1. De acuerdo con el Título V de la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de protección de datos personales y garantía de los derechos digitales, los responsables y encargados del tratamiento deberán designar un delegado de protección de datos (señala la respuesta incorrecta): (Tema: 30 - Preg.: 22)
a) Los establecimientos financieros de crédito. (a)
b) Los centros sanitarios no obligados al mantenimiento de las historias clínicas de los pacientes. (d)
c) Las entidades aseguradoras y reaseguradoras. (b)
d) Los colegios profesionales y sus consejos generales. (c)
2. ¿Las entidades sin personalidad jurídica están obligadas a recibir comunicaciones administrativas por medios electrónicos? (Tema: 26 - Preg.: 32)
a) No. (c)
b) No, sólo están obligadas si se trata de notificaciones administrativas. (b)
c) Sí. (a)
d) Todas las respuestas son incorrectas. (d)
3. ¿Cuál de las siguientes normas técnicas de interoperabilidad hace referencia a la interconexión con la sede electrónica? (Tema: 27 - Preg.: 9)
a) Norma Técnica de Interoperabilidad de Sistema de Referencia de documentos y repositorios de confianza. (c)
b) Norma Técnica de Interoperabilidad de las condiciones de interconexión de los registros electrónicos de apoderamientos. (d)
c) Norma Técnica de Interoperabilidad del modelo de datos y condiciones de interoperabilidad de los registros de funcionarios habilitados. (b)
d) Norma Técnica de Interoperabilidad de reutilización de activos en modo producto y en modo servicio. (a)
4. Será inscrita en el inventario de entidades del sector público estatal, autonómico y local: (Tema: 9 - Preg.: 6)
a) La creación, fusión o extinción de cualquier entidad integrante del sector público institucional. (d)
b) La creación, transformación, fusión o extinción de cualquier entidad integrante del sector público institucional de carácter administrativo. (b)
c) La creación, transformación, fusión o extinción de cualquier entidad integrante del sector público institucional. (a)
d) La creación, transformación o fusión de cualquier entidad integrante del sector público institucional. (c)
5. De acuerdo con el artículo 29 de la Ley 14/2014, de 29 de diciembre, de finanzas de la Comunidad Autónoma de las Illes Balears: (Tema: 23 - Preg.: 35)
a) Si la Comunidad Autónoma no paga al acreedor en los dos meses siguientes al día en que se haya notificado la resolución judicial o que se haya reconocido la obligación, deberá abonarle, además, el interés legal del dinero, desde que el acreedor, una vez transcurrido el plazo, reclame por escrito el cumplimiento de la obligación. (a)
b) Si la Comunidad Autónoma no paga al acreedor en los tres meses siguientes al día en que se haya notificado la resolución judicial o que se haya reconocido la obligación, debe abonarle, además, el interés legal del dinero , desde que el acreedor, una vez transcurrido el plazo, reclame por escrito el cumplimiento de la obligación. (b)
c) Si la Comunidad Autónoma no paga al acreedor en los tres meses siguientes al día en que se haya notificado la resolución judicial o que se haya reconocido la obligación, deberá abonarle, además, el interés legal del dinero, desde que se haya notificado la resolución judicial o que se haya reconocido la obligación. (d)
d) Si la Comunidad Autónoma no paga al acreedor dentro del mes siguiente al día en que se haya notificado la resolución judicial o que se haya reconocido la obligación, debe abonarle, además, el interés legal del dinero, desde que el acreedor, una vez transcurrido el plazo, reclame por escrito el cumplimiento de la obligación. (c)
6. Los decretos ley: (Tema: 10 - Preg.: 26)
a) Únicamente pueden ser dictados en supuestos de urgencia. (c)
b) Únicamente pueden ser dictados en casos de extraordinaria y urgente necesidad. (d)
c) Únicamente pueden ser dictados en casos de necesidad. (b)
d) Únicamente pueden ser dictados en casos extraordinarios. (a)
7. Indique la respuesta incorrecta. El Gobierno de las Illes Balears y sus miembros deben ajustar sus actuaciones a los siguientes principios éticos: (Tema: 8 - Preg.: 36)
a) Integridad, honestidad, lealtad política, dedicación al cargo y responsabilidad. (a)
b) Objetividad, neutralidad, imparcialidad y confidencialidad. (d)
c) Cuidado del interés general evitando el conflicto de intereses. (b)
d) Promoción de los derechos humanos y de las libertades públicas. (c)
8. El certificado que presenta un órgano donde adopta la decisión de adherirse al convenio convenio de colaboración en materia de interoperabilidad telemática entre las administraciones públicas del ámbito territorial de las Illes Balears, certifica que: (Tema: 27 - Preg.: 46)
a) Que dispone de un responsable en materia de interoperabilidad y un suplente, y los nombra. (c)
b) Que adopta la decisión de adherirse al convenio por un período inicial de 2 años. (a)
c) Que nombra a un interlocutor único de la entidad ante la comisión de seguimiento del convenio. (b)
d) Que lista el conjunto de servicios de intermediación de datos que puede proveer. (d)
9. Según el artículo 69 de la Constitución española, los votantes de cada provincia, mediante sufragio universal, libre, igual, directo y secreto, elegirán: (Tema: 2 - Preg.: 49)
a) Dos senadores. (c)
b) Cinco senadores. (d)
c) Tres senadores. (a)
d) Cuatro senadores. (b)
10. Las órdenes de pago que en el momento de ser expedidas no puedan acompañarse de los documentos justificativos que acrediten el derecho del acreedor tienen el carácter: (Tema: 23 - Preg.: 13)
a) De pagos a justificar. (c)
b) De pagos anticipados. (d)
c) De pagos a percibir. (b)
d) De pagos indebidos. (a)
11. De acuerdo con el artículo 32 de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de riesgos laborales, las mutuas de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales (Tema: 29 - Preg.: 44)
a) Tienen prohibido la participación en actividades mercantiles de prevención. (a)
b) Ejercen sus funciones de acuerdo con lo establecido en la ley. (c)
c) Las mutuas y los servicios de prevención son lo mismo. (d)
d) Pueden ejercer actividades preventivas sólo en casos concretos. (b)
12. Según el art. 64.2.f) de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas, en caso de no efectuar alegaciones en el plazo previsto sobre el contenido del acuerdo de iniciación del procedimiento de naturaleza sancionadora: (Tema: 15 - Preg.: 57)
a) Éste podrá ser considerado resolución cuando contenga un pronunciamiento preciso acerca de la responsabilidad imputada. (a)
b) Éste podrá ser considerado resolución cuando no contenga un pronunciamiento preciso acerca de la responsabilidad imputada. (c)
c) Éste podrá ser considerado propuesta de resolución cuando contenga un pronunciamiento preciso acerca de la responsabilidad imputada. (d)
d) Éste podrá ser considerado propuesta de resolución cuando no contenga un pronunciamiento preciso acerca de la responsabilidad imputada. (b)
13. De acuerdo con la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común, la interposición de un recurso administrativo tiene que expresar: (Tema: 16 - Preg.: 54)
a) Lugar, fecha, firma del recurrente, identificación del medio y, si procede, del lugar que se señale a efectos de notificaciones. (c)
b) El nombre y apellidos del recurrente, así como su identificación personal. (b)
c) Todas las respuestas anteriores son correctas. (d)
d) El acto que se recorre y la razón de su impugnación. (a)
14. Serán objeto de negociación colectiva, en su ámbito respectivo y en relación con las competencias de cada Administración Pública y con el alcance que legalmente proceda en cada caso, las materias siguientes: (Tema: 20 - Preg.: 34)
a) Las decisiones de las Administraciones Públicas que afecten a sus potestades de organización salvo las que afecten a la puesta en funcionamiento del transporte por tranvía, que se hará de acuerdo con lo que disponga el comité de empresa de la empresa pública correspondiente. (d)
b) Los poderes de dirección y control propios de la relación jerárquica. (a)
c) Los planes de Previsión Social Complementaria. (b)
d) La regulación del ejercicio de los derechos de los usuarios de los servicios públicos. (c)
15. Las leyes pueden sustituir, según la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común: (Tema: 16 - Preg.: 30)
a) El recurso de reposición. (a)
b) El recurso de alzada. (b)
c) Las respuestas a) y b) son correctas. (c)
d) Los dos recursos pueden ser sustituidos según la Ley 39/2015, de 1 de octubre, si bien no es la disposición referida la que así lo establece. (d)
16. Cada Administración Pública determinará las condiciones y los instrumentos de creación de las sedes electrónicas con sujeción, entre otros, a los principios: (Tema: 27 - Preg.: 3)
a) De transparencia, responsabilidad, calidad, cifrado, disponibilidad, accesibilidad, neutralidad e interoperabilidad. (b)
b) De transparencia, publicidad, responsabilidad, seguridad, disponibilidad, accesibilidad, eficacia e interoperabilidad. (c)
c) De transparencia, responsabilidad, calidad, seguridad, disponibilidad, eficiencia e interoperabilidad. (d)
d) De transparencia, publicidad, responsabilidad, seguridad, disponibilidad, neutralidad e interoperabilidad. (a)
17. Ponen fin a la vía administrativa, de acuerdo con lo que dispone la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común: (Tema: 16 - Preg.: 4)
a) Los acuerdos, pactos, convenios o contratos que tengan la consideración de iniciadores del procedimiento. (a)
b) Todas las respuestas anteriores son correctas. (d)
c) Las resoluciones de los procedimientos de impugnación a los cuales se refiere el artículo 117.2 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre. (b)
d) Las resoluciones de los recursos de alzada. (c)
18. De acuerdo con el Decreto Legislativo 2/2005, de 28 de diciembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de subvenciones, tienen que aprobarse uno o diversos planes estratégicos de subvenciones : (Tema: 18 - Preg.: 14)
a) Por acuerdo del Consejo de Gobierno, a propuesta de cada uno de los Consejeros para cada consejería. (c)
b) Por resolución del Consejero competente en materia de Hacienda y Presupuestos. (b)
c) Por acuerdo del Consejo de Gobierno, a propuesta del Consejero competente en materia de Hacienda y Presupuestos. (a)
d) Por resolución de cada uno de los Consejeros para cada consejería. (d)
19. De acuerdo con la Ley 14/2014, de 29 de diciembre, de finanzas de la Comunidad Autónoma de las Islas Baleares: (Tema: 23 - Preg.: 7)
a) La Intervención General de la Comunidad Autónoma velará por el correcto funcionamiento del procedimiento de ejecución del presupuesto de gastos. (b)
b) La Intervención General y la Sindicatura de Cuentas de la Comunidad Autónoma velarán por el correcto funcionamiento del procedimiento de ejecución del presupuesto de gastos. (a)
c) La Intervención General y la Tesorería General de la Comunidad Autónoma deben velar por el correcto funcionamiento del procedimiento de ejecución del presupuesto de gastos. (c)
d) La Sindicatura de Cuentas de la Comunidad Autónoma velará por el correcto funcionamiento del procedimiento de ejecución del presupuesto de gastos. (d)
20. Según el art. 94.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas, ¿de qué plazo disponen los terceros interesados para instar la continuación del procedimiento en caso de desistimiento o renuncia? (Tema: 14 - Preg.: 42)
a) Quince días. (c)
b) Un plazo no inferior a quince días. (d)
c) Diez días. (b)
d) Siete días. (a)
21. Según el artículo 31 del Estatuto de autonomía de las Illes Balears, la Comunidad Autónoma de las Illes Balears tiene la competencia de desarrollo legislativo y ejecución en materia: (Tema: 6 - Preg.: 29)
a) De régimen jurídico y sistema de responsabilidad de la Administración de la Comunidad Autónoma. (d)
b) De ordenación y planificación del sector turístico. (b)
c) De régimen de aguas y aprovechamientos hidráulicos, canales y regadíos. (c)
d) De montes, aprovechamientos forestales, vías pecuarias y pastos. (a)
22. Según la Ley 11/2016, de 28 de julio, de igualdad de mujeres y hombres: (Tema: 28 - Preg.: 10)
a) Las mujeres víctimas de violencia de género serán consideradas colectivos prioritarios en el acceso a viviendas de protección oficial. (a)
b) Las mujeres víctimas de violencia de género serán consideradas colectivos prioritarios en el acceso a residencias públicas por gente mayor. (b)
c) Las mujeres víctimas de violencia de género solo tendrán prioridad para acceder a residencias privadas. (c)
d) Las respuestas a) y b) son correctas. (d)
23. ¿Cómo debe ser el material de primeros auxilios de un centro de trabajo? (Tema: 29 - Preg.: 55)
a) Debe ser adecuado, en cuanto a su cantidad y características, al número de trabajadores, a los riesgos a los que estén expuestos ya las facilidades de acceso al centro de asistencia médica más cercano. (c)
b) No es necesario el material porque el trabajador accidentado debe dirigirse a la Mutua de trabajo. (a)
c) Si el acceso al centro de asistencia médica es cercano no es necesario disponer de material de primeros auxilios. (b)
d) La Mutua de trabajo no proporciona el material necesario para actuar en caso de primeros auxilios. (d)
24. La autorización para refundir textos legales: (Tema: 10 - Preg.: 10)
a) Determinará el ámbito normativo al cual se refiere el contenido de la delegación, y tendrá que especificar si se circunscribe a la mera formulación de un texto único o si incluye la autorización para aclarar los textos legales que tienen que ser refundidos. (b)
b) Determinará el ámbito normativo al cual se refiere el contenido de la delegación, y tendrá que especificar qué normas concretas serán refundidas y si la autorización se circunscribe a la mera formulación de un texto único o si se incluye la autorización para regularizar, aclarar y armonizar los textos legales que tienen que ser refundidos. (d)
c) Determinará el ámbito normativo al cual se refiere el contenido de la delegación, y tendrá que especificar si se circunscribe a la mera formulación de un texto único o si incluye la autorización para regularizar, aclarar y armonizar los textos legales que tienen que ser refundidos. (c)
d) Determinará el ámbito normativo al cual se refiere el contenido de la delegación. (a)
25. ¿En qué casos la realización de actividades de carácter material o técnico de la competencia de los órganos administrativos o de las entidades de derecho público puede ser encargada a otros órganos o entidades de derecho público de la misma o de diferente administración? (Tema: 12 - Preg.: 35)
a) Siempre por razones de eficiencia y eficacia. (d)
b) Siempre que entre sus competencias se encuentren estas actividades, por razones de eficacia o cuando no se posean los medios técnicos idóneos para su ejercicio. (a)
c) Siempre que entre sus competencias se encuentren estas actividades, por razones de eficacia, aunque se posean los medios técnicos idóneos para ejercerlas. (b)
d) Por razones técnicas y siempre que no se posean los medios para su ejercicio. (c)
26. ¿Cuáles de estos principios es imperativo en un protocolo de actuación para la prevención del acoso sexual y del acoso por razón de sexo de una administración pública?: (Tema: 28 - Preg.: 55)
a) El anonimato de las personas responsables de atender a quienes formulan una queja o denuncia. (d)
b) El tratamiento público de las denuncias de hechos que puedan constituir acoso sexual o acoso por razón de sexo, sin perjuicio de lo que establece la normativa de régimen disciplinario. (c)
c) La instrucción a todo el personal sobre su deber de respetar la dignidad de las personas y el derecho a la intimidad, así como la igualdad de trato entre mujeres y hombres. (b)
d) El compromiso político de prevenir y no tolerar el acoso sexual y el acoso por razón de sexo. (a)
27. ¿Quién puede subscribir acuerdos de acción concertada de servicios a las personas en el ámbito social en las Illes Balears? (Tema: 19 - Preg.: 41)
a) Las personas físicas o jurídicas de carácter privado, con o sin ánimo de lucro, sea cual sea la forma jurídica que adopten, que presten los servicios objeto del concierto y lo soliciten expresamente en los plazos y la forma que se determine. (a)
b) Todas las entidades del tercer sector de acción social que presten los servicios objeto del concierto. (b)
c) Las personas físicas o jurídicas a las cuales hace referencia la opción a), sólo en los servicios declarados de interés económico general. (c)
d) Las respuestas b) y c) son correctas. (d)
28. Las administraciones públicas que establezcan medidas que limiten el ejercicio de derechos individuales o colectivos o exijan el cumplimiento de requisitos para el desarrollo de una actividad, deben aplicar el principio: (Tema: 12 - Preg.: 18)
a) De proporcionalidad y elegir la medida menos restrictiva. (a)
b) De la medida proporcionada, racional y menos restrictiva. (d)
c) De reciprocidad y elegir la medida menos limitativa. (b)
d) De racionalidad y elegir la medida que asegure su cumplimiento. (c)
29. De acuerdo con la Ley 20/2006, de 15 de diciembre, municipal y de régimen local de las Illes Balears, si un servicio público local se presta en régimen de monopolio, significa: (Tema: 19 - Preg.: 25)
a) Que se trata de un servicio público en el que no es posible la libre concurrencia. (c)
b) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. (d)
c) Que un servicio público lo presta un único empresario. (b)
d) Que se trata de un servicio público esencial reservado mediante una ley a los entes locales. (a)
30. De acuerdo con la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de protección de datos personales y garantía de los derechos digitales, ¿Que implica el Derecho al olvido en servicios de redes sociales y servicios equivalentes? (Tema: 30 - Preg.: 45)
a) Que toda persona tiene derecho a que sean suprimidos, a su simple solicitud, los datos personales que hubiese facilitado para su publicación por servicios de redes sociales y servicios de la sociedad de la información equivalentes. (b)
b) Que los responsables de redes sociales y servicios equivalentes adoptarán protocolos adecuados para posibilitar el ejercicio del derecho de rectificación ante los usuarios que difundan contenidos que atenten contra el derecho al honor, la intimidad personal y familiar en Internet. (c)
c) Que toda persona tiene derecho a que los motores de búsqueda en Internet eliminen de las listas de resultados que se obtuvieran, tras una búsqueda efectuada a partir de su nombre, los enlaces publicados que contuvieran información relativa a esa persona cuando fuesen inadecuados, entre otros motivos. (a)
d) Que los usuarios tienen derecho a la seguridad de las comunicaciones que transmitan y reciban a través de Internet. (d)
31. Los presupuestos de la Comunidad Autónoma de las Islas Baleares se regulan: (Tema: 22 - Preg.: 10)
a) Por ley. (b)
b) Por decreto. (c)
c) Por reglamento. (a)
d) Por proposición de ley. (d)
32. ¿En qué título de la Constitución española se establece la mayoría de edad de lo españoles? (Tema: 1 - Preg.: 4)
a) En el título I. (b)
b) En el título preliminar. (a)
c) En el título III. (c)
d) En el título IV. (d)
33. Participar en la consecución de los objetivos atribuidos a la unidad donde preste sus servicios... (Tema: 20 - Preg.: 24)
a) Es un derecho de los empleados públicos. (a)
b) Es un derecho individual de los empleados públicos, ejercido colectivamente. (c)
c) Es un deber de los empleados públicos cuyo incumplimiento esta sometido a un procedimiento disciplinario. (d)
d) Es un deber de los empleados públicos. (b)
34. De acuerdo con la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de protección de datos personales y garantía de los derechos digitales, se entiende por consentimiento del afectado toda manifestación de voluntad libre, específica, informada e inequívoca por la que este acepta: (Tema: 30 - Preg.: 20)
a) Mediante una declaración o una clara acción afirmativa, el tratamiento de datos personales que le conciernen. (b)
b) De forma obligatoria mediante una declaración, el tratamiento de datos personales que le conciernen. (a)
c) Necesariamente mediante una declaración de no oposición al tratamiento de datos personales que le conciernen. (d)
d) Mediante una acción de no prohibición, el tratamiento de datos personales que le conciernen. (c)
35. El proceso a fin de crear una sede electrónica es: (Tema: 27 - Preg.: 5)
a) La publicación del acto o resolución de creación de la sede electrónica en el boletín oficial que corresponda en función de cuál sea la Administración Pública titular de la sede. (a)
b) La publicación en el directorio del Punto de Acceso General Electrónico que corresponda. (b)
d) La publicación del acto o resolución de creación de la sede electrónica en el boletín oficial que corresponda en función de cuál sea la Administración Pública titular de la sede y en el Boletín Oficial del Estado. (d)
36. El Consejo de Ministros aprueba: (Tema: 10 - Preg.: 40)
a) Los proyectos de ley. (a)
b) Las proposiciones de ley presentadas por los grupos parlamentarios que apoyan en el Gobierno. (b)
d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. (d)
37. Constituyen acciones y omisiones de las que resulta la obligación de indemnizar a la hacienda de la Comunidad Autónoma o la correspondiente entidad instrumental: (Tema: 23 - Preg.: 60)
a) Incurrir en alcance o malversación en la administración de fondos públicos. (a)
c) Autorizar y disponer gastos, reconocer obligaciones y ordenar pagos sin crédito o con crédito insuficiente o con cualquier otra infracción de las disposiciones vigentes sobre la materia. (b)
d) Provocar pagos indebidos en el ejercicio de funciones encomendadas. (c)
38. De acuerdo con la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno, ¿cual de los siguientes datos personales se podrían revelar sin autorización del afectado si una norma con rango de ley lo amparara? (Tema: 24 - Preg.: 24)
a) Datos personales que revelen la afiliación sindical. (c)
b) Datos personales que revelen la ideología. (b)
c) Datos personales que hagan referencia al origen racial. (a)
d) Datos personales que revelen la religión o creencias. (d)
39. Según el artículo 149 de la Constitución española, en materia de las bases del régimen jurídico de las administraciones públicas: (Tema: 4 - Preg.: 61)
a) Es una competencia exclusiva de la comunidad autónoma. (c)
b) Es una competencia exclusiva del Estado. (a)
c) Es una competencia compartida del Estado. (d)
d) Es una competencia de desarrollo legislativo y ejecución autonómica. (b)
40. Señale la respuesta incorrecta respecto de la tramitación anticipada de expedientes de gasto: (Tema: 23 - Preg.: 8)
a) Son los expedientes de gasto que deban generar obligaciones económicas para la hacienda de la Comunidad Autónoma y que se pueden tramitar en el ejercicio presupuestario inmediatamente posterior en el que se deba iniciar la actividad o la prestación la ejecución de la que deba dar lugar al reconocimiento de la obligación. (a)
b) La tramitación anticipada de expedientes de gasto quedará condicionada al crédito que, para el ejercicio presupuestario siguiente y, en su caso, para los siguientes ejercicios presupuestarios, autorice la ley de presupuestos generales de la comunidad autónoma. (d)
c) La tramitación anticipada de expedientes de gasto puede comprender las fases correspondientes a la autorización del gasto y a la disposición o al compromiso del gasto, de carácter anual o plurianual. (b)
d) Son los expedientes de gasto que tengan que generar obligaciones económicas para la hacienda de la Comunidad Autónoma y que se pueden tramitar en el ejercicio presupuestario inmediatamente anterior en el que se deba iniciar la actividad o la prestación la ejecución de la cual deba dar lugar al reconocimiento de la obligación. (c)
41. De acuerdo con la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno, si la solicitud de información no identifica de forma suficiente la información solicitada: (Tema: 24 - Preg.: 57)
a) Se pedirá al solicitante que la concrete en un plazo de quince días, con indicación de que, en caso de no hacerlo, se le tendrá por desistido. (c)
b) Se pedirá al solicitante que la concrete en un plazo de diez días, con indicación de que, en caso de no hacerlo, se entenderá que renuncia al derecho de solicitud de dicha información. (b)
c) Se pedirá al solicitante que la concrete en un plazo de diez días, con indicación de que, en caso de no hacerlo, se le tendrá por desistido. (d)
d) Se pedirá al solicitante que la concrete en un plazo de quince días, con indicación de que, en caso de no hacerlo, se entenderá que renuncia al derecho de solicitud de dicha información. (a)
42. En el ejercicio de la función fiscalizadora, no corresponde a la Sindicatura de Cuentas de las Islas Baleares: (Tema: 7 - Preg.: 32)
a) El análisis y la evaluación de la situación del patrimonio y de los servicios prestados por el sector público de las Illes Balears. (b)
b) La consulta, el examen y la comprobación de la cuenta general del Parlamento. (a)
c) La fiscalización de la compatibilidad electoral en los términos previstos en la legislación electoral. (c)
d) El examen, comprobación y fiscalización de las modificaciones de crédito del presupuesto. (d)
43. Según el art. 53.2 de la Ley 3/2003, de 26 de marzo, de régimen jurídico de la administración de la Comunidad Autónoma de las Illes Balears, en los entes que integran la administración instrumental agotan la vía administrativa: (Tema: 13 - Preg.: 63)
a) Los actos emanados de los órganos de dirección unipersonales o colegiados. (a)
b) Los actos emanados de los órganos de dirección unipersonales o colegiados, si así lo prevén sus estatutos o la norma de creación. (b)
c) Los actos emanados de los órganos de dirección unipersonales o colegiados y del personal directivo profesional. (c)
d) Los actos emanados de los órganos de dirección unipersonales o colegiados y del personal directivo profesional, si así lo prevén sus estatutos o la norma de creación. (d)
44. Según el artículo 87 de la Constitución española, de acuerdo con la Constitución y los Reglamentos de las Cámaras de las Cortes Generales, la iniciativa legislativa corresponde: (Tema: 2 - Preg.: 64)
a) Al Gobierno y el Senado. (c)
b) Al Gobierno, el Congreso y el Senado. (d)
c) Al Congreso de los Diputados y el Gobierno. (b)
d) Al Gobierno. (a)
45. Según el art. 30.1 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de régimen jurídico del sector público, las sanciones impuestas por faltas graves prescriben: (Tema: 15 - Preg.: 18)
a) A los dos años. (b)
b) Según lo dispuesto en las leyes que las establezcan, y en su defecto, al año. (c)
c) A los tres años. (d)
d) Según lo dispuesto en las leyes que las establezcan, y en su defecto, a los dos años. (a)
46. ¿Podrá adherirse una entidad de derecho público vinculado o dependiente a la sede electrónica titularidad de otra administración pública? (Tema: 27 - Preg.: 17)
a) No, sólo podrá adherirse si su sede es titularidad de la propia administración pública. (a)
b) Sí, de forma voluntaria y mediante la formalización del instrumento de adhesión correspondiente, y en todo caso, constituyéndose como sede electrónica asociada. (c)
c) No, primero deberá constituirse como sede electrónica asociada. (b)
d) Sí, de forma voluntaria y mediante la formalización del correspondiente instrumento de adhesión, sin que se constituya como sede electrónica asociada. (d)
47. Según el artículo 162 de la Constitución española, el Defensor del Pueblo podrá interponer: (Tema: 2 - Preg.: 31)
a) Recursos de amparo. (a)
b) Recursos de inconstitucionalidad. (b)
c) Cuestiones de inconstitucionalidad. (c)
48. Un empleado o empleada del Gobierno de las Illes Balears escanea con el software propietario del escáner diferentes documentos que forman parte de un expediente administrativo en papel, los convierte en un documento PDF y los agrupa en una carpeta dentro del servidor de datos de la red corporativa. ¿Cuál de las Normas Técnicas de Interoperabilidad afecta a este proceso? (Tema: 27 - Preg.: 28)
a) La Norma Técnica de Documento Electrónico y la Norma Técnica del Expediente Electrónico. (a)
b) La Norma Técnica de Digitalización de Documentos. (b)
d) Todas las respuestas anteriores son incorrectas. (d)
49. Según el artículo 148 de la Constitución española, las comunidades autónomas pueden asumir competencias en la materia siguiente: (Tema: 4 - Preg.: 39)
a) Legislación sobre pesos y medidas. (d)
b) Nacionalidad. (b)
c) Relaciones internacionales. (c)
d) Organización de sus instituciones de autogobierno. (a)
50. De acuerdo con el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016 (Reglamento general de protección de datos), ¿cual de las siguientes condiciones no suponen la licitud del tratamiento de datos personales? (Tema: 30 - Preg.: 48)
a) El tratamiento es necesario para la ejecución de un contrato en el que el interesado es parte o para la aplicación a petición de este de medidas precontractuales. (a)
b) El tratamiento es necesario para el cumplimiento de una obligación legal aplicable al particular. (b)
c) El tratamiento es necesario para proteger intereses vitales del interesado o de otra persona física. (c)
d) El interesado dio su consentimiento para el tratamiento de sus datos personales para uno o varios fines específicos. (d)
51. Indique la respuesta correcta en relación con los convenios. Según el artículo 47.1 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de régimen jurídico del sector público: (Tema: 12 - Preg.: 1)
a) No pueden tener prestaciones propias de los contratos. (d)
b) Pueden tener prestaciones propias de los contratos. (c)
c) No pueden ser formalizados con sujetos de derecho privado. (a)
d) No pueden tener efectos jurídicos frente a terceros. (b)
52. Según el artículo 148 de la Constitución española, las comunidades autónomas pueden asumir competencias en la materia siguiente: (Tema: 4 - Preg.: 41)
a) Administración de justicia. (b)
b) Legislación mercantil. (d)
c) Los puertos de refugio. (c)
d) Hacienda general y deuda del Estado. (a)
53. De acuerdo con el artículo 148 de la Constitución española, indica en cuál de las siguientes materias NO pueden asumir competencias las comunidades autónomas: (Tema: 4 - Preg.: 7)
a) La agricultura y la ganadería, de acuerdo con la ordenación general de la economía. (b)
b) Ordenación del territorio, urbanismo y vivienda. (a)
c) Hacienda general y deuda del Estado. (c)
d) Asistencia social. (d)
54. La Ley 3/2007, de 27 de marzo, de la Función Pública de la Comunidad Autónoma de las Illes Balears consta (Tema: 20 - Preg.: 47)
a) De un título preliminar y 145 artículos organizados en once títulos. (c)
b) De un título preliminar y 145 artículos organizados en diez títulos. (a)
c) De un preámbulo y 145 artículos organizados en once títulos. (d)
d) De un preámbulo y 145 artículos organizados en diez títulos. (b)
55. De acuerdo con la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno, ¿Cual de las siguientes respuestas No es una finalidad del Consejo de Transparencia y Buen Gobierno? (Tema: 24 - Preg.: 46)
a) Garantizar la publicidad de las reuniones del Consejo de Ministros. (d)
b) Promover la transparencia de la actividad pública (c)
c) Garantizar la observancia de las disposiciones de buen gobierno (b)
d) Salvaguardar el ejercicio de derecho de acceso a la información pública (a)
56. En el ámbito de la evaluación de las políticas públicas, no es una técnica cuantitativa: (Tema: 25 - Preg.: 60)
a) El grupo de discusión. (a)
b) El análisis factorial. (d)
c) El análisis coste-beneficio. (c)
d) La regresión logística o probabilística. (b)
57. De acuerdo con el artículo 116 de la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, por la que se transponen al ordenamiento jurídico español las Directivas del Parlamento Europeo y del Consejo 2014/23/UE y 2014/24/UE, de 26 de febrero de 2014, en el expediente de contratación se justificará adecuadamente: (Tema: 17 - Preg.: 1)
a) El valor estimado del contrato con exclusión de los costes laborales. (c)
b) La clasificación que se exige a los participantes. (d)
c) La decisión de dividir en lotes el objeto del contrato. (a)
d) En los contratos de suministros, el informe de insuficiencia de medios. (b)
58. Serán nulas de pleno derecho las disposiciones administrativas: (Tema: 10 - Preg.: 22)
a) Que vulneren la Constitución o las leyes. (b)
b) Que vulneren la Constitución, las leyes u otras disposiciones administrativas de rango igual o superior. (d)
c) Que vulneren la Constitución, las leyes u otras disposiciones administrativas de rango superior. (c)
d) Que vulneren la Constitución. (a)
59. ¿Puede el Consejo de Gobierno autorizar y disponer gastos? (Tema: 22 - Preg.: 11)
a) En los casos en que así lo establezca la Ley de presupuestos generales de la comunidad autónoma u otra norma de rango legal. (d)
b) Siempre. (b)
c) Sólo cuando así lo prevea un reglamento en desarrollo de la Ley de presupuestos generales de la comunidad autónoma. (c)
d) Nunca. (a)
60. De acuerdo con la Ley General de Subvenciones, el órgano instructor, a la vista del expediente y del informe del órgano colegiado, formulará la propuesta de resolución provisional, debidamente motivada, que deberá notificarse a los interesados en la forma que establezca la convocatoria, y se concederá un plazo para presentar alegaciones: (Tema: 18 - Preg.: 67)
a) De 15 días. (b)
b) De 20 días. (c)
c) De 30 días. (d)
d) De 10 días. (a)
61. De acuerdo con el artículo 23 de la Constitución española, los ciudadanos tienen el derecho de acceder a las funciones y a los cargos públicos: (Tema: 1 - Preg.: 23)
a) Según se indique en una ley orgánica. (a)
b) En condiciones de igualdad y con los requisitos que las leyes señalen. (b)
c) Siempre y cuando cumplan con los requisitos que indica la ley. (d)
d) De acuerdo con la normativa sobre incompatibilidad. (c)
62. De acuerdo con el artículo 134 de la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, por la que se transponen al ordenamiento jurídico español las Directivas del Parlamento Europeo y del Consejo 2014/23/UE y 2014/24/UE, de 26 de febrero de 2014, los órganos de contratación podrán publicar un anuncio de información previa: (Tema: 17 - Preg.: 43)
a) Con el fin de dar a conocer aquellos contratos de obras, suministros o servicios que, sin estar sujetos a regulación armonizada, tengan proyectado adjudicar. (c)
b) Con el fin de dar a conocer aquellos contratos de obras y suministros que, sin estar sujetos a regulación armonizada, tengan proyectado adjudicar. (d)
c) Con el fin de dar a conocer aquellos contratos de obras, suministros o servicios que, estando sujetos a regulación armonizada, tengan proyectado adjudicar. (a)
d) Con el fin de dar a conocer aquellos contratos de obras que, estando sujetos a regulación armonizada, tengan proyectado adjudicar. (b)
63. Los contratos del sector público tendrán siempre: (Tema: 17 - Preg.: 33)
a) Un precio indeterminado, que se abonará al contratista en función de la prestación realmente ejecutada y de acuerdo con lo pactado. En el precio no se entenderá incluido el importe a abonar en concepto de Impuesto sobre el Valor Añadido, que en todo caso se indicará como partida independiente. (d)
b) Un precio cierto, que se abonará al contratista en función de la prestación realmente ejecutada y de acuerdo con lo pactado. En el precio se entenderá incluido el importe a abonar en concepto de Impuesto sobre el Valor Añadido, que en todo caso se indicará como partida independiente. (b)
c) Un precio cierto, que se abonará al contratista en función de la prestación realmente ejecutada y de acuerdo con lo pactado. En el precio no se entenderá incluido el importe a abonar en concepto de Impuesto sobre el Valor Añadido, que en todo caso se indicará como partida independiente. (a)
d) Un precio incierto ya que se abonará al contratista en función de la prestación realmente ejecutada y de acuerdo con lo pactado. En el precio se entenderá incluido el importe a abonar en concepto de Impuesto sobre el Valor Añadido, que en todo caso se indicará como partida independiente. (c)
64. El cese del director de la Oficina de Prevención y Lucha contra la Corrupción de las Illes Balears por negligencia notoria y grave en el cumplimiento de sus actividades debe proponerlo: (Tema: 7 - Preg.: 64)
a) La comisión parlamentaria correspondiente y debe acordarlo el Pleno del Parlamento por mayoría de tres quintas partes. (a)
b) El Pleno del Parlamento por mayoría de dos terceras tres partes. (d)
c) Por el presidente de las Illes Balears. (c)
d) El presidente del Parlamento de las Illes Balears. (b)
65. Señale la respuesta correcta. Respecto a la financiación de las modificaciones de crédito: (Tema: 22 - Preg.: 30)
a) Si la necesidad de crédito se refiere a operaciones no financieras del presupuesto, de forma excepcional, el crédito extraordinario o el suplemento de crédito pueden financiarse con endeudamiento a largo plazo o con la baja en otros créditos de carácter financiero. (c)
b) Si la necesidad de crédito corresponde a operaciones financieras del presupuesto, el crédito extraordinario o el suplemento se financiarán con endeudamiento a largo plazo o con la baja en otros créditos, o también, en su caso, con ingresos no financieros nuevos o superiores efectivamente recaudados, siempre que, en este último caso, en el expediente que se tramite se acredite, mediante informe de la dirección general competente en materia de presupuestos, que los ingresos ordinarios de carácter no finalista se recaudan con normalidad. (d)
c) Si la necesidad de crédito corresponde a operaciones financieras del presupuesto, el crédito extraordinario o el suplemento se financiarán con endeudamiento a largo plazo o con la baja en otros créditos de cualquier tipo, o también, en su caso, con nuevos ingresos no financieros o superiores efectivamente recaudados. (a)
d) Si la necesidad de crédito se refiere a operaciones no financieras del presupuesto, el crédito extraordinario o suplemento de crédito se financiarán exclusivamente mediante la aplicación del fondo de contingencia o mediante la baja en otros créditos de carácter financiero que se consideren adecuados. (b)
66. Los incrementos retributivos: (Tema: 21 - Preg.: 5)
a) Se acordarán mediante negociación colectiva. (b)
b) Las retribuciones del personal laboral se determinarán de acuerdo con la legislación laboral, el convenio colectivo que sea aplicable y el contrato de trabajo. (d)
c) No podrán acordarse incrementos retributivos que globalmente supongan un incremento de la masa salarial superior a los límites fijados anualmente en la Ley de Presupuestos Generales del Estado para el personal. (c)
d) Se establecerán en el convenio colectivo. (a)
67. Señale la respuesta incorrecta. Las fases de ejecución del presupuesto de gasto son: (Tema: 23 - Preg.: 2)
a) Reconocimiento de la obligación y ordenación del pago (documento contable OP). (d)
b) Disposición del gasto y ordenación del pago (documento contable DO). (c)
c) Disposición del gasto (documento contable D). (b)
d) Autorización del gasto (documento contable A). (a)
68. ¿Cuál de estas preguntas no formula el modelo EFQM 2020 (European Foundation Quality Management, Fundación Europea para la Gestión de la Calidad)? (Tema: 25 - Preg.: 42)
a) ¿Cuánto tiempo tardarás en conseguir tu propósito? (c)
b) ¿Cómo pretendes cumplir tu propósito y tu estrategia? (b)
c) ¿Qué has conseguido hasta el día de hoy? ¿Qué pretendes conseguir mañana? (d)
d) ¿Por qué existe la organización? ¿Qué propósito cumple? ¿Por qué esa estrategia particular? (a)
69. Indique la respuesta incorrecta. De acuerdo con el Estatuto de Autonomía, en relación con el Parlamento de las Islas Baleares: (Tema: 7 - Preg.: 16)
a) Una ley del Parlamento, aprobada por mayoría absoluta, regula el total de diputados que deben integrarla. (a)
b) Los diputados del Parlamento de las Illes Balears no están vinculados por ningún mandato imperativo. (d)
c) El Parlamento se constituye dentro del plazo máximo de treinta días después de la celebración de las elecciones. (c)
d) La duración del mandato de los diputados del Parlamento será de cuatro años. (b)
70. La Oficina de Prevención y Lucha contra la Corrupción de las Islas Baleares depende orgánicamente: (Tema: 7 - Preg.: 57)
a) De la Sindicatura de Greuges. (d)
b) De la Presidencia de las Islas Baleares. (b)
c) Del consejero competente en materia de transparencia. (c)
d) Del Parlamento de las Illes Balears. (a)
71. De acuerdo con la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno, ¿cual de los siguientes datos personales se podrían revelar si el afectado los hubiese hecho manifiestamente públicos los datos con anterioridad? (Tema: 24 - Preg.: 64)
a) Datos personales que hagan referencia a la vida sexual. (c)
b) Datos personales que revelen la afiliación sindical. (d)
c) Datos personales que hagan referencia a la salud. (a)
d) Datos personales que incluyesen datos genéticos o biométricos. (b)
72. Según el artículo 26 del Estatuto de autonomía de las Illes Balears, ¿se garantiza la gratuidad de la enseñanza en todos los niveles educativos? (Tema: 6 - Preg.: 14)
a) Únicamente en los niveles educativos obligatorios. (c)
b) Únicamente en los niveles educativos obligatorios y en los niveles que se establezcan por ley. (d)
d) Sí, excepto el nivel universitario. (b)
73. El protectorado de las fundaciones del sector público lo ejerce: (Tema: 9 - Preg.: 12)
a) El ministerio competente en materia de hacienda y presupuestos. (b)
b) El órgano de la Administración de adscripción que tenga atribuida esta competencia. (a)
c) El órgano de la Administración de adscripción competente en materia del sector público. (d)
d) En las comunidades autónomas, la delegación del Gobierno. (c)
74. Indique la respuesta correcta en relación con la Ley 6/2022, de 31 de marzo, de modificación del Texto refundido de la Ley general de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social: (Tema: 28 - Preg.: 34)
a) Introduce un nuevo artículo para establecer las condiciones básicas de accesibilidad cognitiva, así como para prever su desarrollo normativo posterior mediante un reglamento específico. (a)
b) Establece las condiciones básicas de accesibilidad cognitiva sin prever ningún desarrollo normativo posterior. (b)
c) La modificación no prevé establecer ninguna condición básica de accesibilidad cognitiva. (c)
d) La modificación solo afecta el apartado de la inclusión social. (d)
75. La familia de normas ISO 9000 no incluye: (Tema: 25 - Preg.: 65)
a) La ISO 9004:2009 Directrices para la mejora continua de la implantación del sistema de gestión y calidad. (c)
b) La ISO 9000:2015 Fundamentos y vocabularios. (b)
c) La ISO 9005:2011 Guía sobre auditorías internas. (d)
d) La ISO 9001:2015 Requisitos. (a)
76. Corresponde al presidente de las Illes Balears: (Tema: 8 - Preg.: 14)
a) Solicitar que el Parlamento de las Illes Balears se reúna en sesión ordinaria. (c)
b) Encomendar transitoriamente, en caso de vacante, la titularidad de una conserjería a otro miembro del Gobierno. (a)
c) Autorizar la firma de los acuerdos del Consejo de Gobierno. (b)
d) Ejercitar la potestad reglamentaria mediante la aprobación de órdenes. (d)
77. ¿Cuándo se entenderá otorgada la confianza al presidente del Gobierno una vez presentada la cuestión de confianza? (Tema: 3 - Preg.: 47)
a) Cuando vote en contra de la misma la mayoría simple de los Diputados. (b)
b) Cuando vote a favor de la misma la mayoría absoluta de los miembros de ambas Cámaras. (d)
c) Cuando vote a favor de la misma la mayoría absoluta de los Diputados. (c)
d) Cuando vote a favor de la misma la mayoría simple de los Diputados. (a)
78. En materia de los intercambios intermediados de datos entre Administraciones Públicas, ¿qué agente mantendrá la traza de todas las peticiones recibidas y respuestas generadas? (Tema: 27 - Preg.: 41)
a) Todas las respuestas anteriores son incorrectas. (d)
b) El requirente. (b)
c) El cedente. (c)
d) El emisor. (a)
79. El Convenio del Consejo de Europa sobre prevención y lucha contra la violencia contra la mujer y la violencia doméstica: (Tema: 28 - Preg.: 21)
a) Se firmó en Estambul el 11 de mayo de 2011. (a)
b) Fue ratificado por España en marzo del 2014. (b)
c) Todavía no está ratificado por España. (c)
80. Cuando se produzca el cese del presidente de las Illes Balears como consecuencia de la incompatibilidad declarada y publicada, el presidente del Parlamento: (Tema: 8 - Preg.: 43)
a) Asume interinamente la Presidencia por un plazo máximo de tres meses hasta la convocatoria de nuevas elecciones. (d)
b) Asume interinamente la Presidencia por un plazo máximo de tres meses. (b)
c) En el plazo máximo de un mes debe reunir la cámara para elegir a un nuevo presidente. (c)
d) En el plazo máximo de dos meses debe reunir la cámara para elegir un nuevo presidente. (a)
81. Cuál de estas funciones no corresponde al presidente del Consejo Consultivo de las Illes Balears: (Tema: 7 - Preg.: 44)
a) Aprobar el anteproyecto de presupuesto. (a)
b) Dar el visto bueno a los dictámenes y memorias que apruebe el Consejo Consultivo. (c)
c) Autorizar y contratar las obras necesarias para su funcionamiento. (d)
d) Convocar los procedimientos de selección y provisión del personal del Consejo Consultivo. (b)
82. Dentro del ámbito de la evaluación de la calidad de los servicios públicos, el grupo de discusión: (Tema: 25 - Preg.: 51)
a) Es un procedimiento estandarizado que consiste en realizar una serie de preguntas idénticas y por el mismo orden a cada uno de los individuos seleccionados en la muestra. (d)
b) Es una técnica que consiste en observar el servicio objeto de estudio desde la óptica de quienes lo utilizan. Después de establecer los criterios a tener en cuenta en la observación (protocolo de observación), será necesario registrar la información obtenida para su posterior análisis. (a)
c) Es una reunión en la que participan entre 8 y 10 personas y en la que se pretende obtener información a través del debate espontáneo sobre la percepción del servicio objeto de análisis. Pueden llevarse a cabo bien entre las personas usuarias del servicio o entre los llamados empleados frontera. (c)
d) Es una técnica de investigación que también puede ser útil para la recogida de información sobre el funcionamiento de los servicios. Se desarrolla a través de una conversación con el usuario y se utiliza para recabar información cualitativa. (b)
83. Indique la respuesta correcta en relación con las quejas y sugerencias: (Tema: 26 - Preg.: 66)
a) En cada consejería deben constituirse equipos de mejora que deben reunirse, como mínimo, anualmente, a fin de hacer un análisis global de las quejas y sugerencias que se presenten en el ámbito de sus competencias y las respuestas correspondientes, para proponer e impulsar las acciones de mejora que se desprendan de ese análisis. (b)
b) En cada consejería deben constituirse equipos de mejora que deben reunirse, como mínimo, trimestralmente, a fin de realizar un análisis global de las quejas y sugerencias que se presenten en el ámbito de sus competencias y las respuestas correspondientes, para proponer e impulsar las acciones de mejora que se desprendan de este análisis. (c)
c) En cada consejería y ente del sector público deben constituirse equipos de mejora encargados de analizar todas las quejas y sugerencias con las respectivas respuestas y deben proponerse e impulsar las acciones de mejora que se desprendan de este análisis. (a)
84. Indique la respuesta correcta. La obligación de asistir en el uso de medios electrónicos a los interesados que no están obligados a relacionarse electrónicamente es de: (Tema: 26 - Preg.: 46)
a) De las administraciones públicas. (c)
b) Las respuestas b) y c) son correctas. (d)
c) De los empleados públicos. (a)
d) Del sector público instrumental. (b)
85. Los ciudadanos y ciudadanas que tienen capacidad de obrar ante las administraciones públicas tienen, en sus relaciones con éstas, los siguientes derechos: (Tema: 26 - Preg.: 25)
a) Las respuestas a) y b) son correctas. (c)
b) Todas las respuestas son incorrectas. (d)
c) A cumplir con las obligaciones de pago a través de los medios electrónicos previstos en la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas. (b)
d) A obtener y utilizar los medios de identificación y firma electrónica contemplados en la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas. (a)
86. De acuerdo con el artículo 156.2 de la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, por la que se transponen al ordenamiento jurídico español las Directivas del Parlamento Europeo y del Consejo 2014/23/UE y 2014/24/UE, de 26 de febrero de 2014, en los procedimientos abiertos de adjudicación de contratos sujetos a regulación armonizada, el plazo general de presentación de proposiciones: (Tema: 17 - Preg.: 50)
a) No será inferior a cuarenta días, para los contratos de obras, suministros y servicios, y a veinticinco días para las concesiones de obras y servicios, contados desde la fecha de envío del anuncio de licitación a la Oficina de Publicaciones de la Unión Europea. (b)
b) No será inferior a treinta y cinco días, para los contratos de obras, suministros y servicios, y a treinta días para las concesiones de obras y servicios, contados desde la fecha de recepción del anuncio de licitación en la Oficina de Publicaciones de la Unión Europea. (d)
c) No será inferior a treinta días, para los contratos de obras, suministros y servicios, y a veinte días para las concesiones de obras y servicios, contados desde la fecha de envío del anuncio de licitación a la Oficina de Publicaciones de la Unión Europea. (c)
d) No será inferior a treinta y cinco días, para los contratos de obras, suministros y servicios, y a treinta días para las concesiones de obras y servicios, contados desde la fecha de envío del anuncio de licitación a la Oficina de Publicaciones de la Unión Europea. (a)
87. Cuando se tenga que efectuar algún gasto con cargo al presupuesto de la Administración de la Comunidad Autónoma o de las entidades instrumentales del sector público administrativo y para el cual no exista crédito adecuado o el consignado resulte insuficiente, se tendrá que tramitar un expediente de modificación de crédito por un crédito extraordinario o suplemento de crédito: (Tema: 22 - Preg.: 47)
a) Siempre que el gasto no pueda aplazarse al ejercicio presupuestario siguiente. (b)
b) Todas las respuestas son correctas. (c)
c) Si no fuera posible dotarlo mediante alguno de los otros tipos de modificaciones de crédito. (d)
d) Siempre que concurran razones de urgencia y de interés público. (a)
88. El complemento personal transitorio regulado en la Disposición adicional 15ª de la Ley 15/2012: (Tema: 21 - Preg.: 62)
a) Se ha de incrementar en el mismo porcentaje que se suban las retribuciones del personal laboral de la Comunidad Autónoma de las Islas Baleares. (c)
b) Se ha de incrementar en el mismo porcentaje que se suban las retribuciones del personal funcionario o laboral de la Comunidad Autónoma de las Islas Baleares. (d)
c) Se ha de incrementar en el mismo porcentaje que se suban las retribuciones del personal funcionario de la Comunidad Autónoma de las Islas Baleares. (b)
d) No se ha de incrementar ni revalorizar por razón de los incrementos retributivos que, si se tercia, establezcan las leyes anuales de presupuestos generales de la Comunidad Autónoma de las Islas Baleares. (a)
89. ¿Quién se encarga de preparar los trabajos del Consejo y de realizar las tareas que éste le confía? (Tema: 5 - Preg.: 34)
a) Los propios miembros del Consejo. (c)
b) El Defensor del Pueblo. (d)
c) Un comité compuesto por Representantes Permanentes de los Gobiernos de los Estados miembros. (b)
d) Los miembros de la Secretaría General. (a)
90. De acuerdo con el artículo 157 de la Constitución española, ¿cuál de los siguientes elementos NO forma parte de los que constituyen los recursos de las comunidades autónomas? (Tema: 4 - Preg.: 21)
a) El producto de las operaciones de crédito. (c)
b) El producto de las operaciones de débito. (d)
c) Sus propios impuestos, tasas y contribuciones especiales. (b)
d) Impuestos cedidos total o parcialmente por el Estado. (a)
91. El fondo de contingencia se podrá utilizar para financiar las siguientes modificaciones de crédito: (Tema: 22 - Preg.: 25)
a) Los créditos extraordinarios y los suplementos de crédito cuando por razones de urgencia e interés público se tenga que realizar algún gasto con cargo al presupuesto de la Administración de la comunidad autónoma o de las entidades instrumentales del sector público administrativo que no se pueda aplazar hasta el ejercicio siguiente, y para la que no exista crédito adecuado o el consignado resulte insuficiente. (a)
b) Las ampliaciones de crédito a todos los efectos. (b)
c) Las incorporaciones de crédito. (c)
92. Los consejeros del Gobierno de las Illes Balears no pueden delegar la siguiente competencia: (Tema: 8 - Preg.: 64)
a) Resolver los recursos y reclamaciones administrativas, de acuerdo con lo que prevé la legislación vigente. (c)
b) Desarrollar la estructura orgánica que determine, mediante orden y coordinadamente con la relación de puestos de trabajo vigente, las funciones de las unidades administrativas de la consejería. (d)
c) Dirigir la elaboración y ejecución de planes de actuación de la consejería y ejercer su control de eficacia y eficiencia. (a)
d) Dirigir y coordinar la actuación de los titulares de los órganos directivos de la consejería. (b)
93. Marca la opción incorrecta. En relación con la gestión y la mejora continua de los procesos, la Ley 4/2011, de 31 de marzo, de la buena administración y del buen gobierno de las Illes Balears, establece: (Tema: 25 - Preg.: 64)
a) Que en la Administración de la Comunidad Autónoma de las Illes Balears deben medirse y mejorar especialmente, de acuerdo con las pautas de la mejora de la calidad, los procesos que deben seguir y aplicar todas las secretarías generales. (b)
b) Que en la Administración de la Comunidad Autónoma de las Illes Balears deben identificarse y estandarizarse todos los procesos transversales. (a)
c) Que la Administración de la Comunidad Autónoma de las Illes Balears debe impulsar de oficio la gestión por procesos, así como la revisión y el rediseño de estos últimos mediante la eliminación de aquellas actividades que no añaden valor al proceso, para conseguir mejoras en la calidad de los servicios, la eficacia y la eficiencia. (c)
d) Que en la Administración de la Comunidad Autónoma de las Illes Balears deben identificarse y estandarizarse todos los procesos interadministrativos. (d)
94. Según el art. 28.2 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de régimen jurídico del sector público, la indemnización por los daños y perjuicios que se deriven de una infracción administrativa: (Tema: 15 - Preg.: 10)
a) Será determinada por el órgano perjudicado y exigida por el órgano al que corresponda el ejercicio de la potestad sancionadora. (c)
b) Será determinada y exigida por los órganos competentes. (a)
c) Será determinada y exigida por el órgano al que corresponda el ejercicio de la potestad sancionadora. (b)
d) Será determinada y exigida por el órgano al que corresponda instruir el procedimiento de apremio. (d)
95. Según el art. 29.4 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de régimen jurídico del sector público, cuando lo justifique la debida adecuación entre la sanción que deba aplicarse con la gravedad del hecho constitutivo de la infracción y las circunstancias concurrentes, el órgano competente para resolver: (Tema: 15 - Preg.: 15)
a) Deberá calificar la infracción en el grado inferior. (d)
b) Podrá calificar la infracción en el grado inferior. (a)
c) Podrá imponer la sanción en el grado inferior. (c)
d) Deberá imponer la sanción en el grado inferior. (b)
96. Los consorcios se rigen por lo que se establece: (Tema: 12 - Preg.: 63)
a) Todas las respuestas anteriores son correctas. (d)
b) En la normativa autonómica de desarrollo, en su caso. (b)
c) En la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de régimen jurídico del sector público. (a)
d) En sus estatutos. (c)
97. En el Gobierno de las Illes Balears, el portavoz del Gobierno: (Tema: 8 - Preg.: 22)
a) Debe ser miembro del Consejo de Gobierno. (a)
b) No es necesario que sea miembro del Consejo de Gobierno. (c)
c) Debe ser miembro del Consejo de Gobierno y diputado del Parlamento. (d)
d) Es el vicepresidente. (b)
98. De acuerdo con el artículo 18 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, la Base de Datos Nacional de Subvenciones operará como: (Tema: 18 - Preg.: 8)
a) Sistema nacional de control económico de subvenciones. (a)
b) Sistema nacional de publicidad de subvenciones. (d)
c) Sistema nacional de control de legalidad de subvenciones. (b)
d) Sistema nacional de control financiero y del gasto público de subvenciones. (c)
99. ¿A qué se refiere el Tribunal Supremo en su sentencia de 17 de febrero de 1998, cuando dice que la ley, por sí misma, es insuficiente para regular la convivencia de la sociedad y la gestión de los intereses de la comunidad? (Tema: 11 - Preg.: 19)
a) Al fundamento de la función ejecutiva. (a)
b) Al fundamento de la función organizativa. (d)
c) Al fundamento de la potestad reglamentaria. (b)
d) Al fundamento de la Administración pública. (c)
100. Son causas de pérdida de la condición de funcionario de carrera: (Tema: 20 - Preg.: 16)
a) La jubilación parcial del funcionario. (b)
b) La pena principal o accesoria de inhabilitación absoluta o especial para cargo público que tuviere carácter firme. (d)
c) La pérdida de la identidad. (a)
d) La sanción disciplinaria de separación del servicio. (c)