1. Según el artículo 149 de la Constitución española, el Estado tiene la competencia exclusiva en la materia siguiente: (Tema: 4 - Preg.: 55)
a) La asistencia social. (d)
b) Sistema monetario. (c)
c) Los puertos de refugio. (b)
d) La pesca fluvial. (a)
2. De acuerdo con el Decreto Legislativo 2/2005, de 28 de diciembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de subvenciones, indique cuál de los siguientes gastos no serán gastos subvencionables en ningún caso: (Tema: 18 - Preg.: 42)
a) Los gastos de procedimientos judiciales. (b)
b) Los gastos de asesoría financiera. (c)
c) Los gastos financieros. (a)
d) Los gastos registrales. (d)
3. ¿Qué es el modelo EFQM (European Foundation Quality Management, Fundación Europea para la Gestión de la Calidad)? (Tema: 25 - Preg.: 41)
a) El modelo EFQM es un marco de gestión reconocido a escala mundial que apoya a las organizaciones en la gestión del cambio y la mejora continua. (a)
b) El modelo EFQM es un marco de gestión reconocido a escala mundial que apoya a las organizaciones públicas en la gestión del cambio y la mejora continua. (d)
c) El modelo EFQM es un marco de gestión reconocido a nivel mundial que apoya a las organizaciones en la gestión del cambio. (c)
d) El modelo EFQM es un marco de gestión pública que apoya a las organizaciones en la gestión del cambio y la mejora continua. (b)
4. Una persona que trabaja en un consorcio y que tiene una categoría profesional para cuyo ingreso se le exigió el título de técnico superior correspondiente a un ciclo formativo de grado superior se clasificará en: (Tema: 21 - Preg.: 32)
a) El Grupo A. (a)
b) El Grupo C (c)
c) Se puede clasificar en cualquier puesto de trabajo del área económica o técnica. (d)
d) El Grupo D (b)
5. En la manipulación manual de cargas, ¿que características del medio laboral pueden aumentar el riesgo dorsolumbar? (Tema: 29 - Preg.: 56)
a) El estado de salud del personal. (a)
b) La carga a trasladar. (c)
c) La carencia de información y formación al personal. (d)
d) El espacio de trabajo es insuficiente, el terreno es irregular y la iluminación es escasa. (b)
6. En qué casos los interesados tienen derecho a no aportar documentos a la Administración pública según el Decreto 6/2013, de 8 de febrero, de medidas de simplificación documental de los procedimientos administrativos de la Administración de la Comunidad Autónoma de las Islas Baleares? (Tema: 27 - Preg.: 53)
a) Cuando estén en poder de la Administración actuante. (b)
b) Cuando consten en la carpeta documental ciudadana. (a)
c) Cuando éstos consten en el Catálogo de simplificación documental. (c)
d) Todas las respuestas anteriores son correctas. (d)
7. En relación con los colegios profesionales, indique la respuesta incorrecta: (Tema: 9 - Preg.: 18)
a) Es requisito indispensable para el ejercicio de las profesiones estar incorporado en el colegio profesional que corresponda cuando así lo establezca una ley estatal. (c)
b) Cuando una profesión se organice por colegios territoriales, bastará la incorporación a uno solo de ellos, que será el del domicilio profesional único o principal, para ejercer en todo el territorio español. (b)
c) La creación de los colegios profesionales se realiza mediante ley. (d)
d) Tiene derecho a ser admitido en el colegio profesional que corresponda quien disponga de la titulación requerida. (a)
8. Indique la respuesta incorrecta. Corresponden a los consejeros del Gobierno de las Illes Balears, en el ámbito de las competencias atribuidas a su consejería, las siguientes funciones de dirección: (Tema: 8 - Preg.: 60)
a) Plantear, en su caso, los conflictos de atribuciones hacia órganos de otras consejerías. (b)
b) Mantener las relaciones institucionales con los órganos superiores de la Administración General del Estado, de las comunidades autónomas y del resto de administraciones públicas. (d)
c) Suscribir contratos en nombre de la Administración de la Comunidad Autónoma. (a)
d) Dirigir y coordinar la actuación de los titulares de los órganos directivos de la consejería. (c)
9. De acuerdo con el artículo 183 de la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, por la que se transponen al ordenamiento jurídico español las Directivas del Parlamento Europeo y del Consejo 2014/23/UE y 2014/24/UE, de 26 de febrero de 2014, son concursos de proyectos: (Tema: 17 - Preg.: 56)
a) Los procedimientos encaminados a la obtención de pliegos, principalmente en los campos de la arquitectura, el urbanismo, la ingeniería y el procesamiento de datos, a través de una selección que, tras la correspondiente licitación, se encomienda a un jurado. (b)
b) Los procedimientos encaminados a la obtención de planos o proyectos, principalmente en los campos de la arquitectura, el urbanismo, la ingeniería y el procesamiento de datos, a través de una selección que, tras la correspondiente licitación, se encomienda a un comité de expertos. (c)
c) Los procedimientos encaminados a la obtención de pliegos, principalmente en los campos de la arquitectura, el urbanismo, la ingeniería y el procesamiento de datos, a través de una selección que, tras la correspondiente licitación, se encomienda a un jurado. (d)
d) Los procedimientos encaminados a la obtención de planos o proyectos, principalmente en los campos de la arquitectura, el urbanismo, la ingeniería y el procesamiento de datos, a través de una selección que, tras la correspondiente licitación, se encomienda a un jurado. (a)
10. De acuerdo con la disposición adicional duodécima de la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, por la que se transponen al ordenamiento jurídico español las Directivas del Parlamento Europeo y del Consejo 2014/23/UE y 2014/24/UE, de 26 de febrero de 2014: (Tema: 17 - Preg.: 66)
a) Los plazos establecidos por días en esta Ley se entenderán referidos a días naturales, salvo que en la misma se indique expresamente que solo deben computarse los días hábiles. No obstante, si el último día del plazo fuera inhábil, este se entenderá prorrogado al primer día hábil siguiente. (b)
b) Los plazos establecidos por días en esta Ley se entenderán referidos a días naturales, salvo que en la misma se indique expresamente que solo deben computarse los días hábiles. No obstante, si el último día del plazo fuera inhábil, este se entenderá prorrogado al primer día natural siguiente. (c)
c) Los plazos establecidos por días en esta Ley se entenderán referidos a días hábiles, salvo que en la misma se indique expresamente que se computarán los días naturales. No obstante, si el último día del plazo fuera inhábil, este se entenderá prorrogado al primer día hábil siguiente. (d)
d) Los plazos establecidos por días en esta Ley se entenderán referidos a días hábiles. Si el último día del plazo fuera inhábil, este se entenderá prorrogado al primer día hábil siguiente. (a)
11. Según el artículo 149 de la Constitución española, en materia de las bases del régimen jurídico de las administraciones públicas: (Tema: 4 - Preg.: 61)
a) Es una competencia exclusiva del Estado. (a)
b) Es una competencia de desarrollo legislativo y ejecución autonómica. (b)
c) Es una competencia compartida del Estado. (d)
d) Es una competencia exclusiva de la comunidad autónoma. (c)
12. De acuerdo con la Ley 1/2019, de 31 de enero, del Gobierno de las Illes Balears, ¿en qué casos los consejeros pueden dictar disposiciones reglamentarias?: (Tema: 11 - Preg.: 47)
a) Sólo en las materias propias de sus departamentos cuando las disposiciones tengan por objeto regular la organización y el funcionamiento de los servicios de la consejería o cuando lo autorice una ley o un decreto del Gobierno, y de acuerdo con la legislación ordinaria. (d)
b) Los consejeros no pueden dictar disposiciones reglamentarias. (a)
c) Sólo en las materias propias de sus departamentos. (b)
d) Sólo en las materias propias de sus departamentos cuando las disposiciones tengan por objeto regular la organización y el funcionamiento de los servicios de la consejería o cuando lo autorice una ley o un decreto del Gobierno, y de acuerdo con la legislación básica. (c)
13. De acuerdo con el Decreto Legislativo 2/2005, de 28 de diciembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de subvenciones, ¿cuáles son órganos competentes para la concesión de subvenciones? (Tema: 18 - Preg.: 17)
a) En las entidades de derecho público dependientes, los órganos de dirección de estas entidades. (d)
b) En las consejerías, el órgano directivo competente. (b)
c) En las consejerías y en sus entidades de derecho público dependientes, el titular de la consejería correspondiente o el órgano que determinen las bases reguladoras (a)
d) El Consejo de Gobierno en las consejerías y el consejero competente en las entidades de derecho público dependientes. (c)
14. En relación con el plan de tesorería anual: (Tema: 23 - Preg.: 23)
a) Incluirá las previsiones mensuales de los cobros y pagos a realizar. (a)
b) Debe incluir la estimación de las necesidades de ingresos. (b)
c) Corresponde su elaboración a la dirección general competente en materia de tesorería. (c)
d) Las respuestas a) y c) son correctas. (d)
15. De acuerdo con la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de protección de datos personales y garantía de los derechos digitales, los responsables y encargados, teniendo en cuenta los elementos enumerados en los artículos 24 y 25 del Reglamento (UE) 2016/679, determinarán las medidas técnicas y organizativas apropiadas que deben aplicar a fin de garantizar y acreditar que el tratamiento es conforme, entre otros, con: (Tema: 30 - Preg.: 57)
a) Con el contrato que regule las obligaciones de ambos. (c)
b) Con la legislación local. (d)
c) Con la legislación sectorial aplicable. (a)
d) Con la finalidad del tratamiento. (b)
16. ¿Cual de estas aportaciones dinerarias no quedan excluidos del ámbito de aplicación de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones? (Tema: 18 - Preg.: 1)
a) Las subvenciones reguladas en la Ley Orgánica 3/1987, de 2 de julio, de Financiación de los Partidos Políticos. (c)
b) Las subvenciones previstas en la Ley Orgánica 5/1985, de 19 de junio, del Régimen Electoral General. (b)
c) Los premios que se otorguen con la previa solicitud del beneficiario. (a)
d) Las subvenciones a los grupos políticos de las corporaciones locales, según establezca su propia normativa. (d)
17. El Decreto 82/2009, de 13 de noviembre, por el que se regula la gestión de las quejas y sugerencias sobre el funcionamiento de los servicios públicos de la Administración de la Comunidad Autónoma de las Illes Balears no es aplicable: (Tema: 26 - Preg.: 60)
a) Las respuestas a) y c) son correctas. (d)
b) A las personas físicas y jurídicas adjudicatarias de contratos de colaboración entre el sector público y el privado en relación con su actividad de prestación de servicios con la Administración de la Comunidad Autónoma de las Illes Balears. (b)
c) A los consejos insulares. (c)
d) A los ayuntamientos. (a)
18. De acuerdo con el artículo 21 de la Constitución española, en los casos de reuniones en lugares de tránsito público y de manifestaciones, hará falta comunicarlo previamente a la autoridad, la cual sólo podrá prohibirlas cuando: (Tema: 1 - Preg.: 19)
a) En ningún caso se puede prohibir una manifestación porque es un derecho fundamental. (a)
b) Se considere un peligro para el orden público, por impacto social o político. (b)
c) Haya motivos fundamentados de alteración del orden público, con peligro para personas o bienes. (d)
d) No respeten los valores o principios fundamentales superiores constitucionales. (c)
19. Según el artículo 57 del Estatuto de autonomía de las Illes Balears, ¿qué norma establece la organización del Gobierno? (Tema: 6 - Preg.: 60)
a) Un acuerdo del Consejo de Gobierno. (c)
b) Una ley del Parlamento. (a)
c) Una ley orgánica de las Cortes Generales. (d)
d) Un decreto del Gobierno. (b)
20. La Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer, aprobada por la Asamblea General de Naciones Unidas en diciembre de 1979, proclama el principio de igualdad de mujeres y hombres. En su art. 2 los miembros se comprometen a: (Tema: 28 - Preg.: 43)
a) Instruir por ley u otros medios apropiados la realización de este principio (b)
b) Instruir por los medios que se consideren apropiados la realización teórica de este principio. (d)
c) Asegurar por ley u otros medios apropiados la valoración práctica de este principio (c)
d) Asegurar por ley u otros medios apropiados la realización práctica de este principio (a)
21. Según el art. 77.5 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas, los documentos formalizados por los funcionarios a los que se reconoce la condición de autoridad y en los que, observándose los requisitos legales correspondientes se recojan los hechos constatados por aquéllos: (Tema: 14 - Preg.: 10)
a) Harán prueba de éstos salvo que se acredite lo contrario. (b)
b) No harán prueba de éstos. (d)
c) Harán prueba de éstos. (a)
d) No harán prueba de éstos salvo que se acredite lo contrario. (c)
22. Señale la respuesta incorrecta. En relación con las ampliaciones de crédito: (Tema: 22 - Preg.: 31)
a) Con carácter general, las ampliaciones de crédito deben financiarse con cargo al fondo de contingencia, de acuerdo con lo que establece el artículo 38 de la Ley 14/2014, de 29 de diciembre, de Finanzas de la Comunidad Autónoma de las Islas Baleares, o, cuando se trate de gastos no discrecionales o que se hubieran podido prever en el momento de la elaboración de los presupuestos, con la baja en otros créditos de gastos del presupuesto no financiero. (a)
b) No podrán ampliarse créditos previamente minorados, a excepción de los relativos al endeudamiento. (c)
c) La tramitación de las ampliaciones de crédito requiere la previa autorización del Consejo de Gobierno, a propuesta del consejero competente en materia de hacienda y presupuestos. (d)
d) En el caso particular de ampliaciones de créditos destinadas a amortizar anticipadamente deuda viva por aplicación de lo dispuesto en el artículo 32 de la Ley orgánica 2/2012, la ampliación se realizará con cargo al remanente de tesorería positivo no afectado y por la cuantía que corresponda al superávit presupuestario del ejercicio inmediatamente anterior. (b)
23. Indique la opción correcta en relación con la presidencia del Consejo Europeo: (Tema: 5 - Preg.: 62)
a) Su mandato será de cuatro años y será elegido por mayoría simple. (d)
b) Su mandato será de dos años y será elegido por mayoría calificada. (c)
c) Es permanente y recae en una persona elegida por mayoría calificada. Su mandato es de dos años y medio. (a)
d) Es rotatoria y por seis meses. (b)
24. De acuerdo con la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, el procedimiento para la concesión de subvenciones en régimen de concurrencia competitiva: (Tema: 18 - Preg.: 11)
a) Se inicia siempre a solicitud del interesado (a)
b) Se puede iniciar tanto de oficio como a solicitud del interesado indistintamente. (c)
c) Se inicia siempre de oficio. (b)
d) La forma de inicio dependerá de lo establecido en la convocatoria aprobada por el órgano competente. (d)
25. Según el artículo 139 del Estatuto de autonomía de las Illes Balears, ¿qué se requiere para que prospere la reforma del Estatuto? (Tema: 6 - Preg.: 67)
a) La aprobación del Consejo de Gobierno por mayoría absoluta. (a)
b) La aprobación del Parlamento por mayoría de dos tercios de los diputados. (b)
c) La aprobación de las Cortes Generales a través de una ley orgánica. (c)
d) Las respuestas b) y c) son correctas. (d)
26. Los decretos ley: (Tema: 10 - Preg.: 30)
a) No pueden afectar los derechos, los deberes y las libertades que regula el capítulo I del título I de la Constitución. (b)
b) No pueden afectar los derechos, los deberes y las libertades que regula la sección primera del capítulo I del título I de la Constitución española. (a)
c) No pueden afectar los derechos, los deberes y las libertades que regula el título I de la Constitución. (c)
d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. (d)
27. Según el artículo 4 de el Estatuto de autonomía de las Illes Balears, sobre la lengua propia: (Tema: 6 - Preg.: 7)
a) La lengua catalana, propia de las Illes Balears, tiene, junto con la castellana, el carácter de idioma oficial. (a)
b) Todos tienen la obligación de conocerla y utilizarla. (b)
c) Todos tienen el derecho y la obligación de conocerla y utilizarla. (c)
28. La delegación legislativa: (Tema: 10 - Preg.: 5)
a) Puede concederse de forma implícita. (a)
b) Se tiene que conceder con fijación de plazo para su ejercicio. (b)
c) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. (d)
d) Puede concederse por tiempo indeterminado. (c)
29. El período de mandato del síndico mayor de las Illes Balears es: (Tema: 7 - Preg.: 35)
a) De tres años, y puede ser reelegido. (a)
b) De cinco años, sin posibilidad de ser reelegido. (c)
c) De tres años, sin posibilidad de ser reelegido. (d)
d) De cuatro años, pudiendo ser reelegido. (b)
30. Es un principio de conducta que deben cumplir los empleados públicos, según el Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público: (Tema: 21 - Preg.: 27)
a) Ajustarán su actuación a los principios de lealtad y buena fe con la Administración en la que presten sus servicios, y con sus superiores, compañeros, subordinados y con los ciudadanos. (b)
b) Mantendrán actualizada su formación y calificación. (c)
c) Actuarán de acuerdo con los principios de eficacia, economía y eficiencia, vigilando la consecución del interés general y el cumplimiento de los objetivos de la organización. (d)
d) Garantizarán la atención al ciudadano en la lengua que lo solicite siempre que sea oficial en el territorio. (a)
31. De acuerdo con el artículo 154 de la Constitución española, ¿quién dirigirá la Administración del Estado en el territorio de la comunidad autónoma? (Tema: 4 - Preg.: 18)
a) El ministro competente en materia de Interior. (b)
b) El presidente del gobierno autonómico. (a)
c) Un delegado nombrado por el rey. (c)
d) Un delegado nombrado por el Gobierno. (d)
32. De acuerdo con el artículo 29 de la Ley 14/2014, de 29 de diciembre, de finanzas de la Comunidad Autónoma de las Illes Balears: (Tema: 23 - Preg.: 35)
a) Si la Comunidad Autónoma no paga al acreedor en los tres meses siguientes al día en que se haya notificado la resolución judicial o que se haya reconocido la obligación, deberá abonarle, además, el interés legal del dinero, desde que se haya notificado la resolución judicial o que se haya reconocido la obligación. (d)
b) Si la Comunidad Autónoma no paga al acreedor en los tres meses siguientes al día en que se haya notificado la resolución judicial o que se haya reconocido la obligación, debe abonarle, además, el interés legal del dinero , desde que el acreedor, una vez transcurrido el plazo, reclame por escrito el cumplimiento de la obligación. (b)
c) Si la Comunidad Autónoma no paga al acreedor en los dos meses siguientes al día en que se haya notificado la resolución judicial o que se haya reconocido la obligación, deberá abonarle, además, el interés legal del dinero, desde que el acreedor, una vez transcurrido el plazo, reclame por escrito el cumplimiento de la obligación. (a)
d) Si la Comunidad Autónoma no paga al acreedor dentro del mes siguiente al día en que se haya notificado la resolución judicial o que se haya reconocido la obligación, debe abonarle, además, el interés legal del dinero, desde que el acreedor, una vez transcurrido el plazo, reclame por escrito el cumplimiento de la obligación. (c)
33. Según el art. 112.1 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas, ¿contra qué actos de trámite se puede interponer un recurso administrativo? (Tema: 13 - Preg.: 37)
a) Contra los que deciden directa o indirectamente el fondo del asunto, determinan la imposibilidad de continuar el procedimiento, producen indefensión o perjuicio irreparable o lesionan expectativas e intereses intereses legítimos. (d)
b) Contra los que deciden directa o indirectamente el fondo del asunto, determinan la imposibilidad de continuar el procedimiento, o producen perjuicio irreparable a derechos e intereses legítimos. (b)
c) Contra los que deciden directa o indirectamente el fondo del asunto, determinan la imposibilidad de continuar el procedimiento, producen indefensión o perjuicio irreparable a derechos e intereses legítimos. (c)
d) Contra los que deciden indirectamente el fondo del asunto, determinan la imposibilidad de continuar el procedimiento, o producen perjuicio a derechos e intereses legítimos. (a)
34. La Ley 3/2007, de 27 de marzo, de la Función Pública de la Comunidad Autónoma de las Illes Balears dispone una vacatio legis de (Tema: 20 - Preg.: 53)
a) Tres meses después de su publicación íntegra en el Butlletí Oficial de les Illes Balears. (a)
b) Un mes después de su publicación íntegra en el Butlletí Oficial de les Illes Balears. (c)
c) Dos meses después de su publicación íntegra en el Butlletí Oficial de les Illes Balears. (b)
d) El general para toda ley, veinte días después de su publicación íntegra en el Butlletí Oficial de les Illes Balears. (d)
35. ¿Cuándo publica la Comisión un informe general sobre las actividades de la Unión? (Tema: 5 - Preg.: 37)
a) Cada año al menos dos meses antes de la apertura del período de sesiones del Parlamento Europeo. (b)
b) Cada año al menos un mes antes de la apertura del período de sesiones del Parlamento Europeo. (a)
c) Cada año al menos tres meses antes de la apertura del período de sesiones del Parlamento Europeo. (d)
d) Cada año con una antelación de un mes y medio antes de la apertura del período de sesiones del Parlamento Europeo. (c)
36. Cualquier procedimiento relativo a la determinación o modificación de las condiciones retributivas del personal de los entes del sector público instrumental autonómico debe ajustarse: (Tema: 9 - Preg.: 46)
a) A las normas que contengan las leyes de presupuestos generales anuales de la Comunidad Autónoma de las Illes Balears. (a)
b) En las directrices que marque el órgano superior de gobierno del ente. (d)
c) En las instrucciones que dicte la Comisión Interdepartamental de Retribuciones. (b)
d) En las directrices que marque la conserjería competente en materia de función pública. (c)
37. Señale la respuesta correcta: (Tema: 3 - Preg.: 10)
a) La responsabilidad civil y criminal del presidente y de los demás miembros del Gobierno será exigible, en todo caso, ante la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo. (c)
b) La responsabilidad criminal del presidente y de los demás miembros del Gobierno será exigible, en todo caso, ante la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo. (a)
c) La responsabilidad del presidente y de los demás miembros del Gobierno será exigible, en todo caso, ante la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo. (b)
d) La responsabilidad civil y criminal del presidente y de los demás miembros del Gobierno será exigible, en todo caso, ante la Sala de lo Civil del Tribunal Supremo. (d)
38. El presidente de las Illes Balears es nombrado: (Tema: 8 - Preg.: 6)
a) Por el Gobierno de las Illes Balears. (d)
b) Por el rey. (a)
c) Por el Parlamento de las Illes Balears. (b)
d) Por el presidente del Gobierno del Estado. (c)
39. ¿Cuál es la duración del mandato de los Diputados del Parlamento Europeo: (Tema: 5 - Preg.: 56)
a) Cinco años, que comienzan desde la proclamación del diputado electo. (c)
b) Cinco años, que comienzan con la apertura del primer período de sesiones después de cada elección. (b)
c) Cinco años, que comienzan desde la proclamación del diputado electo. (a)
d) Cuatro años, que comienzan con la apertura del primer período de sesiones después de cada elección. (d)
40. El personal al servicio de los organismos autónomos... (Tema: 20 - Preg.: 10)
a) Al personal al servicio de los organismos autónomos no le es aplicable la legislación autonómica de función pública, le son aplicables las determinaciones específicas que la ley de creación pueda establecer en cuanto al régimen de personal. (d)
b) Al personal al servicio de los organismos autónomos le es aplicable la legislación autonómica de función pública, en los mismos términos establecidos para el personal al servicio de la Administración de la comunidad autónoma de las Illes Balears. (c)
c) Salvo que la ley de creación del organismo autónomo disponga otra cosa, el personal al servicio de éste depende funcionalmente de la persona titular de la consejería competente en materia de función pública y orgánicamente del órgano superior unipersonal de dirección del organismo autónomo (a)
d) Puede ser personal funcionario o personal laboral, en los términos previstos en el convenio colectivo del organismo autónomo. (b)
41. ¿ Quién convoca el Consejo de ministros? (Tema: 3 - Preg.: 30)
a) El presidente del Gobierno. (b)
b) El Gabinete de la Presidencia del Gobierno. (d)
c) El ministro de la Presidencia. (a)
d) El Secretariado del Gobierno. (c)
42. De acuerdo con el artículo 149 de la Constitución española, ¿qué tipo de competencia tiene el Estado sobre el fomento y la coordinación general de la investigación científica y técnica? (Tema: 4 - Preg.: 14)
a) Competencia exclusiva. (c)
b) Competencia ejecutiva. (d)
c) Competencia de desarrollo legislativo. (b)
d) Competencia compartida con las comunidades autónomas. (a)
43. A efectos de la Ley orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres se considera acoso por razón de sexo: (Tema: 28 - Preg.: 71)
a) Cualquier trato hostil o vejatorio en el que una persona se sienta sometida dentro del ámbito laboral. (d)
b) Cualquier comportamiento, verbal o físico, de naturaleza sexual que tenga el propósito o produzca el efecto de atender contra la dignidad de una persona, en particular cuando se crea un entorno intimidatorio u ofensivo. (a)
c) Cualquier acto discriminatorio el que se encuentre una persona. (c)
d) Cualquier comportamiento realizado en función del sexo. (b)
44. Señale la respuesta incorrecta en relación con la delegación de competencias: (Tema: 12 - Preg.: 34)
a) Salvo autorización expresa de una ley, no podrán delegarse las competencias que se ejerzan por delegación. (b)
b) La delegación no será revocable en ningún caso por el órgano que la haya conferido. (c)
c) El acuerdo de delegación de aquellas competencias atribuidas a órganos colegiados, para cuyo ejercicio se requiera un quórum o mayoría especial, se adoptará observando, en todo caso, ese quórum o mayoría. (d)
d) Las resoluciones administrativas que se adopten por delegación deben indicar expresamente esta circunstancia y se considerarán dictadas por el órgano delegante. (a)
45. Según el art. 41.2 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas, ¿qué notificaciones no deben efectuarse por medios electrónicos? (Tema: 13 - Preg.: 13)
a) Todas las respuestas son correctas. (d)
b) Aquellas en las que el acto a notificar vaya acompañado de elementos que no sean susceptibles de conversión en formato electrónico. (a)
c) Las que reconozcan derechos a favor de los interesados. (b)
d) Aquellas que contengan el texto íntegro de la resolución, con indicación de si pone fin o no a la vía administrativa. (c)
46. El complemento de dedicación especial engloba: (Tema: 21 - Preg.: 47)
a) Tots los complementos destinados a retribuir la cabdalia orga?nica, el mando de personal, la direccio?n de equipos y cualquier otro de similar. (c)
b) Todos los complementos destinados a retribuir la disponibilidad, la incompatibilidad, la exclusividad y cualquier otro de similar. (a)
c) Tots los complementos destinados a retribuir las jornadas especiales, la jornada partida, el trabajo por turnos, el trabajo en días festivos, el trabajo nocturno y cualquier otro de similar. (b)
d) Todos los complementos destinados a retribuir la conduccio?n habitual de vehículos, el esfuerzo físico, las condiciones meteorolo?gicas, la atencio? de emergencias, el uso de determinados equipos o de maquinaria especial, la exposicio? a productos químicos y cualquier actividad clasificada. (d)
47. De acuerdo con el artículo 38 de la Constitución española, se reconoce la libertad de empresa: (Tema: 1 - Preg.: 46)
a) Dentro del marco de la economía pública. (c)
b) Dentro del marco de la economía general. (a)
c) Dentro del marco de la economía privada. (d)
d) Dentro del marco de la economía de mercado. (b)
48. Señale la respuesta incorrecta respecto del complemento personal transitorio regulado en la Disposición adicional 15ª de la Ley 15/2012: (Tema: 21 - Preg.: 61)
a) Tiene por objeto compensar la pérdida de retribuciones que supone el nuevo sistema retributivo respecto del anterior a la clasificación del personal afectado. (d)
b) Tiene por objeto compensar la pérdida del puesto de trabajo que se ocupaba antes de la reclasificación del personal afectado. (b)
c) Tiene por objeto compensar la nueva clasificación del personal afectado. (a)
d) Tiene por objeto mejorar las retribuciones del personal que sufre una reclasificación del puesto de trabajo. (c)
49. Los efectos económicos de los trienios reconocidos al personal al servicio del Sector público instrumental se computan: (Tema: 21 - Preg.: 41)
a) A partir del 1 de enero del año de su vencimiento. (b)
b) Se han solicitar a partir del momento de su vencimiento. (d)
c) A partir del mismo mes de su vencimiento. (c)
d) A partir del mes siguiente a su vencimiento. (a)
50. Las Juntas de Personal se constituirán en unidades electorales que cuenten con un censo mínimo de: (Tema: 21 - Preg.: 12)
a) 30 funcionarios. (a)
b) 50 funcionarios. (c)
c) 60 funcionarios. (d)
d) 40 funcionarios. (b)
51. Las personas físicas y jurídicas pueden presentar las quejas y sugerencias: (Tema: 26 - Preg.: 67)
a) Por telefax. En este caso, el escrito no debe tener las formalidades a las que se refiere el artículo 8 del Decreto 82/2009, de 13 de noviembre, por el que se regula la gestión de las quejas y sugerencias sobre el funcionamiento de los servicios públicos del Administración de la Comunidad Autónoma de las Illes Balears. (c)
b) Todas las respuestas son incorrectas. (d)
c) Las personas jurídicas no pueden presentar quejas y sugerencias. (b)
d) Verbalmente, por medio del teléfono de información 012. (a)
52. ¿Cuál de los siguientes es un órgano específico de representación de los funcionarios? (Tema: 21 - Preg.: 10)
a) Delegados de Negociación. (d)
b) Juntas de Comisión. (c)
c) Delegados de Personal. (a)
d) Delegados de Comisión. (b)
53. Los gastos del presupuesto de la Unión Europea pueden ser: (Tema: 5 - Preg.: 57)
a) Obligatorias y no obligatorias. (c)
b) Finalistas y no finalistas. (b)
c) De funcionamiento y de intervención. (d)
d) Ordinarias y extraordinarias. (a)
54. Señale la respuesta falsa respecto a la solicitud de acceso a la información pública según la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno: (Tema: 24 - Preg.: 43)
a) La resolución en la que se conceda o deniegue el acceso deberá notificarse al solicitante y a los terceros afectados que así lo hayan solicitado en el plazo máximo de 15 días desde la recepción de la solicitud por el órgano competente para resolver. (a)
b) Las resoluciones dictadas en materia de acceso a la información pública son recurribles directamente ante la Jurisdicción Contencioso-administrativa, sin perjuicio de la posibilidad de interposición de la reclamación potestativa prevista en el artículo 24. (c)
c) El incumplimiento reiterado de la obligación de resolver en plazo tendrá la consideración de infracción grave a los efectos de la aplicación a sus responsables del régimen disciplinario previsto en la correspondiente normativa reguladora. (d)
d) Transcurrido el plazo máximo para resolver sin que se haya dictado y notificado resolución expresa se entenderá que la solicitud ha sido desestimada. (b)
55. La estructura del modelo CAF 2020 (common assessment framework, marco común de evaluación) está basada: (Tema: 25 - Preg.: 31)
a) En 8 criterios divididos entre 5 agentes facilitadores y 3 de resultado. (d)
b) En 9 criterios divididos entre 5 agentes facilitadores y 4 de resultado. (c)
c) En 8 criterios divididos entre 4 agentes facilitadores y 4 de resultado. (a)
d) En 9 criterios divididos entre 4 agentes facilitadores y 5 de resultado. (b)
56. Con carácter general, el informe del Consejo Consultivo en la elaboración de disposiciones reglamentarias: (Tema: 11 - Preg.: 65)
a) Es no preceptivo y vinculante. (c)
b) Es no preceptivo y no vinculante. (d)
c) Es preceptivo y vinculante. (a)
d) Es preceptivo y no vinculante. (b)
57. Los órganos de contratación que decidan recurrir a una subasta electrónica deberán indicarlo en el anuncio de licitación e incluir en el pliego de condiciones, como mínimo, la siguiente información: (Tema: 17 - Preg.: 44)
b) La forma en que se desarrollará la subasta y el dispositivo electrónico utilizado y las modalidades y especificaciones técnicas de conexión. (c)
c) Los elementos objetivos a cuyos valores se refiera la subasta electrónica y en su caso, los límites de los valores que podrán presentarse, tal como resulten de las especificaciones relativas al objeto del contrato. (a)
d) La información que se pondrá a disposición de los licitadores durante la subasta electrónica y, cuando proceda, el momento en que se facilitará. (b)
58. De acuerdo con la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno, las comunidades autónomas para la resolución de la reclamación prevista en relación al derecho de acceso a la información pública: (Tema: 24 - Preg.: 62)
a) Podrán atribuir esta competencia al Consejo de Transparencia y Buen Gobierno. (d)
b) Atribuirán esta competencia al Consejo de Transparencia y Buen Gobierno. (c)
c) Tendrán que firmar un convenio con el Consejo de Transparencia y Buen Gobierno. (b)
d) Deberán crear un órgano propio para su resolución. (a)
59. La acción concertada con terceros para la prestación a las personas de servicios sociales se ajustará a los principios siguientes: (Tema: 19 - Preg.: 39)
a) Subsidiariedad, solidaridad, eficiencia presupuestaria, transparencia, intencionalidad social y ambiental, calidad asistencial y libre elección de las personas usuarias. (c)
b) Subsidiariedad, igualdad, eficiencia presupuestaria, solidaridad, no discriminación, transparencia, publicidad, intencionalidad social y ambiental, participación, calidad asistencial y libre elección y arraigo de las personas usuarias. (d)
c) Subsidiariedad, igualdad, eficiencia presupuestaria, transparencia, intencionalidad social y ambiental, calidad asistencial y libre elección de las personas usuarias. (b)
d) Solidaridad, transparencia, eficiencia presupuestaria, subsidiariedad, participación, publicidad, calidad asistencial y no discriminación. (a)
60. El principio de presupuesto bruto regulado en la Ley 14/2014, de 29 de diciembre, de finanzas de la Comunidad Autónoma de las Islas Baleares, supone: (Tema: 22 - Preg.: 7)
a) Que los derechos liquidados y las obligaciones reconocidas deben aplicarse a los presupuestos por su importe estimado, y no se pueden atender obligaciones mediante minoración de los derechos a liquidar o ya ingresados, y viceversa, salvo en los casos previstos en la Ley 14/2014 de finanzas o debidamente autorizados en normas reglamentarias. (d)
b) Que los derechos liquidados deben aplicarse a los presupuestos por su importe estimado, y no se pueden atender obligaciones mediante minoración de los derechos a liquidar o ya ingresados, y viceversa, salvo en los casos previstos en la Ley 14/2014 de finanzas o debidamente autorizados en normas reglamentarias. (b)
c) Que los derechos liquidados y las obligaciones reconocidas deben aplicarse a los presupuestos por su importe íntegro, y no se pueden atender obligaciones mediante minoración de los derechos a liquidar o ya ingresados, y viceversa, salvo en los casos previstos en la Ley 14/2014 de finanzas o debidamente autorizados en normas de rango legal. (c)
d) Que los derechos liquidados y las obligaciones reconocidas deben aplicarse a los presupuestos por su importe íntegro, y no se pueden atender obligaciones mediante minoración de los derechos a liquidar o ya ingresados, y viceversa, salvo en los casos previstos en la Ley 14/2014 de finanzas o debidamente autorizados en normas reglamentarias. (a)
61. Indique la respuesta incorrecta. No es una función de la Oficina de Prevención y Lucha contra la Corrupción de las Islas Baleares: (Tema: 7 - Preg.: 58)
a) Investigar los mismos hechos objeto de investigación por parte del ministerio fiscal. (a)
b) Comprobar e investigar la justificación de las variaciones en forma de incremento del patrimonio de los cargos públicos. (b)
c) Dirimir los casos de conflicto de intereses. (c)
d) Colaborar con la elaboración de los dictámenes solicitados por comisiones parlamentarias de investigación. (d)
62. Para interponer un veto a un proyecto de ley por parte del Senado: (Tema: 10 - Preg.: 53)
a) Será necesario mensaje motivado. (a)
b) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. (d)
c) El Senado podrá decidir motivarlo a través de mensaje. (c)
d) Será aconsejable mensaje motivado. (b)
63. ¿Cuál es la definición de equipo de trabajo según la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de riesgos laborales? (Tema: 29 - Preg.: 12)
a) Es cualquier máquina, aparato, instrumento o instalación utilizada en el trabajo. (a)
b) Es todo aparato con el que se desarrolla el trabajo diario. (b)
c) Son las instalaciones de los centros de trabajo. (d)
d) Es todo sistema con el que se desarrolla el trabajo. (c)
64. La modificación de crédito que responde a un incremento del crédito de determinadas partidas presupuestarias de gasto como consecuencia de la obtención de ciertos ingresos, no previstos o superiores a los previstos en los presupuestos iniciales son: (Tema: 22 - Preg.: 51)
a) Las generaciones de crédito. (a)
b) Los créditos extraordinarios. (d)
c) Las incorporaciones de crédito. (c)
d) Las ampliaciones de crédito. (b)
65. De acuerdo con el artículo 77.1 de la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, por la que se transponen al ordenamiento jurídico español las Directivas del Parlamento Europeo y del Consejo 2014/23/UE y 2014/24/UE, de 26 de febrero de 2014, la clasificación de los empresarios como contratistas de obras de los poderes adjudicadores será exigible y surtirá efectos para la acreditación de su solvencia para contratar en los siguientes casos y términos: (Tema: 17 - Preg.: 29)
a) Para los contratos de obras cuyo presupuesto de licitación sea igual o superior a 1.000.000 euros. (d)
b) Para los contratos de obras cuyo valor estimado sea igual o superior a 1.000.000 euros. (b)
c) Para los contratos de obras cuyo valor estimado sea igual o superior a 500.000 euros. (a)
d) Para los contratos de obras cuyo presupuesto de licitación sea igual o superior a 500.000 euros. (c)
66. Según el art. 28.2 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de régimen jurídico del sector público, la indemnización por los daños y perjuicios que se deriven de una infracción administrativa: (Tema: 15 - Preg.: 10)
a) Será determinada y exigida por el órgano al que corresponda el ejercicio de la potestad sancionadora. (b)
b) Será determinada por el órgano perjudicado y exigida por el órgano al que corresponda el ejercicio de la potestad sancionadora. (c)
c) Será determinada y exigida por el órgano al que corresponda instruir el procedimiento de apremio. (d)
d) Será determinada y exigida por los órganos competentes. (a)
67. Señale la respuesta correcta. Respecto a la fiscalización previa de los expedientes de modificación de crédito: (Tema: 23 - Preg.: 46)
a) Quedan sometidos a fiscalización previa los expedientes de modificación de créditos de la Administración de la Comunidad Autónoma y de los organismos autónomos dependientes, con independencia del tipo de modificación y cuantía. No obstante, los expedientes de modificación de créditos que deban ser elevados a Consejo de Gobierno, bien autorizando su tramitación o bien aprobándolos, estarán sometidos a fiscalización previa, salvo los expedientes de cuantía inferior a 500.000 euros . (b)
b) Quedan sometidos a fiscalización previa los expedientes de modificación de créditos de la Administración de la Comunidad Autónoma y de los organismos autónomos dependientes, con independencia del tipo de modificación y cuantía, salvo los expedientes de cuantía inferior a 500.000 euros. No obstante, los expedientes de modificación de créditos que deban ser elevados a Consejo de Gobierno, bien para autorizar su tramitación o para aprobarlos, no estarán sometidos a fiscalización previa. (c)
c) Quedan sometidos a fiscalización previa los expedientes de modificación de créditos de la Administración de la Comunidad Autónoma y de los organismos autónomos dependientes, con independencia del tipo de modificación y cuantía, salvo los expedientes de cuantía inferior a 500.000 euros. No obstante, los expedientes de modificación de créditos que deban ser elevados a Consejo de Gobierno, bien autorizando su tramitación o bien aprobándolos, estarán sometidos a fiscalización previa, salvo los expedientes de cuantía inferior a 500.000 euros . (d)
d) Quedan sometidos a fiscalización previa los expedientes de modificación de créditos de la Administración de la Comunidad Autónoma y de los organismos autónomos dependientes, con independencia del tipo de modificación y de la cuantía, salvo los expedientes de cuantía inferior a 500.000 euros. No obstante, los expedientes de modificación de créditos que deban ser elevados a Consejo de Gobierno, bien autorizando su tramitación o bien aprobándolos, estarán sometidos a fiscalización previa con independencia de la cuantía. (a)
68. En materia de funcionamiento del sector público por medios electrónicos, ¿se pueden crear sedes electrónicas asociadas? (Tema: 27 - Preg.: 4)
a) Sí, por razones técnicas y organizativas se pueden crear una o varias sedes electrónicas asociadas a la sede electrónica. Las sedes electrónicas asociadas tendrán consideración de sede electrónica a todos los efectos. (b)
b) Sí, por razones técnicas y de seguridad se puede crear una sede asociada a la sede electrónica. La sede electrónica asociada tendrá consideración de sede electrónica durante el período de tiempo que la sede electrónica principal esté inaccesible. (c)
c) Sí, por razones técnicas y de seguridad se pueden crear una o varias sedes electrónicas asociadas a la sede electrónica. Las sedes electrónicas asociadas tendrán consideración de sede electrónica a todos los efectos. (d)
d) Sí, por razones técnicas y organizativas se puede crear una sede asociada a la sede electrónica. La sede electrónica asociada tendrá consideración de sede electrónica durante el período de tiempo que la sede electrónica principal esté inaccesible. (a)
69. Si una disposición atribuye la competencia a una administración, sin especificar el órgano que deba ejercerla, se entiende que la facultad de instruir y resolver los expedientes corresponde a los siguientes órganos: (Tema: 12 - Preg.: 14)
a) A los que establezca el órgano superior competente por razón de la materia y del territorio. (c)
b) A los superiores competentes por razón de la materia y del territorio. (b)
c) A los inferiores por razón de la materia o territorio. (a)
d) A los inferiores competentes por razón de la materia y del territorio. (d)
70. Señalad cuál de los enunciados siguientes es falso: (Tema: 28 - Preg.: 49)
a) La Constitución española establece que todos los españoles son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social. (b)
b) La Constitución española ordena la sucesión al trono siguiendo el orden regular de primogenitura y representación, y será preferida siempre la línea anterior a las posteriores; en la misma línea, el grado más próximo al más remoto; en el mismo grado, la persona mayor, y en la misma edad, el hombre a la mujer. (c)
c) La Constitución española propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político. (a)
d) La Constitución española dicta que el hombre y la mujer tienen derecho a contraer matrimonio con plena igualdad jurídica. (d)
71. Según el art. 34.4 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de régimen jurídico del sector público, en los casos de responsabilidad patrimonial, ¿cuál de los siguientes requisitos es necesario para sustituir la indemnización por una compensación en especie? (Tema: 15 - Preg.: 43)
a) Que exista acuerdo con el interesado y no haya disponibilidad presupuestaria para abonar la indemnización durante el año en curso. (d)
b) Que exista acuerdo con el interesado y se prevea en las normas sectoriales específicas. (a)
c) Que exista acuerdo con el interesado. (c)
d) Que exista acuerdo con el interesado y no esté prohibido en las normas sectoriales específicas. (b)
72. ¿Cuál es la diferencia más significativa entre un contrato de concesión de servicios y un contrato de servicios que comporte prestaciones directas a favor de la ciudadanía, cuando se gestiona en ambos casos un servicio público? (Tema: 19 - Preg.: 61)
a) No hay ninguna diferencia entre uno y otro contrato. (a)
b) La diferencia más significativa es la traslación del riesgo operacional al concesionario en el contrato de concesión. (c)
c) La diferencia más significativa recae en el objeto del contrato. (d)
d) La diferencia más significativa es la duración del contrato. (b)
73. El régimen retributivo del personal del Sector público instrumental regulado en la DA. 15ª de la Ley 15/2012: (Tema: 21 - Preg.: 64)
a) Es aplicable a todo el personal incluido el sometido a la relación especial de alta dirección. (b)
b) Es aplicable a todo el personal que trabaja en los entes del Sector público instrumental salvo los gerentes y jefes de unidad o área. (c)
c) No es aplicable al personal sometido a la relación laboral especial de alta dirección. (a)
d) Se puede aplicar a todo el personal si así lo acuerda la dirección del ente. (d)
74. Corresponde al Parlamento de las Islas Baleares: (Tema: 7 - Preg.: 21)
a) Aprobar y decidir transferencias o delegaciones de competencias a favor de los consejos insulares y de otros entes locales de la comunidad autónoma. (a)
b) Dictar decretos ley. (b)
c) Deliberar sobre la decisión del presidente de disolver de forma anticipada el Parlamento. (d)
d) Aprobar el Proyecto de ley de presupuestos generales de la Comunidad Autónoma. (c)
75. Las retribuciones del personal laboral al servicio de los entes del sector público instrumental de la comunidad autónoma además de las retribuciones básicas y las retribuciones complementarias que determinen las relaciones de puestos de trabajo podrán percibir: (Tema: 20 - Preg.: 22)
a) Un complemento de insularidad y si como consecuencia de la aplicación del nuevo sistema retributivo se produjera una reducción en el cómputo anual de las retribuciones del trabajador, se podrá reconocer, en el seno de la negociación colectiva y de manera excepcional, un complemento personal y transitorio. (a)
b) Un complemento de insularidad y si como consecuencia de la aplicación del nuevo sistema retributivo se produjera una reducción en el cómputo anual de las retribuciones del trabajador, se podrá reconocer, en el seno de la negociación colectiva y de manera excepcional, un complemento personal y transitorio. Asimismo se podrá reconocer, en el seno de la negociación colectiva un complemento de superior categoría o de diferencia de cargo. (c)
c) Un complemento de insularidad y un complemento de superior categoría o de diferencia de cargo. (d)
d) El personal al servicio del sector público instrumental no puede ser retribuido por ningun otro concepto que no esté previsto la disposición adicional decimoquinta de la Ley 15/2012, de 27 de diciembre, de Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de las Illes Balears para el año 2013. Será nulo de pleno derecho cualquier convenio colectivo, acuerdo o pacto que se oponga a ello. (b)
76. Según el art. 28.1 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de régimen jurídico del sector público, los patrimonios independientes o autónomos: (Tema: 15 - Preg.: 8)
a) No podrán ser sancionados por hechos constitutivos de infracción administrativa cuando una ley les reconozca capacidad de obrar. (d)
b) Podrán ser sancionados por hechos constitutivos de infracción administrativa. (a)
c) Podrán ser sancionados por hechos constitutivos de infracción administrativa cuando una ley les reconozca capacidad de obrar. (b)
d) No podrán ser sancionados por hechos constitutivos de infracción administrativa. (c)
77. De acuerdo con el Real Decreto 203/2021, de 30 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento de actuación y funcionamiento del sector público por medios electrónicos, ¿qué norma técnica trata el registro electrónico de apoderamientos? (Tema: 26 - Preg.: 16)
a) Norma Técnica de Interoperabilidad del modelo de datos y condiciones de interoperabilidad de los registros electrónicos de apoderamientos y de funcionarios habilitados. (b)
b) Norma Técnica de Interoperabilidad de Transferencia y condiciones de interoperabilidad de los registros electrónicos de apoderamientos y de funcionarios habilitados. (a)
c) Norma Técnica de Interoperabilidad de Transferencia y condiciones de interoperabilidad de los registros electrónicos de apoderamientos. (c)
d) Norma Técnica de Interoperabilidad del modelo de datos y condiciones de interoperabilidad de los registros electrónicos de apoderamientos. (d)
78. Todos los expedientes de modificación de crédito requerirán la siguiente documentación: (Tema: 22 - Preg.: 46)
a) La memoria justificativa de la necesidad de tramitar el expediente, la propuesta de acuerdo de aprobación de la modificación de crédito, la fiscalización previa de la Intervención, la resolución o el acuerdo de aprobación del órgano competente y aquellos otros documentos que determinen la Intervención General y la dirección general competente en materia de presupuestos en atención a la especial tipología del expediente. (c)
b) La memoria justificativa de la necesidad de tramitar el expediente, la fiscalización previa de la Intervención, la resolución o el acuerdo de aprobación del órgano competente y aquellos otros documentos que determinen la Intervención General y la dirección general competente en materia de presupuestos en atención a la especial tipología del expediente. (d)
c) La memoria justificativa de la necesidad de tramitar el expediente, la resolución o el acuerdo de aprobación del órgano competente y aquellos otros documentos que determinen la Intervención General y la dirección general competente en materia de presupuestos en atención a la especial tipología del expediente. (b)
d) La memoria justificativa de la necesidad de tramitar el expediente, la propuesta de acuerdo de aprobación de la modificación de crédito y la resolución o el acuerdo de aprobación del órgano competente. (a)
79. La familia de normas ISO 9000 no incluye: (Tema: 25 - Preg.: 65)
a) La ISO 9001:2015 Requisitos. (a)
b) La ISO 9000:2015 Fundamentos y vocabularios. (b)
c) La ISO 9004:2009 Directrices para la mejora continua de la implantación del sistema de gestión y calidad. (c)
d) La ISO 9005:2011 Guía sobre auditorías internas. (d)
80. Según el art. 81.1 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas, relativo a los procedimientos de responsabilidad patrimonial, ¿qué carácter tiene el informe del servicio cuyo funcionamiento haya ocasionado la presunta lesión indemnizable? (Tema: 14 - Preg.: 16)
a) Preceptivo. (a)
b) Facultativo y no vinculante. (d)
c) Facultativo. (c)
d) Preceptivo y vinculante. (b)
81. La Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de riesgos laborales tiene por objeto: (Tema: 29 - Preg.: 2)
a) Disponer las medidas preventivas adecuadas a los puestos de trabajo. (c)
b) Mejorar las condiciones laborales de los trabajadores. (a)
c) Establecer la forma de evaluación de los riesgos en los puestos de trabajo. (d)
d) Promover la seguridad y la salud de las personas trabajadoras. (b)
82. Según el artículo 45 del Estatuto de autonomía de las Illes Balears, ¿cuándo se puede reunir el Parlamento en sesión extraordinaria? (Tema: 6 - Preg.: 50)
a) A petición del Gobierno. (a)
b) Por acuerdo de la Diputación Permanente o del Pleno, a propuesta de una quinta parte de los Diputados. (b)
c) Por acuerdo del Pleno, a propuesta de una cuarta parte de los Diputados. (c)
d) Las respuestas a) y b) son correctas. (d)
83. Señale la respuesta correcta. Respecto a la financiación de las modificaciones de crédito: (Tema: 22 - Preg.: 30)
a) Si la necesidad de crédito se refiere a operaciones no financieras del presupuesto, de forma excepcional, el crédito extraordinario o el suplemento de crédito pueden financiarse con endeudamiento a largo plazo o con la baja en otros créditos de carácter financiero. (c)
b) Si la necesidad de crédito se refiere a operaciones no financieras del presupuesto, el crédito extraordinario o suplemento de crédito se financiarán exclusivamente mediante la aplicación del fondo de contingencia o mediante la baja en otros créditos de carácter financiero que se consideren adecuados. (b)
c) Si la necesidad de crédito corresponde a operaciones financieras del presupuesto, el crédito extraordinario o el suplemento se financiarán con endeudamiento a largo plazo o con la baja en otros créditos, o también, en su caso, con ingresos no financieros nuevos o superiores efectivamente recaudados, siempre que, en este último caso, en el expediente que se tramite se acredite, mediante informe de la dirección general competente en materia de presupuestos, que los ingresos ordinarios de carácter no finalista se recaudan con normalidad. (d)
d) Si la necesidad de crédito corresponde a operaciones financieras del presupuesto, el crédito extraordinario o el suplemento se financiarán con endeudamiento a largo plazo o con la baja en otros créditos de cualquier tipo, o también, en su caso, con nuevos ingresos no financieros o superiores efectivamente recaudados. (a)
84. El personal al servicio de los organismos autónomos del sector público instrumental autonómico: (Tema: 9 - Preg.: 33)
a) Depende orgánica y funcionalmente del consejero titular de la consejería de adscripción del ente. (d)
b) Depende orgánica y funcionalmente de la persona titular de la consejería competente en materia de función pública. (b)
c) Depende orgánicamente de la persona titular de la consejería competente en materia de función pública y funcionalmente del órgano superior unipersonal de dirección del organismo autónomo. (a)
d) Depende orgánica y funcionalmente del órgano superior unipersonal de dirección del organismo autónomo. (c)
85. El objeto, principios y ámbito de aplicación de la Ley 3/2007, de 27 de marzo, de la Función Pública de la Comunidad Autónoma de las Illes Balears se recogen en (Tema: 20 - Preg.: 54)
a) El Título III (d)
b) El Título IV (a)
c) El Título II (b)
d) El Título I (c)
86. Señale la respuesta incorrecta. Las garantías definitivas exigidas en los contratos celebrados con las Administraciones Públicas podrán prestarse en alguna o algunas de las siguientes formas: (Tema: 17 - Preg.: 38)
a) Mediante retención en el precio aunque no se haya previsto en los pliegos de cláusulas administrativas particulares. (d)
b) Mediante aval. (b)
c) Mediante contrato de seguro de caución. (c)
d) En efectivo o en valores, que en todo caso serán de Deuda Pública. (a)
87. Indique cuál de las siguientes afirmaciones es correcta según el art. 94.1 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas: (Tema: 14 - Preg.: 41)
a) En los procedimientos iniciados de oficio y a instancia de parte, la Administración podrá desistir motivadamente. (d)
b) En los procedimientos iniciados a instancia de parte, la Administración podrá desistir motivadamente. (a)
c) En los procedimientos iniciados de oficio, los interesados podrán desistir y renunciar a sus derechos. (b)
d) En los procedimientos iniciados a instancia de parte, los interesados podrán desistir de su solicitud. (c)
88. De acuerdo con la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno, ¿Cual de las siguientes resoluciones en las que se conceda o deniegue el acceso a la información pública no necesitan motivarse? (Tema: 24 - Preg.: 27)
a) Las que permitan el acceso cuando no haya habido oposición de un tercero. (a)
b) Las que concedan el acceso parcial. (c)
c) Las que concedan el acceso a través de una modalidad distinta a la solicitada. (d)
d) Las que denieguen el acceso. (b)
89. En el acuerdo de iniciación de un procedimiento sancionador de la Oficina de Prevención y Lucha contra la Corrupción de las Illes Balears debe nombrarse un instructor, que debe recaer: (Tema: 7 - Preg.: 67)
a) En personal funcionario de carrera del subgrupo A1 y licenciado en derecho de cualquier administración pública. (b)
b) En personal funcionario de carrera y licenciado en derecho que pertenezca a la Oficina. (d)
c) En personal funcionario de carrera del subgrupo A1 y licenciado en derecho que pertenezca a la Oficina. (a)
d) En personal funcionario de carrera del subgrupo A1 que pertenezca a la Oficina. (c)
90. De acuerdo con el artículo 16 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, cuando se haya producido un daño para la salud de los trabajadores, el empresario: (Tema: 29 - Preg.: 24)
a) Debe llevar a cabo una investigación sobre el caso, a fin de detectar las causas de los hechos. (b)
b) Debe comunicar los hechos a la fiscalía. (c)
c) Debe realizar un nuevo Plan de Prevención que incluya los daños de los trabajadores. (a)
d) Debe llevar a cabo el seguimiento de la actividad preventiva a fin de perfeccionar de forma continua las actividades de identificación. (d)
91. El comité de seguridad y salud: (Tema: 29 - Preg.: 41)
a) Es el órgano paritario y colegiado de participación destinado a la consulta regular y periódica de las actuaciones de la empresa en materia de prevención de riesgos. (b)
b) Es el órgano al que le corresponde la función de la vigilancia y el control de la normativa sobre prevención de riesgos laborales. (c)
c) Es el órgano científico y técnico especializado cuya misión es el análisis y estudio de las condiciones de seguridad y salud en el trabajo. (a)
d) Es el órgano colegiado asesor de las administraciones públicas en la formulación de las políticas de prevención. (d)
92. En el ejercicio de la función fiscalizadora, no corresponde a la Sindicatura de Cuentas de las Islas Baleares: (Tema: 7 - Preg.: 32)
a) La consulta, el examen y la comprobación de la cuenta general del Parlamento. (a)
b) El examen, comprobación y fiscalización de las modificaciones de crédito del presupuesto. (d)
c) La fiscalización de la compatibilidad electoral en los términos previstos en la legislación electoral. (c)
d) El análisis y la evaluación de la situación del patrimonio y de los servicios prestados por el sector público de las Illes Balears. (b)
93. De acuerdo con las clasificaciones doctrinales clásicas de los reglamentos, ¿cómo se denomina el reglamento que se dicta sin una habilitación o remisión específica de una ley? (Tema: 11 - Preg.: 9)
a) Reglamento independiente. (b)
b) Reglamento ejecutivo. (a)
d) Reglamento de necesidad. (c)
94. De acuerdo con la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno, el procedimiento para el ejercicio del derecho de acceso se iniciará con la presentación de la correspondiente solicitud, que deberá dirigirse: (Tema: 24 - Preg.: 53)
a) Al titular del órgano administrativo o entidad que posea la información. (d)
b) Al Portal de Transparencia de cada administración. (a)
c) Al Consejo de Transparencia y Buen Gobierno. (c)
d) Al Portal de Transparencia del Estado. (b)
95. ¿Podrá adherirse una entidad de derecho público vinculado o dependiente a la sede electrónica titularidad de otra administración pública? (Tema: 27 - Preg.: 17)
a) Sí, de forma voluntaria y mediante la formalización del instrumento de adhesión correspondiente, y en todo caso, constituyéndose como sede electrónica asociada. (c)
b) No, sólo podrá adherirse si su sede es titularidad de la propia administración pública. (a)
c) Sí, de forma voluntaria y mediante la formalización del correspondiente instrumento de adhesión, sin que se constituya como sede electrónica asociada. (d)
d) No, primero deberá constituirse como sede electrónica asociada. (b)
96. Los colegios profesionales adquieren la personalidad jurídica desde el momento: (Tema: 9 - Preg.: 20)
a) De la publicación de la norma de creación en el boletín oficial. (b)
b) En qué se constituyen sus órganos de gobierno. (a)
c) De la aprobación de los estatutos. (d)
d) De la publicación de los estatutos. (c)
97. La duración de un acuerdo marco: (Tema: 17 - Preg.: 61)
a) No podrá exceder de tres años. (c)
b) No podrá exceder de dos años. (d)
c) No podrá exceder de cuatro años. (a)
d) No podrá exceder de cinco años. (b)
98. Según el artículo 149 de la Constitución española, en materia de relaciones internacionales: (Tema: 4 - Preg.: 60)
a) Es una competencia compartida del Estado. (d)
b) Es una competencia de desarrollo legislativo y ejecución autonómica. (c)
c) Es una competencia exclusiva del Estado. (b)
d) Es una competencia exclusiva de la comunidad autónoma. (a)
99. Según el artículo 56 del Estatuto de autonomía de las Illes Balears ,en caso de ausencia o enfermedad del presidente de las Illes Balears ¿quién ejerce la representación de las Illes Balears? (Tema: 6 - Preg.: 59)
a) El rey. (d)
b) El delegado del Gobierno. (a)
c) El presidente del Parlamento. (b)
d) El vicepresidente. (c)
100. Se produce conflicto de intereses cuando los miembros del Gobierno de las Illes Balears intervienen: (Tema: 8 - Preg.: 55)
a) En decisiones relacionadas con asuntos en los que concurren intereses del cargo o empleo públicos e intereses privados personales, de familiares directos o compartidos con terceras personas. (a)
b) En decisiones relacionadas con asuntos en los que concurren intereses del cargo o empleo públicos e intereses privados personales, y de familiares directos. (b)
c) En decisiones relacionadas con asuntos en los que concurran intereses del cargo o empleo públicos e intereses privados personales, de familiares en primer grado de consanguinidad o compartidos con terceras personas. (c)
d) En decisiones relacionadas con asuntos en los que concurren intereses del cargo o empleo públicos e intereses de familiares directos o compartidos con terceras personas. (d)