Llistat de Tests
Solucionari
Modificar Solucions
Núm. Test: 717
Correctes: 88 / 100 (88 %)
Incorrectes: 12 / 100 (12 %)
En blanc: 0 / 100 (0 %)
Previous
Next
Test Info.
 

1. ¿Cuál de las siguientes prestaciones no forma parte del conjunto mínimo de prestaciones ofrecidas a la persona usuaria a través del servicio telefónico 012? (Tema: 26 - Preg.: 58)

a) Recepción de avisos sobre incidencias en el funcionamiento de los servicios públicos. (c)

b) Información general sobre el tratamiento administrativo de las cuestiones que se planteen. (d)

c) Atención de consultas sobre el acceso al estado de tramitación de expedientes. (b)

d) Información sobre la presentación de quejas o reclamaciones y recepción de sugerencias. (a)

2. El complemento que retribuye la conducción habitual de vehículos es: (Tema: 21 - Preg.: 54)

a) El complemento de horarios especiales. (a)

b) El complemento de dedicación especial. (b)

c) El complemento de penositat. (c)

d) El complemento de responsabilidad. (d)

3. La última reforma del Estatuto de autonomía de las Illes Balears fue aprobada y publicada: (Tema: 6 - Preg.: 1)

a) El año 2007. (c)

b) El año 2009. (d)

c) El año 1999. (b)

d) El año 1994. (a)

4. ¿Las víctimas de violencia de género pueden personarse como acusación particular en cualquier momento del procedimiento?: (Tema: 28 - Preg.: 64)

a) Sí, aunque esto no permite retrotraer las actuaciones ya practicadas antes de su personación, pero sí reiterar aquellas de las que queden dudas. (c)

b) Sí, aunque esto no permite retrotraer ni reiterar las actuaciones ya practicadas antes de su personación. (d)

c) Sí, y eso permite retrotraer o reiterar las actuaciones ya practicadas antes de su personación. (a)

d) Sí, y eso permite retrotraer y reiterar las actuaciones ya practicadas antes de su personación. (b)

5. El objetivo de la Directiva (UE) 2019/1158 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 20 de junio de 2019, relativa a la conciliación de la vida familiar y la vida profesional de los progenitores y cuidadores es: (Tema: 28 - Preg.: 46)

a) Establecer requisitos mínimos destinados a alcanzar la igualdad entre hombres y mujeres con respecto a las oportunidades en el mercado laboral y en el trato al trabajo, facilitando a todos los trabajadores la conciliación de la vida personal. (a)

b) Establecer una serie de normas de obligado cumplimiento destinadas a alcanzar la igualdad entre todos los hombres con respecto a las oportunidades en el mercado laboral y en el trato al trabajo, facilitando a los trabajadores que sean progenitores o cuidadores la conciliación de la vida familiar y profesional. (b)

c) Establecer una serie de normas de obligado cumplimiento destinadas a alcanzar la igualdad entre hombres y mujeres con respecto a las oportunidades en el mercado laboral y en el trato al trabajo, facilitando a los trabajadores que sean progenitores o cuidadores la conciliación de la vida familiar y profesional (d)

d) Establecer requisitos mínimos destinados a alcanzar la igualdad entre hombres y mujeres con respecto a las oportunidades en el mercado laboral y en el trato al trabajo, facilitando a los trabajadores que sean progenitores o cuidadores la conciliación de la vida familiar y profesional. (c)

6. Señale la respuesta incorrecta en referencia a las transferencias de créditos: (Tema: 22 - Preg.: 50)

a) No pueden aminorar créditos dotados mediante créditos extraordinarios o suplementos de créditos durante el ejercicio. (a)

b) No pueden aminorar créditos destinados a operaciones financieras para incrementar créditos destinados a operaciones no financieras. (c)

c) No pueden aminorar créditos dotados mediante incorporación de crédito, sin perjuicio de la posibilidad de transferir el crédito inicial de la partida objeto de la incorporación. (b)

d) Las transferencias de créditos deben tramitarse cuando las partidas de alta y baja pertenecen al mismo grupo de vinculación. (d)

7. El complemento de dedicación especial engloba: (Tema: 21 - Preg.: 47)

a) Todos los complementos destinados a retribuir la disponibilidad, la incompatibilidad, la exclusividad y cualquier otro de similar. (a)

b) Todos los complementos destinados a retribuir la conduccio?n habitual de vehículos, el esfuerzo físico, las condiciones meteorolo?gicas, la atencio? de emergencias, el uso de determinados equipos o de maquinaria especial, la exposicio? a productos químicos y cualquier actividad clasificada. (d)

c) Tots los complementos destinados a retribuir las jornadas especiales, la jornada partida, el trabajo por turnos, el trabajo en días festivos, el trabajo nocturno y cualquier otro de similar. (b)

d) Tots los complementos destinados a retribuir la cabdalia orga?nica, el mando de personal, la direccio?n de equipos y cualquier otro de similar. (c)

8. De acuerdo con el Decreto Legislativo 2/2005, de 28 de diciembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de subvenciones, ¿cuándo se entenderá del todo justificada la aplicación de los fondos percibidos? (Tema: 18 - Preg.: 38)

a) Cuando se haya acreditado, como mínimo, el importe del proyecto de actuación que sirvió de base a la concesión de la subvención. (b)

b) Cuando se haya acreditado, como máximo, el importe del proyecto de actuación que sirvió de base a la concesión de la subvención. (d)

c) Cuando se haya acreditado, como máximo, el importe de la subvención recibida. (c)

d) Cuando se haya acreditado, como mínimo, el importe de la subvención recibida. (a)

9. Son órganos de la Sindicatura de Cuentas de las Islas Baleares: (Tema: 7 - Preg.: 27)

a) El Consejo, los síndicos, el síndico mayor y la Secretaría General. (a)

b) El Consejo, los síndicos, y la Secretaría General. (c)

c) Los síndicos, el síndico mayor y la Secretaría General. (b)

d) El Consejo y la Secretaría General. (d)

10. De acuerdo con la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno, la reclamación ante el Consejo de Transparencia y Buen Gobierno se interpondrá: (Tema: 24 - Preg.: 29)

a) en el plazo de un mes a contar desde el día siguiente al de la notificación del acto impugnado o de dos meses desde el día siguiente a aquel en que se produzcan los efectos del silencio administrativo. (d)

b) en el plazo de dos meses a contar desde el día siguiente al de la notificación del acto impugnado o desde el día siguiente a aquel en que se produzcan los efectos del silencio administrativo. (b)

c) en el plazo de un mes a contar desde el día siguiente al de la notificación del acto impugnado o desde el día siguiente a aquel en que se produzcan los efectos del silencio administrativo. (a)

d) en el plazo de tres meses a contar desde el día siguiente al de la notificación del acto impugnado o desde el día siguiente a aquel en que se produzcan los efectos del silencio administrativo. (c)

11. Una de las competencias que tiene que ejercer la Dirección General de Función Pública en esta legislatura es: (Tema: 28 - Preg.: 2)

a) La gestión, el impulso y la coordinación de las políticas y los planes de igualdad entre las mujeres y los hombres empleados públicos de los servicios generales de la Administración de la Comunidad Autónoma de las Illes Balears y del sector público instrumental autonómico. (c)

b) La gestión, el impulso y la coordinación de las políticas y los planes de igualdad entre las mujeres y los hombres empleados públicos de los servicios generales de la Administración de la Comunidad Autónoma de las Illes Balears. (d)

c) La gestión, el impulso y la coordinación de los planes estratégicos del sector público instrumental autonómico. (a)

d) La gestión, el impulso y la coordinación de los planes sectoriales del sector público instrumental autonómico. (b)

12. Según el art. 104.2 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas, cuando se imponga una obligación personalísima de hacer y el obligado no realice la prestación: (Tema: 14 - Preg.: 59)

a) Se aplicarán los medios de ejecución forzosa respetando el principio de proporcionalidad. (d)

b) Habrá lugar a la ejecución subsidiaria del acto en vía administrativa. (b)

c) Se liquidarán los daños y perjuicios de forma provisional, a reserva de la liquidación definitiva. (c)

d) El obligado deberá resarcir los daños y perjuicios, a cuya liquidación y cobro se procederá en vía administrativa. (a)

13. De acuerdo con el Real Decreto 203/2021, de 30 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento de actuación y funcionamiento del sector público por medios electrónicos, ¿qué norma técnica trata el registro electrónico de apoderamientos? (Tema: 26 - Preg.: 16)

a) Norma Técnica de Interoperabilidad de Transferencia y condiciones de interoperabilidad de los registros electrónicos de apoderamientos y de funcionarios habilitados. (a)

b) Norma Técnica de Interoperabilidad de Transferencia y condiciones de interoperabilidad de los registros electrónicos de apoderamientos. (c)

c) Norma Técnica de Interoperabilidad del modelo de datos y condiciones de interoperabilidad de los registros electrónicos de apoderamientos. (d)

d) Norma Técnica de Interoperabilidad del modelo de datos y condiciones de interoperabilidad de los registros electrónicos de apoderamientos y de funcionarios habilitados. (b)

14. El Consejo de Gobierno debe comunicar al Parlamento de las Illes Balears: (Tema: 8 - Preg.: 56)

a) La declaración patrimonial, que abarque la totalidad de los derechos y obligaciones, de los miembros del Gobierno. (c)

b) El nombramiento de los órganos de dirección del sector público autonómico. (b)

c) El nombramiento de los órganos directivos de la Administración de la Comunidad Autónoma de las Illes Balears. (d)

d) El nombramiento de los miembros del Gobierno de las Illes Balears. (a)

15. Según el art. 95.3 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas: (Tema: 14 - Preg.: 46)

a) La prescripción no producirá por sí sola la caducidad de las acciones del particular o de la Administración. (a)

b) La prescripción producirá la caducidad de las acciones del particular o de la Administración. (c)

c) La caducidad producirá la prescripción de las acciones del particular o de la Administración. (b)

d) La caducidad no producirá por sí sola la prescripción de las acciones del particular o de la Administración. (d)

16. Según el art. 96.3 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas, cuando los interesados soliciten la tramitación simplificada del procedimiento, el órgano competente: (Tema: 14 - Preg.: 49)

a) Deberá estimar dicha solicitud en el plazo de cinco días desde su presentación. (b)

b) Podrá desestimar dicha solicitud, en el plazo de cinco días desde su presentación, mediante resolución motivada, que será susceptible de recurso. (c)

c) Deberá desestimar dicha solicitud, en el plazo de diez días desde su presentación, sin que exista posibilidad de recurso por parte del interesado. (d)

d) Podrá desestimar dicha solicitud, en el plazo de cinco días desde su presentación, sin que exista posibilidad de recurso por parte del interesado. (a)

17. Según el art. 30.1 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de régimen jurídico del sector público, en defecto de una ley específica prescriben al año: (Tema: 15 - Preg.: 19)

a) Las infracciones leves y las sanciones impuestas por faltas leves. (a)

b) Las sanciones impuestas por faltas leves. (b)

c) Las infracciones leves. (c)

d) Las respuestas a) y b) son correctas. (d)

18. ¿Qué objetivos ha tenido el desarrollo del modelo EVAM (evaluación, aprendizaje y mejora)? (Tema: 25 - Preg.: 37)

a) Promover el proceso de autoevaluación en las organizaciones de las administraciones públicas; y poner a su disposición un instrumento inicial de evaluación para favorecer los primeros pasos en la mejora y en el camino a la Excelencia. (a)

b) Suministrar a las organizaciones de las administraciones públicas las metodologías y acciones a seguir que permitan el avance en la mejora de la gestión. (b)

c) Llevar a cabo, en su caso,la evaluación externa de las organizaciones que no han iniciado su autoevaluación. (c)

d) Todas las respuestas anteriores son correctas. (d)

19. Indique la respuesta incorrecta de acuerdo con el Estatuto de autonomía de las Illes Balears, cuando establece que las administraciones públicas de las Illes Balears se tienen que centrar, primordialmente, en los ámbitos siguientes: (Tema: 28 - Preg.: 24)

a) La protección específica y la tutela social del menor. (d)

b) El desarrollo sostenible del turismo. (c)

c) La igualdad de derechos de mujeres y hombres en todos los ámbitos. (a)

d) La protección social contra la violencia, especialmente contra la violencia de género. (b)

20. Las sesiones del Parlamento de las Illes Balears son públicas, excepto en los siguientes supuestos: (Tema: 7 - Preg.: 15)

a) Sólo cuando se traten cuestiones concernientes a la suspensión de un diputado. (c)

b) Sólo cuando lo proponga el Pleno del Parlamento por mayoría absoluta de sus miembros. (d)

c) Sólo cuando se traten cuestiones concernientes al decoro de la cámara. (b)

d) Cuando así lo marque el Reglamento del Parlamento. (a)

21. El Parlamento Europeo, en caso de que se le someta una moción de censura sobre la gestión de la Comisión: (Tema: 5 - Preg.: 31)

a) Sólo podrá pronunciarse sobre esta moción transcurridos tres días como mínimo desde la fecha de la presentación y en votación pública. (a)

b) Sólo podrá pronunciarse sobre esta moción transcurridos tres días como máximo desde la fecha de la presentación y en votación pública. (c)

c) Sólo podrá pronunciarse sobre esta moción transcurridos diez días como mínimo desde la fecha de su presentación. (d)

d) Sólo podrá pronunciarse sobre esta moción transcurridos cinco días como mínimo desde la fecha de la presentación y en votación pública. (b)

22. Corresponde a los consejeros del Gobierno de las Illes Balears: (Tema: 8 - Preg.: 67)

a) Dirigir los recursos humanos de su consejería. (a)

b) Solicitar el dictamen del Consejo Consultivo en asuntos de la consejería. (c)

c) Nombrar a los órganos directivos de su consejería. (d)

d) Controlar la gestión del presupuesto de la consejería. (b)

23. ¿Qué son los planes de igualdad de las empresas?: (Tema: 28 - Preg.: 58)

a) Son un conjunto ordenado de medidas, adoptadas después de hacer un diagnóstico de situación, tendentes a alcanzar en la empresa la igualdad de trato y oportunidades entre mujeres y hombres, y eliminar la discriminación por razón de sexo. (a)

b) Son un conjunto ordenado de medidas, adoptadas después de hacer un diagnóstico de situación, tendentes a alcanzar en la empresa la igualdad de trato y oportunidades entre mujeres y hombres, y eliminar la discriminación de cualquier tipo. (b)

c) Son un conjunto ordenado de medidas tendentes a diagnosticar en la empresa la situación de la igualdad de trato y oportunidades entre mujeres y hombres, y eliminar la discriminación por razón de sexo. (d)

d) Son un conjunto ordenado de medidas, adoptadas antes de hacer un diagnóstico de situación, tendentes a alcanzar en la empresa la igualdad de trato y oportunidades entre mujeres y hombres, y eliminar la discriminación de cualquier tipo. (c)

24. En los expedientes de los contratos de concesión de servicios, ¿cuál es el documento que fija las tarifas que, en su caso, han de abonar los usuarios de un servicio público? (Tema: 19 - Preg.: 67)

a) El pliego de cláusulas administrativas particulares. (d)

b) El pliego de prescripciones técnicas particulares. (a)

c) El estudio de viabilidad. (c)

d) En las concesiones de servicio público los usuarios no abonan tarifas. (b)

25. Según el art. 77.2 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas, se abrirá un período de prueba: (Tema: 14 - Preg.: 7)

a) A petición de los interesados, cuando la naturaleza del procedimiento lo exija. (c)

b) A petición de los interesados, cuando la Administración no tenga por ciertos los hechos alegados por éstos o cuando la naturaleza del procedimiento lo exija. (d)

c) Cuando la Administración no tenga por ciertos los hechos alegados por los interesados. (a)

d) Cuando la Administración no tenga por ciertos los hechos alegados por los interesados o la naturaleza del procedimiento lo exija. (b)

26. En el caso de gestión directa de un servicio público con medios propios no personificados, ¿puede contar la Administración con medios privados? (Tema: 19 - Preg.: 28)

a) Sí, siempre que la Administración ejecute la parte esencial del servicio y el empresario lo que resulte complementario. (a)

b) Sí, en todo caso; el artículo 30 de la Ley de Contratos del Sector Público reconoce la ejecución directa de prestaciones por parte de la Administración pública con la colaboración de empresarios particulares. (b)

c) No, si la colaboración es para atender a los usuarios de forma directa. (c)

d) Las respuestas a) y c) son correctas. (d)

27. Señale la respuesta correcta: (Tema: 27 - Preg.: 24)

a) El Esquema Nacional de Interoperabilidad se modifica con la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público. (d)

b) El Esquema Nacional de Interoperabilidad se establece inicialmente en la Ley 11/2007, de 22 de junio, de acceso electrónico de los ciudadanos a los servicios públicos. (b)

c) El Esquema Nacional de Seguridad se remite al Esquema Nacional de Interoperabilidad para cuestiones relativas en materia de interoperabilidad que vayan más allá de los aspectos necesarios para garantizar la seguridad. (c)

d) El Esquema Nacional de Interoperabilidad se regula con el Real Decreto 4/2010, de 8 de enero, y no se ha visto afectado por ninguna norma posterior. (a)

28. Durante el tiempo en que el cargo de presidente esté vacante, debe ejercer las atribuciones de representación de las Illes Balears: (Tema: 8 - Preg.: 44)

a) El presidente del Parlamento. (a)

b) El consejero que ejerce la secretaría del Consejo de Gobierno. (d)

c) El consejero de mayor edad. (c)

d) El vicepresidente del Gobierno. (b)

29. Señale la respuesta correcta: (Tema: 3 - Preg.: 10)

a) La responsabilidad del presidente y de los demás miembros del Gobierno será exigible, en todo caso, ante la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo. (b)

b) La responsabilidad civil y criminal del presidente y de los demás miembros del Gobierno será exigible, en todo caso, ante la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo. (c)

c) La responsabilidad civil y criminal del presidente y de los demás miembros del Gobierno será exigible, en todo caso, ante la Sala de lo Civil del Tribunal Supremo. (d)

d) La responsabilidad criminal del presidente y de los demás miembros del Gobierno será exigible, en todo caso, ante la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo. (a)

30. Las cámaras de comercio, industria y navegación son corporaciones de derecho público con personalidad jurídica que se configuran: (Tema: 9 - Preg.: 23)

a) Como órganos consultivos y de coordinación con las administraciones públicas. (b)

b) Como órganos consultivos y de colaboración con las administraciones públicas. (a)

c) Como órganos de debate y coordinación con las administraciones públicas. (c)

d) Como órganos de participación, debate y coordinación con las administraciones públicas. (d)

31. Según el art. 81.2 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas, el dictamen emitido por el Consejo de Estado en los procedimientos de responsabilidad patrimonial debe pronunciarse sobre: (Tema: 15 - Preg.: 62)

a) La existencia o no de relación de causalidad entre el funcionamiento del servicio público y la lesión producida. (a)

b) En su caso, la valoración del daño causado y la cuantía y modo de la indemnización. (b)

c) La existencia de negligencia en la actuación administrativa. (c)

d) Las respuestas a) y b) son correctas. (d)

32. Indique cuál de las siguientes afirmaciones es correcta según el art. 49.1 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas: (Tema: 13 - Preg.: 32)

a) La nulidad o anulabilidad de un acto implicará la de los sucesivos en el procedimiento que sean independientes del primero. (b)

b) La nulidad de una parte del acto administrativo siempre determina la nulidad del resto de partes del acto. (c)

c) La nulidad o anulabilidad en parte del acto administrativo no implicará la de las partes del mismo independientes de aquélla, siempre que la parte viciada sea de tal importancia que sin ella el acto administrativo no hubiera sido dictado. (a)

d) La nulidad o anulabilidad de un acto no implicará la de los sucesivos en el procedimiento que sean independientes del primero. (d)

33. Según el art. 26.1 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de régimen jurídico del sector público, serán de aplicación las disposiciones sancionadoras vigentes: (Tema: 15 - Preg.: 4)

a) En el momento que sean probados los hechos constitutivos de una infracción administrativa. (d)

b) En el momento de producirse los hechos que constituyan infracción administrativa. (b)

c) En el momento de la iniciación del procedimiento sancionador. (c)

d) En el momento de resolver el procedimiento sancionador. (a)

34. La Estrategia para la igualdad de las personas Lesbianas, Gays, Bisexuals, Trans, Intersexuales y Queer (LGTBIQ) de la Unión Europea: (Tema: 28 - Preg.: 36)

a) Está basada, entre otras fuentes, en el informe sobre los derechos fundamentales de la Agencia Europea de Derechos Fundamentales (FRA) del 2020. (c)

b) Todas las respuestas son correctas. (d)

c) Está pensada para el periodo 2020-2025. (b)

d) Tiene previsto integrar la lucha contra la discriminación que afecta a las personas LGTBIQ en todas las políticas que se realicen en la Unión Europea. (a)

35. ¿Qué órgano directivo de la Administración de la Comunidad Autónoma de las Illes Balears tiene las funciones de ordenación y coordinación de las Oficinas de Asistencia en Materia de Registro (OAMR)? (Tema: 26 - Preg.: 49)

a) Todas las respuestas son incorrectas. (d)

b) La consejería competente en materia de calidad de los servicios. (b)

c) La consejería competente en materia de Administración digital. (a)

d) La Consejería de Fondos Europeos, Universidad y Cultura. (c)

36. Según el art. 96.6 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas, en los procedimientos de tramitación simplificada el dictamen del Consejo de Estado: (Tema: 14 - Preg.: 51)

a) Deberá ser emitido en el plazo de un mes. (c)

b) Deberá ser emitido en el plazo de diez días. (a)

c) Deberá ser emitido en el plazo de quince días. (b)

d) Podrá ser emitido en el plazo de quince días si así lo solicita el órgano competente. (d)

37. De acuerdo con el derecho a la transparencia de la información regulado en el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016 (Reglamento general de protección de datos), el responsable del tratamiento facilitará al interesado información relativa a sus actuaciones en el plazo: (Tema: 30 - Preg.: 47)

a) De un mes a partir de la recepción de la solicitud, con posibilidad de una prórroga de dos meses. (a)

b) De dos meses a partir de la recepción de la solicitud, con posibilidad de una prórroga de otros dos meses. (b)

c) De un mes a partir de la recepción de la solicitud, sin posibilidad de prórroga. (c)

d) De dos meses a partir de la recepción de la solicitud, sin posibilidad de prórroga. (d)

38. ¿Cada cuánto tiempo celebra el Parlamento Europeo un período de sesiones? (Tema: 5 - Preg.: 29)

a) Cada año. (a)

b) Cada tres años. (d)

c) Cada medio año. (b)

d) Cada dos años. (c)

39. Las mujeres víctimas de violencia de género tienen derecho a servicios sociales de atención, de emergencia, de apoyo y acogida y de recuperación integral mediante una atención multidisciplinar, la cual implica especialmente: (Tema: 28 - Preg.: 63)

a) Que pueda escoger entre información a las víctimas, atención psicológica, apoyo social, seguimiento de las reclamaciones de los derechos laborales, apoyo educativo a la unidad familiar, formación preventiva en los valores de igualdad dirigida a su desarrollo personal y a la adquisición de habilidades en la resolución no violenta de conflictos o apoyo a la formación y la inserción laboral. (c)

b) Información a las víctimas, atención psicológica, apoyo social, seguimiento de las reclamaciones de los derechos de la mujer, apoyo educativo a la unidad familiar, formación preventiva en los valores de igualdad dirigida a su desarrollo personal y a la adquisición de habilidades en la resolución no violenta de conflictos y apoyo a la formación y la inserción laboral. (a)

c) Información a las víctimas, atención educativa, apoyo social, seguimiento de las reclamaciones de los derechos de la mujer, apoyo psicológico a la unidad familiar, formación preventiva en los valores de igualdad dirigida a la defensa personal y a la adquisición de habilidades en la resolución no violenta de conflictos y apoyo a la formación y la inserción social (d)

d) Información a las víctimas, atención psicológica, apoyo social, seguimiento de las reclamaciones de los derechos laborales, apoyo inclusivo a la unidad familiar, formación preventiva en los valores de igualdad dirigida a su desarrollo personal y a la adquisición de habilidades en la resolución no violenta de conflictos y apoyo a la formación y la inserción laboral. (b)

40. Indica cuál de las siguientes respuestas no está incluida entre las exigencias establecidas por la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de protección de datos personales y garantía de los derechos digitales para garantizar el derecho a la intimidad ante la utilización de sistemas de geolocalización en el ámbito laboral. (Tema: 30 - Preg.: 35)

a) Los empleadores podrán tratar los datos obtenidos a través de sistemas de geolocalización para el ejercicio de las funciones de control de los trabajadores o los empleados públicos previstas, respectivamente, en el Estatuto de los Trabajadores y en la legislación de función pública, siempre que estas funciones se ejerzan dentro de su marco legal y con los límites inherentes al mismo. (b)

b) Con carácter previo, los empleadores habrán de informar de forma expresa, clara e inequívoca a los trabajadores o los empleados públicos y, en su caso, a sus representantes, acerca de la existencia y características de estos dispositivos de geolocalización en el ámbito laboral. (a)

c) Con carácter previo, los empleadores deberán informar a los trabajadores acerca de la posibilidad de baja voluntaria en la empresa ante la utilización de dispositivos de geolocalización. (c)

d) Con carácter previo, los empleadores deberán informar a los trabajadores o los empleados públicos acerca del posible ejercicio de los derechos de acceso, rectificación, limitación del tratamiento y supresión. (d)

41. El Parlamento de las Islas Baleares se reúne: (Tema: 7 - Preg.: 3)

a) Durante ocho meses al año. (d)

b) Durante diez meses al año. (c)

c) Durante ocho meses al año en dos períodos de sesiones. (a)

d) Durante seis meses al año en dos períodos de sesiones. (b)

42. Según el art. 34.1 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de régimen jurídico del sector público, en los casos de responsabilidad patrimonial que sean consecuencia de la aplicación de una norma con rango de ley declarada inconstitucional, serán indemnizables los daños producidos en el plazo de los cinco años anteriores: (Tema: 15 - Preg.: 38)

a) A la fecha de la publicación de la sentencia, salvo que la sentencia disponga otra cosa. (d)

b) A la fecha de la notificación de la sentencia. (a)

c) A la fecha de la publicación de la sentencia. (c)

d) A la fecha de la notificación de la sentencia, salvo que la sentencia disponga otra cosa. (b)

43. De acuerdo con el artículo 206 de la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, por la que se transponen al ordenamiento jurídico español las Directivas del Parlamento Europeo y del Consejo 2014/23/UE y 2014/24/UE, de 26 de febrero de 2014, en los supuestos de modificación del contrato por causas no previstas en el pliego de cláusulas administrativas particulares, las modificaciones acordadas por el órgano de contratación serán: (Tema: 17 - Preg.: 59)

a) Obligatorias para los contratistas cuando impliquen, aislada o conjuntamente, una alteración en su cuantía que no exceda del 20 por ciento del precio inicial del contrato, IVA excluido. (c)

b) Optativas para los contratistas cuando impliquen, aislada o conjuntamente, una alteración en su cuantía que no exceda del 20 por ciento del precio inicial del contrato, IVA incluido. (a)

c) Obligatorias para los contratistas cuando impliquen, aislada o conjuntamente, una alteración en su cuantía que no exceda del 30 por ciento del precio inicial del contrato, IVA excluido. (b)

d) Optativas para los contratistas cuando impliquen, aislada o conjuntamente, una alteración en su cuantía que no exceda del 30 por ciento del precio inicial del contrato, IVA incluido. (d)

44. El complemento que retribuye la disponibilidad o la incompatibilidad es: (Tema: 21 - Preg.: 52)

a) El complemento de dificultad técnica. (c)

b) El complemento de responsabilidad. (d)

c) El complemento de dedicación especial. (b)

d) El complemento de horarios especiales. (a)

45. Son órganos directivos de la Administración de la Comunidad Autónoma de las Illes Balears: (Tema: 8 - Preg.: 62)

a) Los secretarios generales, los directores generales y los órganos de dirección de los entes del sector público. (d)

b) Los secretarios generales y los directores generales. (c)

c) Los secretarios generales técnicos, los directores generales y los demás órganos a los que se asimilen en rango. (b)

d) Los secretarios generales, los directores generales y los demás órganos a los que se asimilen en rango. (a)

46. La Ley 3/2007, de 27 de marzo, de la Función Pública de la Comunidad Autónoma de las Illes Balears consta (Tema: 20 - Preg.: 48)

a) De 19 Disposiciones Adicionales y 9 Disposiciones transitorias, de las cuáles hay 2 séptimas. (c)

b) De 18 Disposiciones Adicionales y 9 Disposiciones transitorias, de las cuáles hay 2 séptimas. (b)

c) De 18 Disposiciones Adicionales y 8 Disposiciones transitorias. (d)

d) De 19 Disposiciones Adicionales y 8 Disposiciones transitorias, de las cuáles hay 2 séptimas. (a)

47. De acuerdo con lo que prevé el Código civil, las normas jurídicas contenidas en los tratados internacionales: (Tema: 10 - Preg.: 59)

a) Serán de aplicación directa en España desde la firma del tratado internacional correspondiente. (c)

b) Aunque no pueden llegar a tener aplicación directa en España, tendrán carácter informador del ordenamiento jurídico interno. (b)

c) No tienen aplicación directa en España. (a)

d) No serán de aplicación directa en España en tanto que no hayan pasado a formar parte del ordenamiento interno mediante su publicación íntegra en Boletín Oficial del Estado. (d)

48. Respecto de la clasificación profesional del personal al servicio del Sector público instrumental se pueden distinguir: (Tema: 21 - Preg.: 30)

a) Tres categorías. (a)

b) No hay clasificación profesional puesto que depende del contrato de trabajo. (d)

c) Cinco grupos y las categorías que correspondan. (c)

d) Cuatro categorías y dos grupos. (b)

49. En cuanto a la utilización de servicios públicos, ¿puede el Ayuntamiento de Palma establecer ventajas económicas en beneficio de los grupos sociales de menor capacidad económica, en cuanto a la utilización de servicios públicos? (Tema: 19 - Preg.: 23)

a) Sí, porque lo permite la Ley 20/2006, de 15 de diciembre, municipal y de régimen local de las Illes Balears. (c)

b) No es posible, porque resulta contrario al principio constitucional de igualdad. (a)

c) Sí; así lo prevé el artículo 21 del Estatuto de Autonomía de las Illes Balears. (b)

d) No, está prohibido expresamente por la normativa comunitaria. (d)

50. Corresponde al presidente de las Illes Balears: (Tema: 8 - Preg.: 13)

a) Autorizar la firma de instrumentos de colaboración y cooperación con el Estado. (b)

b) Suscribir instrumentos de colaboración y cooperación con el Estado. (a)

c) Nombrar y separar a los órganos directivos de la Administración. (c)

d) Ejercer facultades de coordinación de los consejos insulares de acuerdo con la legislación vigente. (d)

51. De acuerdo con el artículo 11 de la Constitución española, la nacionalidad española se adquiere, se conserva y se pierde: (Tema: 1 - Preg.: 2)

a) De acuerdo con lo que la Ley establece. (b)

b) De acuerdo con los tratados internacionales sobre nacionalidades y migración. (a)

c) De acuerdo con las conexiones sociales o vínculos familiares que el individuo tenga con otros españoles nativos. (d)

d) De acuerdo con la normativa civil. (c)

52. La fiscalización previa se podrá efectuar mediante procedimientos: (Tema: 23 - Preg.: 50)

a) De muestreo. (c)

b) Todas las respuestas anteriores son correctas. (d)

c) De análisis contradictorio. (a)

d) De auditoría. (b)

53. ¿Qué relación tiene el Centro Criptológico Nacional con la interoperabilidad en las Administraciones Públicas? (Tema: 27 - Preg.: 23)

a) No tiene ninguna relación. El Centro Criptológico Nacional vela por la defensa nacional a nivel militar. (d)

b) El Centro Criptológico Nacional debe garantizar la interoperabilidad en materia de ciberseguridad y criptografía. (b)

c) No tiene ninguna relación. El Centro Criptológico Nacional vela por la seguridad de las redes y sistemas de información, sin tener en cuenta la interoperabilidad. (a)

d) El Centro Criptológico Nacional debe asegurar la compatibilidad de los sistemas y aplicaciones criptográficas utilizadas por las administraciones públicas. (c)

54. Señale la opción incorrecta. La Ley 40/2015, de 1 de octubre, de régimen jurídico del sector público, se aplica al sector público, que comprende las siguientes administraciones: (Tema: 12 - Preg.: 51)

a) La Administración General del Estado. (a)

b) La administración de las comunidades autónomas. (b)

c) El sector privado institucional. (c)

d) Las entidades que integran la Administración local. (d)

55. Según el artículo 18 de la Constitución española, se garantiza el derecho: (Tema: 1 - Preg.: 10)

a) Al honor. (a)

b) A la propiedad privada. (b)

c) A la intimidad personal y familiar y a la propia imagen. (c)

d) Las respuestas a) y c) son correctas. (d)

56. ¿Cuál es la definición de equipo de protección individual según la Ley 31/1995 de Prevención de riesgos laborales? (Tema: 29 - Preg.: 14)

a) Es cualquier equipo destinado a ser llevado o sujetado por el trabajador o trabajadora para que lo proteja de uno o varios riesgos que puedan amenazar su seguridad o salud en el trabajo, así como cualquier complemento o accesorio destinado a tal fin. (b)

b) Es todo ese equipamiento destinado a proteger la seguridad y salud del personal. (a)

c) Es cualquier elemento que protege de un riesgo laboral a varios trabajadores. (c)

d) Todo sistema de sujeción individual con el fin de evitar las caídas a nivel. (d)

57. Según el artículo 66 de la Constitución española, las Cortes Generales representan: (Tema: 2 - Preg.: 33)

a) La soberanía nacional. (a)

b) Al pueblo español. (c)

c) La soberanía popular. (b)

d) Al Estado. (d)

58. No forma parte del contenido mínimo que toda sede electrónica o sede electrónica asociada debe poner a disposición de las personas interesadas: (Tema: 27 - Preg.: 10)

a) La descripción del diseño y funcionamiento que acompañan a la relación actualizada de las actuaciones administrativas automatizadas vinculadas a los servicios, procedimientos y trámites que dispone la sede. (a)

b) Los mecanismos de rendición de cuentas y transparencia que acompañen a la relación actualizada de las actuaciones administrativas automatizadas vinculadas a los servicios, procedimientos y trámites que dispone la sede. (c)

c) La identificación del acto o disposición de creación y el acceso al mismo, directamente o mediante enlace a su publicación en el Boletín Oficial correspondiente. (d)

d) La normativa reguladora del Sistema de Interconexión de Registros con el que está interconectado la sede electrónica. (b)

59. Para el cómputo de los límites máximos de las retribuciones del personal al servicio del Sector público instrumental se han de computar: (Tema: 21 - Preg.: 60)

a) Las retribuciones básicas, las complementarias con exclusión de los complementos de antigüedad y el de insularidad. (d)

b) Las retribuciones básicas y las complementarias sólo. (a)

c) Las retribuciones básicas, las complementarias y el complemento de insularidad sólo. (b)

d) Las retribuciones básicas, las complementarias con exclusión del complemento de antigüedad sólo. (c)

60. Según la Ley 4/2011, de 31 de marzo, de la buena administración y del buen gobierno de las Illes Balears, ¿qué factores pueden aplicarse a la evaluación de políticas públicas, aparte de los criterios previstos en esta norma? (Tema: 25 - Preg.: 14)

a) Equivalencia (c)

b) Identidad. (a)

c) Igualdad. (b)

d) Equidad. (d)

61. El Tratado de Amsterdam formaliza el objetivo marcado explícitamente de que todas las actividades de la Unión Europea deben dirigirse a: (Tema: 28 - Preg.: 44)

a) Denunciar las desigualdades y promover la igualdad entre hombres y mujeres (b)

b) Eliminar las desigualdades y promover la igualdad entre hombres y mujeres. (c)

c) Eliminar las desigualdades y promover la igualdad entre personas diferentes. (a)

d) Evaluar las desigualdades existentes entre hombres y mujeres y promover la igualdad social. (d)

62. Según el artículo 31 del Estatuto de autonomía de las Illes Balears, la Comunidad Autónoma de las Illes Balears tiene la competencia de desarrollo legislativo y ejecución en materia: (Tema: 6 - Preg.: 30)

a) De formación sanitaria especializada. (a)

b) De sanidad vegetal y animal. (b)

c) De productos farmacéuticos. (c)

d) Las respuestas a) y b) son correctas. (d)

63. La interposición de un recurso extraordinario de revisión tiene que producirse dentro del plazo de tres meses cuándo: (Tema: 16 - Preg.: 2)

a) En la resolución hubieran influido esencialmente documentos o testimonios declarados falsos por sentencia judicial firme, anterior a aquella resolución. (a)

b) Aparezcan documentos de valor esencial para la resolución del asunto que evidencien el error de la resolución recorrida, salvo que sean posteriores a esta. (d)

c) En la resolución hubieran influido esencialmente documentos o testimonios declarados falsos por sentencia judicial firme, anterior o posterior a aquella resolución. (c)

d) En la resolución hubieran influido esencialmente documentos o testimonios declarados falsos por sentencia judicial firme, posterior a aquella resolución. (b)

64. En caso de veto del Senado a un proyecto de ley, no se podrá someter al rey para sanción sin que el Congreso ratifique el texto inicial: (Tema: 10 - Preg.: 56)

a) Por mayoría simple. (a)

b) Por mayoría absoluta. (d)

c) Por mayoría de dos terceras partes de sus miembros. (b)

d) Por mayoría de tres quintas partes de sus miembros. (c)

65. Según el artículo 47 del Estatuto de autonomía de las Illes Balears, los consejos insulares pueden : (Tema: 6 - Preg.: 51)

a) Solicitar del Gobierno la adopción de un proyecto de ley. (a)

b) Solicitar del Parlamento la adopción de un proyecto de ley. (b)

c) Remitir a la Mesa del Parlamento una proposición de ley. (c)

d) Las respuestas a) y c) son correctas. (d)

66. El estado de excepción será declarado: (Tema: 3 - Preg.: 55)

a) Por la mayoría absoluta del Congreso de los Diputados. (d)

b) Por la mayoría simple del Congreso de los Diputados. (a)

c) Mediante Decreto acordado en un Consejo de ministros. (c)

d) Mediante una Ley orgánica. (b)

67. Según el art. 44 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas, relativo a la notificación infructuosa: (Tema: 13 - Preg.: 24)

a) Las Administraciones Públicas establecerán otras formas de notificación complementarias a través de los restantes medios de difusión, que excluirán la obligación de publicar el correspondiente anuncio en el «Boletín Oficial del Estado». (d)

b) Las Administraciones Públicas podrán establecer otras formas de notificación complementarias a través de los restantes medios de difusión, que no excluirán la obligación de publicar el correspondiente anuncio en el «Boletín Oficial del Estado». (b)

c) Las Administraciones Públicas podrán establecer otras formas de notificación complementarias a través de los restantes medios de difusión, que excluirán la obligación de publicar el correspondiente anuncio en el «Boletín Oficial del Estado». (c)

d) Las Administraciones Públicas establecerán otras formas de notificación complementarias a través de los restantes medios de difusión, que no excluirán la obligación de publicar el correspondiente anuncio en el «Boletín Oficial del Estado». (a)

68. Si se declara alguno de los estados definidos en el artículo 116 de la Constitución: (Tema: 3 - Preg.: 57)

a) Si las Cámaras no estuvieran en período de sesiones, pasarán a ejercer sus funciones las Diputaciones Permanentes durante la duración de dichos estados. (c)

b) Si las Cámaras no estuvieran en período de sesiones, pasarán a ejercer sus funciones las Mesas de cada Cámara durante la duración de dichos estados. (d)

c) Quedará automáticamente convocado el Congreso de los Diputados si no estuviere en período de sesiones, pudiendo el Gobierno convocar también el Senado. (b)

d) Quedarán automáticamente convocadas las Cámaras si no estuvieren en período de sesiones. (a)

69. De acuerdo con el Decreto Legislativo 2/2005, de 28 de diciembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de subvenciones, ¿cuáles son órganos competentes para la concesión de subvenciones? (Tema: 18 - Preg.: 17)

a) En las consejerías, el órgano directivo competente. (b)

b) En las consejerías y en sus entidades de derecho público dependientes, el titular de la consejería correspondiente o el órgano que determinen las bases reguladoras (a)

c) En las entidades de derecho público dependientes, los órganos de dirección de estas entidades. (d)

d) El Consejo de Gobierno en las consejerías y el consejero competente en las entidades de derecho público dependientes. (c)

70. En relación con la evaluación de la calidad de los servicios públicos, señale la opción que no es una característica propia de la entrevista en profundidad: (Tema: 25 - Preg.: 49)

a) Permite profundizar en el razonamiento del entrevistado, solicitando explicaciones detalladas sobre sus valoraciones. (c)

b) No debe exceder de una hora de duración, para evitar el cansancio del entrevistado. (d)

c) Permite a la persona entrevistada sentirse más cómoda y relajada, lo que facilita la obtención de la información. (a)

d) Es un método para generar ideas. (b)

71. ¿Cuáles son los dos órganos administrativos que crea el título III de la Ley orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de medidas de protección integral contra la violencia de género relativo a la tutela institucional?: (Tema: 28 - Preg.: 62)

a) La Dirección General del Gobierno contra la Violencia sobre la Mujer y el Observatorio Estatal de Violencia sobre la Mujer, como un órgano colegiado. (a)

b) La Dirección General del Gobierno contra la Violencia sobre las personas y el Observatorio Estatal de Violencia sobre la Mujer, como un órgano colegiado. (c)

c) La Delegación Especial del Gobierno contra la Violencia sobre la Mujer y el Observatorio Estatal de Violencia sobre la Mujer, como un órgano colegiado. (d)

d) La Delegación Especial del Gobierno contra la Violencia sobre la Mujer y el Observatorio Estatal de Violencia sobre las personas, como un órgano colegiado. (b)

72. En el Gobierno de las Illes Balears, las deliberaciones del Consejo de Gobierno tienen el carácter secreto y sus miembros están obligados a observar el deber de reserva: (Tema: 8 - Preg.: 46)

a) Hasta el día del cese. (b)

b) Hasta dos años después del cese. (d)

c) Sólo cuando un asunto haya sido declarado secreto. (c)

d) Incluso después del cese. (a)

73. De acuerdo con el artículo 77.1 de la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, por la que se transponen al ordenamiento jurídico español las Directivas del Parlamento Europeo y del Consejo 2014/23/UE y 2014/24/UE, de 26 de febrero de 2014, la clasificación de los empresarios como contratistas de obras de los poderes adjudicadores será exigible y surtirá efectos para la acreditación de su solvencia para contratar en los siguientes casos y términos: (Tema: 17 - Preg.: 29)

a) Para los contratos de obras cuyo valor estimado sea igual o superior a 500.000 euros. (a)

b) Para los contratos de obras cuyo valor estimado sea igual o superior a 1.000.000 euros. (b)

c) Para los contratos de obras cuyo presupuesto de licitación sea igual o superior a 500.000 euros. (c)

d) Para los contratos de obras cuyo presupuesto de licitación sea igual o superior a 1.000.000 euros. (d)

74. Señale la respuesta incorrecta. Si la Ley de presupuestos generales de la Comunidad Autónoma no entra en vigor el día 1 de enero del ejercicio en que deba ser efectiva: (Tema: 22 - Preg.: 19)

a) Se considerarán automáticamente prorrogados los presupuestos iniciales del ejercicio anterior, hasta que entre en vigor la nueva ley de presupuestos generales. (b)

b) Mientras no entren en vigor los nuevos presupuestos generales podrán realizarse las modificaciones presupuestarias previstas en la Ley 14/2014 de finanzas. (c)

c) Se considerarán automáticamente prorrogados los presupuestos iniciales del ejercicio anterior durante un año. (a)

d) Los nuevos presupuestos generales que entren en vigor surtirán efectos desde el 1 de enero. (d)

75. El plazo de prescripción de las infracciones muy graves del título III de la Ley 16/2016, de 9 de diciembre, de creación de la Oficina de Prevención y Lucha contra la Corrupción de las Illes Balears, es: (Tema: 7 - Preg.: 68)

a) De cuatro años. (c)

b) De seis años. (d)

c) De tres años. (b)

d) De cinco años. (a)

76. De acuerdo con el artículo 56 de la Constitución española, la persona del rey es inviolable: (Tema: 2 - Preg.: 36)

a) Y es el responsable de la imagen exterior de España. (b)

b) Y es el responsable último del Estado y su buen desarrollo. (a)

c) Y es responsable del orden y consistencia del Estado Mayor y el ejército. (c)

d) Y no está sujeta a responsabilidad. (d)

77. ¿Cuál de estas funciones no corresponde al Parlamento de las Islas Baleares? (Tema: 7 - Preg.: 8)

a) Dictar decretos ley. (a)

b) Aprobar y decidir transferencias o delegaciones de competencias a favor de los consejos insulares y de otros entes locales de la comunidad autónoma. (d)

c) Designar al senador o a los senadores que deben representar a la comunidad autónoma de las Illes Balears en el Senado. (b)

d) Solicitar al Gobierno la adopción de un proyecto de ley. (c)

78. ¿Qué artículo de la Ley 31/1995, de prevención de riesgos laborales establece la información, consulta y participación del personal? (Tema: 29 - Preg.: 65)

a) El artículo 118. (a)

b) Los artículos 1 y 3. (c)

c) Los artículos 5 y 8. (b)

d) El artículo 18. (d)

79. La Agencia Tributaria de las Illes Balears debe regirse: (Tema: 9 - Preg.: 42)

a) Por su legislación específica y, supletoriamente por las disposiciones de la Ley 7/2010, de 21 de julio, del sector público instrumental aplicables a los organismos autónomos. (a)

b) Por las disposiciones aplicables a los organismos autónomos. (b)

c) Por su legislación específica y supletoriamente por las disposiciones de la Ley 7/2010, de 21 de julio, del sector público instrumental aplicables a las entidades públicas empresariales. (d)

d) Por su legislación específica y supletoriamente por las disposiciones de la Ley 7/2010, de 21 de julio, del sector público instrumental aplicables a los consorcios. (c)

80. El plan presupuestario a medio plazo hará referencia a un período: (Tema: 22 - Preg.: 34)

a) De un año. (d)

b) De mínimo de tres años. (b)

c) De tres años. (a)

d) De cinco años. (c)

81. La prestación por entidades privadas de servicios públicos destinados a satisfacer necesidades de carácter social, ¿está sometida a la normativa de contratación? (Tema: 19 - Preg.: 35)

a) Sí; se trata de una relación contractual entre la Administración y un empresario, por lo cual está sujeta a la Directiva 24/2004/UE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 26 de febrero de 2014, sobre contratación pública, y a la Ley 9/2017, de 30 de noviembre, de contratos del sector público. (a)

b) No; estos servicios quedan excluidos de la Ley de contratos del sector público de acuerdo con el artículo 11 y la disposición adicional cuadragésimo novena de esta Ley. (c)

c) La satisfacción de necesidades de carácter social puede prestarse mediante un contrato de concesión de servicios o un contrato de servicios, o bien mediante otras fórmulas no contractuales, como el concierto. (d)

d) No; la Directiva 2014/24 reconoce a los poderes públicos la libertad para prestar por sí mismos los servicios a las personas, y para organizarlos de forma que no sea necesario subscribir contratos públicos. (b)

82. En relación con la Ley 4/2011, de 31 de marzo, de la buena administración y del buen gobierno de las Illes Balears, ¿cuál es la situación actual de la Oficina de Evaluación Pública de las Illes Balears (OAPIB)? (Tema: 25 - Preg.: 21)

a) No está creada. (b)

b) No está creada ni en funcionamiento. (a)

c) Está creada y en funcionamiento. (d)

d) Según la ley, está creada, pero actualmente no está en funcionamiento. (c)

83. De acuerdo con el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016 (Reglamento general de protección de datos), todo interesado tendrá derecho a no ser objeto de una decisión basada únicamente en el tratamiento automatizado, (Tema: 30 - Preg.: 17)

a) Incluida la elaboración de perfiles, que produzca efectos jurídicos en él o le afecte significativamente de modo similar. (b)

b) Incluida la elaboración de perfiles, que no produzca efectos jurídicos en él o no le afecte significativamente de modo similar. (a)

c) Excluida la elaboración de perfiles, que produzca efectos jurídicos en él o le afecte significativamente de modo similar. (d)

d) Excluida la elaboración de perfiles, que no produzca efectos jurídicos en él o no le afecte significativamente de modo similar. (c)

84. Las condiciones ambientales y termo higrométricas de los puestos de trabajo: (Tema: 29 - Preg.: 61)

a) Son la humedad relativa. (d)

b) Son la temperatura absoluta. (c)

c) Son valores mínimos y máximos sólo de humedad. (a)

d) No pueden ocasionar ningún riesgo para la seguridad y salud del personal. (b)

85. A efectos de la Ley orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres se considera acoso sexual: (Tema: 28 - Preg.: 70)

a) Cualquier comportamiento, verbal o físico, de naturaleza sexual que tenga el propósito o produzca el efecto de atender contra la dignidad de una persona, en particular cuando se crea un entorno intimidatorio u ofensivo. (a)

b) Cualquier comportamiento realizado en función del sexo. (b)

c) Cualquier acto discriminatorio el que se encuentre una persona. (c)

d) Cualquier trato hostil o vejatorio en el que una persona se sienta sometida dentro del ámbito laboral. (d)

86. Según el artículo 36 de la Constitución española, la estructura interna y funcionamiento de los colegios profesionales habrán de ser: (Tema: 1 - Preg.: 44)

a) Democráticos. (c)

b) Piramidales. (a)

c) Jerárquicos. (d)

d) Meritocráticos. (b)

87. Según el artículo 136 de la Constitución española, ¿cuál es el órgano fiscalizador supremo de las cuentas y de la gestión económica del Estado? (Tema: 2 - Preg.: 13)

a) El Tribunal de Cuentas. (b)

b) El ministerio fiscal. (c)

c) El ministerio competente en materia de Hacienda. (a)

d) El Consejo Económico y Social. (d)

88. Indique cuál de las siguientes afirmaciones es correcta de acuerdo con el art. 78.2 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas, relativo a la práctica de la prueba: (Tema: 14 - Preg.: 11)

a) La Administración comunicará a los interesados, con una antelación no inferior a diez días ni superior a quince, el inicio del período de prueba. (a)

b) El interesado puede nombrar técnicos para que le asistan. (b)

c) Los documentos formalizados por los funcionarios a los que se reconoce la condición de autoridad siempre harán prueba de su contenido. (d)

d) Las pruebas cuya realización implique gastos para la Administración serán pagadas por el interesado. (c)

89. Las pagas extraordinarias del personal al servicio del Sector público instrumental: (Tema: 21 - Preg.: 42)

a) Serán dos al año por un importe, cada una, de una mensualidad del sueldo base y el complemento de antigüedad. (b)

b) Sólo se meritan a partir del primer año de antigüedad. (d)

c) Son dos al año por un importe de las retribuciones del mes anterior. (c)

d) Serán tres al año por un importe, cada una, de una mensualidad del sueldo base más el complemento de antigüedad y de carrera. (a)

90. ¿Podrá adherirse una entidad de derecho público vinculado o dependiente a la sede electrónica titularidad de otra administración pública? (Tema: 27 - Preg.: 17)

a) No, sólo podrá adherirse si su sede es titularidad de la propia administración pública. (a)

b) Sí, de forma voluntaria y mediante la formalización del instrumento de adhesión correspondiente, y en todo caso, constituyéndose como sede electrónica asociada. (c)

c) No, primero deberá constituirse como sede electrónica asociada. (b)

d) Sí, de forma voluntaria y mediante la formalización del correspondiente instrumento de adhesión, sin que se constituya como sede electrónica asociada. (d)

91. Según el art. 65.2 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas, ¿cuál es el plazo para presentar alegaciones en los procedimientos de responsabilidad patrimonial? (Tema: 14 - Preg.: 5)

a) Quince días, a contar desde la notificación del acuerdo de iniciación del procedimiento. (b)

b) Diez días, a contar desde que se dicta el acuerdo de iniciación del procedimiento. (a)

c) Diez días, a contar desde la notificación del acuerdo de iniciación del procedimiento. (c)

d) No hay ningún plazo específico para presentar alegaciones. (d)

92. Indique la respuesta incorrecta. Corresponden a los consejeros del Gobierno de las Illes Balears, en el ámbito de las competencias atribuidas a su consejería, las siguientes funciones de dirección: (Tema: 8 - Preg.: 60)

a) Dirigir y coordinar la actuación de los titulares de los órganos directivos de la consejería. (c)

b) Suscribir contratos en nombre de la Administración de la Comunidad Autónoma. (a)

c) Mantener las relaciones institucionales con los órganos superiores de la Administración General del Estado, de las comunidades autónomas y del resto de administraciones públicas. (d)

d) Plantear, en su caso, los conflictos de atribuciones hacia órganos de otras consejerías. (b)

93. De acuerdo con la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de protección de datos personales y garantía de los derechos digitales, indica cual de las siguientes es una infracción leve: (Tema: 30 - Preg.: 37)

a) El incumplimiento por parte de un organismo de certificación de los principios y deberes a los que está sometido según lo previsto en los artículos 42 y 43 de Reglamento (UE) 2016/679. (a)

b) El tratamiento de datos personales sin llevar a cabo una previa valoración de los elementos mencionados en el artículo 28 de esta ley orgánica. (b)

c) El incumplimiento del principio de transparencia de la información o el derecho de información del afectado por no facilitar toda la información exigida por los artículos 13 y 14 del Reglamento (UE) 2016/679. (d)

d) La falta de atención por el representante en la Unión del responsable o del encargado del tratamiento de las solicitudes efectuadas por la autoridad de protección de datos o por los afectados. (c)

94. Es causa de no admisión de un recurso, según lo que dispone la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común: (Tema: 16 - Preg.: 49)

a) Ser manifiestamente incompetente el órgano administrativo. (b)

b) Ser incompetente el órgano administrativo por razón de la materia. (c)

c) Ser incompetente el órgano administrativo, cuando el competente sea un superior jerárquico. (a)

d) Ser incompetente el órgano administrativo, cuando el competente pertenezca a otra Administración pública. (d)

95. De acuerdo con la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno, si la información solicitada contuviera datos personales que revelen la ideología, afiliación sindical, religión o creencias: (Tema: 24 - Preg.: 13)

a) El acceso únicamente se podrá autorizar en caso de tener el consentimiento expreso y por escrito del afectado, aun cuando dicho afectado hubiese hecho manifiestamente públicos los datos con anterioridad. (a)

b) El acceso únicamente se podrá autorizar en caso de tener el consentimiento expreso y por escrito del afectado, o que dicho afectado hubiese hecho manifiestamente públicos los datos con anterioridad. (c)

c) El acceso únicamente se podrá autorizar en caso de que dicho afectado hubiese hecho manifiestamente públicos los datos con anterioridad, aun cuando éste lo autorice expresamente. (b)

d) No se podrá acceder a esta información bajo ningún concepto, con el fin de salvaguardar la intimidad de las personas. (d)

96. Según el artículo 120 de la Constitución española, los procedimientos judiciales serán predominantemente orales, ¿en qué materia especialmente? (Tema: 2 - Preg.: 9)

a) Penal. (b)

b) Civil. (d)

c) Mercantil. (c)

d) Criminal. (a)

97. De acuerdo con la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno, las comunidades autónomas para la resolución de la reclamación prevista en relación al derecho de acceso a la información pública: (Tema: 24 - Preg.: 62)

a) Atribuirán esta competencia al Consejo de Transparencia y Buen Gobierno. (c)

b) Tendrán que firmar un convenio con el Consejo de Transparencia y Buen Gobierno. (b)

c) Deberán crear un órgano propio para su resolución. (a)

d) Podrán atribuir esta competencia al Consejo de Transparencia y Buen Gobierno. (d)

98. De acuerdo con la Ley 14/2014, de 29 de diciembre, de finanzas de la Comunidad Autónoma de las Illes Balears, el control financiero se puede ejercer en dos modalidades, que son: (Tema: 23 - Preg.: 39)

a) Auditoría pública y control financiero temporal. (c)

b) Control financiero permanente o auditoría pública. (b)

c) Auditoría pública y auditoría privada. (d)

d) Control financiero permanente o control financiero temporal. (a)

99. De acuerdo con la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de protección de datos personales y garantía de los derechos digitales, cuando finalice la prestación de los servicios del encargado, no procederá la destrucción de los datos cuando exista una previsión legal que obligue a su conservación, en cuyo caso: (Tema: 30 - Preg.: 14)

a) Deberán ser devueltos al responsable, que garantizará su envío a la Autoridad de Control. (d)

b) Deberán ser devueltos al responsable, que garantizará su correcta destrucción. (a)

c) Deberán ser devueltos al responsable, que garantizará su conservación por el plazo de un año. (c)

d) Deberán ser devueltos al responsable, que garantizará su conservación mientras tal obligación persista. (b)

100. El artículo 36 de la Constitución española señala: (Tema: 9 - Preg.: 17)

a) Que la ley regulará las peculiaridades propias del régimen jurídico de los colegios profesionales y el ejercicio de las profesiones tituladas. (a)

b) Que la ley regulará las peculiaridades propias del régimen jurídico de los colegios profesionales y el ejercicio de las profesiones tituladas y las organizaciones profesionales que contribuyan a la defensa de los intereses económicos que les sean propios. (b)

c) Que la ley regulará las características y el funcionamiento de la Administración corporativa. (d)

d) Que la ley regulará las organizaciones profesionales que contribuyan a la defensa de los intereses económicos que les sean propios. (c)

PreviousNext