Para los contratos de obras cuyo presupuesto de licitación sea igual o superior a 500.000 euros. (c)
c) Para los contratos de obras cuyo valor estimado sea igual o superior a 1.000.000 euros. (b)
d) Para los contratos de obras cuyo valor estimado sea igual o superior a 500.000 euros. (a)
2. De acuerdo con el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016 (Reglamento general de protección de datos), cuando el interesado se oponga al tratamiento con fines de mercadotecnia directa: (Tema: 30 - Preg.: 64)
a) Los datos personales pueden dejar de ser tratados para dichos fines teniendo en cuenta el estado de la técnica. (c)
b) El encargado valorará los motivos legítimos imperiosos para continuar el tratamiento. (a)
c) El responsable valorará los motivos legítimos imperiosos para continuar el tratamiento. (b)
d) Los datos personales dejarán de ser tratados para dichos fines. (d)
3. ¿El 2 de abril de 2021 es la fecha de entrada en vigor de los preceptos de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas relativos, entre otros, al Registro Electrónico y al Registro de Empleados Públicos habilitados? (Tema: 26 - Preg.: 47)
a) No, es el 2 de octubre de 2020. (c)
b) Sí. (a)
c) Todas las respuestas son incorrectas. (d)
d) No, es el 2 de octubre de 2018. (b)
4. El Gobierno de las Illes Balears ejerce la iniciativa legislativa mediante la elaboración, aprobación y envío posterior al Parlamento: (Tema: 8 - Preg.: 27)
a) De propuestas de ley. (b)
b) De proposiciones de ley. (c)
c) De proyectos de ley. (a)
d) De proyectos de decreto. (d)
5. Según el artículo 27 de la Constitución española, se reconoce la autonomía de las universidades: (Tema: 1 - Preg.: 36)
a) En la forma que los estatutos de autonomía establezcan. (b)
b) En la forma que la ley establezca. (a)
c) En la forma que los tratados internacionales de educación europea establezcan. (c)
d) En la forma que la Constitución establezca. (d)
6. Señala la respuesta correcta relativa al principio de jerarquía: (Tema: 11 - Preg.: 23)
a) El principio de jerarquía sirve para establecer reglas de resolución de conflictos entre leyes y reglamentos de un mismo subordenamiento jurídico. (a)
b) El principio de jerarquía sirve para establecer reglas de resolución de conflictos entre reglamentos de un mismo subordenamiento jurídico. (b)
c) Sólo la Constitución se impone jerárquicamente a cualquier norma, del rango que sea y de cualquier subordenamiento al que pertenezca. (c)
d) Las respuestas a) y b) son correctas. (d)
7. Indique cuál de las siguientes afirmaciones es correcta según el art. 83.3 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas, relativo al trámite de información pública: (Tema: 14 - Preg.: 24)
a) El plazo para presentar alegaciones será de treinta días. (c)
b) Quienes presenten alegaciones u observaciones en este trámite tienen derecho a obtener de la Administración una respuesta razonada. (b)
c) Quienes presenten alegaciones u observaciones tendrán la condición de interesados en el procedimiento. (d)
d) La duración de este trámite no será inferior a diez días ni superior a quince. (a)
8. Según el art. 80.3 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas, de no emitirse el informe en el plazo señalado: (Tema: 14 - Preg.: 14)
a) Se podrán proseguir las actuaciones salvo cuando se trate de un informe preceptivo, en cuyo caso se deberá suspender el transcurso del plazo máximo legal para resolver. (a)
b) Se podrán proseguir las actuaciones salvo cuando se trate de un informe preceptivo, en cuyo caso se podrá suspender el transcurso del plazo máximo legal para resolver. (b)
c) No se podrán proseguir las actuaciones salvo cuando se trate de un informe preceptivo, en cuyo caso se deberá suspender el transcurso del plazo máximo legal para resolver. (d)
d) Se podrán proseguir las actuaciones cuando se trate de un informe preceptivo, en cuyo caso se deberá suspender el transcurso del plazo máximo legal para resolver. (c)
9. Indique cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta según el art. 50 de la Ley 3/2003, de 26 de marzo, de régimen jurídico de la Administración de la Comunidad Autónoma de las Illes Balears: (Tema: 14 - Preg.: 64)
a) El plazo máximo para dictar y notificar la resolución expresa en los procedimientos sancionadores abreviados es de seis meses, salvo que la normativa procedimental de carácter específico establezca un plazo superior. (d)
b) El plazo máximo para dictar y notificar la resolución expresa en todos los procedimientos de competencia de la Comunidad Autónoma es de seis meses. (b)
c) El plazo máximo para dictar y notificar la resolución expresa en los procedimientos de competencia de la Comunidad Autónoma es el que fije la norma reguladora del procedimiento correspondiente, y en su defecto el plazo será de seis meses. (a)
d) El plazo máximo para dictar y notificar la resolución expresa en los procedimientos sancionadores ordinarios es de un año, salvo que la normativa procedimental de carácter específico establezca un plazo superior. (c)
10. De acuerdo con el artículo 149 de la Constitución española, ¿qué tipo de competencia tiene el Estado sobre el fomento y la coordinación general de la investigación científica y técnica? (Tema: 4 - Preg.: 14)
a) Competencia exclusiva. (c)
b) Competencia ejecutiva. (d)
c) Competencia de desarrollo legislativo. (b)
d) Competencia compartida con las comunidades autónomas. (a)
11. El Observatorio para la Igualdad, regulado por el Decreto 1/2018, de 2 de febrero, tiene, entre otras, las funciones siguientes: (Tema: 28 - Preg.: 31)
a) Proponer un sistema de indicadores para tomar conocimiento de manera actualizada de la evolución de las desigualdades entre hombres y mujeres y la violencia machista, y para realizar su seguimiento y su evaluación. (a)
b) Promover la elaboración de estudios, informes técnicos y evaluaciones comparables. (c)
c) Analizar la evolución y los motivos de la persistencia de las desigualdades entre sexos y sexualidades y la violencia machista. (b)
d) Todas las respuestas son correctas. (d)
12. Salvo los nombramientos, ceses, ascensos a cualquiera de los empleos de la categoría de oficiales generales y los que, excepcionalmente y por razones de urgencia, deban ser sometidos directamente al Consejo de ministros, el examen de todos los demás asuntos que vayan a someterse a aprobación del Consejo de ministros es una competencia: (Tema: 3 - Preg.: 25)
a) Del Consejo de Estado. (c)
b) Del ministro de la Presidencia. (d)
c) De las Comisiones Delegadas del Gobierno. (b)
d) De la Comisión General de Secretarios de Estado y Subsecretarios. (a)
13. Según el artículo 121 de la Constitución española, los daños causados por error judicial y los que sean como consecuencia del funcionamiento anormal de la Administración de justicia, ¿a qué darán derecho? (Tema: 2 - Preg.: 10)
a) A la repetición del proceso judicial. (a)
b) A una indemnización a cargo del Estado. (b)
c) Las respuestas a) y b) son correctas. (d)
d) A interponer un nuevo recurso judicial. (c)
14. Según el art. 65.2 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas, ¿cuál es el plazo para presentar alegaciones en los procedimientos de responsabilidad patrimonial? (Tema: 14 - Preg.: 5)
a) Diez días, a contar desde la notificación del acuerdo de iniciación del procedimiento. (c)
b) Quince días, a contar desde la notificación del acuerdo de iniciación del procedimiento. (b)
c) No hay ningún plazo específico para presentar alegaciones. (d)
d) Diez días, a contar desde que se dicta el acuerdo de iniciación del procedimiento. (a)
15. Según el art. 95.3 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas: (Tema: 14 - Preg.: 46)
a) La caducidad producirá la prescripción de las acciones del particular o de la Administración. (b)
b) La prescripción producirá la caducidad de las acciones del particular o de la Administración. (c)
c) La prescripción no producirá por sí sola la caducidad de las acciones del particular o de la Administración. (a)
d) La caducidad no producirá por sí sola la prescripción de las acciones del particular o de la Administración. (d)
16. ¿En qué casos los miembros titulares del órgano colegiado de la Administración General del Estado y de las entidades de derecho público vinculadas o dependientes son sustituidos por sus suplentes, si los hubiere? (Tema: 12 - Preg.: 30)
a) Cuando lo soliciten las organizaciones representativas. (c)
b) En general, aunque no exista causa justificada. (d)
c) Siempre que lo soliciten. (b)
d) En casos de ausencia o enfermedad. (a)
17. ¿De acuerdo con el Decreto Legislativo 2/2005, de 28 de diciembre, cuando se crean derechos a favor de los beneficiarios? (Tema: 18 - Preg.: 27)
a) Cuando dicte la propuesta de resolución de concesión y se notifique o publique la misma. (b)
b) Cuando dicte la propuesta de resolución de concesión, incluso antes de que se notifique o publique la misma. (d)
c) Cuando dicte la resolución de concesión y se notifique o publique la misma. (a)
d) Cuando dicte la resolución de concesión , incluso antes de que se notifique o publique la misma. (c)
18. De acuerdo con la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno, ¿cual de los siguientes datos personales se podrían revelar si el afectado los hubiese hecho manifiestamente públicos los datos con anterioridad? (Tema: 24 - Preg.: 64)
a) Datos personales que hagan referencia a la salud. (a)
b) Datos personales que incluyesen datos genéticos o biométricos. (b)
c) Datos personales que revelen la afiliación sindical. (d)
d) Datos personales que hagan referencia a la vida sexual. (c)
19. La financiación de los créditos extraordinarios y los suplementos de crédito para hacer frente a operaciones no financieras: (Tema: 22 - Preg.: 49)
a) Se hará preferentemente mediante ingresos financieros nuevos o superiores efectivamente recaudados. (c)
b) Se hará excepcionalmente con endeudamiento a largo plazo o con la baja en otros créditos de carácter financiero. (b)
c) Se realizará excepcionalmente con endeudamiento a largo plazo o con la baja en créditos de carácter no financiero. (d)
d) Se realizará preferentemente mediante la aplicación del fondo de contingencia. (a)
20. Señale la respuesta correcta en relación con el plazo de vigencia de un convenio: (Tema: 12 - Preg.: 42)
a) No podrá ser superior a tres años. (d)
b) En ningún caso podrá ser superior a cuatro años. (b)
c) No puede ser superior a cuatro años, salvo que normativamente se prevea un plazo superior. (a)
d) No podrá ser superior a cinco años, salvo que se prevea normativamente un plazo superior. (c)
21. Si el órgano administrativo encargado de la tramitación de un procedimiento tiene que consultar datos en poder de otra administración de documentos no aportados por el interesado y no puede hacer la consulta a través de la plataforma de intermediación de datos: (Tema: 27 - Preg.: 49)
a) Tiene que suspender el plazo para resolver el procedimiento. (c)
b) Puede requerir el interesado para que aporte la documentación. (a)
c) Excepcionalmente, las puede solicitar por otros medios habilitados al efecto. (b)
d) Todas las respuestas anteriores son incorrectas. (d)
22. En la elaboración de los presupuestos generales de la Comunidad Autónoma se tendrá en cuenta la variación del gasto computable en el ejercicio correspondiente, de acuerdo con la regla de gasto. No constituyen gasto computable: (Tema: 22 - Preg.: 35)
a) Las transferencias a corporaciones locales. (b)
b) Los intereses del endeudamiento. (a)
c) El gasto discrecional en prestaciones por desempleo. (c)
d) Todas las respuestas anteriores son correctas. (d)
23. El director de la Oficina de Prevención y Lucha contra la Corrupción de las Illes Balears es nombrado: (Tema: 7 - Preg.: 63)
a) Por el presidente de las Illes Balears. (a)
b) Por el Consejo de Gobierno. (c)
c) Por el presidente del Parlamento de las Illes Balears. (b)
d) Por la Mesa del Parlamento. (d)
24. De acuerdo con el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016 (Reglamento general de protección de datos), ¿En que consiste el derecho de acceso del interesado? (Tema: 30 - Preg.: 3)
a) El interesado tendrá derecho a obtener del responsable del tratamiento confirmación de si se están tratando o no datos personales que le conciernen y, en este caso, puede solicitar el acceso a la Agencia Española de protección de datos. (c)
b) El interesado tendrá derecho a obtener del responsable del tratamiento confirmación de si se están tratando o no datos personales que le conciernen y, en tal caso, derecho de acceso a los datos personales y a la información indicada en el artículo 15 del reglamento indicado. (a)
c) El interesado ya debe conocer si se están tratando o no datos personales que le conciernen y, en todo caso, tiene derecho de acceso a los datos personales y a la información indicada en el artículo 16 del reglamento indicado. (d)
d) El interesado ya debe conocer si se están tratando o no datos personales que le conciernen y, en todo caso, tiene derecho de acceso a los datos personales y a la información indicada en el artículo 15 del reglamento indicado. (b)
25. Indica cuál de los siguientes elementos que tienen que hacer constar los estatutos de autonomía NO se indica en el artículo 147 de la Constitución española: (Tema: 4 - Preg.: 5)
a) La denominación de la comunidad que mejor se ajuste a su identidad histórica. (a)
b) La delimitación del territorio. (b)
c) La lengua cooficial. (d)
d) La denominación, la organización y la sede de las instituciones autónomas propias. (c)
26. En materia de funcionamiento del sector público por medios electrónicos, ¿se pueden crear sedes electrónicas asociadas? (Tema: 27 - Preg.: 4)
a) Sí, por razones técnicas y organizativas se pueden crear una o varias sedes electrónicas asociadas a la sede electrónica. Las sedes electrónicas asociadas tendrán consideración de sede electrónica a todos los efectos. (b)
b) Sí, por razones técnicas y de seguridad se puede crear una sede asociada a la sede electrónica. La sede electrónica asociada tendrá consideración de sede electrónica durante el período de tiempo que la sede electrónica principal esté inaccesible. (c)
c) Sí, por razones técnicas y de seguridad se pueden crear una o varias sedes electrónicas asociadas a la sede electrónica. Las sedes electrónicas asociadas tendrán consideración de sede electrónica a todos los efectos. (d)
d) Sí, por razones técnicas y organizativas se puede crear una sede asociada a la sede electrónica. La sede electrónica asociada tendrá consideración de sede electrónica durante el período de tiempo que la sede electrónica principal esté inaccesible. (a)
27. Indique la respuesta incorrecta. Corresponde a los consejeros del Gobierno de las Illes Balears, en el ámbito de las competencias materiales atribuidas a su consejería, las siguientes funciones de gestión: (Tema: 8 - Preg.: 59)
a) Nombrar, o en su caso, proponer, al representante de la consejería en los órganos colegiados, si no lo regula la normativa aplicable. (c)
b) Ejercer el control de la eficacia y de la eficiencia de los órganos y de las unidades administrativas de la consejería. (a)
c) Dirigir los recursos humanos de la consejería. (b)
d) Gestionar los créditos para gastos de sus secciones presupuestarias y proponer sus modificaciones. (d)
28. En materia de los intercambios intermediados de datos entre Administraciones Públicas, ¿cuál de las siguientes funciones no es una función del cedente? (Tema: 27 - Preg.: 39)
a) Justificar los casos de rechazo o denegación de una solicitud. (c)
b) Definir la política de auditoría y realizar auditorías periódicas sobre el uso del sistema relativo a las consultas de los datos. (b)
c) Definir Acuerdos de Nivel de Servicio (ANS) para regular las condiciones de prestación de los servicios y mecanismos de respuesta a incidencias específicos de acuerdo a la criticidad del servicio que se está prestando. (d)
d) Facilitar la información para el catálogo o registro de sus servicios de intercambio de datos disponibles bajo servicios de intercambio a disposición de otras organizaciones para su consulta. (a)
29. Según el artículo 169 de la Constitución española , podrá iniciarse una reforma constitucional: (Tema: 1 - Preg.: 54)
a) Salvo vigencia de los estados de alarma, de excepción y de sitio. (c)
b) Salvo en tiempo de guerra. (b)
c) En cualquier momento sin limitación alguna. (a)
d) Salvo en tiempo de guerra y de vigencia de los estados de alarma, de excepción y de sitio. (d)
30. No pueden abstenerse en las votaciones quienes, por su calidad de autoridades o personal al servicio de las administraciones públicas, tienen la condición: (Tema: 12 - Preg.: 20)
a) De miembros natos de órganos colegiados. (d)
b) De miembros de distintos órganos colegiados. (a)
c) De altos cargos de órganos colegiados. (b)
d) De secretario del órgano colegiado. (c)
31. El plazo para que el Senado pueda oponer su veto o introducir enmiendas a un proyecto de ley empieza: (Tema: 10 - Preg.: 52)
a) A partir del primer día hábil siguiente al de la recepción del texto. (c)
b) A partir del día de la recepción del texto. (b)
c) A partir del día siguiente al de la recepción del texto. (a)
d) La Constitución no dice nada sobre este aspecto. (d)
32. De acuerdo con la Ley 14/2014, de 29 de diciembre, de finanzas de la Comunidad Autónoma de las Illes Balears, la Administración de la Comunidad Autónoma: (Tema: 23 - Preg.: 61)
a) En su caso, debe ajustar el gasto público para garantizar que al finalizar el ejercicio no se incumplirán los objetivos de estabilidad presupuestaria y de deuda. (b)
b) Debe llevar a cabo un seguimiento de los datos de ejecución del presupuesto. (a)
c) En su caso, debe ajustar el gasto público para garantizar que no se excederá, en cuanto a la variación de gasto computable, la regla de gasto. (c)
33. Las modificaciones por las que se incrementa el crédito de determinadas partidas presupuestarias de gasto como consecuencia de la obtención de ciertos ingresos, no previstos o superiores a los previstos en los presupuestos iniciales son: (Tema: 22 - Preg.: 57)
a) Las rectificaciones de crédito. (c)
b) Las incorporaciones de crédito. (d)
c) Las ampliaciones de crédito. (b)
d) Las generaciones de crédito. (a)
34. Según el artículo 40 del Estatuto de autonomía de las Illes Balears ¿cuáles son las funciones del Parlamento? (Tema: 6 - Preg.: 45)
a) Representa al pueblo de las Illes Balears. (a)
b) Ejerce la potestad legislativa. (b)
c) Elabora los presupuestos de la Comunidad Autónoma. (c)
35. ¿Cuáles son los procedimientos que la Ley 1/2019, de 31 de enero, del Gobierno de las Illes Balears, establece para la elaboración normativa de los reglamentos? (Tema: 11 - Preg.: 55)
a) Procedimiento ordinario, procedimiento de urgencia y procedimiento abreviado. (c)
b) Procedimiento ordinario y procedimiento de urgencia. (b)
c) Procedimiento ordinario, procedimiento de urgencia y procedimiento simplificado. (d)
d) Procedimiento ordinario y procedimiento simplificado. (a)
36. Cuál de estas funciones no corresponde al presidente del Consejo Consultivo de las Illes Balears: (Tema: 7 - Preg.: 44)
a) Convocar los procedimientos de selección y provisión del personal del Consejo Consultivo. (b)
b) Dar el visto bueno a los dictámenes y memorias que apruebe el Consejo Consultivo. (c)
c) Aprobar el anteproyecto de presupuesto. (a)
d) Autorizar y contratar las obras necesarias para su funcionamiento. (d)
37. Son funciones de los titulares de las consejerías con dotaciones diferenciadas en los presupuestos generales: (Tema: 22 - Preg.: 66)
a) Reconocer obligaciones económicas y proponer la ordenación del pago. (b)
b) Proponer al consejero competente en materia de hacienda y presupuestos los proyectos de inversión que deben incluirse en el proyecto de ley de presupuestos generales de la Comunidad Autónoma, con sujeción al marco presupuestario plurianual a medio plazo. (d)
c) Gestionar los créditos procedentes de los ingresos de sus secciones presupuestarias y proponer sus modificaciones. (a)
d) Fiscalizar el gasto de los entes instrumentales adscritos a la consejería, de acuerdo con los artículos 17 y 18 de la Ley 7/2010. (c)
38. De acuerdo con el Real Decreto 203/2021, de 30 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento de actuación y funcionamiento del sector público por medios electrónicos, ¿qué norma técnica trata el registro electrónico de apoderamientos? (Tema: 26 - Preg.: 16)
a) Norma Técnica de Interoperabilidad de Transferencia y condiciones de interoperabilidad de los registros electrónicos de apoderamientos. (c)
b) Norma Técnica de Interoperabilidad de Transferencia y condiciones de interoperabilidad de los registros electrónicos de apoderamientos y de funcionarios habilitados. (a)
c) Norma Técnica de Interoperabilidad del modelo de datos y condiciones de interoperabilidad de los registros electrónicos de apoderamientos. (d)
d) Norma Técnica de Interoperabilidad del modelo de datos y condiciones de interoperabilidad de los registros electrónicos de apoderamientos y de funcionarios habilitados. (b)
39. De acuerdo con la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, el procedimiento ordinario de concesión de subvenciones: (Tema: 18 - Preg.: 10)
a) Será la concesión directa. (a)
b) Se tramitará por prorrateo, entre todos los beneficiarios, del importe global destinado a la subvención. (c)
c) Lo decide el órgano competente en cada caso. (d)
d) Se tramitará en régimen de concurrencia competitiva. (b)
40. Ponen fin a la vía administrativa, de acuerdo con lo que dispone la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común, en el ámbito estatal: (Tema: 16 - Preg.: 5)
a) Los actos administrativos de los miembros del Gobierno. (a)
b) Los actos emanados de los ministros y los secretarios de Estado en el ejercicio de las competencias que tienen atribuidas los órganos de los cuales son titulares. (b)
c) Las respuestas a) y b) son correctas. (c)
d) Las respuestas a) y b) son incorrectas. (d)
41. Los órganos de contratación que decidan recurrir a una subasta electrónica deberán indicarlo en el anuncio de licitación e incluir en el pliego de condiciones, como mínimo, la siguiente información: (Tema: 17 - Preg.: 44)
a) La forma en que se desarrollará la subasta y el dispositivo electrónico utilizado y las modalidades y especificaciones técnicas de conexión. (c)
b) Todas las respuestas son correctas. (d)
c) La información que se pondrá a disposición de los licitadores durante la subasta electrónica y, cuando proceda, el momento en que se facilitará. (b)
d) Los elementos objetivos a cuyos valores se refiera la subasta electrónica y en su caso, los límites de los valores que podrán presentarse, tal como resulten de las especificaciones relativas al objeto del contrato. (a)
42. Corresponde al presidente de las Illes Balears: (Tema: 8 - Preg.: 13)
a) Nombrar y separar a los órganos directivos de la Administración. (c)
b) Ejercer facultades de coordinación de los consejos insulares de acuerdo con la legislación vigente. (d)
c) Autorizar la firma de instrumentos de colaboración y cooperación con el Estado. (b)
d) Suscribir instrumentos de colaboración y cooperación con el Estado. (a)
43. ¿Quién no podría adherirse al convenio de colaboración en materia de interoperabilidad telemática entre las administraciones públicas del ámbito territorial de las Illes Balears? (Tema: 27 - Preg.: 45)
a) Los organismos públicos vinculados o dependientes de las administraciones públicas, siempre que ejerzan potestades administrativas. (b)
b) Los órganos estatutarios de la Comunidad Autónoma de las Illes Balears. (c)
c) Las entidades de derecho público vinculados o dependientes de las administraciones públicas, en todo caso. (d)
d) Las administraciones públicas del ámbito territorial de las Illes Balears. (a)
44. Según el art. 81.2 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas, el dictamen emitido por el Consejo de Estado en los procedimientos de responsabilidad patrimonial debe pronunciarse sobre: (Tema: 15 - Preg.: 63)
a) La continuidad o persistencia en la conducta infractora. (a)
b) La reincidencia. (d)
c) El grado de culpabilidad o la existencia de intencionalidad. (c)
d) La existencia o no de relación de causalidad entre el funcionamiento del servicio público y la lesión producida. (b)
45. Según el art. 28.1 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de régimen jurídico del sector público, ¿cuándo pueden ser sancionados los grupos de afectados? (Tema: 15 - Preg.: 9)
a) Cuando su estatuto les reconozca capacidad de obrar. (b)
b) Cuando una ley les reconozca capacidad de obrar. (a)
c) Cuando una ley o un reglamento les reconozca capacidad de obrar. (c)
d) Cuando una ley, un reglamento o su estatuto les reconozca capacidad de obrar. (d)
46. En materia de los intercambios intermediados de datos entre Administraciones Públicas, ¿cuál de las siguientes funciones no es una función del emisor? (Tema: 27 - Preg.: 40)
a) Definir la política de auditoría y realizar auditorías periódicas sobre el uso del sistema relativo a las consultas de sus datos. (a)
b) Establecer las condiciones técnicas de acceso a los servicios de intercambio de datos que ofrece, los métodos de consulta permitidos y los controles y la auditoría técnica, pudiendo delegar la ejecución de estas condiciones en un nodo de interoperabilidad. (c)
c) Mantener el rastro de todas las peticiones recibidas y respuestas generadas. (b)
d) Definir los controles y criterios de acceso a los datos necesarios para garantizar la confidencialidad de la información: políticas y procedimientos de gestión y control de acceso de usuarios y órganos. (d)
47. Según el art. 30.1 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de régimen jurídico del sector público, en defecto de una ley específica las infracciones leves prescriben: (Tema: 15 - Preg.: 17)
a) A los seis meses. (b)
b) A los tres meses. (c)
c) Al mes. (d)
d) Al año. (a)
48. Indica cual de las siguientes respuestas no es un principio de la protección de datos de acuerdo con el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016 (Reglamento general de protección de datos). (Tema: 30 - Preg.: 6)
a) Exactitud. (d)
b) Responsabilidad proactiva. (c)
c) Limitación del plazo de conservación. (a)
d) Integridad y publicidad. (b)
49. Según el artículo 31 del Estatuto de autonomía de las Illes Balears, la Comunidad Autónoma de las Illes Balears tiene la competencia de desarrollo legislativo y ejecución en materia: (Tema: 6 - Preg.: 29)
a) De ordenación y planificación del sector turístico. (b)
b) De montes, aprovechamientos forestales, vías pecuarias y pastos. (a)
c) De régimen jurídico y sistema de responsabilidad de la Administración de la Comunidad Autónoma. (d)
d) De régimen de aguas y aprovechamientos hidráulicos, canales y regadíos. (c)
50. De acuerdo con el art. 10 de la Constitución española, las normas relativas a los derechos fundamentales y a las libertades que la Constitución reconoce se interpretarán en conformidad : (Tema: 1 - Preg.: 1)
a) Con la Declaración Universal de los Derechos Humanos. (a)
b) Con la normativa europea. (b)
c) Con los tratados y los acuerdos internacionales sobre estas materias ratificados por España. (c)
d) Las respuestas a) y c) son correctas. (d)
51. Según el art. 83.1 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas, se podrá acordar un período de información pública: (Tema: 14 - Preg.: 22)
a) Cuando la Administración no tenga por ciertos los hechos alegados por los interesados o la naturaleza del procedimiento lo exija. (c)
b) Cuando la naturaleza del procedimiento lo requiera. (b)
c) Cuando hubiera otros interesados en el procedimiento, a fin de que aleguen cuanto estimen procedente. (d)
d) Cuando no figuren en el procedimiento ni sean tenidos en cuenta en la resolución otros hechos ni otras alegaciones y pruebas que las aducidas por el interesado. (a)
52. Según el art. 81.3 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas, en el caso de reclamaciones en materia de responsabilidad patrimonial del Estado por el funcionamiento anormal de la Administración de Justicia: (Tema: 14 - Preg.: 18)
a) Será preceptivo y vinculante el informe del Consejo General del Poder Judicial que será evacuado en el plazo máximo de un mes. (d)
b) Será preceptivo el informe del Consejo General del Poder Judicial que será evacuado en el plazo máximo de un mes. (b)
c) Será preceptivo el informe del Consejo General del Poder Judicial que será evacuado en el plazo máximo de dos meses. (a)
d) Será preceptivo y vinculante el informe del Consejo General del Poder Judicial que será evacuado en el plazo máximo de dos meses. (c)
53. Según el art. 77.5 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas, los documentos formalizados por los funcionarios a los que se reconoce la condición de autoridad y en los que, observándose los requisitos legales correspondientes se recojan los hechos constatados por aquéllos: (Tema: 14 - Preg.: 10)
a) Harán prueba de éstos. (a)
b) No harán prueba de éstos salvo que se acredite lo contrario. (c)
c) Harán prueba de éstos salvo que se acredite lo contrario. (b)
d) No harán prueba de éstos. (d)
54. En supuestos de delegación legislativa: (Tema: 10 - Preg.: 7)
a) Es posible la subdelegación sólo si lo prevé, expresa o implícitamente, la ley de delegación. (d)
b) Es posible la subdelegación. (a)
c) Es posible la subdelegación sólo si lo prevé expresamente la ley de delegación. (c)
d) No es posible ninguna subdelegación. (b)
55. El personal funcionario al servicio de las entidades públicas empresariales se regula: (Tema: 20 - Preg.: 3)
a) En las entidades públicas empresariales no puede haber personal funcionario. (a)
b) Por el convenio colectivo aplicable a la entidad pública empresarial. (c)
c) Por la normativa de función pública de la comunidad autónoma, sin perjuicio de las determinaciones específicas que, en su caso, contenga su norma de creación. (b)
d) Ninguna de las anteriores es correcta. (d)
56. De acuerdo con el artículo 159 de la Constitución española, ¿cuántos miembros propone el Congreso de los Diputados para formar el Tribunal Constitucional? (Tema: 1 - Preg.: 55)
a) Tres (b)
b) Cuatro (c)
c) Cinco (d)
d) Dos (a)
57. Señale la respuesta correcta. Según establece la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas: (Tema: 27 - Preg.: 63)
a) Las copias que aporten los interesados al procedimiento administrativo tendrán eficacia en el ámbito de la actividad de las administraciones públicas y del sector público instrumental. (a)
b) Todas las respuestas son incorrectas. (d)
c) Las copias que aporten los interesados al procedimiento administrativo tienen eficacia exclusivamente en el ámbito de la actividad de las administraciones públicas. (b)
d) Los documentos que aporten los interesados al procedimiento administrativo tendrán eficacia exclusivamente en el ámbito de la actividad de las administraciones públicas. (c)
58. Según el art. 90.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas, cuando las conductas sancionadas hubieran causado daños o perjuicios a las Administraciones y la cuantía destinada a indemnizar estos daños no hubiera quedado determinada en el expediente: (Tema: 14 - Preg.: 38)
a) Se podrá fijar mediante un procedimiento complementario, cuya resolución será firme en vía administrativa. (c)
b) Se fijará mediante un nuevo procedimiento contradictorio, cuya resolución no será firme en vía administrativa. (a)
c) Se retrotraerá el procedimiento a la fase de instrucción a fin de que el órgano instructor cuantifique los daños o perjuicios. (b)
d) Se fijará mediante un procedimiento complementario, cuya resolución será inmediatamente ejecutiva. (d)
59. El proceso a fin de crear una sede electrónica es: (Tema: 27 - Preg.: 5)
a) La publicación del acto o resolución de creación de la sede electrónica en el boletín oficial que corresponda en función de cuál sea la Administración Pública titular de la sede. (a)
b) La publicación en el directorio del Punto de Acceso General Electrónico que corresponda. (b)
d) La publicación del acto o resolución de creación de la sede electrónica en el boletín oficial que corresponda en función de cuál sea la Administración Pública titular de la sede y en el Boletín Oficial del Estado. (d)
60. Durante la vigencia del convenio inicial de colaboración en materia de interoperabilidad telemática entre las administraciones públicas del ámbito territorial de las Illes Balears, suscrito en 2012, ¿cuántas administraciones se adhirieron, sin contar las entidades que lo firmaron inicialmente? (Tema: 27 - Preg.: 64)
a) 67 entidades. (a)
b) 85 entidades. (d)
c) 73 entidades. (b)
d) 79 entidades. (c)
61. De acuerdo con el Decreto Legislativo 2/2005, de 28 de diciembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de subvenciones, la liquidación de la subvención se dictará y notificará en el plazo de prescripción de: (Tema: 18 - Preg.: 46)
a) Dos años a contar desde la presentación de la justificación por la persona o entidad interesada o, en su caso, desde el día siguiente del plazo máximo para presentarla. (c)
b) Cuatro años a contar desde la presentación de la justificación por la persona o entidad interesada o, en su caso, desde el día siguiente del plazo máximo para presentarla. (a)
c) Tres meses a contar desde la presentación de la justificación por la persona o entidad interesada o, en su caso, desde el día siguiente del plazo máximo para presentarla. (b)
d) Seis meses a contar desde la presentación de la justificación por la persona o entidad interesada o, en su caso, desde el día siguiente del plazo máximo para presentarla. (d)
62. Las Leyes de Función Pública aprobadas por las asambleas legislativas de las Comunidades Autónoma en desarrollo del Estatuto Básico del Empleado Público... (Tema: 20 - Preg.: 42)
a) Podrán prolongar la permanencia en el servicio activo como máximo hasta que se cumpla setenta años de edad. (b)
b) No podrán establecer otros procedimientos de provisión en los supuestos de movilidad a que se refiere el artículo 81.2, permutas entre puestos de trabajo, movilidad por motivos de salud o rehabilitación del funcionario, reingreso al servicio activo, cese o remoción en los puestos de trabajo y supresión de los mismos. (c)
c) Establecerán los criterios para determinar los puestos que por su especial responsabilidad y confianza puedan cubrirse por el procedimiento de libre configuración con convocatoria pública. (d)
d) Adoptarán medidas que incentiven la gestión de su personal en los procesos selectivos de promoción interna y para la progresión en la carrera profesional. (a)
63. ¿Qué son las normas ISO 9000? (Tema: 25 - Preg.: 63)
a) Conjunto de normas para proporcionar orientación a empresas y organizaciones para que puedan actuar de forma socialmente responsable, es decir, de forma ética y transparente. (d)
b) Conjunto de normas relacionadas con aspectos de la gestión de la calidad. Estas normas pueden aplicarse a cualquier organización o actividad orientada en la producción de bienes y servicios, a fin de asegurar que los servicios cumplen con los requisitos de los clientes y la mejora continua de la calidad. (a)
c) Conjunto de normas internacionales que se desarrollan para ayudar a las organizaciones a proporcionar una mejora continua en la seguridad y salud laboral. (c)
d) Conjunto de normas internacionales que proporcionan herramientas a empresas y organizaciones para gestionar aspectos medioambientales. (b)
64. Transcurrido el plazo máximo para dictar y notificar la resolución del recurso de alzada sin que recaiga resolución: (Tema: 16 - Preg.: 11)
a) El recurso puede entenderse estimado. (a)
b) El recurso puede entenderse desestimado. (b)
c) El recurso puede entenderse estimado, excepto en el supuesto que prevé el artículo 24.1, tercer párrafo, de la Ley 39/2015, de 1 de octubre. (c)
d) El recurso puede entenderse desestimado, excepto en el supuesto que prevé el artículo 24.1, tercer párrafo, de la Ley 39/2015, de 1 de octubre. (d)
65. Según el texto del artículo 110 de la Constitución Española y en relación con los miembros del Gobierno: (Tema: 3 - Preg.: 44)
a) Podrán solicitar que cualquier persona que consideren conveniente informe ante las Cámaras y sus Comisiones. (d)
b) No tendrán la facultad de hacerse oír en las Cámaras y sus Comisiones. (b)
c) Tendrán acceso a las sesiones de las Cámaras y sus Comisiones. (c)
d) Podrán reclamar la presencia de los miembros de las Cámaras. (a)
66. Indica cuál de las siguientes materias puede regularse o establecerse mediante reglamento: (Tema: 11 - Preg.: 26)
a) Infracciones administrativas. (c)
b) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. (d)
c) Exacciones parafiscales. (b)
d) Prestaciones patrimoniales de carácter público. (a)
67. Señale la afirmación correcta: (Tema: 12 - Preg.: 39)
a) Los conflictos de atribuciones sólo podrán suscitarse entre órganos de una misma Administración que estén relacionados jerárquicamente, y en lo que se refiere a asuntos sobre los que haya finalizado el procedimiento administrativo. (d)
b) Los conflictos de atribuciones sólo podrán suscitarse entre órganos de una misma administración no relacionados jerárquicamente, y en lo que se refiere a asuntos sobre los que no haya finalizado el procedimiento administrativo. (b)
c) Los interesados no pueden dirigirse al órgano que consideren competente para que requiera de inhibición a lo que esté conociendo del asunto. (c)
d) Los interesados, tanto si son parte en el procedimiento como si no, pueden dirigirse al órgano que esté conociendo de un asunto para que decline su competencia y remita las actuaciones al órgano competente. (a)
68. Los principios y las reglas de actuación del gobierno en funciones los regula: (Tema: 8 - Preg.: 50)
a) El capítulo V del título III de la Ley 1/2019, de 31 de enero, de régimen jurídico del Gobierno de las Illes Balears. (c)
b) El capítulo IV del título II de la Ley 2/2019, de 31 de enero, del Gobierno de las Illes Balears. (b)
c) El capítulo V del título II de la Ley 1/2019, de 31 de enero, del Gobierno de las Illes Balears. (a)
d) El capítulo V del título I de la Ley 1/2019, de 31 de enero, del Gobierno de las Illes Balears. (d)
69. El personal de la Oficina de Prevención y Lucha contra la Corrupción de las Islas Baleares: (Tema: 7 - Preg.: 60)
a) Está sometido al mismo régimen disciplinario establecido para el personal al servicio de la Administración de la Comunidad Autónoma de las Illes Balears. (a)
b) Debe pertenecer a cuerpos de la Administración de la Comunidad Autónoma de las Illes Balears o de los consejos insulares. (d)
c) Pertenece a cuerpos propios de la Oficina. (b)
d) Tiene naturaleza laboral. (c)
70. Contra la resolución de un recurso de reposición, según lo que dispone la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común: (Tema: 16 - Preg.: 17)
a) Sólo se puede interponer el recurso de queja. (d)
b) No se puede interponer ningún otro recurso administrativo. (b)
c) Se puede interponer, si procede, el recurso de alzada. (c)
d) No se puede interponer nuevamente este recurso. (a)
71. Según el artículo 125 de la Constitución española, ¿los ciudadanos pueden ejercer la acción popular y participar en la Administración de justicia? (Tema: 2 - Preg.: 24)
a) No, únicamente pueden hacerlo los Tribunales. (a)
b) Sí, mediante la institución del Jurado. (b)
c) Sí, en los tribunales consuetudinarios y tradicionales. (c)
d) Las respuestas b) y c) son correctas. (d)
72. ¿Es necesario poner el acto o disposición de creación de una sede electrónica de una Administración Pública a disposición de las personas interesadas? (Tema: 27 - Preg.: 11)
a) Sí, con su directo o con su enlace a su publicación en el Boletín Oficial correspondiente. Sin embargo, la identificación del acto o disposición no forma parte del contenido mínimo que toda sede electrónica debe disponer. (d)
b) Sí, tanto su identificación como su acceso, ya sea directo o con su enlace a su publicación en el Boletín Oficial correspondiente, puesto que forman parte del contenido mínimo que toda sede electrónica debe disponer. (c)
c) Sí, tanto su identificación como su enlace a su publicación en el Boletín Oficial correspondiente, ya que forman parte del contenido mínimo que toda sede electrónica debe disponer. (b)
d) Sí, tanto su identificación como su acceso directo, ya que forman parte del contenido mínimo que toda sede electrónica debe disponer. (a)
73. Dentro del ámbito de la evaluación de la calidad de los servicios públicos, desde la perspectiva ciudadana, cuál de las siguientes técnicas no se aplica al análisis de la percepción de los ciudadanos: (Tema: 25 - Preg.: 45)
a) La encuesta. (a)
b) La observación directa (cliente misterioso). (c)
c) La entrevista en profundidad. (b)
d) Las cartas de servicios. (d)
74. De acuerdo con lo que establezca la normativa estatal, y con la periodicidad que corresponda: (Tema: 23 - Preg.: 25)
a) Se publicará en la página web de la consejería competente en materia de hacienda y presupuestos la información sobre el período medio de pago a los proveedores regulado en las normativas estatal y europea aplicables en materia de morosidad comercial y en materia de sostenibilidad financiera. (b)
b) La publicación y envío de la información que, en su caso, deba efectuarse a la Administración del Estado se realizará mediante la Intervención General de la Comunidad Autónoma. (c)
c) Todas las respuestas anteriores son correctas. (d)
d) Se publicará en la página web de la consejería competente en materia de hacienda y presupuestos la información sobre el cumplimiento de los plazos de pago a los acreedores por operaciones comerciales. (a)
75. ¿De qué órgano depende la Comisión Sectorial de Administración Electrónica? (Tema: 27 - Preg.: 67)
a) De la Conferencia Sectorial de Administración Electrónica y Simplificación de Trámites Administrativos. (c)
b) De la Conferencia Ministerial de Administración Pública. (d)
c) De la Conferencia Ministerial de Administración Electrónica y Simplificación de Trámites Administrativos. (b)
d) De la Conferencia Sectorial de Administración Pública. (a)
76. Serán nulas de pleno derecho las disposiciones administrativas: (Tema: 10 - Preg.: 22)
a) Que vulneren la Constitución. (a)
b) Que vulneren la Constitución, las leyes u otras disposiciones administrativas de rango superior. (c)
c) Que vulneren la Constitución, las leyes u otras disposiciones administrativas de rango igual o superior. (d)
d) Que vulneren la Constitución o las leyes. (b)
77. Según el art. 32.1 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de régimen jurídico del sector público, los particulares tendrán derecho a ser indemnizados por las Administraciones Públicas correspondientes, de toda lesión que sufran en cualquiera de sus bienes y derechos, siempre que la lesión sea consecuencia del funcionamiento: (Tema: 15 - Preg.: 25)
a) Normal de los servicios públicos. (c)
b) Normal o anormal de los servicios públicos. (a)
c) Anormal o irregular de los servicios públicos. (b)
d) Normal, anormal o regular de los servicios públicos. (d)
78. ¿Cómo se denomina el Título V de la Constitución Española? (Tema: 3 - Preg.: 41)
a) De las relaciones entre el Gobierno y la Administración. (c)
b) De las relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales. (a)
c) De las Cortes Generales. (d)
d) De las relaciones entre el Gobierno, la Administración y las Cortes Generales. (b)
79. De acuerdo con el artículo 18 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, la Base de Datos Nacional de Subvenciones operará como: (Tema: 18 - Preg.: 8)
a) Sistema nacional de publicidad de subvenciones. (d)
b) Sistema nacional de control de legalidad de subvenciones. (b)
c) Sistema nacional de control financiero y del gasto público de subvenciones. (c)
d) Sistema nacional de control económico de subvenciones. (a)
80. En el Gobierno de las Illes Balears, los acuerdos del Consejo de Gobierno se adoptan: (Tema: 8 - Preg.: 17)
a) Por unanimidad de los miembros presentes. (d)
b) Por mayoría de los miembros presentes, física o telemáticamente. (a)
c) Por mayoría absoluta de los miembros presentes, física o telemáticamente. (c)
d) Por mayoría de los miembros presentes físicamente. (b)
81. La acción concertada con terceros para la prestación a las personas de servicios sociales se ajustará a los principios siguientes: (Tema: 19 - Preg.: 39)
a) Subsidiariedad, igualdad, eficiencia presupuestaria, solidaridad, no discriminación, transparencia, publicidad, intencionalidad social y ambiental, participación, calidad asistencial y libre elección y arraigo de las personas usuarias. (d)
b) Solidaridad, transparencia, eficiencia presupuestaria, subsidiariedad, participación, publicidad, calidad asistencial y no discriminación. (a)
c) Subsidiariedad, solidaridad, eficiencia presupuestaria, transparencia, intencionalidad social y ambiental, calidad asistencial y libre elección de las personas usuarias. (c)
d) Subsidiariedad, igualdad, eficiencia presupuestaria, transparencia, intencionalidad social y ambiental, calidad asistencial y libre elección de las personas usuarias. (b)
82. Se podrá generar un crédito cuando: (Tema: 22 - Preg.: 53)
a) Todas las respuestas anteriores son correctas. (d)
b) En el caso de aportaciones de la administración de la Comunidad Autónoma a favor del Servicio de Salud de las Illes Balears, la generación de crédito se puede autorizar una vez que se haya reconocido el derecho de cobro por razón del reconocimiento de la obligación por parte de la Administración de la Comunidad Autónoma. (c)
c) Si los ingresos provienen de otras administraciones públicas se podrá autorizar la generación cuando se hayan recaudado de forma efectiva. (b)
d) Se reconozca el derecho de cobro de los ingresos que justifiquen la generación. (a)
83. De acuerdo con la Ley 14/2014, de 29 de diciembre, de finanzas de la Comunidad Autónoma de las Islas Baleares, la Comunidad Autónoma de las Islas Baleares puede ceder los derechos de contenido económico a favor de otras entidades integrantes del sector público instrumental autonómico: (Tema: 22 - Preg.: 16)
a) Nunca. (a)
b) A título oneroso o a título gratuito, cuando se produzca cualquier causa justa. (c)
c) En todo caso a título gratuito. (b)
d) En todo caso a título oneroso. (d)
84. En el caso de los tributos estatales cedidos totalmente, la Comunidad Autónoma ejercerá, por delegación legal del Estado de conformidad con los apartados 2 y 3 del artículo 133 y el artículo 134 del Estatuto de Autonomía de las Islas Baleares, y en los términos que establezcan las leyes que fijen el alcance y las condiciones de la cesión: (Tema: 22 - Preg.: 14)
a) Todas las respuestas son correctas. (d)
b) La recaudación. (b)
c) La gestión y la liquidación. (a)
d) La inspección y la revisión. (c)
85. Contra los actos firmes en vía administrativa puede interponerse el recurso de revisión: (Tema: 16 - Preg.: 34)
a) De carácter extraordinario. (a)
b) En un plazo de tres meses. (c)
c) Son correctas las respuestas a) y b). (d)
d) Ante el órgano administrativo que los dictó. (b)
86. En relación con el plan de tesorería anual: (Tema: 23 - Preg.: 23)
a) Incluirá las previsiones mensuales de los cobros y pagos a realizar. (a)
b) Debe incluir la estimación de las necesidades de ingresos. (b)
c) Corresponde su elaboración a la dirección general competente en materia de tesorería. (c)
87. En el Gobierno de las Illes Balears, por ser consejeros, además de ser mayor de edad y disfrutar de los derechos de sufragio activo y pasivo, se requiere: (Tema: 8 - Preg.: 26)
a) Tener la nacionalidad española y no estar inhabilitado para el ejercicio de cargo u empleo público por sentencia firme. (a)
b) Tener la nacionalidad española, ser diputado del Parlamento y no estar inhabilitado para el ejercicio de cargo u empleo público por sentencia firme. (b)
c) Tener la nacionalidad española y estar empadronado en las Illes Balears. (d)
d) Estar empadronado en las Illes Balears y no estar inhabilitado para el ejercicio de cargo u empleo público por sentencia firme. (c)
88. De acuerdo con el artículo 38 de la Constitución española, se reconoce la libertad de empresa: (Tema: 1 - Preg.: 46)
a) Dentro del marco de la economía de mercado. (b)
b) Dentro del marco de la economía privada. (d)
c) Dentro del marco de la economía pública. (c)
d) Dentro del marco de la economía general. (a)
89. Las entidades que integran el sector público institucional están sometidas en su actuación a los principios: (Tema: 9 - Preg.: 1)
a) De legalidad, eficiencia, estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera, y transparencia en la gestión. (a)
b) De legalidad, eficiencia, eficacia, oportunidad, estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera, y transparencia en la gestión. (d)
c) De legalidad, eficiencia, oportunidad, estabilidad presupuestaria y transparencia en la gestión. (c)
d) De legalidad, eficacia, estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera, y transparencia en la gestión. (b)
90. Según el art. 58.3 de la Ley 3/2003, de 26 de marzo, de régimen jurídico de la administración de la Comunidad Autónoma de las Illes Balears, se podrá interponer recurso de alzada ante el Consejo de Gobierno en relación a los actos dictados por: (Tema: 13 - Preg.: 66)
a) Las comisiones delegadas o por los consejeros, cuando una ley prevea que estos actos no agotan la vía administrativa. (b)
b) El presidente, las comisiones delegadas o por los consejeros, cuando una ley prevea que estos actos no agotan la vía administrativa. (d)
c) Las comisiones delegadas o por los consejeros. (a)
d) El presidente, las comisiones delegadas o por los consejeros. (c)
91. ¿El personal al servicio de las entidades públicas empresariales puede ser:? (Tema: 20 - Preg.: 1)
a) Personal funcionario de cualquier administración pública que se incorpore por cualquier procedimiento de provisión o de ocupación de puestos de trabajo, de acuerdo con el convenio colectivo de la entidad pública empresarial. (c)
b) Personal funcionario de la Administración de la comunidad autónoma o de los organismos autónomos que le sea adscrito o personal funcionario de cualquier administración pública que se incorpore por cualquier procedimiento de provisión o de ocupación de puestos de trabajo, de acuerdo con el convenio colectivo de la entidad pública empresarial. (a)
c) Personal funcionario de la Administración de la comunidad autónoma o de los organismos autónomos que le sea adscrito o personal funcionario de cualquier administración pública que se incorpore por cualquier procedimiento de provisión o de ocupación de puestos de trabajo, de acuerdo con la normativa de función pública de la comunidad autónoma de las Illes Balears. (b)
d) Todas las anteriores son incorrectas. (d)
92. Señale la respuesta incorrecta: (Tema: 17 - Preg.: 49)
a) La formalización de los contratos deberá publicarse, junto con el correspondiente contrato, en un plazo no superior a quince días tras el perfeccionamiento del contrato en el perfil de contratante del órgano de contratación. (a)
b) Los contratos menores no serán objeto de publicación. (d)
c) Cuando el contrato esté sujeto a regulación armonizada, el anuncio de formalización deberá publicarse, además, en el «Diario Oficial de la Unión Europea». (b)
d) El órgano de contratación publicará trimestralmente dentro de los 30 días siguientes al fin de cada trimestre la adjudicación de los contratos basados en un acuerdo marco o de los contratos específicos en el marco de un sistema dinámico de adquisición, ya perfeccionados en virtud de lo establecido en el artículo 36.3 de la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de contratos del sector público. (c)
93. De acuerdo con el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016 (Reglamento general de protección de datos), cuando el responsable del tratamiento esté obligado a suprimir unos datos y los haya hecho públicos: (Tema: 30 - Preg.: 7)
a) Adoptará cualquier medida posible, incluidas medidas técnicas, con miras a informar al delegado de protección de datos que esté tratando los datos objeto de supresión. (c)
b) Adoptará medidas razonables, incluidas medidas técnicas,teniendo en cuenta la tecnología disponible y el coste de su aplicación, con miras a informar al delegado de protección de datos que esté tratando los datos objeto de supresión. (d)
c) Adoptará medidas razonables, incluidas medidas técnicas,teniendo en cuenta la tecnología disponible y el coste de su aplicación, con miras a informar a los responsables que estén tratando los datos objeto de supresión. (b)
d) Adoptará cualquier medida posible, incluidas medidas técnicas, con miras a informar a los responsables que estén tratando los datos objeto de supresión. (a)
94. Las condiciones ambientales y termo higrométricas de los puestos de trabajo: (Tema: 29 - Preg.: 61)
a) No pueden ocasionar ningún riesgo para la seguridad y salud del personal. (b)
b) Son la temperatura absoluta. (c)
c) Son valores mínimos y máximos sólo de humedad. (a)
d) Son la humedad relativa. (d)
95. De acuerdo con el artículo 63 de la Constitución española, ¿a quién corresponde manifestar el consentimiento del Estado para obligarse internacionalmente mediante tratados? (Tema: 2 - Preg.: 42)
a) Al rey. (d)
b) A las Cortes Generales. (b)
c) Al Congreso. (a)
d) Al presidente del Gobierno. (c)
96. Según el art. 96.3 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas, cuando los interesados soliciten la tramitación simplificada del procedimiento, el órgano competente: (Tema: 14 - Preg.: 49)
a) Deberá desestimar dicha solicitud, en el plazo de diez días desde su presentación, sin que exista posibilidad de recurso por parte del interesado. (d)
b) Podrá desestimar dicha solicitud, en el plazo de cinco días desde su presentación, mediante resolución motivada, que será susceptible de recurso. (c)
c) Podrá desestimar dicha solicitud, en el plazo de cinco días desde su presentación, sin que exista posibilidad de recurso por parte del interesado. (a)
d) Deberá estimar dicha solicitud en el plazo de cinco días desde su presentación. (b)
97. Según el art. 37.2 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de régimen jurídico del sector público, la exigencia de responsabilidad penal del personal al servicio de las Administraciones Públicas: (Tema: 15 - Preg.: 54)
a) Suspenderá los procedimientos de reconocimiento de responsabilidad patrimonial que se instruyan, salvo que la determinación de los hechos en el orden jurisdiccional penal sea necesaria para la fijación de la responsabilidad patrimonial. (d)
b) No suspenderá los procedimientos de reconocimiento de responsabilidad patrimonial que se instruyan. (c)
c) No suspenderá los procedimientos de reconocimiento de responsabilidad patrimonial que se instruyan, salvo que la determinación de los hechos en el orden jurisdiccional penal sea necesaria para la fijación de la responsabilidad patrimonial. (b)
d) Suspenderá los procedimientos de reconocimiento de responsabilidad patrimonial que se instruyan. (a)
98. El presidente de las Illes Balears recibe el tratamiento de: (Tema: 8 - Preg.: 2)
a) Ilustrísimo. (d)
b) Honorable. (b)
c) Muy Honorable. (c)
d) Señor. (a)
99. ¿En qué artículo de la Ley 1/2019, de 31 de enero, de Gobierno de las Illes Balears, se recoge el orden jerárquico entre los reglamentos? (Tema: 11 - Preg.: 24)
a) En el artículo 50. (d)
b) En el artículo 48. (c)
c) En el artículo 40. (b)
d) En el artículo 30. (a)
100. Indique la respuesta correcta en relación con los derechos y obligaciones de relacionarse electrónicamente con las administraciones públicas: (Tema: 26 - Preg.: 31)
a) Todas las respuestas son incorrectas. (d)
b) Están obligados a relacionarse a través de medios electrónicos con las administraciones públicas para realizar cualquier trámite de un procedimiento administrativo, al menos, los sujetos a los que se refiere el artículo 14.2 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas. (b)
c) Están obligados a relacionarse a través de medios electrónicos con las administraciones públicas para realizar cualquier trámite de un procedimiento administrativo los sujetos a los que se refiere el artículo 14.2 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas. (a)
d) Están obligados a relacionarse a través de medios electrónicos con las administraciones públicas para realizar cualquier trámite, al menos, los sujetos a los que se refiere el artículo 14.2 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas. (c)