1. Según el artículo 117 de la Constitución española, ¿qué tipo de tribunales judiciales quedan prohibidos expresamente? (Tema: 2 - Preg.: 6)
a) Los tribunales militares. (b)
b) Los jurados populares. (d)
c) Los tribunales de honor. (a)
d) Los tribunales de excepción. (c)
2. Es competente para resolver los procedimientos de revisión de oficio de los actos nulos respecto de los actos dictados por el órgano superior de dirección de los organismos públicos: (Tema: 9 - Preg.: 58)
a) El Consejo de Gobierno. (c)
b) La Abogacía de la Comunidad Autónoma. (d)
c) La personal titular de la consejería de adscripción del ente. (a)
d) La persona titular de la gerencia u órgano unipersonal equivalente del ente. (b)
3. Según el art. 50.3.a) de la Ley 3/2003, de 26 de marzo, de régimen jurídico de la Administración de la Comunidad Autónoma de las Illes Balears, el plazo máximo para dictar y notificar la resolución expresa en los procedimientos sancionadores ordinarios respecto de los cuales la Comunidad Autónoma dispone de competencia normativa, es: (Tema: 14 - Preg.: 62)
a) De seis meses. (b)
b) De un mes. (d)
c) De un año. (a)
d) De tres meses. (c)
4. De acuerdo con el artículo 56 de la Constitución española, la persona del rey es inviolable: (Tema: 2 - Preg.: 36)
a) Y es el responsable último del Estado y su buen desarrollo. (a)
b) Y es responsable del orden y consistencia del Estado Mayor y el ejército. (c)
c) Y no está sujeta a responsabilidad. (d)
d) Y es el responsable de la imagen exterior de España. (b)
5. La competencia para autorizar gasto a ejercicios futuros corresponde: (Tema: 22 - Preg.: 62)
a) Al consejero competente en materia de hacienda y presupuestos. (a)
b) Al Parlamento de las Islas Baleares, a propuesta del Consejo de Gobierno. (c)
c) Al Consejo de Gobierno, a propuesta del consejero competente en materia de hacienda y presupuestos. (b)
d) Al director general competente en materia de presupuestos. (d)
6. La Sindicatura de Cuentas de las Illes Balears es el órgano al que corresponde: (Tema: 7 - Preg.: 25)
a) La fiscalización interna de la actividad económica, financiera y contable del sector público de las Islas Baleares. (b)
b) La fiscalización externa de la actividad económica, financiera y contable de la Administración de la Comunidad Autónoma de las Islas Baleares y de su sector público. (d)
c) La fiscalización interna de la actividad económica, financiera y contable de la Administración de la Comunidad Autónoma de las Islas Baleares. (c)
d) La fiscalización externa de la actividad económica, financiera y contable del sector público de las Illes Balears. (a)
7. De acuerdo con la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno, el presidente del Consejo de Transparencia y Buen Gobierno tiene que comunicar las resoluciones de las reclamaciones que dicte: (Tema: 24 - Preg.: 31)
a) Al Presidente del Gobierno. (c)
b) Al Congreso de los Diputados. (d)
c) Al Defensor del Pueblo. (a)
d) Al Gobierno. (b)
8. Indicar la respuesta correcta con sujeción estricta al principio de jerarquía normativa. Los derechos y obligaciones concernientes a la relación laboral se regulan: (Tema: 21 - Preg.: 2)
a) Por los convenios colectivos, por las disposiciones legales y reglamentarias del Estado, por la voluntad de las partes, manifestada en el contrato de trabajo, siendo su objeto lícito y sin que en ningún caso puedan establecerse en perjuicio del trabajador condiciones menos favorables o contrarias a las disposiciones legales y convenios colectivos antes expresados, por los usos y costumbres locales y profesionales. (a)
b) Por las disposiciones legales y reglamentarias del Estado, por la voluntad de las partes, manifestada en el contrato de trabajo, siendo su objeto lícito y sin que en ningún caso puedan establecerse en perjuicio del trabajador condiciones menos favorables o contrarias a las disposiciones legales y convenios colectivos, por los convenios colectivos, por los usos y costumbres locales y profesionales. (d)
c) Por las disposiciones legales y reglamentarias del Estado, por los convenios colectivos, por la voluntad de las partes, manifestada en el contrato de trabajo, siendo su objeto lícito y sin que en ningún caso puedan establecerse en perjuicio del trabajador condiciones menos favorables o contrarias a las disposiciones legales y convenios colectivos antes expresados, por los usos y costumbres locales y profesionales. (b)
d) Por los convenios colectivos, por los usos y costumbres locales y profesionales, por las disposiciones legales y reglamentarias del Estado, por la voluntad de las partes, manifestada en el contrato de trabajo, siendo su objeto lícito y sin que en ningún caso puedan establecerse en perjuicio del trabajador condiciones menos favorables o contrarias a las disposiciones legales y convenios colectivos antes expresados. (c)
9. De acuerdo con la Ley 1/2019, de 31 de enero, del Gobierno de las Illes Balears, el procedimiento simplificado para la elaboración normativa de los reglamentos sólo se aplica: (Tema: 11 - Preg.: 56)
a) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. (d)
b) En casos de urgente necesidad. (a)
c) Para la elaboración de textos consolidados siempre que no incluyan la armonización, la aclaración o la regulación de los reglamentos que se consolidan. (c)
d) Para la elaboración de textos consolidados de reglamentos. (b)
10. Según lo que dispone la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común, el recurso de alzada: (Tema: 16 - Preg.: 20)
a) Se tiene que interponer ante el órgano competente para resolverlo. (c)
b) Se tiene que interponer ante la máxima autoridad de la administración que dictó la resolución o el acto que se recorre. (d)
c) Se tiene que interponer ante el órgano que dictó el acto que se impugna. (a)
d) Se tiene que interponer ante el órgano que dictó el acto que se impugna o ante el competente para resolverlo. (b)
11. ¿En qué título de la Constitución española se regula la organización territorial del Estado? (Tema: 4 - Preg.: 38)
a) En el título VIII. (c)
b) En el título VI. (a)
c) En el título V. (b)
d) En el título VII. (d)
12. Indique cuál de las siguientes afirmaciones es correcta según el art. 83.3 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas, relativo al trámite de información pública: (Tema: 14 - Preg.: 24)
a) La duración de este trámite no será inferior a diez días ni superior a quince. (a)
b) El plazo para presentar alegaciones será de treinta días. (c)
c) Quienes presenten alegaciones u observaciones en este trámite tienen derecho a obtener de la Administración una respuesta razonada. (b)
d) Quienes presenten alegaciones u observaciones tendrán la condición de interesados en el procedimiento. (d)
13. Cualquier cambio de adscripción de un consorcio del sector público institucional en una administración pública supone: (Tema: 9 - Preg.: 10)
a) La modificación de los estatutos en un plazo no superior a tres meses, contadores desde el inicio del ejercicio presupuestario en que se produjo el cambio de adscripción. (d)
b) La modificación de los estatutos en un plazo no superior a seis meses, contadores desde el inicio del ejercicio presupuestario siguiente a aquel en que se produjo el cambio de adscripción. (b)
c) La modificación de los estatutos en un plazo no superior a cuatro meses, contadores desde el inicio del ejercicio presupuestario siguiente a aquel en que se produjo el cambio de adscripción. (a)
d) La modificación de los estatutos en un plazo no superior a seis meses, contadores desde el inicio del ejercicio presupuestario en que se produjo el cambio de adscripción. (c)
14. El ejercicio de las funciones que impliquen potestades administrativas por parte de los entes del Sector público instrumental corresponde: (Tema: 21 - Preg.: 66)
a) Exclusivamente al personal funcionario. (b)
b) No hay ninguna indicación en la Ley. (d)
c) Exclusivamente al personal laboral de alta dirección. (c)
d) A la dirección exclusivamente. (a)
15. Las consejerías, para el ejercicio de sus funciones, se estructuran: (Tema: 8 - Preg.: 61)
a) En Secretaría General, direcciones generales y departamentos. (d)
b) En Secretaría General, direcciones generales y comisionados autonómicos. (c)
c) En Secretaría General técnica y direcciones generales. (b)
d) En Secretaría General y direcciones generales. (a)
16. El principio de presupuesto en equilibrio regulado en la Ley 14/2014, de 29 de diciembre, de finanzas de la Comunidad Autónoma de las Islas Baleares, supone: (Tema: 22 - Preg.: 6)
a) Que el importe total del presupuesto final de gastos puede superar el importe inicial de los gastos contraídos. Asimismo, el presupuesto debe estar equilibrado desde el punto de vista de los objetivos anuales de transparencia. (d)
b) Que el importe total del presupuesto final de gastos puede superar el importe de las previsiones de ingresos. Asimismo, el presupuesto debe estar equilibrado desde el punto de vista de los objetivos de transparencia. (c)
c) Que el importe total del presupuesto inicial de gastos no puede superar en ningún caso el importe de las previsiones de ingresos. Asimismo, el presupuesto debe estar equilibrado desde el punto de vista de los objetivos anuales de estabilidad presupuestaria. (a)
d) Que el importe del presupuesto de gastos podrá superar en determinados casos el importe de las previsiones de ingresos. (b)
17. De acuerdo con el artículo 4 de la Ley de prevención de riesgos laborales, el riesgo laboral es: (Tema: 29 - Preg.: 5)
a) La posibilidad de que un trabajador padezca un determinado daño derivado del trabajo. (c)
b) El conjunto de actividades o medidas adoptadas o previstas en todas las fases de actividad del la empresa. (b)
c) Cualquier máquina, aparato, instrumento o instalación que se utiliza en el trabajo. (d)
d) Las enfermedades patologías o lesiones sufridas con motivo u ocasión del trabajo. (a)
18. Según el artículo 149 de la Constitución española, el Estado tiene la competencia exclusiva en la materia siguiente: (Tema: 4 - Preg.: 59)
a) La caza. (b)
b) El patrimonio monumental de interés para la comunidad autónoma. (a)
c) Bases del régimen minero y energético. (c)
d) Espacios forestales y su aprovechamiento. (d)
19. El director de la Oficina de Prevención y Lucha contra la Corrupción de las Illes Balears es nombrado: (Tema: 7 - Preg.: 63)
a) Por la Mesa del Parlamento. (d)
b) Por el presidente de las Illes Balears. (a)
c) Por el Consejo de Gobierno. (c)
d) Por el presidente del Parlamento de las Illes Balears. (b)
20. ¿Quién no podría adherirse al convenio de colaboración en materia de interoperabilidad telemática entre las administraciones públicas del ámbito territorial de las Illes Balears? (Tema: 27 - Preg.: 45)
a) Las administraciones públicas del ámbito territorial de las Illes Balears. (a)
b) Las entidades de derecho público vinculados o dependientes de las administraciones públicas, en todo caso. (d)
c) Los organismos públicos vinculados o dependientes de las administraciones públicas, siempre que ejerzan potestades administrativas. (b)
d) Los órganos estatutarios de la Comunidad Autónoma de las Illes Balears. (c)
21. Según el artículo 117 de la Constitución española, los jueces y magistrados que integran el poder judicial son: (Tema: 2 - Preg.: 27)
a) Independientes, inamovibles, objetivos y sometidos únicamente al imperio de la ley. (c)
b) Independientes, inamovibles, imparciales y sometidos únicamente al imperio de la Constitución. (d)
c) Independientes, inamovibles, responsables y sometidos únicamente al imperio de la ley. (a)
d) Independientes, imparciales, responsables y sometidos únicamente al imperio de la ley. (b)
22. Señale la respuesta incorrecta. Si la Ley de presupuestos generales de la Comunidad Autónoma no entra en vigor el día 1 de enero del ejercicio en que deba ser efectiva: (Tema: 22 - Preg.: 19)
a) Se considerarán automáticamente prorrogados los presupuestos iniciales del ejercicio anterior durante un año. (a)
b) Mientras no entren en vigor los nuevos presupuestos generales podrán realizarse las modificaciones presupuestarias previstas en la Ley 14/2014 de finanzas. (c)
c) Se considerarán automáticamente prorrogados los presupuestos iniciales del ejercicio anterior, hasta que entre en vigor la nueva ley de presupuestos generales. (b)
d) Los nuevos presupuestos generales que entren en vigor surtirán efectos desde el 1 de enero. (d)
23. Las leyes aprobadas por las Cortes Generales tienen que ser sancionadas en el plazo: (Tema: 10 - Preg.: 41)
a) De cinco días desde su aprobación. (a)
b) De treinta días desde su aprobación. (d)
c) De quince días desde su aprobación. (c)
d) De tres días desde su aprobación. (b)
24. Según el art. 81.1 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas, relativo a los procedimientos de responsabilidad patrimonial, ¿qué carácter tiene el informe del servicio cuyo funcionamiento haya ocasionado la presunta lesión indemnizable? (Tema: 14 - Preg.: 16)
a) Facultativo y no vinculante. (d)
b) Preceptivo y vinculante. (b)
c) Preceptivo. (a)
d) Facultativo. (c)
25. En qué casos el Parlamento Europeo puede constituir una comisión temporal de investigación para examinar, sin perjuicio de las competencias que los tratados confieren a otras instituciones u órganos, alegaciones de infracción o de mala administración en la aplicación del derecho de la Unión, salvo que un órgano jurisdiccional conozca de los hechos alegados, ¿hasta que no se cierre el procedimiento jurisdiccional? (Tema: 5 - Preg.: 26)
a) En cumplimiento de sus cometidos ya petición de la cuarta parte de los miembros que lo componen. (c)
b) Siempre que lo soliciten una quinta parte de los miembros que lo componen. (d)
c) A petición de la mayoría de los miembros que lo componen. (b)
d) Únicamente cuando lo soliciten una tercera parte de los miembros que lo componen. (a)
26. ¿En quiénes pueden delegar los órganos de las diferentes administraciones públicas el ejercicio de las competencias que tienen atribuidas? (Tema: 12 - Preg.: 32)
a) Siempre deben delegar en órganos de otra administración. (c)
b) En otros órganos de la propia administración, siempre que sean jerárquicamente dependientes. (b)
c) Sólo en los organismos públicos o entidades de derecho público vinculados o dependientes de estas administraciones públicas. (d)
d) En otros órganos de la misma administración, aunque no sean jerárquicamente dependientes, o a los organismos públicos o entidades de derecho público vinculados o dependientes de estas administraciones públicas. (a)
27. Según el artículo 62 de la Constitución española, corresponde al rey: (Tema: 2 - Preg.: 16)
a) Ejercer el derecho de gracia y conceder indultos generales. (d)
b) Nombrar y separar a los miembros del Gobierno, a propuesta de su presidente. (c)
c) Aprobar y sancionar las leyes. (a)
d) Nombrar a los embajadores y el resto de representantes del Gobierno ante los demás Gobiernos extranjeros. (b)
28. Son causas de pérdida de la condición de funcionario de carrera: (Tema: 20 - Preg.: 16)
a) La pérdida de la identidad. (a)
b) La sanción disciplinaria de separación del servicio. (c)
c) La pena principal o accesoria de inhabilitación absoluta o especial para cargo público que tuviere carácter firme. (d)
d) La jubilación parcial del funcionario. (b)
29. La organización del Gobierno, las atribuciones y el estatuto personal de cada uno de sus miembros se establece mediante: (Tema: 8 - Preg.: 1)
a) Un decreto del presidente de las Illes Balears. (d)
b) Una ley del Parlamento aprobada por mayoría absoluta. (a)
c) Una ley del Parlamento aprobada por mayoría de tres quintas partes. (b)
d) Una ley del Parlamento aprobada por mayoría simple. (c)
30. Según el artículo 41 del Estatuto de autonomía de las Illes Balears, los diputados del territorio autónomo que forman el Parlamento son elegidos: (Tema: 6 - Preg.: 46)
a) Por sufragio universal, libre, directo y secreto. (b)
b) Por sufragio universal, igual, libre, directo y secreto. (a)
c) Por sufragio universal, igual, representativo, directo y secreto. (d)
d) Por sufragio universal, proporcional, libre, directo y secreto. (c)
31. ¿Cómo pueden dirigir las actividades de sus órganos jerárquicamente dependientes los órganos administrativos, según el artículo 6 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de régimen jurídico del sector público? (Tema: 12 - Preg.: 12)
a) Mediante instrucciones y resoluciones únicamente. (b)
b) Mediante comunicaciones, notas internas e instrucciones. (c)
c) Mediante instrucciones y órdenes de servicio. (d)
d) Mediante órdenes de servicio únicamente. (a)
32. Según el artículo 136 de la Constitución española, el Tribunal de Cuentas dependerá directamente: (Tema: 2 - Preg.: 11)
a) Del ministro competente en materia de Hacienda. (b)
b) Del Consejo de Ministros. (a)
c) De las Cortes Generales. (d)
d) Del ministerio Fiscal. (c)
33. De acuerdo con la Ley General de Subvenciones, indica cuáles serán los instrumentos habituales para canalizar las subvenciones previstas nominativamente en los Presupuestos Generales: (Tema: 18 - Preg.: 66)
a) Las encomiendas de gestión. (d)
b) Los pactos. (b)
c) Los convenios. (c)
d) Los contratos. (a)
34. De acuerdo con la Ley 1/2019, de 31 de enero, del Gobierno de las Illes Balears, señala el orden jerárquico correcto: (Tema: 11 - Preg.: 51)
a) Primero los decretos aprobados por el Consejo de Gobierno y segundo las órdenes de los consejeros. (a)
b) Primero los decretos aprobados por el Consejo de Gobierno o por el presidente y segundo las órdenes de los consejeros. (c)
c) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. (d)
d) Primero los decretos de los consejeros y segundo las resoluciones de los consejeros. (b)
35. En el Gobierno de las Illes Balears, los gabinetes constituyan estructuras de apoyo político y técnico de asistencia y asesoramiento directo: (Tema: 8 - Preg.: 19)
a) De la Presidencia y de los miembros del Gobierno. (a)
b) De la Presidencia. (b)
c) De los miembros del Gobierno. (d)
d) De la Presidencia, los miembros del Gobierno y los entes del sector público instrumental. (c)
36. ¿Puede gestionarse un servicio público mediante un contrato de servicios de los regulados en la Ley de contratos del sector público? (Tema: 19 - Preg.: 44)
a) En ningún caso. (a)
b) Sí, mediante un contrato de servicios que comporten prestaciones directas a favor de la ciudadanía. (c)
c) No, los contratos de servicios son aquellos que se prestan directamente a la Administración contratante. (d)
d) Sólo puede gestionarse un servicio público mediante un contrato de concesión de servicios. (b)
37. De acuerdo con el artículo 149 de la Constitución española, ¿qué tipo de competencia tiene el Estado sobre la legislación laboral? (Tema: 4 - Preg.: 13)
a) Competencia de desarrollo legislativo. (b)
b) Competencia ejecutiva. (d)
c) Competencia compartida con las comunidades autónomas. (a)
d) Competencia exclusiva. (c)
38. Según el artículo 20 de la Ley 50/1997, del Gobierno, en ningún caso son delegables por el Gobierno: (Tema: 3 - Preg.: 40)
a) Las competencias administrativas del Consejo de ministros en las Comisiones Delegadas del Gobierno. (a)
b) Las competencias del presidente del Gobierno en otros miembros del Gobierno. (d)
c) Las competencias de los ministros en los Secretarios de Estado. (b)
d) Las competencias atribuidas directamente por la Constitución. (c)
39. Según el art. 47.2 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas, son nulas de pleno derecho las disposiciones administrativas: (Tema: 13 - Preg.: 30)
a) Que vulneren la Constitución, las leyes u otras disposiciones administrativas de rango superior, las que regulen materias reservadas a la Ley, y las que establezcan la irretroactividad de disposiciones sancionadoras no favorables o restrictivas de derechos individuales. (b)
b) Que vulneren la Constitución, las leyes, las disposiciones y los actos administrativos de rango superior, las que regulen materias reservadas a la Ley, y las que establezcan la irretroactividad de disposiciones sancionadoras no favorables o restrictivas de derechos individuales. (d)
c) Que vulneren la Constitución, las leyes, las disposiciones y los actos administrativos de rango superior, las que regulen materias reservadas a la Ley, y las que establezcan la retroactividad de disposiciones sancionadoras no favorables o restrictivas de derechos individuales. (a)
d) Que vulneren la Constitución, las leyes u otras disposiciones administrativas de rango superior, las que regulen materias reservadas a la Ley, y las que establezcan la retroactividad de disposiciones sancionadoras no favorables o restrictivas de derechos individuales. (c)
40. Los contratos del sector público tendrán siempre: (Tema: 17 - Preg.: 33)
a) Un precio cierto, que se abonará al contratista en función de la prestación realmente ejecutada y de acuerdo con lo pactado. En el precio no se entenderá incluido el importe a abonar en concepto de Impuesto sobre el Valor Añadido, que en todo caso se indicará como partida independiente. (a)
b) Un precio cierto, que se abonará al contratista en función de la prestación realmente ejecutada y de acuerdo con lo pactado. En el precio se entenderá incluido el importe a abonar en concepto de Impuesto sobre el Valor Añadido, que en todo caso se indicará como partida independiente. (b)
c) Un precio incierto ya que se abonará al contratista en función de la prestación realmente ejecutada y de acuerdo con lo pactado. En el precio se entenderá incluido el importe a abonar en concepto de Impuesto sobre el Valor Añadido, que en todo caso se indicará como partida independiente. (c)
d) Un precio indeterminado, que se abonará al contratista en función de la prestación realmente ejecutada y de acuerdo con lo pactado. En el precio no se entenderá incluido el importe a abonar en concepto de Impuesto sobre el Valor Añadido, que en todo caso se indicará como partida independiente. (d)
41. ¿Por qué período son nombrados los jueces y abogados generales del Tribunal de Justicia y los jueces del Tribunal General? (Tema: 5 - Preg.: 40)
a) 5 años. (d)
b) 4 años. (a)
c) 3 años. (b)
d) 6 años. (c)
42. Corresponde convocar la sesión constitutiva del Parlamento de las Illes Balears: (Tema: 8 - Preg.: 8)
a) Al presidente de las Illes Balears. (a)
b) Al presidente del Parlamento de las Illes Balears. (b)
c) Al delegado del Gobierno. (c)
d) En la Diputación Permanente del Parlamento. (d)
43. ¿En qué casos la realización de actividades de carácter material o técnico de la competencia de los órganos administrativos o de las entidades de derecho público puede ser encargada a otros órganos o entidades de derecho público de la misma o de diferente administración? (Tema: 12 - Preg.: 35)
a) Siempre que entre sus competencias se encuentren estas actividades, por razones de eficacia, aunque se posean los medios técnicos idóneos para ejercerlas. (b)
b) Siempre que entre sus competencias se encuentren estas actividades, por razones de eficacia o cuando no se posean los medios técnicos idóneos para su ejercicio. (a)
c) Por razones técnicas y siempre que no se posean los medios para su ejercicio. (c)
d) Siempre por razones de eficiencia y eficacia. (d)
44. En materia de los intercambios intermediados de datos entre Administraciones Públicas, ¿cuál de las siguientes funciones no es una función del emisor? (Tema: 27 - Preg.: 40)
a) Establecer las condiciones técnicas de acceso a los servicios de intercambio de datos que ofrece, los métodos de consulta permitidos y los controles y la auditoría técnica, pudiendo delegar la ejecución de estas condiciones en un nodo de interoperabilidad. (c)
b) Mantener el rastro de todas las peticiones recibidas y respuestas generadas. (b)
c) Definir los controles y criterios de acceso a los datos necesarios para garantizar la confidencialidad de la información: políticas y procedimientos de gestión y control de acceso de usuarios y órganos. (d)
d) Definir la política de auditoría y realizar auditorías periódicas sobre el uso del sistema relativo a las consultas de sus datos. (a)
45. Respecto al Convenio Colectivo para el personal laboral al servicio de la Administración de la Comunidad Autónoma de las Illes Balears, indique la respuesta correcta: (Tema: 21 - Preg.: 18)
a) En todo caso, el personal laboral que curse estudios académicos y de formación o perfeccionamiento profesional tiene derecho a la adaptación de la jornada ordinaria y/o al de su período de vacaciones para asistir a los cursos. (c)
b) Se establecen seis grupos profesionales, en los que se integran las categorías profesionales ordenadas por niveles. (b)
c) El personal en adscripción temporal tiene derecho a la reserva del puesto de trabajo de procedencia ya percibir las retribuciones correspondientes al puesto que efectivamente ocupa. (d)
d) Se efectuará el pago de las indemnizaciones por razón del servicio dentro del mes del devengo, a excepción del mes de diciembre, en el que el pago se efectuará antes del día 21, mediante transferencia o ingreso en cuenta que indique la persona a tal efecto, en una entidad de crédito. (a)
46. De acuerdo con la Ley 4/2011, de 31 de marzo, de la buena administración y del buen gobierno de las Illes Balears, el principio de responsabilidad y rendición de cuentas supone que la administración y el gobierno de las Illes Balears: (Tema: 24 - Preg.: 60)
a) Deben revisar la rendición de cuentas de los beneficiarios de subvenciones. (d)
b) Tienen que formar las cuentas anuales y someterlos a rendición de la Sindicatura de Cuentas. (b)
c) Deben promocionar e impulsar la cultura de la evaluación y el ejercicio de rendición de cuentas en todas sus actuaciones (c)
d) Deben informar sobre la ejecución del presupuesto al Parlamento Balear. (a)
47. De acuerdo con el artículo 116 de la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, por la que se transponen al ordenamiento jurídico español las Directivas del Parlamento Europeo y del Consejo 2014/23/UE y 2014/24/UE, de 26 de febrero de 2014, en el expediente de contratación se justificará adecuadamente: (Tema: 17 - Preg.: 1)
a) El valor estimado del contrato con exclusión de los costes laborales. (c)
b) En los contratos de suministros, el informe de insuficiencia de medios. (b)
c) La clasificación que se exige a los participantes. (d)
d) La decisión de dividir en lotes el objeto del contrato. (a)
48. De acuerdo con el artículo 29 de la Ley 14/2014, de 29 de diciembre, de finanzas de la Comunidad Autónoma de las Illes Balears: (Tema: 23 - Preg.: 35)
a) Si la Comunidad Autónoma no paga al acreedor dentro del mes siguiente al día en que se haya notificado la resolución judicial o que se haya reconocido la obligación, debe abonarle, además, el interés legal del dinero, desde que el acreedor, una vez transcurrido el plazo, reclame por escrito el cumplimiento de la obligación. (c)
b) Si la Comunidad Autónoma no paga al acreedor en los dos meses siguientes al día en que se haya notificado la resolución judicial o que se haya reconocido la obligación, deberá abonarle, además, el interés legal del dinero, desde que el acreedor, una vez transcurrido el plazo, reclame por escrito el cumplimiento de la obligación. (a)
c) Si la Comunidad Autónoma no paga al acreedor en los tres meses siguientes al día en que se haya notificado la resolución judicial o que se haya reconocido la obligación, debe abonarle, además, el interés legal del dinero , desde que el acreedor, una vez transcurrido el plazo, reclame por escrito el cumplimiento de la obligación. (b)
d) Si la Comunidad Autónoma no paga al acreedor en los tres meses siguientes al día en que se haya notificado la resolución judicial o que se haya reconocido la obligación, deberá abonarle, además, el interés legal del dinero, desde que se haya notificado la resolución judicial o que se haya reconocido la obligación. (d)
49. ¿Cuál de las siguientes no es una función del presidente de la Comisión? (Tema: 5 - Preg.: 36)
a) Presidir el Consejo de Asuntos Exteriores. (b)
b) Definir las orientaciones de acuerdo con las que la Comisión desempeña sus funciones. (a)
c) Determinar la organización interna de la Comisión y velar por la coherencia, eficacia y colegialidad de su actuación. (c)
d) Nombrar a vicepresidentes, distintos del alto representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, entre los miembros de la Comisión. (d)
50. En materia de las licencias que deben utilizarse cuando se declaran aplicaciones como aplicaciones de fuentes abiertas, ¿qué establece el Real Decreto 4/2010, de 8 de enero, por el que se regula el Esquema Nacional de Interoperabilidad en el ámbito de la Administración Electrónica? (Tema: 27 - Preg.: 34)
a) La obligación de usar licencias que aseguren que los programas, datos o información que comparten puedan ejecutarse para cualquier propósito. (c)
b) No establece ningún requisito. (a)
c) La obligación de usar la licencia Licencia Pública de la Unión Europea. (b)
d) La obligación de usar licencias que aseguren que los programas puedan redistribuirse sin cambios, para asegurar que se mantiene el propósito específico por el que fue creado. (d)
51. De acuerdo con la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común, la interposición de un recurso administrativo tiene que expresar: (Tema: 16 - Preg.: 53)
a) El acto que se recorre, y se puede consignar la razón de su impugnación. (b)
b) El nombre y apellidos del recurrente, sin hacer constar su identificación personal. (a)
c) El órgano, el centro o la unidad administrativa a que se dirige y su correspondiente código de identificación. (c)
d) Todas las respuestas anteriores son correctas. (d)
52. Las modificaciones presupuestarias que pueden autorizarse cuando sea necesario alterar o desglosar los créditos aprobados en los presupuestos, para efectuar la correcta imputación contable de los ingresos o gastos, en los casos en que se produzcan reorganizaciones administrativas o en los que la aplicación de alguna norma con efectos económico-financieros lo requiera son: (Tema: 22 - Preg.: 56)
a) Las rectificaciones de crédito. (d)
b) Las generaciones de crédito. (b)
c) Las incorporaciones de crédito. (c)
d) Las ampliaciones de crédito. (a)
53. Según el artículo 152 de la Constitución española, ¿qué órgano culmina la organización judicial dentro del ámbito de la comunidad autónoma? (Tema: 4 - Preg.: 34)
a) El ministerio fiscal. (d)
b) El Tribunal Superior de Justicia. (a)
c) El Consejo General del Poder Judicial. (c)
d) La Audiencia Provincial. (b)
54. De acuerdo con la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de protección de datos personales y garantía de los derechos digitales, ¿Qué implica el Derecho al olvido en búsquedas de Internet? (Tema: 30 - Preg.: 39)
a) Que toda persona tiene derecho a que los motores de búsqueda en Internet eliminen de las listas de resultados que se obtuvieran, tras una búsqueda efectuada a partir de su nombre, los enlaces publicados que contuvieran información relativa a esa persona cuando fuesen inadecuados, entre otros motivos. (a)
b) Que toda persona tiene derecho a que sean suprimidos, a su simple solicitud, los datos personales que hubiese facilitado para su publicación por servicios de redes sociales y servicios de la sociedad de la información equivalentes. (b)
c) Que los usuarios tienen derecho a la seguridad de las comunicaciones que transmitan y reciban a través de Internet. (d)
d) Que los responsables de redes sociales y servicios equivalentes adoptarán protocolos adecuados para posibilitar el ejercicio del derecho de rectificación ante los usuarios que difundan contenidos que atenten contra el derecho al honor, la intimidad personal y familiar en Internet. (c)
55. De acuerdo con la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, el procedimiento ordinario de concesión de subvenciones: (Tema: 18 - Preg.: 10)
a) Se tramitará por prorrateo, entre todos los beneficiarios, del importe global destinado a la subvención. (c)
b) Será la concesión directa. (a)
c) Lo decide el órgano competente en cada caso. (d)
d) Se tramitará en régimen de concurrencia competitiva. (b)
56. De acuerdo con la Ley 14/2014, de 29 de diciembre, de finanzas de la Comunidad Autónoma de las Illes Balears, la Administración de la Comunidad Autónoma: (Tema: 23 - Preg.: 61)
a) Todas las respuestas anteriores son correctas. (d)
b) En su caso, debe ajustar el gasto público para garantizar que al finalizar el ejercicio no se incumplirán los objetivos de estabilidad presupuestaria y de deuda. (b)
c) En su caso, debe ajustar el gasto público para garantizar que no se excederá, en cuanto a la variación de gasto computable, la regla de gasto. (c)
d) Debe llevar a cabo un seguimiento de los datos de ejecución del presupuesto. (a)
57. De acuerdo con el derecho a la transparencia de la información regulado en el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016 (Reglamento general de protección de datos), ¿cuando puede el responsable negarse a actuar a petición del interesado con el fin de ejercer sus derechos? (Tema: 30 - Preg.: 55)
a) Nunca. (a)
b) Cuando el encargado del tratamiento de datos no cumpla con su contrato. (d)
c) Cuando por causes técnicas no pueda atenderle. (b)
d) Cuando pueda demostrar que no está en condiciones de identificar al interesado. (c)
58. La Constitución española dispone también que tienen el carácter de ley orgánica: (Tema: 10 - Preg.: 12)
a) Las que aprueben el régimen electoral general, las otras que prevé la Constitución, expresa o implícitamente, y las que prevean otras leyes orgánicas. (d)
b) Las que aprueben el régimen electoral general. (a)
c) Las que aprueben el régimen electoral general y las otras que prevé la Constitución. (b)
d) Las que aprueben el régimen electoral general, las otras que prevé la Constitución y las que prevean otras leyes orgánicas. (c)
59. ¿Dónde debe publicarse el encargo de gestión entre órganos y entidades de derecho público de diferentes administraciones? (Tema: 12 - Preg.: 36)
a) No es necesario publicarla. (d)
b) Únicamente en el Boletín Oficial del Estado. (a)
c) Únicamente en el boletín de la comunidad autónoma o en el de la provincia. (b)
d) En el Boletín Oficial del Estado, en el de la comunidad autónoma o en el de la provincia, según la Administración a la que pertenezca el órgano que efectúa el encargo, salvo en el supuesto de la gestión ordinaria de los servicios de las comunidades autónomas por las diputaciones provinciales o en su caso cabildos o consejos insulares, que se rige por la legislación de régimen local. (c)
60. De acuerdo con la Ley 4/2011, de 31 de marzo, de la buena administración y del buen gobierno de las Illes Balears, en relación a la publicidad activa de la contratación pública, cada órgano de contratación, una vez adjudicado el contrato,¿que información publicará en el Perfil del contratante? (Tema: 24 - Preg.: 56)
a) Las modificaciones del contrato adjudicado que representen un incremento igual o superior al 10% del precio inicial del contrato, si procede. (a)
b) Las modificaciones del contrato adjudicado que representen un incremento igual o superior al 15% del precio inicial del contrato, si procede. (d)
c) Las modificaciones del contrato adjudicado que representen un incremento igual o superior al 20% del precio inicial del contrato, si procede. (b)
d) Las modificaciones del contrato adjudicado que representen un incremento igual o superior al 25% del precio inicial del contrato, si procede. (c)
61. Señale la respuesta correcta en relación con el momento en que debe aprobarse el acta de cada sesión: (Tema: 12 - Preg.: 26)
a) Podrá aprobarse en la misma reunión o en la siguiente inmediata (c)
b) Sólo se puede aprobar en la siguiente reunión. (b)
c) Se tendrá que aprobar en la misma reunión. (a)
d) Se tendrá que aprobar en la última reunión. (d)
62. ¿Podrá adherirse una entidad de derecho público vinculado o dependiente a la sede electrónica titularidad de otra administración pública? (Tema: 27 - Preg.: 17)
a) No, sólo podrá adherirse si su sede es titularidad de la propia administración pública. (a)
b) Sí, de forma voluntaria y mediante la formalización del correspondiente instrumento de adhesión, sin que se constituya como sede electrónica asociada. (d)
c) No, primero deberá constituirse como sede electrónica asociada. (b)
d) Sí, de forma voluntaria y mediante la formalización del instrumento de adhesión correspondiente, y en todo caso, constituyéndose como sede electrónica asociada. (c)
63. A los titulares de la gerencia y de los demás órganos de dirección de los entes del sector público instrumental les es de aplicación la normativa reguladora del régimen de incompatibilidades: (Tema: 9 - Preg.: 29)
a) Del Estatuto de los trabajadores. (d)
b) Del personal alto cargo de la Administración General del Estado. (c)
c) De los miembros del Gobierno y de los altos cargos. (a)
d) Del personal al servicio de las administraciones públicas. (b)
64. En relación con las funciones de las Oficinas de Asistencia en Materia de Registros (OAMR), ¿qué debe hacer la Administración Pública si, por cualquier circunstancia, una vez digitalizado un documento éste no se puede devolver al interesado? (Tema: 26 - Preg.: 51)
a) Debe enviarlo al interesado a través del NOTIB. (b)
b) Debe conservarlo durante un tiempo determinado. (a)
c) Puede destruirlo. (c)
d) Todas las respuestas son incorrectas. (d)
65. De acuerdo con la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, entre los principios de buena regulación se encuentran: (Tema: 24 - Preg.: 47)
a) El de transparencia y publicidad. (a)
b) Ninguno de los dos. (d)
c) El de publicidad pero no el de transparencia. (b)
d) El de transparencia pero no el de publicidad. (c)
66. De acuerdo con el artículo 69 de la Constitución española, el Senado es la cámara: (Tema: 2 - Preg.: 48)
a) De representación constitucional. (c)
b) De representación territorial. (d)
c) De representación nacional. (a)
d) De representación estatal. (b)
67. El personal funcionario al servicio de la Administración autonómica tiene entre otros, los siguientes derechos (Tema: 20 - Preg.: 25)
a) A los premios y recompensas que se establezcan reglamentariamente. (d)
b) A la consecución de los objetivos de la unidad administrativa donde prestan servicios y a ser informados por el personal superior de las tareas a realizar. (b)
c) A la solución extrajudicial de conflictos en los términos que se establezcan reglamentariamente, de conformidad con la legislación básica estatal. (c)
d) A la movilidad en la condición de personal funcionario público y al ejercicio efectivo de las funciones propias de su condición profesional. (a)
68. ¿A qué riesgos laborales se ve sometido al personal que utiliza pantallas de visualización de datos? (Tema: 29 - Preg.: 53)
a) Fatiga física y visual. (b)
b) Solo fatiga visual. (a)
c) Las principales alteraciones de la salud se deben, básicamente, a riesgos para la vista y los problemas físicos y de carga mental, así como el posible efecto combinado de los mismos. (d)
d) Somnolencia y sordera. (c)
69. ¿De qué forma se denominan los capítulos del título VIII de la Constitución española? (Tema: 4 - Preg.: 27)
a) Principios generales; de la Administración local; de las comunidades autónomas. (b)
b) De la organización territorial del estado; de las comunidades autónomas; de la Administración local. (d)
c) De la organización territorial del estado; de la administración local; de las comunidades autónomas. (a)
d) De la administración; principios generales; de la administración local y de las comunidades autónomas. (c)
70. Según el art. 100.3 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas, las Administraciones Públicas pueden entrar en el domicilio del afectado sin autorización judicial: (Tema: 14 - Preg.: 54)
a) Con el informe previo y vinculante del Consejo de Estado o del órgano consultivo autonómico. (c)
b) Con el consentimiento del afectado. (a)
c) Cuando así lo disponga una resolución administrativa. (b)
d) Cuando el afectado manifieste su consentimiento en un proceso judicial. (d)
71. ¿Cuándo puede durar el mandato del presidente del Consejo Europeo? (Tema: 5 - Preg.: 49)
a) Cinco años. (a)
b) Seis años. (d)
c) Tres años. (c)
d) Cuatro años. (b)
72. Indique la respuesta incorrecta. El presidente de las Illes Balears puede dictar disposiciones reglamentarias sólo en los siguientes casos: (Tema: 8 - Preg.: 15)
a) Determinación de la organización de los servicios de las consejerías. (a)
b) Determinación del régimen de suplencias de los consejeros. (d)
c) Determinación de la estructura de la Presidencia. (b)
d) Creación y extinción de consejerías. (c)
73. Según el artículo 31 del Estatuto de autonomía de las Illes Balears, la Comunidad Autónoma de las Illes Balears tiene la competencia de desarrollo legislativo y ejecución en materia: (Tema: 6 - Preg.: 34)
a) De salvamento marítimo. (c)
b) De seguridad social, exceptuando las normas que configuran su régimen económico. (a)
c) De protección de los menores. (d)
d) De legislación laboral. (b)
74. El Gobierno de las Illes Balears ejerce la iniciativa legislativa mediante la elaboración, aprobación y envío posterior al Parlamento: (Tema: 8 - Preg.: 27)
a) De proposiciones de ley. (c)
b) De proyectos de decreto. (d)
c) De proyectos de ley. (a)
d) De propuestas de ley. (b)
75. Según el art. 29.4 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de régimen jurídico del sector público, cuando lo justifique la debida adecuación entre la sanción que deba aplicarse con la gravedad del hecho constitutivo de la infracción y las circunstancias concurrentes, el órgano competente para resolver: (Tema: 15 - Preg.: 15)
a) Deberá imponer la sanción en el grado inferior. (b)
b) Podrá calificar la infracción en el grado inferior. (a)
c) Deberá calificar la infracción en el grado inferior. (d)
d) Podrá imponer la sanción en el grado inferior. (c)
76. Según el art. 122.2 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas, el recurso de alzada: (Tema: 13 - Preg.: 54)
a) Debe resolverse en el plazo de un mes, si el acto fuera expreso, y de tres meses, si el acto fuera tácito. (c)
b) Debe interponerse en el plazo de tres meses, si el acto fuera expreso. (a)
c) Debe resolverse y notificarse en el plazo de tres meses. (d)
d) Puede interponerse contra las resoluciones y actos a que se refiere el artículo 112.1, cuando pongan fin a la vía administrativa. (b)
77. El Parlamento de las Illes Balears, mediante ley, crea la institución de la Sindicatura de Greuges: (Tema: 7 - Preg.: 9)
a) Para controlar la actividad del Parlamento. (d)
b) Para examinar y aprobar las cuentas de la comunidad autónoma. (b)
c) Por supervisar e investigar actividades contrarias a la ética pública ya la legalidad vigente. (c)
d) Para la defensa de las libertades y de los derechos fundamentales de los ciudadanos, así como para supervisar e investigar las actividades de la Administración de la Comunidad Autónoma de las Illes Balears. (a)
78. Según la Ley 4/2011, de 31 de marzo, de la buena administración y del buen gobierno de las Illes Balears, la Administración de la comunidad autónoma y los entes del sector público instrumental de la Comunidad Autónoma de las Illes Balears deben impulsar la eficacia y eficiencia de sus organizaciones mediante la generalización de la implantación de los sistemas de gestión según los estándares reconocidos de calidad, entre los que la Ley establece: (Tema: 25 - Preg.: 1)
a) Cliente misterioso. (c)
b) Estudio del clima laboral y de las opiniones de los empleados. (b)
c) Grupos de discusión. (a)
d) Las respuestas a) y c) son correctas. (d)
79. El título IX de la la Ley 3/2007, de 27 de marzo, de la Función Pública de la Comunidad Autónoma de las Illes Balears (Tema: 20 - Preg.: 52)
a) Está dividido en cuatro capítulos: el primero regula los derechos del personal funcionario; el segundo, su régimen retributivo, el tercero, el régimen de la Seguridad Social, y el cuarto, sus deberes y el régimen de incompatibilidades. (d)
b) Está dividido en tres capítulos: el primero regula los derechos del personal funcionario; el segundo, su régimen retributivo y de la Seguridad Social, y el tercero, sus deberes y el régimen de incompatibilidades. (b)
c) Está dividido en cuatro capítulos: el primero regula los derechos del personal funcionario; el segundo, su régimen retributivo y de la Seguridad Social, el tercero, sus deberes, y el cuarto, el régimen de incompatibilidades. (c)
d) Está dividido en tres capítulos: el primero regula los deberes del personal funcionario; el segundo, su régimen retributivo y de la Seguridad Social, y el tercero, el régimen de incompatibilidades. (a)
80. Según el artículo 121 de la Constitución española, los daños causados por error judicial y los que sean como consecuencia del funcionamiento anormal de la Administración de justicia, ¿a qué darán derecho? (Tema: 2 - Preg.: 10)
a) A una indemnización a cargo del Estado. (b)
b) A la repetición del proceso judicial. (a)
c) A interponer un nuevo recurso judicial. (c)
d) Las respuestas a) y b) son correctas. (d)
81. Los reglamentos pueden definirse: (Tema: 11 - Preg.: 6)
a) Como cualquier disposición jurídica de carácter general dictada por el Gobierno y la Administración pública, subordinada a la ley. (c)
b) Como cualquier disposición jurídica de carácter singular dictada por la Administración pública y subordinada a la ley. (a)
c) Como cualquier disposición jurídica dictada por el Gobierno y la Administración en virtud de la delegación normativa efectuada a su favor por las Cortes Generales. (b)
d) Como cualquier disposición administrativa dictada en el seno de un procedimiento, con efectos erga omnes. (d)
82. Según el art. 64.2.b) de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas, el acuerdo de iniciación de los procedimientos de naturaleza sancionadora contendrá: (Tema: 15 - Preg.: 56)
a) Todas las respuestas son correctas. (d)
b) Los hechos que motivan la incoación del procedimiento. (a)
c) Las sanciones que pudieran corresponder. (c)
d) La posible calificación de los hechos. (b)
83. Indique cuál de las siguientes afirmaciones es correcta según el art. 115.2 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas: (Tema: 13 - Preg.: 41)
a) Los vicios y defectos que hagan anulable un acto podrán ser alegados por quienes los hubieren causado. (d)
b) El transcurso del plazo para la interposición del recurso no es una causa de inadmisión. (b)
c) Los recursos administrativos pueden presentarse de forma anónima. (a)
d) El error o la ausencia de la calificación del recurso por parte del recurrente no será obstáculo para su tramitación, siempre que se deduzca su verdadero carácter. (c)
84. Según el artículo 48 del Estatuto de autonomía de las Illes Balears, al efecto de la entrada en vigor de las leyes del Parlamento rige : (Tema: 6 - Preg.: 52)
a) La fecha de publicación en el Boletín Oficial del Estado. (a)
b) La fecha de publicación en el Diario Oficial de la Unión Europea. (b)
c) La fecha de publicación en el Boletín Oficial de las Illes Balears. (c)
85. Las órdenes que afectan a más de una consejería del Gobierno de las Illes Balears son firmadas: (Tema: 8 - Preg.: 28)
a) Por el consejero más antiguo de entre los consejeros afectados. (d)
b) Por el consejero encargado de la secretaría del Consejo de Gobierno. (a)
c) Por el presidente del Gobierno. (c)
d) Por los consejeros afectados. (b)
86. De acuerdo con la clasificación de los servicios de interés general efectuada por la Unión Europea, la educación y el sistema nacional de salud: (Tema: 19 - Preg.: 9)
a) No son servicios de interés general. (c)
b) Son servicios sociales de interés general. (a)
c) Pueden ser prestados por la Administración. (d)
d) Son servicios de interés general no económicos. (b)
87. De acuerdo con la Ley 14/2014, de 29 de diciembre, de finanzas de la Comunidad Autónoma de las Illes Balears, la comunidad autónoma de las Illes Balears está sometida a los siguientes principios presupuestarios: (Tema: 22 - Preg.: 5)
a) Presupuesto en equilibrio, contabilidad privada y control externo. (d)
b) Estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera y plurianualidad. (a)
c) Afectación de los ingresos y prudencia. (c)
d) Unidad de caja de la hacienda pública y presupuesto neto. (b)
88. El título IV de la Ley 14/2014, de 29 de diciembre, de finanzas de la Comunidad Autónoma de las Illes Balears regula: (Tema: 23 - Preg.: 62)
a) Las responsabilidades. (c)
b) La Tesorería, el endeudamiento y los avales. (a)
c) Los presupuestos generales. (d)
d) El control interno y la contabilidad pública. (b)
89. Los planes económico-financieros y los planes de reequilibrio se deben elaborar en los plazos previstos en la normativa básica estatal y, una vez aprobados, deben enviarse: (Tema: 23 - Preg.: 20)
a) A la Sindicatura de Cuentas para que compruebe la idoneidad de las medidas que se incluyen y la adecuación de las previsiones a los objetivos fijados en las mismas. (b)
b) Al Consejo de Política Fiscal y Financiera para que compruebe la idoneidad de las medidas que se incluyen y la adecuación de las previsiones a los objetivos que se fijan. (a)
c) A la Intervención general para que compruebe la idoneidad de las medidas que se incluyen y la adecuación de las previsiones a los objetivos fijados en las mismas. (c)
d) Al Tribunal de Cuentas para que compruebe la idoneidad de las medidas que se incluyen y la adecuación de las previsiones a los objetivos fijados en las mismas. (d)
90. Señala la respuesta correcta. Conforme al artículo 105 de la Constitución, la ley regulará: (Tema: 3 - Preg.: 14)
a) La audiencia de los ciudadanos, directamente o a través de las organizaciones y asociaciones reconocidas por la ley, en el procedimiento de elaboración de disposiciones administrativas que les afecten. (a)
b) El procedimiento, a través del cual deben producirse los actos administrativos, garantizando, cuando proceda, la audiencia al interesado. (c)
c) El acceso de los ciudadanos a los archivos y registros administrativos, salvo en lo que afecte a la seguridad y defensa del Estado, la averiguación de los delitos y la intimidad de las personas. (b)
d) Todas las respuestas son correctas. (d)
91. ¿Qué significa la reversión en el contrato de concesión de un servicio público? (Tema: 19 - Preg.: 64)
a) Que el servicio pasa a manos de la Administración una vez finalizado el plazo de la concesión. (b)
b) La resolución del contrato. (c)
c) Que los bienes afectos a la concesión que tengan que revertir a la Administración pueden ser objeto de embargo. (a)
d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. (d)
92. ¿Qué es el modelo EFQM (European Foundation Quality Management, Fundación Europea para la Gestión de la Calidad)? (Tema: 25 - Preg.: 41)
a) El modelo EFQM es un marco de gestión reconocido a escala mundial que apoya a las organizaciones en la gestión del cambio y la mejora continua. (a)
b) El modelo EFQM es un marco de gestión pública que apoya a las organizaciones en la gestión del cambio y la mejora continua. (b)
c) El modelo EFQM es un marco de gestión reconocido a escala mundial que apoya a las organizaciones públicas en la gestión del cambio y la mejora continua. (d)
d) El modelo EFQM es un marco de gestión reconocido a nivel mundial que apoya a las organizaciones en la gestión del cambio. (c)
93. ¿Qué Tratado marcó un hito en la lucha contra la discriminación en la Unión Europea cuando empezó a vigir el 1 de mayo de 1999? (Tema: 28 - Preg.: 38)
a) El Tratado de Maastricht. (a)
b) El Tratado de Amsterdam. (b)
c) El Tratado de Milán. (d)
d) El Tratado de Oslo. (c)
94. El contrato de mantenimiento de un centro público educativo es un contrato: (Tema: 17 - Preg.: 10)
a) De gestión de servicios públicos. (d)
b) De obras. (a)
c) De servicios. (b)
d) De suministros. (c)
95. Indica cuál de las siguientes respuestas es la incorrecta en relación con los reglamentos: (Tema: 11 - Preg.: 4)
a) De acuerdo con la Ley 1/2019, de 31 de enero, de Gobierno de las Illes Balears, en casos de urgencia y de forma excepcional, la entrada en vigor de determinados reglamentos aprobados por el Consejo de Gobierno requiere únicamente su publicación en extracto en el Boletín Oficial de las Illes Balears. (c)
b) Los reglamentos dictados por las entidades locales han de publicarse en el boletín oficial que corresponda. (d)
c) La entrada en vigor de los reglamentos aprobados por el Gobierno de la Nación requiere su publicación íntegra en el Boletín Oficial del Estado. (b)
d) El control de las normas reglamentarias dictadas por la Administración de la Comunidad Autónoma de las Illes Balears corresponde a la jurisdicción contenciosa administrativa. (a)
96. De acuerdo con el artículo 254 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea, la duración del mandato del presidente del Tribunal General del Tribunal de Justicia de la Unión Europea es: (Tema: 5 - Preg.: 18)
a) De tres años, renovable. (b)
b) De tres años, no renovable. (a)
c) De dos años, renovable. (c)
d) De dos años, no renovable. (d)
97. Los órganos de dirección de los consorcios del sector público instrumental autonómico deben estar integrados por representantes de todas las entidades consorciadas: (Tema: 9 - Preg.: 59)
a) Con un miembro de cada una. (b)
b) En la proporción que se determine en los respectivos estatutos. (a)
c) En proporción a su extensión territorial. (c)
d) En proporción a las aportaciones hechas. (d)
98. Indique cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta según el art. 48.3 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas: (Tema: 13 - Preg.: 31)
a) El defecto de forma sólo determinará la anulabilidad cuando el acto carezca de los requisitos formales indispensables para alcanzar su fin o dé lugar a la indefensión de los interesados. (b)
b) La realización de actuaciones administrativas fuera del tiempo establecido para ellas implicará la nulidad del acto. (d)
c) Son anulables los actos de la Administración que incurran en cualquier infracción del ordenamiento jurídico, incluso la desviación de poder. (a)
d) La Administración podrá convalidar los actos anulables, subsanando los vicios de que adolezcan. (c)
99. Señale la opción correcta. Según lo dispuesto en el artículo 17.2 de la Ley 40/2015 , de 1 de octubre, de régimen jurídico del sector público, para la válida constitución de un órgano colegiado, a efectos de la celebración de sesiones, deliberaciones y toma de acuerdos, ¿de qué miembros se requiere la asistencia, presencial o a distancia? (Tema: 12 - Preg.: 52)
a) Del presidente y secretario o, en su caso, de quienes les suplan, y la de la mitad, al menos, de sus miembros. (d)
b) Del presidente y secretario o, en su caso, de quienes les suplan, y la del número de miembros que determine la norma de funcionamiento de cada órgano colegiado. (b)
c) Del presidente y secretario o, en su caso, de quienes les suplan, y la de un tercio, al menos, de sus miembros. (c)
d) Del presidente y secretario o, en su caso, de quienes les suplan, y, al menos, de la mitad más uno de sus miembros. (a)
100. ¿Qué es un servicio de prevención de acuerdo con el artículo 31 de la Ley de Prevención de riesgos laborales? (Tema: 29 - Preg.: 43)
a) Es una empresa que se contrata para gestionar los reconocimientos médicos y la asistencia a accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. (b)
b) Es un conjunto de medios auxiliares para establecer el plan de prevención. (c)
c) Es la empresa que se encarga de la gestión de accidentes y enfermedades profesionales. (d)
d) Es el conjunto de medios humanos y materiales necesarios para llevar a cabo las actividades preventivas a fin de garantizar la protección adecuada de la seguridad y la salud del personal. (a)