1. La duración de un acuerdo marco: (Tema: 17 - Preg.: 61)
a) No podrá exceder de cuatro años. (a)
b) No podrá exceder de tres años. (c)
c) No podrá exceder de cinco años. (b)
d) No podrá exceder de dos años. (d)
2. De acuerdo con el artículo 153 de la Constitución española, ¿quién ejerce el control de las normas reglamentarias dictadas por las Comunidades Autónomas? (Tema: 4 - Preg.: 24)
a) La jurisdicción contenciosa-administrativa. (c)
b) El Tribunal Constitucional. (b)
c) El Delegado del Gobierno en la Comunidad Autónoma. (a)
d) El parlamento autonómico. (d)
3. Según el artículo 16 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de régimen jurídico del sector público, ¿cuáles son las funciones del secretario de un órgano colegiado? (Tema: 12 - Preg.: 23)
a) Únicamente garantizar que las reglas de constitución de los órganos se cumplen adecuadamente. (a)
b) Velar por la legalidad formal y material de las actuaciones del órgano colegiado, certificar sus actuaciones y garantizar que los procedimientos y reglas de constitución y adopción de acuerdos son respetadas. (b)
c) Establecer los procedimientos que deben seguirse para adoptar acuerdos. (c)
d) Sólo puede asistir a las sesiones de los órganos colegiados. (d)
4. El presidente de las Illes Balears debe ser elegido por el Parlamento: (Tema: 8 - Preg.: 3)
a) Entre sus miembros. (a)
b) Entre los candidatos propuestos por los distintos grupos políticos. (b)
c) Entre los ciudadanos españoles mayores de edad residentes en las Illes Balears, inscritos en el censo electoral. (c)
d) Entre los cabezas de lista de los partidos con representación parlamentaria. (d)
5. Los principios y normas de conducta que establece la Ley 1/2019, de 31 de enero, del Gobierno de las Illes Balears, será también de aplicación: (Tema: 8 - Preg.: 57)
a) A los altos cargos ya todo el personal que ocupe puestos de naturaleza directiva de la Administración autonómica, independientemente de su denominación. (d)
b) A los altos cargos, personal eventual y personal que ocupe puestos de órganos unipersonales de dirección de la Administración autonómica, independientemente de su denominación. (b)
c) A los altos cargos, al personal eventual ya todo el personal que ocupe puestos de naturaleza directiva de la Administración autonómica, independientemente de su denominación. (a)
d) A los altos cargos y al personal eventual de la Administración autonómica. (c)
6. Son competencias del Estado, en el desarrollo del Estatuto Básico del Empleado Público. (Tema: 20 - Preg.: 41)
a) Articular los sistemas para realizar la promoción interna, así como determinar los cuerpos y escalas a los que podrán acceder los funcionarios de carrera pertenecientes a otros de su mismo Subgrupo. (c)
b) Todas las anteriores son incorrectas. (d)
c) Regular la carrera profesional aplicable en cada ámbito. (a)
d) Regular la carrera horizontal de los funcionarios de carrera. (b)
7. ¿Cómo define el artículo 39 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de régimen jurídico del sector público, el portal de Internet? (Tema: 12 - Preg.: 46)
a) Como aquella sede virtual cuya titularidad corresponde a una AP organismo público o entidades de derecho público que permite acceder a través de internet a la información publicada y, en su caso, a la dirección electrónica correspondiente. (d)
b) Como aquel punto de acceso electrónico cuya titularidad corresponde a una administración pública, organismo público o entidades de derecho público que permite acceder a través de internet a la información publicada y, en su caso, a la correspondiente sede electrónica. (c)
c) Como aquella sede que permite realizar cualquier acto o actuación de forma íntegra a través de medios electrónicos en el marco de un procedimiento administrativo. (b)
d) Como aquella dirección electrónica, disponible para los ciudadanos a través de redes de telecomunicaciones, cuya titularidad corresponde a una administración pública, o bien a uno o varios organismos públicos o entidades de derecho público en el ejercicio de sus competencias. (a)
8. De acuerdo con la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno, cuando la información solicitada contenga datos personales pero estos datos no se encuentren especialmente protegidos, el órgano al que se dirija la solicitud: (Tema: 24 - Preg.: 14)
a) Concederá el acceso de inmediato sin posibilidad de recurso administrativo por parte de los afectados. (a)
b) Concederá el acceso de inmediato con posibilidad de recurso administrativo por parte de los afectados. (c)
c) Concederá el acceso previa ponderación razonada de los intereses contrapuestos. (b)
d) No concederá el acceso. (d)
9. De acuerdo con la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno, ¿Cual de las siguientes solicitudes de información se inadmitirán a trámite? (Tema: 24 - Preg.: 16)
a) Las que contengan datos personales que hagan referencia a la vida sexual. (a)
b) Las dirigidas a un órgano en cuyo poder no obre la información cuando no se desconozca el competente. (c)
c) Datos personales relativos a la comisión de infracciones penales o administrativas que no conllevasen la amonestación pública al infractor. (d)
d) Las referidas a información que tenga carácter auxiliar o de apoyo contenida en informes internos. (b)
10. Las órdenes de funciones de los puestos de trabajo dictadas por los consejeros y consejeras son reglamentos: (Tema: 11 - Preg.: 12)
a) Independientes. (b)
b) De necesidad. (a)
c) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. (d)
d) Ejecutivos. (c)
11. ¿De qué forma se denominan los capítulos del título VIII de la Constitución española? (Tema: 4 - Preg.: 27)
a) De la organización territorial del estado; de las comunidades autónomas; de la Administración local. (d)
b) Principios generales; de la Administración local; de las comunidades autónomas. (b)
c) De la organización territorial del estado; de la administración local; de las comunidades autónomas. (a)
d) De la administración; principios generales; de la administración local y de las comunidades autónomas. (c)
12. De acuerdo con el artículo 149 de la Constitución española, ¿qué tipo de competencia tiene el Estado sobre la legislación laboral? (Tema: 4 - Preg.: 13)
a) Competencia de desarrollo legislativo. (b)
b) Competencia ejecutiva. (d)
c) Competencia compartida con las comunidades autónomas. (a)
d) Competencia exclusiva. (c)
13. Las entidades que integran el sector público institucional están sometidas en su actuación a los principios: (Tema: 9 - Preg.: 1)
a) De legalidad, eficiencia, oportunidad, estabilidad presupuestaria y transparencia en la gestión. (c)
b) De legalidad, eficiencia, eficacia, oportunidad, estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera, y transparencia en la gestión. (d)
c) De legalidad, eficiencia, estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera, y transparencia en la gestión. (a)
d) De legalidad, eficacia, estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera, y transparencia en la gestión. (b)
14. El Convenio del Consejo de Europa sobre prevención y lucha contra la violencia contra las mujeres y la violencia doméstica establece que se entenderán por "violencia doméstica": (Tema: 28 - Preg.: 45)
a) Todos los actos de violencia física, sexual, psicológica o económica que se producen en la familia o en el hogar o entre cónyuges o parejas de hecho actuales, independientemente de que el autor del delito comparta o haya compartido el domicilio con la víctima. (b)
b) Todos los actos de violencia física, sexual, psicológica o económica que se producen en la familia o en el hogar o entre cónyuges o parejas de hecho antiguos o actuales, independientemente de que el autor del delito comparta o haya compartido el domicilio con la víctima. (a)
c) Todos los actos de violencia física, sexual, psicológica o económica que se producen en la familia entre cónyuges o parejas de hecho actuales, independientemente de que el autor del delito comparta o haya compartido el domicilio con la víctima. (d)
d) Todos los actos de violencia física, sexual, psicológica o económica que se producen en la familia o en el hogar o entre cónyuges o parejas de hecho antiguos o actuales cuando el autor del delito comparta o haya compartido el domicilio con la víctima. (c)
15. Los miembros del Gobierno de las Illes Balears deben ejercer sus funciones: (Tema: 8 - Preg.: 30)
a) Con dedicación exclusiva. (a)
b) Sólo el consejero sin cartera puede tener dedicación parcial. (c)
c) Sin ningún tipo de limitación. (d)
d) Con dedicación parcial. (b)
16. Según el artículo 31 del Estatuto de autonomía de las Illes Balears, la Comunidad Autónoma de las Illes Balears tiene la competencia de desarrollo legislativo y ejecución en materia: (Tema: 6 - Preg.: 25)
a) De turismo. (c)
b) De bienes de dominio público y patrimoniales de su titularidad. (b)
c) De ordenación del sector pesquero. (a)
d) De propiedad industrial. (d)
17. Dentro del ámbito de la evaluación de la calidad de los servicios públicos, desde la perspectiva ciudadana, cuál de las siguientes técnicas no se aplica al análisis de la percepción de los ciudadanos: (Tema: 25 - Preg.: 45)
a) La observación directa (cliente misterioso). (c)
b) Las cartas de servicios. (d)
c) La encuesta. (a)
d) La entrevista en profundidad. (b)
18. Según el art. 78.3 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas, ¿en qué casos la Administración podrá exigir el pago de los gastos de la práctica de pruebas? (Tema: 14 - Preg.: 12)
a) En los casos en que, a petición del interesado, deban efectuarse pruebas cuya realización implique gastos que deba soportar la Administración. (c)
b) En los casos en que, a petición del interesado, deban efectuarse pruebas cuya realización implique gastos que no deba soportar la Administración. (b)
c) En los casos en que deban efectuarse pruebas cuya realización implique gastos que deba soportar la Administración. (d)
d) En los casos en que deban efectuarse pruebas cuya realización implique gastos que no deba soportar la Administración. (a)
19. El principio de reserva de ley significa: (Tema: 10 - Preg.: 65)
a) Que la ley se sitúa en la posición más elevada de la pirámide normativa. (a)
b) Que el enjuiciamiento de la ley compite en exclusiva o está reservado a los tribunales. (c)
c) Que no es posible negarse a la aplicación o al cumplimiento de la ley. (b)
d) Que determinadas materias que establece la Constitución sólo las puede regular una norma con rango legal. (d)
20. ¿En qué motivos hay que fundamentar la interposición de un recurso administrativo? (Tema: 16 - Preg.: 23)
a) En cualquier motivo de nulidad o anulabilidad. (c)
b) En cualquier infracción del ordenamiento jurídico, incluyendo los defectos de forma. (d)
c) Exclusivamente en un motivo de nulidad. (a)
d) Exclusivamente en un motivo de anulabilidad. (b)
21. El art. 36.1 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas, establece que: (Tema: 13 - Preg.: 3)
a) Los actos administrativos se producirán por escrito o verbalmente, siempre por medios electrónicos. (d)
b) Los actos administrativos se producirán por escrito a través de medios electrónicos. (a)
c) Los actos administrativos se producirán por escrito o verbalmente, a menos que su naturaleza exija otra forma más adecuada de expresión y constancia. (b)
d) Los actos administrativos se producirán por escrito a través de medios electrónicos, a menos que su naturaleza exija otra forma más adecuada de expresión y constancia. (c)
22. De acuerdo con el artículo 49.2 de la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, por la que se transponen al ordenamiento jurídico español las Directivas del Parlamento Europeo y del Consejo 2014/23/UE y 2014/24/UE, de 26 de febrero de 2014, antes de interponer el recurso especial en materia de contratación, las personas legitimadas para ello podrán solicitar ante el órgano competente para resolver el recurso la adopción de medidas cautelares. Así, el órgano competente para resolver el recurso especial deberá adoptar decisión en forma motivada sobre las medidas cautelares: (Tema: 17 - Preg.: 21)
a) Dentro de los diez días hábiles siguientes a la presentación del escrito en que se soliciten. (b)
b) Dentro de los siete días hábiles siguientes a la presentación del escrito en que se soliciten. (c)
c) Dentro de los cinco días hábiles siguientes a la presentación del escrito en que se soliciten. (a)
d) Dentro de los tres días hábiles siguientes a la presentación del escrito en que se soliciten. (d)
23. Según el artículo 63 de la Constitución española, ¿a quién corresponde acreditar a los embajadores y otros representantes diplomáticos? (Tema: 2 - Preg.: 4)
a) Al ministro competente en materia de relaciones exteriores. (a)
b) Al rey. (d)
c) Al presidente del Gobierno. (c)
d) Al presidente del Congreso de los Diputados. (b)
24. Con carácter general, son funciones de las Oficinas de Asistencia en Materia de Registros: (Tema: 26 - Preg.: 56)
a) Inscribir apoderamientos por comparecencia. (b)
b) Anotar los asientos de salida, cuando corresponda. (c)
c) Todas las respuestas son correctas. (d)
d) Identificar a los interesados en el procedimiento. (a)
25. De acuerdo con el derecho a la Transparencia de la información regulado en el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016 (Reglamento general de protección de datos), cuando el responsable del tratamiento considere que las solicitudes sean manifiestamente infundadas o excesivas: (Tema: 30 - Preg.: 56)
a) El interesado soportará la carga de demostrar la inexistencia de carácter infundado o excesivo de la solicitud. (c)
b) El responsable del tratamiento soportará la carga de demostrar el carácter manifiestamente infundado o excesivo de la solicitud. (a)
c) No se regula en el Reglamento (UE) 2016/679 el carácter infundado o excesivo de la solicitud. (d)
d) El encargado del tratamiento soportará la carga de demostrar el carácter manifiestamente infundado o excesivo de la solicitud. (b)
26. Señala la afirmación correcta. Teniendo en cuenta las disposiciones del Tratado de la Unión Europea sobre cooperaciones reforzadas en el artículo 20: (Tema: 5 - Preg.: 16)
a) Todos los miembros del Consejo pueden participar en la deliberación y votación de los asuntos de la cooperación reforzada. (c)
b) Las cooperaciones reforzadas serán adoptadas por el Consejo, en el marco de las competencias exclusivas de la Unión, cuando éste haya llegado a la conclusión de que los objetivos perseguidos por esta cooperación no pueden ser alcanzados en un plazo razonable por la Unión en su conjunto. (b)
c) Las cooperaciones reforzadas, una vez acordadas, están abiertas durante el plazo de diez años a todos los Estados miembros de la Unión. (a)
d) Los actos adoptados en el marco de una cooperación reforzada no se considerarán caudal que deban aceptar los Estados candidatos de la adhesión a la Unión. (d)
27. Según el artículo 117 de la Constitución española, ¿cuál es la base de la organización y del funcionamiento de los tribunales judiciales? (Tema: 2 - Preg.: 7)
a) El principio de libertad jurisdiccional. (d)
b) El principio de objetividad. (c)
c) El principio de independencia. (a)
d) El principio de unidad jurisdiccional. (b)
28. Según el artículo 57 del Estatuto de autonomía de las Illes Balears, ¿qué norma establece la organización del Gobierno? (Tema: 6 - Preg.: 60)
a) Un acuerdo del Consejo de Gobierno. (c)
b) Una ley orgánica de las Cortes Generales. (d)
c) Una ley del Parlamento. (a)
d) Un decreto del Gobierno. (b)
29. ¿Quién no podría adherirse al convenio de colaboración en materia de interoperabilidad telemática entre las administraciones públicas del ámbito territorial de las Illes Balears? (Tema: 27 - Preg.: 45)
a) Las administraciones públicas del ámbito territorial de las Illes Balears. (a)
b) Los órganos estatutarios de la Comunidad Autónoma de las Illes Balears. (c)
c) Las entidades de derecho público vinculados o dependientes de las administraciones públicas, en todo caso. (d)
d) Los organismos públicos vinculados o dependientes de las administraciones públicas, siempre que ejerzan potestades administrativas. (b)
30. Pueden ser elegidos diputados del Parlamento de las Illes Balears: (Tema: 7 - Preg.: 2)
a) Los ciudadanos españoles mayores de edad y en pleno ejercicio de sus derechos civiles y políticos. (b)
b) Los ciudadanos españoles mayores de edad residentes en las Islas Baleares, inscritos en el censo electoral y en ejercicio pleno de sus derechos civiles y políticos. (a)
c) Los ciudadanos españoles mayores de edad, inscritos en el censo electoral y en pleno ejercicio de sus derechos civiles y políticos. (c)
d) Los ciudadanos españoles mayores de edad residentes en las Islas Baleares, inscritos en el censo electoral. (d)
31. La iniciativa legislativa popular no es procedente: (Tema: 10 - Preg.: 38)
a) En materias civiles. (a)
b) En materias de carácter internacional. (b)
c) Las respuestas a) y b) son correctas. (c)
d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. (d)
32. La carrera horizontal administrativa del personal al servicio del Sector público instrumental: (Tema: 21 - Preg.: 59)
a) No es aplicable a este personal. (d)
b) Mediante el complemento de carrera profesional. (a)
c) Incrementando las retribuciones complementarias. (b)
d) Mediante el complemento de responsabilidad. (c)
33. El presidente de las Illes Balears responde políticamente: (Tema: 8 - Preg.: 9)
a) Ante el Consejo de Gobierno. (b)
b) Ante el síndico de Greuges. (d)
c) Ante la ciudadanía. (c)
d) Ante el Parlamento. (a)
34. ¿Indica qué órgano nombra a los miembros del Tribunal de Cuentas? (Tema: 5 - Preg.: 61)
a) Los gobiernos de los Estados miembros. (d)
b) El Consejo de la Unión Europea. (b)
c) El Parlamento Europeo. (a)
d) El Consejo Europeo. (c)
35. Los organismos autónomos del sector instrumental autonómico se adscriben a una consejería a la que corresponde: (Tema: 9 - Preg.: 32)
a) La aprobación de la extinción del organismo. (d)
b) La dirección y control de los resultados de su actividad. (b)
c) La dirección, la evaluación y el control de los resultados de su actividad. (a)
d) La aprobación de los estatutos y sus modificaciones. (c)
36. De acuerdo con el artículo 167 de la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, por la que se transponen al ordenamiento jurídico español las Directivas del Parlamento Europeo y del Consejo 2014/23/UE y 2014/24/UE, de 26 de febrero de 2014, los órganos de contratación podrán adjudicar contratos utilizando el procedimiento de licitación con negociación en los contratos de obras, suministros, servicios, concesión de obras y concesión de servicios cuando se dé alguna de las siguientes situaciones : (Tema: 17 - Preg.: 53)
a) Las respuestas b) y c) son correctas. (a)
b) Cuando la prestación objeto del contrato incluya un proyecto o soluciones innovadoras. (b)
c) Cuando el contrato no pueda adjudicarse sin negociaciones previas debido a circunstancias específicas vinculadas a la naturaleza, la complejidad o la configuración jurídica o financiera de la prestación que constituya su objeto, o por los riesgos inherentes a la misma. (c)
d) Cuando en los procedimientos abiertos o restringidos seguidos previamente solo se hubieren presentado ofertas anormalmente bajas. (d)
37. ¿Quién se encarga de preparar los trabajos del Consejo y de realizar las tareas que éste le confía? (Tema: 5 - Preg.: 34)
a) Los propios miembros del Consejo. (c)
b) Los miembros de la Secretaría General. (a)
c) El Defensor del Pueblo. (d)
d) Un comité compuesto por Representantes Permanentes de los Gobiernos de los Estados miembros. (b)
38. De acuerdo con el Decreto Legislativo 2/2005, de 28 de diciembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de subvenciones, indique la respuesta correcta en relación a la notificación de la resolución de concesión: (Tema: 18 - Preg.: 34)
a) La resolución debe publicarse en el Boletín Oficial de las Illes Balears, sin estar prevista la notificación individual. (d)
b) La resolución debe notificarse individualmente, sin estar prevista la publicación en el Boletín Oficial de las Illes Balears. (b)
c) La resolución debe notificarse individualmente o mediante publicación en el Boletín Oficial de las Illes Balears. (a)
d) La resolución debe notificarse individualmente y también publicarse en el Boletín Oficial de las Illes Balears. (c)
39. Según el artículo 18 de la Constitución española, la ley limitará el uso de la informática por tal de garantizar: (Tema: 1 - Preg.: 13)
a) La intimidad personal de los ciudadanos y sus derechos fundamentales. (c)
b) El honor y la intimidad personal de los ciudadanos y el respeto de sus libertades. (b)
c) El honor y la intimidad personal y familiar de los ciudadanos y el pleno ejercicio de sus derechos. (d)
d) El honor de los ciudadanos españoles. (a)
40. Según el artículo 28 de la Constitución española, dentro de la libertad sindical los sindicatos tienen derecho: (Tema: 1 - Preg.: 33)
a) A formar confederaciones. (a)
b) A fundar organizaciones sindicales internacionales. (b)
c) A afiliarse en organizaciones sindicales internacionales. (c)
d) Las respuestas a) b) y c) son correctas. (d)
41. De acuerdo con la Ley 14/2014, de 29 de diciembre, de finanzas de la Comunidad Autónoma de las Illes Balears, la comunidad autónoma de las Illes Balears está sometida a los siguientes principios presupuestarios: (Tema: 22 - Preg.: 5)
a) Estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera y plurianualidad. (a)
b) Afectación de los ingresos y prudencia. (c)
c) Presupuesto en equilibrio, contabilidad privada y control externo. (d)
d) Unidad de caja de la hacienda pública y presupuesto neto. (b)
42. Para interponer un veto a un proyecto de ley por parte del Senado: (Tema: 10 - Preg.: 53)
a) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. (d)
b) Será necesario mensaje motivado. (a)
c) Será aconsejable mensaje motivado. (b)
d) El Senado podrá decidir motivarlo a través de mensaje. (c)
43. Una de las competencias que tiene que ejercer la Dirección General de Función Pública en esta legislatura es: (Tema: 28 - Preg.: 2)
a) La gestión, el impulso y la coordinación de las políticas y los planes de igualdad entre las mujeres y los hombres empleados públicos de los servicios generales de la Administración de la Comunidad Autónoma de las Illes Balears. (d)
b) La gestión, el impulso y la coordinación de los planes sectoriales del sector público instrumental autonómico. (b)
c) La gestión, el impulso y la coordinación de las políticas y los planes de igualdad entre las mujeres y los hombres empleados públicos de los servicios generales de la Administración de la Comunidad Autónoma de las Illes Balears y del sector público instrumental autonómico. (c)
d) La gestión, el impulso y la coordinación de los planes estratégicos del sector público instrumental autonómico. (a)
44. Según el artículo 9 de el Estatuto de autonomía de las Illes Balears, ¿los ciudadanos españoles residentes en el extranjero gozan de los derechos políticos que figuran en el Estatuto? (Tema: 6 - Preg.: 9)
a) Sí y también sus descendientes. (c)
b) Sí, siempre que acrediten en el consulado de España correspondiente que han tenido su última vecindad administrativa en las Illes Balears . (d)
c) No. (a)
d) Sí. (b)
45. En relación a los Planes de Igualdad, indica qué respuesta no es correcta: (Tema: 28 - Preg.: 69)
a) Se debe elaborar un informe final de su ejecución. (d)
b) Se debe llevar a cabo un seguimiento de su ejecución. (c)
c) Se deben aprobar anualmente. (a)
d) Se debe elaborar un diagnóstico previo a su aprobación. (b)
46. Corresponde al presidente de las Illes Balears: (Tema: 8 - Preg.: 13)
a) Autorizar la firma de instrumentos de colaboración y cooperación con el Estado. (b)
b) Nombrar y separar a los órganos directivos de la Administración. (c)
c) Ejercer facultades de coordinación de los consejos insulares de acuerdo con la legislación vigente. (d)
d) Suscribir instrumentos de colaboración y cooperación con el Estado. (a)
47. ¿Qué ejes tiene el modelo EVAM 2021 (evaluación, aprendizaje y mejora)? (Tema: 25 - Preg.: 38)
a) 2 ejes transversales: el de integridad y el de comunicación. Y 4 ejes básicos: política, planificación y estrategia a través del liderazgo; procesos; personas; y resultados. (b)
b) 1 eje transversal, el de comunicación. Y 5 ejes básicos: política, planificación, y estrategia a través del liderazgo; procesos; personas; alianzas y recursos; y resultados. (c)
c) 1 eje transversal, el de comunicación. Y 4 ejes básicos: política, planificación, y estrategia a través del liderazgo; procesos; personas; y resultados. (d)
d) 2 ejes transversales: el de integridad y el de comunicación. Y 5 ejes básicos: política, planificación y estrategia a través del liderazgo; procesos; personas; alianzas y recursos; y resultados. (a)
48. La Diputación Permanente de las Illes Balears, en la que están representados todos los grupos parlamentarios, se elige: (Tema: 7 - Preg.: 7)
a) De acuerdo con los criterios establecidos en la Junta de Portavoces. (c)
b) En proporción a la importancia numérica ya la representatividad por islas. (d)
c) En proporción a la importancia numérica respectiva. (a)
d) En proporción a los resultados electorales obtenidos por cada grupo parlamentario. (b)
49. Según el artículo 152 de la Constitución española, ¿quién elige al presidente de las comunidades autónomas? (Tema: 4 - Preg.: 10)
a) El consejo de gobierno autonómico correspondiente. (d)
b) El Senado. (a)
c) La asamblea legislativa correspondiente. (c)
d) El Consejo de Ministros. (b)
50. Los niveles de vinculación de los créditos de las entidades que integran el sector público administrativo: (Tema: 22 - Preg.: 22)
a) Son los que para cada año establezca una orden del consejero competente en materia de hacienda y presupuestos. (c)
b) Son los que para cada dos años establezca una orden del consejero competente en materia de hacienda y presupuestos. (d)
c) Son los que para cada año establezca la Ley de presupuestos generales de la Comunidad Autónoma. (a)
d) Son los que para cada dos años establezca la Ley de presupuestos generales de la Comunidad Autónoma. (b)
51. Los miembros del Consejo Consultivo de las Illes Balears: (Tema: 7 - Preg.: 42)
a) Todos son elegidos por el Parlamento. (b)
b) Cuatro son elegidos por el Parlamento y seis son designados por el Gobierno. (a)
c) Todos son designados por el Gobierno. (c)
d) Cinco son elegidos por el Parlamento y cinco son designados por el Gobierno. (d)
52. De acuerdo con el Decreto Legislativo 2/2005, de 28 de diciembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de subvenciones, indique, con carácter general, cuando se debe realizar el pago: (Tema: 18 - Preg.: 37)
a) El importe de las subvenciones se tiene que abonar, una vez notificada la resolución de concesión. (a)
b) El importe de las subvenciones se puede abonar cuando lo considere el órgano concedente. (c)
c) El importe de las subvenciones se tiene que abonar, indistintamente una vez notificada la resolución de concesión o una vez justificado el cumplimiento de la finalidad. (b)
d) El importe de las subvenciones se tiene que abonar, una vez justificado el cumplimiento de la finalidad para la que se concedieron. (d)
53. Según el art. 36.3 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas, cuando deba dictarse una serie de actos administrativos de la misma naturaleza, tales como nombramientos, concesiones o licencias: (Tema: 13 - Preg.: 5)
a) Podrán refundirse en un único acto, acordado por el órgano competente. (c)
b) Se dictarán actos separados, acordados por el órgano competente. (d)
c) Se refundirán en un único acto, acordado por el órgano competente. (a)
d) Podrán refundirse en un único acto, certificado por el funcionario competente. (b)
54. Según el art. 36.4 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de régimen jurídico del sector público, el plazo para dictar resolución en los procedimientos de responsabilidad patrimonial a las autoridades y al personal al servicio de las Administraciones Públicas es de: (Tema: 15 - Preg.: 53)
a) Diez días a contar desde la finalización del trámite de audiencia. (c)
b) Cinco días. (b)
c) Diez días. (d)
d) Cinco días a contar desde la finalización del trámite de audiencia. (a)
55. De conformidad con la Disposición Adicional Séptima del Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público (Tema: 28 - Preg.: 75)
a) Las administraciones públicas no tienen obligación de aprobar planes de igualdad si bien deben incluir en la normativa de función pública las medidas establecidas en el plan de igualdad de la Administración general del Estado. (d)
b) Las administraciones públicas deben aplicar el plan de igualdad de la Administración General del Estado. (b)
c) Las administraciones públicas deben adoptar medidas que favorezcan la igualdad de trato pero no están obligadas a aprobar. (c)
d) Las Administraciones Públicas aprobarán, al inicio de cada legislatura, un Plan para la Igualdad entre mujeres y hombres por sus respectivos ámbitos, a desarrollar en el convenio colectivo o acuerdo de condiciones de trabajo del personal funcionario que sea de aplicación. (a)
56. Las órdenes que afectan a más de una consejería del Gobierno de las Illes Balears son firmadas: (Tema: 8 - Preg.: 28)
a) Por el consejero encargado de la secretaría del Consejo de Gobierno. (a)
b) Por el consejero más antiguo de entre los consejeros afectados. (d)
c) Por los consejeros afectados. (b)
d) Por el presidente del Gobierno. (c)
57. Sin perjuicio de lo que establezcan la legislación general del Estado y la normativa europea que sea de aplicación de acuerdo con lo que disponen la Constitución Española y el Estatuto de Autonomía de las Illes Balears, la actividad económico-financiera de la Comunidad Autónoma de las Islas Baleares se regula: (Tema: 22 - Preg.: 63)
a) Por la Ley de finanzas, por las disposiciones que en esta materia contiene la Ley 7/2010, por el resto de leyes especiales sobre la materia emanadas del Parlamento de las Illes Balears y por los preceptos que contengan las leyes anuales de presupuestos generales de la Comunidad Autónoma. Supletoriamente son de aplicación la Ley 47/2003, de 26 de noviembre, general presupuestaria, y el resto de normas complementarias y de desarrollo de esta ley. (b)
b) Por la Ley de finanzas, por las disposiciones que en esta materia contiene la Ley 7/2010, por la Ley 47/2003, de 26 de noviembre, general presupuestaria, por el resto de leyes especiales sobre la materia emanadas del Parlamento de las Islas Baleares y por los preceptos contenidos en las leyes anuales de presupuestos generales de la Comunidad Autónoma. (d)
c) Por la Ley de finanzas, por las disposiciones que en esta materia contiene la Ley 7/2010, por el resto de leyes especiales sobre la materia emanadas del Parlamento de las Illes Balears y supletoriamente le es de aplicación la Ley general tributaria y el resto de normas complementarias y de desarrollo de esta ley. (a)
d) Por la Ley de finanzas, por el resto de leyes especiales sobre la materia emanadas del Parlamento de las Illes Balears y por los preceptos que contengan las leyes anuales de presupuestos generales de la Comunidad Autónoma. (c)
58. Según el art. 86.2 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas, los pactos y los acuerdos que suscriban las Administraciones Públicas: (Tema: 14 - Preg.: 28)
a) Requerirán la aprobación del Consejo de Gobierno cuando supongan una alteración de las competencias atribuidas a otras Administraciones Públicas. (c)
b) Deberán establecer las partes intervinientes, el ámbito personal, funcional y territorial, y el plazo de vigencia. (a)
c) Deberán publicarse en el boletín oficial que corresponda. (b)
d) Todas las respuestas son correctas. (d)
59. De acuerdo con el artículo 119 de la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, por la que se transponen al ordenamiento jurídico español las Directivas del Parlamento Europeo y del Consejo 2014/23/UE y 2014/24/UE, de 26 de febrero de 2014, en el expediente de contratación calificado de urgente: (Tema: 17 - Preg.: 40)
a) El plazo de inicio de la ejecución del contrato no podrá exceder de quince días, contados desde la adjudicación. (d)
b) El plazo de inicio de la ejecución del contrato no podrá exceder de un mes, contado desde la formalización. (c)
c) El plazo de inicio de la ejecución del contrato no podrá exceder de un mes, contado desde la adjudicación. (b)
d) El plazo de inicio de la ejecución del contrato no podrá exceder de quince días, contados desde la formalización. (a)
60. El personal directivo profesional de las entidades de derecho público tiene naturaleza funcionarial: (Tema: 9 - Preg.: 51)
a) En ningún caso. (b)
b) En los casos que tenga atribuidas funciones que impliquen la participación en el ejercicio de potestades administrativas. (a)
c) En los casos en que lo determinen los estatutos del ente. (c)
d) En los casos de los entes del sector público instrumental empresarial. (d)
61. Las Juntas de Personal y los Delegados de Personal, en su caso, tendrán las siguientes funciones, en sus respectivos ámbitos: (Tema: 20 - Preg.: 36)
a) De vigilancia en el cumplimiento de las normas vigentes en materia laboral, excepto en los supuestos de fraude de ley en la contratación, de seguridad social y de empleo formulando, en su caso, las acciones legales oportunas ante el empresario y los organismos o tribunales competentes. (c)
b) Vigilar el cumplimiento de las normas vigentes en materia de condiciones de trabajo, excepto el abuso de temporalidad, prevención de riesgos laborales, Seguridad Social y empleo y ejercer, en su caso, las acciones legales oportunas ante los organismos competentes. (d)
c) Vigilar el cumplimiento de las normas vigentes en materia de condiciones de trabajo, prevención de riesgos laborales, Seguridad Social y empleo y ejercer, en su caso, las acciones legales oportunas ante los organismos competentes. (b)
d) De vigilancia en el cumplimiento de las normas vigentes en materia laboral, de seguridad social y de empleo formulando, en su caso, las acciones legales oportunas ante el empresario y los organismos o tribunales competentes. (a)
62. De acuerdo con el artículo 150 de la Constitución española, las Cortes Generales, en materias de competencia estatal, podrán atribuir a todas o a algunas de las comunidades autónomas la facultad: (Tema: 4 - Preg.: 15)
a) De modificar, para ellas mismas, normas legislativas dentro del marco de los principios, bases y directrices fijados por una ley estatal. (a)
b) De dictar, para ellas mismas y todas las comunidades limítrofes y similares cultural e históricamente, normas legislativas dentro del marco de los principios, bases y directrices fijados por una ley orgánica. (d)
c) De dictar, para ellas mismas, normas legislativas dentro del marco de los principios, bases y directrices fijados por una ley estatal. (b)
d) De anular, para ellas mismas, normas legislativas fijadas dentro del marco de los principios, bases y directrices por una ley orgánica. (c)
63. Se podrá generar un crédito cuando: (Tema: 22 - Preg.: 53)
a) Todas las respuestas anteriores son correctas. (d)
b) Se reconozca el derecho de cobro de los ingresos que justifiquen la generación. (a)
c) Si los ingresos provienen de otras administraciones públicas se podrá autorizar la generación cuando se hayan recaudado de forma efectiva. (b)
d) En el caso de aportaciones de la administración de la Comunidad Autónoma a favor del Servicio de Salud de las Illes Balears, la generación de crédito se puede autorizar una vez que se haya reconocido el derecho de cobro por razón del reconocimiento de la obligación por parte de la Administración de la Comunidad Autónoma. (c)
64. En el ámbito de la administración electrónica y de acuerdo con la Norma Técnica de Digitalización de Documentos, si tenemos un certificado en formato A3 con firma manuscrita y queremos digitalizarlo, ¿cuál de las siguientes opciones cumple los requisitos de imagen electrónica? (Tema: 27 - Preg.: 30)
a) Un archivo de imagen en escala de grises, en formato JPEG, con una resolución de 150 píxeles por pulgada, de tamaño equivalente a A3 y de proporciones reducidas a la mitad que el certificado original. (c)
b) Un archivo de imagen en blanco y negro, en formato JPEG, con una resolución de 200 píxeles por pulgada, de tamaño equivalente a A4 y con las mismas proporciones que el certificado original. (b)
c) Un archivo de imagen en color, en formato TIFF, con una resolución de 250 píxeles por pulgada, de tamaño equivalente a A3 y con las mismas proporciones que el certificado original. (a)
d) Un archivo de imagen de cualquier gama de color, en formato TIFF, con una resolución de 300 píxeles por pulgada, de tamaño equivalente a A4 y de proporciones ampliadas al doble que el certificado original. (d)
65. Los decretos ley: (Tema: 10 - Preg.: 30)
b) No pueden afectar los derechos, los deberes y las libertades que regula el título I de la Constitución. (c)
c) No pueden afectar los derechos, los deberes y las libertades que regula el capítulo I del título I de la Constitución. (b)
d) No pueden afectar los derechos, los deberes y las libertades que regula la sección primera del capítulo I del título I de la Constitución española. (a)
66. ¿El 2 de abril de 2021 es la fecha de entrada en vigor de los preceptos de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas relativos, entre otros, al Registro Electrónico y al Registro de Empleados Públicos habilitados? (Tema: 26 - Preg.: 47)
a) Todas las respuestas son incorrectas. (d)
b) No, es el 2 de octubre de 2020. (c)
c) No, es el 2 de octubre de 2018. (b)
d) Sí. (a)
67. Cuál de estas funciones no puede ser ejercida por el personal directivo profesional de los entes del sector público instrumental: (Tema: 9 - Preg.: 50)
a) La gestión ordinaria del ente. (a)
b) La dirección técnica de las actuaciones propias del ente. (d)
c) La coordinación de las actuaciones propias del ente. (b)
d) La programación de las actuaciones propias del ente. (c)
68. Los consorcios del sector público instrumental de la Comunidad Autónoma de las Islas Baleares forman parte: (Tema: 9 - Preg.: 25)
a) Del sector público instrumental corporativo. (d)
b) Del sector público instrumental empresarial. (b)
c) Del sector público instrumental fundacional. (c)
d) Del sector público instrumental administrativo. (a)
69. Señala la respuesta correcta: (Tema: 11 - Preg.: 11)
a) El reglamento ejecutivo se denomina también reglamento praeter legem. (d)
b) El reglamento de necesidad tiene una extensión temporal ilimitada y precisa de una norma posterior que lo derogue. (b)
c) El reglamento independiente no puede abordar ni entrar a regular ningún ámbito normativo externo a la Administración. (a)
d) El reglamento independiente necesita de habilitación normativa. (c)
70. El personal funcionario al servicio de las entidades públicas empresariales se regula: (Tema: 20 - Preg.: 3)
a) Ninguna de las anteriores es correcta. (d)
b) Por la normativa de función pública de la comunidad autónoma, sin perjuicio de las determinaciones específicas que, en su caso, contenga su norma de creación. (b)
c) Por el convenio colectivo aplicable a la entidad pública empresarial. (c)
d) En las entidades públicas empresariales no puede haber personal funcionario. (a)
71. Según el art. 41.5 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas, si el interesado rechaza la notificación de una actuación administrativa: (Tema: 13 - Preg.: 15)
a) Se hará constar esta circunstancia en el expediente, junto con el día y la hora en que se intentó la notificación, intento que se repetirá por una sola vez y en una hora distinta dentro de los tres días siguientes. (a)
b) La notificación se hará por medio de un anuncio publicado en el Boletín Oficial del Estado. (b)
c) Se hará constar en el expediente, especificándose las circunstancias del intento de notificación y el medio, dando por efectuado el trámite y siguiéndose el procedimiento. (c)
d) Las respuestas a) y b) son correctas. (d)
72. Según el art. 102.1 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas, habrá lugar a la ejecución subsidiaria: (Tema: 14 - Preg.: 57)
a) Cuando se trate de actos que por no ser personalísimos puedan ser realizados por sujeto distinto del obligado. (b)
b) Cuando se trate de actos que por no ser personalísimos puedan ser realizados por sujeto distinto del obligado y se disponga de la correspondiente autorización judicial. (d)
c) Cuando los actos administrativos impongan una obligación personalísima de no hacer o soportar. (a)
d) Cuando en virtud de acto administrativo hubiera de satisfacerse cantidad líquida. (c)
73. En relación con la audiencia de los interesados en los recursos administrativos, de acuerdo con el artículo 118 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común, el recurso, los informes y las propuestas: (Tema: 16 - Preg.: 62)
a) Tienen el carácter de documentos nuevos a efectos de este artículo. (b)
b) No tienen el carácter de documentos nuevos a efectos de este artículo. (a)
c) Pueden tener el carácter de documentos nuevos, a efectos de este artículo, si difieren sustancialmente de los presentados originariamente. (c)
d) Todas las respuestas anteriores son incorrectas. (d)
74. Según el art. 39.1 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas, los actos de las Administraciones Públicas sujetos al derecho administrativo, se presumirán válidos y producirán efectos: (Tema: 13 - Preg.: 8)
a) Desde la fecha en que se dicten, salvo que en ellos se disponga otra cosa. (a)
b) Desde la fecha en que se notifiquen, salvo que en ellos se disponga otra cosa. (b)
c) Desde la fecha en que se notifiquen, cuando se indique expresamente. (d)
d) Desde la fecha en que se dicten, cuando se indique expresamente. (c)
75. Según el artículo 47.1 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de régimen jurídico del sector público, no tienen la consideración de convenios: (Tema: 12 - Preg.: 40)
a) Los acuerdos con efectos jurídicos interadministrativos. (a)
b) Los acuerdos con efectos jurídicos firmados entre administraciones públicas y entes de un sujeto de derecho internacional. (c)
c) Los protocolos generales de actuación o instrumentos similares. (d)
d) Los acuerdos con efectos jurídicos intraadministrativos. (b)
76. Es personal laboral el que en virtud de contrato de trabajo, presta servicios para el desempeño de puestos de trabajo (Tema: 20 - Preg.: 30)
a) Cuyas funciones implican la participación directa o indirecta en el ejercicio de las potestades públicas o en la salvaguardia de los intereses generales. (a)
b) Cuyas funciones no implican la participación directa o indirecta en el ejercicio de las potestades públicas o en la salvaguardia de los intereses generales. (c)
c) Cuyas funciones implican la participación directaen el ejercicio de las potestades públicas o en la salvaguardia de los intereses generales. (d)
d) Cuyas funciones implican la participación indirecta en el ejercicio de las potestades públicas o en la salvaguardia de los intereses generales. (b)
77. De acuerdo con la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de protección de datos personales y garantía de los derechos digitales, cuando para el cumplimiento de la obligación de bloqueo, la configuración del sistema de información no permita éste o se requiera una adaptación que implique un esfuerzo desproporcionado: (Tema: 30 - Preg.: 12)
a) Se procederá a un copiado seguro de la información de modo que conste evidencia digital, o de otra naturaleza, hasta acreditar el incorrecto tratamiento de los datos. (d)
b) Se procederá a un copiado seguro de la información de modo que se pueda bloquear esta copia. (b)
c) Se procederá a un copiado seguro de la información de modo que conste evidencia digital, o de otra naturaleza, que permita acreditar el correcto tratamiento de los datos. (c)
d) Se procederá a un copiado seguro de la información de modo que conste evidencia digital, o de otra naturaleza, que permita acreditar la autenticidad de la misma, la fecha del bloqueo y la no manipulación de los datos durante el mismo. (a)
78. De acuerdo con el artículo 137 de la Constitución española, ¿cómo se organiza territorialmente el Estado español? (Tema: 4 - Preg.: 29)
a) En municipios, provincias, territorios insulares y en las comunidades autónomas que se constituyan. (d)
b) En municipios, mancomunidades, provincias, territorios insulares y comunidades autónomas. (c)
c) En municipios, en provincias y en las comunidades autónomas que se constituyan. (b)
d) En entidades locales y autonómicas. (a)
79. Según el artículo 117 de la Constitución española, los jueces y magistrados que integran el poder judicial son: (Tema: 2 - Preg.: 27)
a) Independientes, inamovibles, imparciales y sometidos únicamente al imperio de la Constitución. (d)
b) Independientes, inamovibles, responsables y sometidos únicamente al imperio de la ley. (a)
c) Independientes, imparciales, responsables y sometidos únicamente al imperio de la ley. (b)
d) Independientes, inamovibles, objetivos y sometidos únicamente al imperio de la ley. (c)
80. El presidente de las Illes Balears recibe el tratamiento de: (Tema: 8 - Preg.: 2)
a) Muy Honorable. (c)
b) Señor. (a)
c) Honorable. (b)
d) Ilustrísimo. (d)
81. El sistema de verificación de los certificados de la sede electrónica: (Tema: 27 - Preg.: 13)
a) Es un servicio mínimo que toda sede electrónica debe poner a disposición de las personas interesadas. Sin embargo, no forma parte de los servicios mínimos de las sedes electrónicas asociadas. (d)
b) Es un contenido mínimo que toda sede electrónica debe poner a disposición de las personas interesadas. Sin embargo, no forma parte de los servicios mínimos de las sedes electrónicas asociadas. (b)
c) Es un contenido mínimo que toda sede electrónica o sede electrónica asociada debe poner a disposición de las personas interesadas. (a)
d) Es un servicio mínimo que toda sede electrónica o sede electrónica asociada debe poner a disposición de las personas interesadas. (c)
82. Señala la respuesta incorrecta. De acuerdo con la Ley 1/2019, de 31 de enero, del Gobierno de las Illes Balears, en la tramitación de un proyecto de disposición reglamentaria hay que elaborar un estudio sobre las cargas administrativas que comporta la propuesta: (Tema: 11 - Preg.: 59)
a) El estudio ha de incluirse en la memoria de impacto normativo. (b)
b) Sólo ha de elaborarse en los procedimientos que se tramitan de forma ordinaria. (a)
c) Sólo se elabora si se trata de reglamentos que se dicten en materia presupuestaria. (d)
d) Ha de elaborarse previamente a la resolución del consejero por la que se inicia el procedimiento. (c)
83. De acuerdo con la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno, ¿cual de los siguientes datos personales se podrían revelar si el afectado los hubiese hecho manifiestamente públicos los datos con anterioridad? (Tema: 24 - Preg.: 64)
a) Datos personales que revelen la afiliación sindical. (d)
b) Datos personales que hagan referencia a la vida sexual. (c)
c) Datos personales que hagan referencia a la salud. (a)
d) Datos personales que incluyesen datos genéticos o biométricos. (b)
84. Según el art. 46 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas, si el órgano competente aprecia que la notificación por medio de anuncios o la publicación de un acto lesiona derechos o intereses legítimos: (Tema: 13 - Preg.: 28)
a) Se limitará a publicar en el Diario oficial que corresponda una somera indicación del contenido del acto y del lugar donde todos los ciudadanos podrán comparecer. (c)
b) Se limitará a publicar en el Diario oficial que corresponda una somera indicación del contenido del acto y del lugar donde los interesados podrán comparecer. (a)
c) Se limitará a publicar en el «Boletín Oficial del Estado» el texto íntegro del acto y el lugar donde los interesados podrán comparecer. (d)
d) Se limitará a publicar en el «Boletín Oficial del Estado» una somera indicación del contenido del acto y del lugar donde los interesados podrán comparecer. (b)
85. De acuerdo con la Ley 4/2011, de 31 de marzo, de la buena administración y del buen gobierno de las Illes Balears, las cartas ciudadanas de derechos: (Tema: 25 - Preg.: 7)
a) Son cartas que establecen los mínimos de calidad a los que se debe ajustar un servicio determinado, que pueden surgir de iniciativas previas de cartas marco o individualmente si no forman parte de una red. (a)
b) Son cartas de mínimos de calidad que elaboran los servicios que se encuentren comprendidos en redes de centros, oficinas o unidades existentes. (b)
c) Son cartas que recogen el conjunto de derechos de un determinado grupo de usuarios en relación con una política concreta y su despliegue mediante prestaciones o servicios. (c)
d) Las respuestas anteriores son incorrectas. (d)
86. De acuerdo con la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de protección de datos personales y garantía de los derechos digitales, indica la respuesta correcta en relación a la prescripción de las sanciones impuestas en aplicación del Reglamento (UE) 2016/679 y de esta ley orgánica: (Tema: 30 - Preg.: 46)
a) Las sanciones impuestas por infracciones leves prescriben en el plazo de un año. (a)
b) Las sanciones por importe igual o inferior a 40.000 euros, prescriben en el plazo de un año. (b)
c) Las sanciones impuestas por infracciones leves prescriben en el plazo de 6 meses. (c)
d) Las sanciones por importe igual o inferior a 40.000 euros, prescriben en el plazo de 6 meses. (d)
87. La Ley 3/2007, de 27 de marzo, de la Función Pública de la Comunidad Autónoma de las Illes Balears dispone una vacatio legis de (Tema: 20 - Preg.: 53)
a) Tres meses después de su publicación íntegra en el Butlletí Oficial de les Illes Balears. (a)
b) Un mes después de su publicación íntegra en el Butlletí Oficial de les Illes Balears. (c)
c) El general para toda ley, veinte días después de su publicación íntegra en el Butlletí Oficial de les Illes Balears. (d)
d) Dos meses después de su publicación íntegra en el Butlletí Oficial de les Illes Balears. (b)
88. La financiación de los créditos extraordinarios y los suplementos de crédito para hacer frente a operaciones no financieras: (Tema: 22 - Preg.: 49)
a) Se realizará excepcionalmente con endeudamiento a largo plazo o con la baja en créditos de carácter no financiero. (d)
b) Se realizará preferentemente mediante la aplicación del fondo de contingencia. (a)
c) Se hará excepcionalmente con endeudamiento a largo plazo o con la baja en otros créditos de carácter financiero. (b)
d) Se hará preferentemente mediante ingresos financieros nuevos o superiores efectivamente recaudados. (c)
89. El ente del sector público instrumental pueden disponer de una gerencia, u órgano unipersonal equivalente: (Tema: 9 - Preg.: 49)
a) Para la gestión ordinaria del ente. (b)
b) Para la dirección técnica y la programación del ente. (d)
c) Para la dirección, la administración y la gestión ordinaria del ente. (a)
d) Para la coordinación, y la evaluación de las actuaciones propias del ente. (c)
90. ¿Qué característica comparten las leyes y los reglamentos? (Tema: 11 - Preg.: 2)
a) Que ambas son normas jurídicas. (a)
b) Que ambas emanan del ejecutivo. (c)
d) Que ambas emanan de la voluntad popular. (b)
91. De acuerdo con la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno, si la información solicitada incluyese datos personales que hagan referencia a la salud o a la vida sexual: (Tema: 24 - Preg.: 18)
a) El acceso únicamente se podrá autorizar en caso de tener el consentimiento expreso y por escrito del afectado, o que dicho afectado hubiese hecho manifiestamente públicos los datos con anterioridad. (c)
b) El acceso solo se podrá autorizar en caso de que se cuente con el consentimiento expreso, por escrito o por comparecencia apud acta del afectado. (b)
c) El acceso solo se podrá autorizar en caso de que estuviera amparado por una norma con rango de ley. (a)
d) El acceso solo se podrá autorizar en caso de que se cuente con el consentimiento expreso del afectado o si aquel estuviera amparado por una norma con rango de ley. (d)
92. Los entes del sector público instrumental autonómico están obligados a enviar la documentación y los estados contables necesarios para suministrar la información que permita conocer su situación económica financiera y patrimonial: (Tema: 9 - Preg.: 52)
a) A la consejería competente en materia de hacienda y presupuestos, por medio de la consejería de adscripción. (a)
b) En la consejería de adscripción. (b)
c) Directamente en la conserjería competente en materia de hacienda y presupuestos. (d)
d) En la Oficina de Prevención y Lucha contra la Corrupción de las Illes Balears. (c)
93. Según el art. 32.7 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de régimen jurídico del sector público, la responsabilidad patrimonial del Estado por el funcionamiento de la Administración de Justicia se regirá por: (Tema: 15 - Preg.: 32)
a) La Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil. (b)
b) La Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial y la Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil. (d)
c) La Ley 40/2015, de 1 de octubre, de régimen jurídico del sector público. (a)
d) La Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial. (c)
94. Según el artículo 47 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de régimen jurídico del sector público, son convenios: (Tema: 12 - Preg.: 56)
a) Los acuerdos con efectos jurídicos adoptados por las administraciones públicas, los organismos públicos y las entidades de derecho público vinculados o dependientes o las universidades públicas entre sí o con sujetos de derecho privado para una finalidad común. (a)
b) Los acuerdos por los que se formalicen prestaciones propias de los contratos. (d)
c) Los que se formalicen para actuar con un objetivo común, aunque no supongan la formalización de compromisos jurídicos. (b)
d) Los que tienen por objeto una delegación de competencias entre órganos. (c)
95. Según el artículo 136 de la Constitución española, la composición, la organización y las funciones del Tribunal de Cuentas las regulará: (Tema: 2 - Preg.: 12)
a) El reglamento del Tribunal de Cuentas. (d)
b) Una ley ordinaria. (a)
c) Una ley orgánica. (c)
d) Un real decreto. (b)
96. De acuerdo con el derecho a la Transparencia de la información regulado en el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016 (Reglamento general de protección de datos), si el responsable del tratamiento no da curso a la solicitud del interesado: (Tema: 30 - Preg.: 58)
a) Le informará sin dilación, y a más tardar transcurrido un mes de la recepción de la solicitud, de las razones de su no actuación. (d)
b) Le informará sin dilación, y a más tardar transcurridos dos meses de la recepción de la solicitud, de las razones de su no actuación. (c)
c) Le informará sin dilación, y a más tardar transcurridos 10 días de la recepción de la solicitud, de las razones de su no actuación. (b)
d) Le informará sin dilación, y a más tardar transcurridos 15 días de la recepción de la solicitud, de las razones de su no actuación. (a)
97. ¿Cuál de las siguientes normas técnicas de interoperabilidad hace referencia a la interconexión con la sede electrónica? (Tema: 27 - Preg.: 9)
a) Norma Técnica de Interoperabilidad de reutilización de activos en modo producto y en modo servicio. (a)
b) Norma Técnica de Interoperabilidad de Sistema de Referencia de documentos y repositorios de confianza. (c)
c) Norma Técnica de Interoperabilidad del modelo de datos y condiciones de interoperabilidad de los registros de funcionarios habilitados. (b)
d) Norma Técnica de Interoperabilidad de las condiciones de interconexión de los registros electrónicos de apoderamientos. (d)
98. Según el art. 36.2 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de régimen jurídico del sector público, la Administración exigirá responsabilidad patrimonial a las autoridades y personal a su servicio: (Tema: 15 - Preg.: 46)
a) De oficio por vía judicial. (b)
b) De oficio en vía administrativa o por vía judicial, previa instrucción del correspondiente procedimiento. (a)
c) De oficio en vía administrativa, previa instrucción del correspondiente procedimiento. (d)
d) De oficio por vía judicial, previa instrucción del correspondiente procedimiento. (c)
99. Los consejeros del Gobierno de las Illes Balears no pueden delegar la siguiente competencia: (Tema: 8 - Preg.: 64)
a) Resolver los recursos y reclamaciones administrativas, de acuerdo con lo que prevé la legislación vigente. (c)
b) Dirigir y coordinar la actuación de los titulares de los órganos directivos de la consejería. (b)
c) Dirigir la elaboración y ejecución de planes de actuación de la consejería y ejercer su control de eficacia y eficiencia. (a)
d) Desarrollar la estructura orgánica que determine, mediante orden y coordinadamente con la relación de puestos de trabajo vigente, las funciones de las unidades administrativas de la consejería. (d)
100. De acuerdo con la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de protección de datos personales y garantía de los derechos digitales, ¿Que implica el Derecho de rectificación en Internet? (Tema: 30 - Preg.: 25)
a) que cuando los medios de comunicación digitales deban atender la solicitud de rectificación formulada contra ellos deberán proceder a la publicación en sus archivos digitales de un aviso aclaratorio que ponga de manifiesto que la noticia original no refleja la situación actual del individuo (b)
b) Que los trabajadores y los empleados públicos tendrán derecho a la desconexión digital a fin de garantizar, fuera del tiempo de trabajo legal o convencionalmente establecido, el respeto de su tiempo de descanso, permisos y vacaciones, así como de su intimidad personal y familiar. (a)
c) Que los usuarios tienen derecho a la seguridad de las comunicaciones que transmitan y reciban a través de Internet. Los proveedores de servicios de Internet informarán a los usuarios de sus derechos. (d)
d) Que toda persona tiene derecho a que sean suprimidos, a su simple solicitud, los datos personales que hubiese facilitado para su publicación por servicios de redes sociales y servicios de la sociedad de la información equivalentes. (c)