1. El complemento personal transitorio regulado en la Disposición adicional 15ª de la Ley 15/2012: (Tema: 21 - Preg.: 62)
a) Se ha de incrementar en el mismo porcentaje que se suban las retribuciones del personal funcionario o laboral de la Comunidad Autónoma de las Islas Baleares. (d)
b) Se ha de incrementar en el mismo porcentaje que se suban las retribuciones del personal laboral de la Comunidad Autónoma de las Islas Baleares. (c)
c) Se ha de incrementar en el mismo porcentaje que se suban las retribuciones del personal funcionario de la Comunidad Autónoma de las Islas Baleares. (b)
d) No se ha de incrementar ni revalorizar por razón de los incrementos retributivos que, si se tercia, establezcan las leyes anuales de presupuestos generales de la Comunidad Autónoma de las Islas Baleares. (a)
2. La interposición del recurso de alzada, si el acto no es expreso: (Tema: 16 - Preg.: 10)
a) Es procedente en un plazo de tres meses a partir del día siguiente a aquel en que, de acuerdo con su normativa específica, se produzcan los efectos del silencio administrativo. (c)
b) Es procedente en el plazo de un mes a partir del día siguiente a aquel en que, de acuerdo con su normativa específica, se produzcan los efectos del silencio administrativo. (d)
c) Es procedente en cualquier momento a partir del día en que, de acuerdo con su normativa específica, se produzcan los efectos del silencio administrativo. (a)
d) Es procedente en cualquier momento a partir del día siguiente a aquel en que, de acuerdo con su normativa específica, se produzcan los efectos del silencio administrativo. (b)
3. De acuerdo con el artículo 5 de la Ley 50/1997, corresponde al Consejo de Ministros: (Tema: 3 - Preg.: 34)
a) Dirigir la política de defensa. (a)
b) Representar al Gobierno. (b)
c) Declarar los estados de alarma y de excepción. (c)
d) Crear, modificar y suprimir, por Real Decreto, los Departamentos Ministeriales y las Secretarías de Estado. (d)
4. Queda excluido de la aplicación de la ley de función pública de la Comunidad Autónoma de les Illes Balears el siguiente personal (Tema: 20 - Preg.: 50)
a) Personal de la Sindicatura de Greuges y de la Sindicatura de Cuentas de las Illes Balears. (b)
b) Personal de la Agencia Tributaria de las Illes Balears. (d)
c) Personal de las universidades públicas radicadas en la Comunidad Autónoma de las Illes Balears que no forme parte de los cuerpos docentes e investigadores. (c)
d) Personal del Consejo Consultivo y del Consejo Económico y Social. (a)
5. Indique cuál de las siguientes afirmaciones es correcta según el art. 122 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas: (Tema: 13 - Preg.: 52)
a) El plazo para interponer un recurso de reposición contra los actos expresos es de un mes y el plazo para resolver el recurso es de tres meses. (a)
b) El plazo para interponer un recurso de alzada contra los actos expresos es de un mes y el plazo para resolver el recurso es de un mes. (b)
c) El plazo para interponer un recurso de reposición contra los actos expresos es de tres meses y el plazo para resolver el recurso es de un mes. (c)
d) El plazo para interponer un recurso de alzada contra los actos expresos es de un mes y el plazo para resolver el recurso es de tres meses. (d)
6. Para acceder a un puesto de trabajo del Sector público instrumental del grupo E se exige: (Tema: 21 - Preg.: 33)
a) El título de bachiller o equivalente. (b)
b) No se exige ningún tipo de titulación. (d)
c) El título de cualificación profesional de nivel 3. (c)
d) La titulación de certificado de escolaridad. (a)
7. De acuerdo con el artículo 32 de la Constitución española, ¿cuál de los siguientes elementos sobre el matrimonio NO se especifica que regulará la ley? (Tema: 1 - Preg.: 40)
a) Las causas de separación y disolución y sus efectos. (d)
b) Los derechos y deberes de los cónyuges. (b)
c) La edad y la capacidad para contraerlo. (a)
d) La separación de bienes. (c)
8. La iniciativa legislativa popular no es procedente: (Tema: 10 - Preg.: 39)
a) Respecto a la prerrogativa de gracia. (a)
b) En materias de competencia exclusiva de las comunidades autónomas. (b)
c) Las respuestas a) y b) son correctas. (c)
d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. (d)
9. El ente del sector público instrumental pueden disponer de una gerencia, u órgano unipersonal equivalente: (Tema: 9 - Preg.: 49)
a) Para la gestión ordinaria del ente. (b)
b) Para la dirección, la administración y la gestión ordinaria del ente. (a)
c) Para la dirección técnica y la programación del ente. (d)
d) Para la coordinación, y la evaluación de las actuaciones propias del ente. (c)
10. Señale la respuesta incorrecta: (Tema: 17 - Preg.: 49)
a) Los contratos menores no serán objeto de publicación. (d)
b) El órgano de contratación publicará trimestralmente dentro de los 30 días siguientes al fin de cada trimestre la adjudicación de los contratos basados en un acuerdo marco o de los contratos específicos en el marco de un sistema dinámico de adquisición, ya perfeccionados en virtud de lo establecido en el artículo 36.3 de la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de contratos del sector público. (c)
c) Cuando el contrato esté sujeto a regulación armonizada, el anuncio de formalización deberá publicarse, además, en el «Diario Oficial de la Unión Europea». (b)
d) La formalización de los contratos deberá publicarse, junto con el correspondiente contrato, en un plazo no superior a quince días tras el perfeccionamiento del contrato en el perfil de contratante del órgano de contratación. (a)
11. Respecto de la clasificación profesional del personal al servicio del Sector público instrumental se pueden distinguir: (Tema: 21 - Preg.: 30)
a) Cinco grupos y las categorías que correspondan. (c)
b) Tres categorías. (a)
c) Cuatro categorías y dos grupos. (b)
d) No hay clasificación profesional puesto que depende del contrato de trabajo. (d)
12. Según el art. 36 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de régimen jurídico del sector público, ¿cómo debe exigir la Administración la responsabilidad a sus empleados por los daños y perjuicios causados en sus bienes o derechos? (Tema: 15 - Preg.: 48)
a) De oficio en vía administrativa, previa instrucción del correspondiente procedimiento. (a)
b) Mediante resolución que se dictará en el plazo de diez días desde la constatación de los daños y perjuicios. (b)
c) De oficio en vía administrativa o por vía judicial. (c)
d) Las respuestas a) y b) son correctas. (d)
13. Reciben el nombre de decreto legislativo: (Tema: 10 - Preg.: 25)
a) Las disposiciones del Gobierno que contienen legislación delegada. (d)
b) Las leyes que delegan la potestad de dictar normas con rango de ley. (a)
c) Las disposiciones del Gobierno que contienen legislación delegada y consistan en refundir textos. (c)
d) Las disposiciones del Gobierno que contienen legislación delegada en virtud de una ley de bases. (b)
14. ¿Qué plazo establece la Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la jurisdicción contenciosa administrativa para la interposición de un recurso directo contra una disposición general? (Tema: 11 - Preg.: 41)
a) Dos meses computables desde el día siguiente al de la publicación de la disposición impugnada. (b)
b) Tres meses computables desde el día siguiente al de la publicación de la disposición impugnada. (a)
c) Los ciudadanos no pueden interponer un recurso directo contra un reglamento. (c)
d) Un mes computable desde el día siguiente al de la publicación de la disposición impugnada. (d)
15. ¿Es necesario poner el acto o disposición de creación de una sede electrónica de una Administración Pública a disposición de las personas interesadas? (Tema: 27 - Preg.: 11)
a) Sí, tanto su identificación como su acceso, ya sea directo o con su enlace a su publicación en el Boletín Oficial correspondiente, puesto que forman parte del contenido mínimo que toda sede electrónica debe disponer. (c)
b) Sí, tanto su identificación como su acceso directo, ya que forman parte del contenido mínimo que toda sede electrónica debe disponer. (a)
c) Sí, tanto su identificación como su enlace a su publicación en el Boletín Oficial correspondiente, ya que forman parte del contenido mínimo que toda sede electrónica debe disponer. (b)
d) Sí, con su directo o con su enlace a su publicación en el Boletín Oficial correspondiente. Sin embargo, la identificación del acto o disposición no forma parte del contenido mínimo que toda sede electrónica debe disponer. (d)
16. Según el texto literal del artículo 111 de la Constitución ¿qué podrá dar lugar a una moción en la que la Cámara manifieste su posición? (Tema: 3 - Preg.: 45)
a) Toda intervención. (a)
b) Toda interpelación. (b)
c) Toda interpelación o pregunta. (d)
d) Toda pregunta. (c)
17. Según el artículo 149 de la Constitución española, el Estado tiene la competencia exclusiva en la materia siguiente: (Tema: 4 - Preg.: 52)
a) Los puertos y aeropuertos deportivos. (b)
b) Administración de justicia. (d)
c) Organización de sus instituciones de autogobierno. (c)
d) La artesanía. (a)
18. Según el art. 67.1 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas, el derecho a reclamar responsabilidad patrimonial: (Tema: 15 - Preg.: 58)
a) Prescribe al año de producido el hecho o el acto que motive la indemnización o se manifieste su efecto lesivo. (b)
b) Caduca al año de producido el hecho o el acto que motive la indemnización. (d)
c) Caduca al año de producido el hecho o el acto que motive la indemnización o se manifieste su efecto lesivo. (c)
d) Prescribe al año de producido el hecho o el acto que motive la indemnización. (a)
19. ¿Es posible que en la resolución iniciadora de un procedimiento para la elaboración de disposiciones reglamentarias se encomiende la adopción de medidas provisionales? (Tema: 11 - Preg.: 60)
a) No, las medidas excepcionales sólo pueden establecerse en el seno del procedimiento administrativo común que regula la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común, iniciado a instancia del interesado. (b)
b) No, las medidas excepcionales sólo pueden establecerse en el seno del procedimiento administrativo común que regula la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común. (a)
c) Si, excepcionalmente puede encomendarse al órgano competente por razón de la materia que adopte motivadamente las medidas provisionales que considere adecuadas y necesarias para asegurar la eficacia de la regulación que prevé establecerse. (c)
d) Si, excepcionalmente puede encomendarse al órgano competente por razón de la materia que adopte motivadamente las medidas provisionales que considere adecuadas y necesarias para asegurar la eficacia de la regulación que se prevé establecer, sin que sea necesario dar audiencia previa a las personas directamente afectadas. (d)
20. De acuerdo con el Decreto Legislativo 2/2005, de 28 de diciembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de subvenciones, indique cuál de las siguientes es una infracción leve: (Tema: 18 - Preg.: 49)
a) El incumplimiento de las condiciones establecidas que alteren sustancialmente los fines para los que la subvención fue concedida. (b)
b) La presentación fuera de plazo de las cuentas justificativas de la aplicación de los fondos percibidos. (a)
c) La obtención de la condición de entidad colaboradora falseando los requisitos requeridos en las bases reguladoras de la subvención u ocultando los que la hubiesen impedido. (d)
d) La falta de justificación del empleo dado a los fondos recibidos una vez transcurrido el plazo establecido para su presentación. (c)
21. De acuerdo con el artículo 159 de la Constitución española, ¿cuántos miembros propone el Congreso de los Diputados para formar el Tribunal Constitucional? (Tema: 1 - Preg.: 55)
a) Dos (a)
b) Tres (b)
c) Cuatro (c)
d) Cinco (d)
22. De acuerdo con la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de protección de datos personales y garantía de los derechos digitales, ¿Que implica el Derecho a la intimidad y uso de dispositivos digitales en el ámbito laboral? (Tema: 30 - Preg.: 30)
a) Que se preservará el derecho a la desconexión digital en los supuestos de realización total o parcial del trabajo a distancia así como en el domicilio del empleado vinculado al uso con fines laborales de herramientas tecnológicas. (c)
b) Que los empleadores podrán tratar las imágenes obtenidas a través de sistemas de cámaras o videocámaras para el ejercicio de las funciones de control de los trabajadores o los empleados públicos previstas, respectivamente, en el artículo 20.3 del Estatuto de los Trabajadores y en la legislación de función pública, siempre que estas funciones se ejerzan dentro de su marco legal y con los límites inherentes al mismo. (b)
c) Que los trabajadores y los empleados públicos tendrán derecho a la desconexión digital a fin de garantizar, fuera del tiempo de trabajo legal o convencionalmente establecido, el respeto de su tiempo de descanso, permisos y vacaciones, así como de su intimidad personal y familiar. (a)
d) Que los trabajadores y los empleados públicos tendrán derecho a la protección de su intimidad en el uso de los dispositivos digitales puestos a su disposición por su empleador. (d)
23. Según el art. 47.1 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas, ¿cuál de los siguientes actos es nulo de pleno derecho? (Tema: 13 - Preg.: 29)
a) Todas las respuestas son correctas. (d)
b) El que se dicte por un órgano manifiestamente incompetente por razón del territorio. (a)
c) El que contenga un defecto de forma. (b)
d) El que restrinja derechos de los ciudadanos. (c)
24. De acuerdo con el artículo 124 de la Constitución española, ¿quién propone el nombramiento del fiscal general del Estado? (Tema: 2 - Preg.: 22)
a) El ministerio fiscal. (d)
b) El rey. (a)
c) El Gobierno. (c)
d) Las Cortes Generales. (b)
25. Señale la respuesta incorrecta. El órgano de contratación podrá eximir al adjudicatario de la obligación de constituir garantía definitiva, justificándolo adecuadamente en el pliego de cláusulas administrativas particulares: (Tema: 17 - Preg.: 36)
a) En los contratos privados de la Administración a los que se refieren los puntos 1.º y 2.º de la letra a) del apartado 1 del artículo 25 de la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público. (c)
b) En los contratos que tengan por objeto la prestación de servicios sociales o la inclusión social o laboral de personas pertenecientes a colectivos en riesgo de exclusión social. (b)
c) Especialmente en el caso de suministros de bienes consumibles cuya entrega y recepción deba efectuarse antes del pago del precio. (a)
d) En el caso de contratos de obras y concesión de obras. (d)
26. Según el artículo 56 del Estatuto de autonomía de las Illes Balears ,en caso de ausencia o enfermedad del presidente de las Illes Balears ¿quién ejerce la representación de las Illes Balears? (Tema: 6 - Preg.: 59)
a) El delegado del Gobierno. (a)
b) El vicepresidente. (c)
c) El rey. (d)
d) El presidente del Parlamento. (b)
27. ¿Qué es el modelo EVAM (evaluación, aprendizaje y mejora )? (Tema: 25 - Preg.: 36)
a) Es un modelo que permite, por un lado, realizar un diagnóstico de las organizaciones con una metodología desarrollada por el Consejo Europeo, en base a las experiencias acumuladas en procesos de autoevaluación y modelos de referencia aplicados en la administración pública (EFQM, CAF, ISO, etc.), así como asociar actuaciones concretas para favorecer la mejora continua y valorar la madurez organizativa orientando, de esta forma, la planificación de las líneas de actuación futuras. (a)
b) Es un modelo que permite, por un lado, realizar un diagnóstico de las organizaciones con una metodología desarrollada por la Administración General del Estado, en base a las experiencias acumuladas en procesos de autoevaluación y modelos de referencia aplicados en la administración pública (EFQM, CAF, ISO, etc.), así como asociar actuaciones concretas para favorecer la mejora continua y valorar la madurez organizativa orientado, de esta forma, la planificación de las líneas de actuación futuras (b)
c) Es un modelo de evaluación de políticas públicas (c)
d) Todas las respuestas anteriores son incorrectas. (d)
28. ¿Quién propondrá al ministro de la Presidencia la aprobación de las instrucciones que han de seguirse para la tramitación de los asuntos ante los órganos colegiados del Gobierno? (Tema: 3 - Preg.: 29)
a) El Secretariado del Gobierno. (b)
b) El ministro competente por razón de la materia a tratar. (d)
c) El Secretario de Estado de Presidencia. (a)
d) El Jefe de Gabinete del presidente del Gobierno. (c)
29. Según el artículo 119 de la Constitución española, ¿es gratuita la justicia? (Tema: 2 - Preg.: 8)
a) Las respuestas b) y c) son correctas. (d)
b) Sí, siempre. (a)
c) Cuando lo disponga la ley. (b)
d) Sí, para aquellos que acrediten insuficiencia de recursos para litigar. (c)
30. En cumplimiento de su función fiscalizadora, la Sindicatura de Cuentas de las Illes Balears debe verificar el sometimiento de la actividad económico-financiera de los sujetos incluidos en su ámbito de actuación a los principios: (Tema: 7 - Preg.: 33)
a) De legalidad, eficiencia y economía. (b)
b) De legalidad, eficacia, eficiencia, publicidad, transparencia y economía. (c)
c) De legalidad, publicidad, igualdad, eficacia, y economía. (d)
d) De legalidad, eficacia, eficiencia y economía. (a)
31. Según el art. 32.1 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de régimen jurídico del sector público, los particulares tendrán derecho a ser indemnizados por las Administraciones Públicas correspondientes, de toda lesión que sufran en cualquiera de sus bienes y derechos, siempre que la lesión sea consecuencia del funcionamiento: (Tema: 15 - Preg.: 25)
a) Normal de los servicios públicos. (c)
b) Anormal o irregular de los servicios públicos. (b)
c) Normal o anormal de los servicios públicos. (a)
d) Normal, anormal o regular de los servicios públicos. (d)
32. En el ámbito de la administración electrónica y de acuerdo con la Norma Técnica del Expediente Electrónico, ¿cuál de las siguientes opciones es válida para incluir un documento electrónico en un expediente electrónico? (Tema: 27 - Preg.: 31)
a) Dentro de una carpeta, entendida como una agrupación de archivos de cualquier formato y creada por un motivo funcional. (b)
b) Todas las respuestas anteriores son incorrectas. (d)
c) Como parte de otro expediente, imbricado en el primero. (c)
d) Como elementos agrupados y comprimidos en un fichero de formato ZIP y referenciado en el índice electrónico del expediente. (a)
33. De acuerdo con el artículo 27 de la Constitución española, los poderes garantizan el derecho que asiste a los padres por tal de que los hijos reciban: (Tema: 1 - Preg.: 31)
a) Una formación basada en el respeto a los principios democráticos y a la libertad religiosa. (a)
b) La formación religiosa y moral que vaya de acuerdo con sus convicciones. (d)
c) La formación religiosa i moral que concuerde con la confesión estatal. (b)
d) Una educación en concordancia con la orientación ideológica y religiosa de los padres. (c)
34. Los consejeros del Gobierno de las Illes Balears reciben el tratamiento de: (Tema: 8 - Preg.: 33)
a) Señor o Señora. (a)
b) Ilustrísimo o Ilustrísima. (d)
c) Honorable. (b)
d) Muy honorable. (c)
35. Indique la respuesta correcta. La obligación de asistir en el uso de medios electrónicos a los interesados que no están obligados a relacionarse electrónicamente es de: (Tema: 26 - Preg.: 46)
a) De los empleados públicos. (a)
b) Del sector público instrumental. (b)
c) Las respuestas b) y c) son correctas. (d)
d) De las administraciones públicas. (c)
36. Los presupuestos generales de la Comunidad Autónoma deben contener: (Tema: 22 - Preg.: 37)
a) Los presupuestos de explotación y de capital de los entes del sector público empresarial y fundacional, con las previsiones correspondientes de los gastos y de los ingresos y variaciones de activos y pasivos del ejercicio. (c)
b) Los estados de ingresos de los entes del sector público administrativo, que deben comprender las estimaciones de los diversos derechos económicos que deben reconocerse o liquidarse durante el ejercicio y la previsión de endeudamiento. (b)
c) Todas las respuestas anteriores son correctas. (d)
d) Los estados de gastos de los entes del sector público administrativo con la correspondiente especificación de los créditos necesarios para atender el cumplimiento de las obligaciones. (a)
37. ¿Indica qué órgano nombra a los miembros del Tribunal de Cuentas? (Tema: 5 - Preg.: 61)
a) El Consejo Europeo. (c)
b) El Parlamento Europeo. (a)
c) El Consejo de la Unión Europea. (b)
d) Los gobiernos de los Estados miembros. (d)
38. El personal de los consorcios puede ser: (Tema: 9 - Preg.: 9)
a) Funcionario, laboral y eventual. (d)
b) Únicamente laboral. (c)
c) Únicamente funcionario. (b)
d) Funcionario o laboral. (a)
39. De acuerdo con el artículo 34 de la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, por la que se transponen al ordenamiento jurídico español las Directivas del Parlamento Europeo y del Consejo 2014/23/UE y 2014/24/UE, de 26 de febrero de 2014, en los contratos del sector público podrán incluirse cualesquiera pactos, cláusulas y condiciones: (Tema: 17 - Preg.: 11)
a) Siempre que no sean contrarios al interés público, al ordenamiento jurídico y a los principios de buena administración. (a)
b) Siempre que no sean contrarios al principio de lealtad institucional. (d)
c) Siempre que no sean contrarios al principio de proporcionalidad. (c)
d) Siempre que no sean contrarios al principio de igualdad. (b)
40. La familia de normas ISO 9000 no incluye: (Tema: 25 - Preg.: 65)
a) La ISO 9005:2011 Guía sobre auditorías internas. (d)
b) La ISO 9000:2015 Fundamentos y vocabularios. (b)
c) La ISO 9001:2015 Requisitos. (a)
d) La ISO 9004:2009 Directrices para la mejora continua de la implantación del sistema de gestión y calidad. (c)
41. En relación con la atención telefónica a la ciudadanía, ¿para qué tipo de servicio se reservan los números cortos de tres cifras? (Tema: 26 - Preg.: 45)
a) Las respuestas anteriores son correctas. (c)
b) Para la prestación de servicios de interés social. (a)
c) Para la prestación de servicios de valor social. (b)
d) Todas las respuestas son incorrectas. (d)
42. La Mesa General del Sector Público Instrumental Autonómico se adscribe: (Tema: 9 - Preg.: 44)
a) A la consejería competente en materia de función pública. (a)
b) En la consejería competente en materia de trabajo. (d)
c) A la consejero que tiene atribuida la secretaría del Consejo de Gobierno (c)
d) En la conserjería competente en materia de hacienda y presupuestos. (b)
43. De acuerdo con el artículo 192 de la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, por la que se transponen al ordenamiento jurídico español las Directivas del Parlamento Europeo y del Consejo 2014/23/UE y 2014/24/UE, de 26 de febrero de 2014, respecto a las penalidades que puedan prever los pliegos: (Tema: 17 - Preg.: 57)
a) Deberán ser proporcionales a la gravedad del incumplimiento y las cuantías de cada una de ellas no podrán ser superiores al 5 por ciento del precio del contrato, IVA incluido, ni el total de las mismas superar el 30 por cien del precio del contrato. (a)
b) Deberán ser proporcionales a la gravedad del incumplimiento y las cuantías de cada una de ellas no podrán ser superiores al 5 por ciento del precio del contrato, IVA excluido, ni el total de las mismas superar el 40 por cien del precio del contrato. (d)
c) Deberán ser proporcionales a la gravedad del incumplimiento y las cuantías de cada una de ellas no podrán ser superiores al 10 por ciento del precio del contrato, IVA incluido, ni el total de las mismas superar el 40 por cien del precio del contrato. (c)
d) Deberán ser proporcionales a la gravedad del incumplimiento y las cuantías de cada una de ellas no podrán ser superiores al 10 por ciento del precio del contrato, IVA excluido, ni el total de las mismas superar el 50 por cien del precio del contrato. (b)
44. De acuerdo con la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de protección de datos personales y garantía de los derechos digitales, ¿Que implica el Derecho a la desconexión digital en el ámbito laboral? (Tema: 30 - Preg.: 61)
a) Que los empleadores podrán tratar los datos obtenidos a través de sistemas de geolocalización para el ejercicio de las funciones de control de los trabajadores o los empleados públicos. (c)
b) Que los trabajadores y los empleados públicos tendrán derecho a la protección de su intimidad en el uso de los dispositivos digitales puestos a su disposición por su empleador. (d)
c) Que los empleadores podrán tratar las imágenes obtenidas a través de sistemas de cámaras o videocámaras para el ejercicio de las funciones de control de los trabajadores o los empleados públicos previstas, respectivamente, en el artículo 20.3 del Estatuto de los Trabajadores y en la legislación de función pública. (b)
d) Que los trabajadores y los empleados públicos tendrán derecho a la desconexión digital a fin de garantizar, fuera del tiempo de trabajo legal o convencionalmente establecido, el respeto de su tiempo de descanso, permisos y vacaciones, así como de su intimidad personal y familiar. (a)
45. De acuerdo con el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016 (Reglamento general de protección de datos), cuando el tratamiento se base en el consentimiento del interesado, la retirada del consentimiento: (Tema: 30 - Preg.: 27)
a) No afectará a la licitud del tratamiento basada en el consentimiento previo a su retirada. (b)
b) Afectará a la licitud del tratamiento basada en el consentimiento previo a su retirada, suponiendo una infracción grave. (c)
c) Afectará a la licitud del tratamiento basada en el consentimiento previo a su retirada, suponiendo una infracción muy grave. (d)
d) Afectará a la licitud del tratamiento basada en el consentimiento previo a su retirada, suponiendo este tratamiento una infracción leve. (a)
46. Las necesidades de personal directivo profesional de los entes del sector público instrumental: (Tema: 20 - Preg.: 13)
a) Han de preverse en el plan de actuación y en el estudio económico-financiero a que se refiere el artículo 5 de La Ley 7/2010, de 21 de julio, del sector público instrumental de la Comunidad Autónoma de las Illes Balears. (b)
b) Se entenderá que se verifican los principios de mérito y capacidad, así como los criterios de idoneidad, cuando el órgano de selección verifique que el o la gerente del ente ha dictado el acuerdo de idoneidad del aspirante haciendo constar que reúne los requisitos exigidos en el convenio colectivo de aplicación y en la Relación de Puestos de Trabajo. (c)
c) La selección de este personal deberá atender los principios de mérito y capacidad, así como criterios de idoneidad, y ha de llevarse a cabo mediante procedimientos que garanticen la transparencia del proceso. (a)
d) El personal directivo profesional de naturaleza laboral de los entes del sector público instrumental estará sometido a la relación laboral especial de alta dirección, no obstante, podrá convertirse en un contrato de trabajo de carácter ordinario una vez superado el período de prueba. (d)
47. Según lo dispuesto en el artículo 18 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de régimen jurídico del sector público, es cierto: (Tema: 12 - Preg.: 10)
a) Que cuando los miembros del órgano voten en contra o se abstienen, quedan exentos de la responsabilidad que, en su caso, pueda derivarse de los acuerdos. (a)
b) Que de cada sesión que celebre el órgano colegiado el secretario debe extender un acta. (c)
c) Que el acta de cada sesión debe aprobarse en la misma reunión o en la siguiente inmediata. (d)
d) Que no se pueden grabar las sesiones que celebre el órgano colegiado. (b)
48. De acuerdo con el Decreto Legislativo 2/2005, de 28 de diciembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de subvenciones, ¿en qué supuestos puede iniciarse el procedimiento de subvención sin establecer bases reguladoras? (Tema: 18 - Preg.: 21)
a) Cuando las subvenciones deriven de convenios formalizados entre Administraciones Públicas o entidades de derecho público dependientes, con la finalidad de regular el otorgamiento de subvenciones a favor de terceras personas. (b)
b) Cuando la convocatoria así lo establezca. (c)
c) Cuando los beneficiarios sean Entidades Locales y la entidad concedente el Estado. (a)
d) No existen supuestos que exceptúen el establecimiento de bases reguladoras. (d)
49. ¿Cuántos abogados generales integran el Tribunal de Justicia Europeo? (Tema: 5 - Preg.: 66)
a) Un abogado general por cada estado miembro. (c)
b) 6 abogados generales. (a)
c) 11 abogados generales. (b)
d) 12 abogados generales. (d)
50. Los servicios de interés económico general: (Tema: 19 - Preg.: 8)
a) Pueden ser prestados por empresarios. (b)
b) Están sujetos a las normas europeas de competencia y mercado interior. (c)
d) Son servicios básicos que se prestan a cambio de una remuneración. (a)
51. El Gobierno de las Illes Balears ejerce la iniciativa legislativa mediante la elaboración, aprobación y envío posterior al Parlamento: (Tema: 8 - Preg.: 27)
a) De propuestas de ley. (b)
b) De proyectos de ley. (a)
c) De proposiciones de ley. (c)
d) De proyectos de decreto. (d)
52. Según el artículo 168 de la Constitución española, ¿cuándo se requiere la disolución inmediata de las Cortes Generales después de la aprobación de una reforma constitucional? (Tema: 1 - Preg.: 3)
a) Cuando la reforma afecta al título III. (b)
b) Cuando la reforma afecta al título preliminar. (a)
c) Cuando la reforma afecta al título VIII. (c)
d) Cuando la reforma afecta al título X. (d)
53. La estructura salarial del personal al servicio del Sector público instrumental de la Comunidad Autónoma de las Islas Baleares es: (Tema: 21 - Preg.: 36)
a) Se distribuye entre retribuciones básicas y retribuciones complementarias. (d)
b) La que establece el Estatuto de los trabajadores. (c)
c) La misma que el personal funcionario de carrera de la Administración General del Estado. (b)
d) La misma que el personal laboral de la Comunidad Autónoma de las Islas Baleares. (a)
54. En el Gobierno de las Illes Balears, los acuerdos del Consejo de Gobierno se adoptan: (Tema: 8 - Preg.: 17)
a) Por mayoría de los miembros presentes, física o telemáticamente. (a)
b) Por mayoría de los miembros presentes físicamente. (b)
c) Por unanimidad de los miembros presentes. (d)
d) Por mayoría absoluta de los miembros presentes, física o telemáticamente. (c)
55. De acuerdo con la Ley 20/2006, de 15 de diciembre, municipal y de régimen local de las Illes Balears, para que un servicio público se preste en régimen de monopolio, se requiere: (Tema: 19 - Preg.: 26)
a) El acuerdo del pleno por mayoría absoluta del número legal de miembros de la corporación y la aprobación del consejo, que ha de otorgarse sólo si concurren las circunstancias de interés público legitimadoras de la exclusión de la iniciativa privada. (c)
b) El acuerdo del pleno por mayoría absoluta del número legal de miembros de la corporación y la aprobación del consejo, que ha de otorgarse si concurren las circunstancias de interés público legitimadoras de la exclusión de la iniciativa privada o lo aconsejen razones de seguridad, salubridad u orden público. (b)
c) El acuerdo del pleno por mayoría absoluta del número legal de miembros de la corporación y la aprobación del consejo, que ha de otorgarse sólo si lo aconsejan razones de seguridad, salubridad u orden público. (d)
d) El acuerdo del pleno por mayoría absoluta del número de miembros de la corporación presentes a la sesión, y la aprobación del consejo, que ha de otorgarse si concurren las circunstancias de interés público legitimadoras de la exclusión de la iniciativa privada o lo aconsejen razones de seguridad, salubridad u orden público. (a)
56. Según la Ley 4/2011, de 31 de marzo, de la buena administración y del buen gobierno de las Illes Balears, la evaluación de las políticas públicas puede ser: (Tema: 25 - Preg.: 17)
a) Sólo ex post. (a)
b) Sólo ex post y ex ante. (c)
c) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. (d)
d) Sólo durante la aplicación de la política pública o en el período programado. (b)
57. ¿A qué consecuencia da lugar la resolución de un convenio según el artículo 52 la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de régimen jurídico del sector público? (Tema: 12 - Preg.: 49)
a) A la satisfacción de ambas partes con arreglo a las reglas contenidas en el convenio. (c)
b) A la comunicación a los órganos de control externo y fiscalización a efectos de determinar las obligaciones de las partes y los compromisos de cada una de las partes. (a)
c) A su liquidación a fin de determinar las obligaciones y compromisos de cada una de las partes. (b)
d) A la comunicación al Tribunal de Cuentas a fin de determinar, con carácter previo a su liquidación, las obligaciones y compromisos que puedan corresponder a cada una de las partes. (d)
58. Sin perjuicio de lo que establezcan la legislación general del Estado y la normativa europea que sea de aplicación de acuerdo con lo que disponen la Constitución Española y el Estatuto de Autonomía de las Illes Balears, la actividad económico-financiera de la Comunidad Autónoma de las Islas Baleares se regula: (Tema: 22 - Preg.: 63)
a) Por la Ley de finanzas, por el resto de leyes especiales sobre la materia emanadas del Parlamento de las Illes Balears y por los preceptos que contengan las leyes anuales de presupuestos generales de la Comunidad Autónoma. (c)
b) Por la Ley de finanzas, por las disposiciones que en esta materia contiene la Ley 7/2010, por la Ley 47/2003, de 26 de noviembre, general presupuestaria, por el resto de leyes especiales sobre la materia emanadas del Parlamento de las Islas Baleares y por los preceptos contenidos en las leyes anuales de presupuestos generales de la Comunidad Autónoma. (d)
c) Por la Ley de finanzas, por las disposiciones que en esta materia contiene la Ley 7/2010, por el resto de leyes especiales sobre la materia emanadas del Parlamento de las Illes Balears y por los preceptos que contengan las leyes anuales de presupuestos generales de la Comunidad Autónoma. Supletoriamente son de aplicación la Ley 47/2003, de 26 de noviembre, general presupuestaria, y el resto de normas complementarias y de desarrollo de esta ley. (b)
d) Por la Ley de finanzas, por las disposiciones que en esta materia contiene la Ley 7/2010, por el resto de leyes especiales sobre la materia emanadas del Parlamento de las Illes Balears y supletoriamente le es de aplicación la Ley general tributaria y el resto de normas complementarias y de desarrollo de esta ley. (a)
59. De acuerdo con el artículo 27 de la Constitución española, en materia de Educación, la enseñanza básica es: (Tema: 1 - Preg.: 35)
a) Voluntaria y gratuita. (c)
b) Obligatoria. (b)
c) Gratuita. (a)
d) Obligatoria y gratuita. (d)
60. De acuerdo con el artículo 148 de la Constitución española, indica en cuál de las siguientes materias NO pueden asumir competencias las comunidades autónomas: (Tema: 4 - Preg.: 7)
a) La agricultura y la ganadería, de acuerdo con la ordenación general de la economía. (b)
b) Ordenación del territorio, urbanismo y vivienda. (a)
c) Hacienda general y deuda del Estado. (c)
d) Asistencia social. (d)
61. Señale la respuesta incorrecta. De acuerdo con la Ley 14/2014, de 29 de diciembre, de finanzas de la Comunidad Autónoma de las Illes Balears, forman parte del sector público de la comunidad autónoma de las Illes Balears los siguientes órganos y entidades: (Tema: 22 - Preg.: 4)
a) Las Universidades privadas. (d)
b) La Agencia Tributaria de las Islas Baleares. (c)
c) La Administración de la comunidad autónoma de las Illes Balears. (a)
d) El Servicio de Salud de las Islas Baleares. (b)
62. La delegación legislativa tiene que otorgarse en el Gobierno: (Tema: 10 - Preg.: 3)
a) De forma expresa y para materia determinada o determinable. (b)
b) De forma expresa y para materia concreta. (a)
c) De forma expresa y para materia concreta, con fijación del plazo para su ejercicio. (d)
d) De forma expresa y para materia concreta, con fijación del procedimiento que se tiene que seguir. (c)
63. Según el artículo 149 de la Constitución española, en materia de las bases del régimen jurídico de las administraciones públicas: (Tema: 4 - Preg.: 61)
a) Es una competencia compartida del Estado. (d)
b) Es una competencia de desarrollo legislativo y ejecución autonómica. (b)
c) Es una competencia exclusiva del Estado. (a)
d) Es una competencia exclusiva de la comunidad autónoma. (c)
64. En relación con la avocación regulada en la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de régimen jurídico del sector público, es cierto: (Tema: 12 - Preg.: 7)
a) Que contra el acuerdo motivado de avocación no se puede interponer recurso. (a)
b) Que la avocación es lo mismo que la delegación de competencias. (c)
c) Que la avocación sólo se da entre órganos jerárquicamente dependientes. (b)
d) Que entre órganos no dependientes jerárquicamente la avocación puede realizarla, entre otros, el órgano delegante. (d)
65. No son órganos de apoyo y de colaboración del Gobierno de las Illes Balears: (Tema: 8 - Preg.: 18)
a) La Comisión de Secretarios Generales. (b)
b) Los gabinetes. (c)
c) Los comisionados autonómicos. (d)
d) Las comisiones delegadas. (a)
66. En caso de que la persona usuaria no obtenga respuesta una vez transcurrido el plazo para resolver una queja o una sugerencia: (Tema: 26 - Preg.: 64)
a) Puede interponer una reclamación administrativa ante el órgano al que se refiere el artículo 11 del Decreto 82/2009, de 13 de noviembre, por el que se regula la gestión de las quejas y sugerencias sobre el funcionamiento de los servicios públicos de la Administración de la Comunidad Autónoma de las Illes Balears. (c)
b) Todas las respuestas son incorrectas. (d)
c) Puede dirigirse a la Inspección General de Servicios Públicos y Calidad. (a)
d) Puede interponer un recurso administrativo. (b)
67. Según el artículo 35 de la Constitución española sobre el deber y el derecho a trabajar, ¿qué tipo de discriminación no puede ocurrir en ningún caso a la hora de obtener una remuneración suficiente para satisfacer las necesidades del trabajador y su familia? (Tema: 1 - Preg.: 43)
a) Por razón de género. (a)
b) Por razón de edad. (b)
c) Por razón de sexo. (c)
68. Indique la respuesta correcta: (Tema: 9 - Preg.: 4)
a) Todas las administraciones públicas deben establecer un sistema de supervisión continua de sus entidades dependientes. (a)
b) Todas las administraciones públicas deben establecer un sistema de supervisión bianual de sus entidades dependientes. (d)
c) Todas las administraciones públicas deben establecer un sistema de supervisión continua de sus entidades dependientes que tengan personal laboral. (c)
d) Todas las administraciones públicas deben establecer un sistema de supervisión continua de sus entidades dependientes que tengan personal funcionario. (b)
69. ¿El 2 de abril de 2021 es la fecha de entrada en vigor de los preceptos de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas relativos, entre otros, al Registro Electrónico y al Registro de Empleados Públicos habilitados? (Tema: 26 - Preg.: 47)
a) No, es el 2 de octubre de 2018. (b)
b) No, es el 2 de octubre de 2020. (c)
c) Todas las respuestas son incorrectas. (d)
d) Sí. (a)
70. ¿Cuáles de estos principios es imperativo en un protocolo de actuación para la prevención del acoso sexual y del acoso por razón de sexo de una administración pública?: (Tema: 28 - Preg.: 55)
a) El anonimato de las personas responsables de atender a quienes formulan una queja o denuncia. (d)
b) El compromiso político de prevenir y no tolerar el acoso sexual y el acoso por razón de sexo. (a)
c) El tratamiento público de las denuncias de hechos que puedan constituir acoso sexual o acoso por razón de sexo, sin perjuicio de lo que establece la normativa de régimen disciplinario. (c)
d) La instrucción a todo el personal sobre su deber de respetar la dignidad de las personas y el derecho a la intimidad, así como la igualdad de trato entre mujeres y hombres. (b)
71. De acuerdo al artículo 20 de la Constitución española, sólo podrá acordarse el secuestro de publicaciones, grabaciones y otros medios de información: (Tema: 1 - Preg.: 17)
a) En virtud de sentencia por flagrante delito. (c)
b) En virtud de resolución judicial. (a)
c) En virtud del interés general. (d)
d) En virtud de resolución policial. (b)
72. El planteamiento de la moción de censura al presidente de las Illes Balears debe llevarse a cabo de acuerdo con lo que disponen: (Tema: 8 - Preg.: 16)
a) La ley reguladora del régimen jurídico de la Comunidad Autónoma. (c)
b) El Estatuto de autonomía y el Reglamento del Parlamento. (a)
c) La ley reguladora del Gobierno de las Illes Balears. (b)
d) El Reglamento del Parlamento. (d)
73. Según el artículo 152 de la Constitución española, ¿quién elige al presidente de las comunidades autónomas? (Tema: 4 - Preg.: 10)
a) El Consejo de Ministros. (b)
b) El Senado. (a)
c) La asamblea legislativa correspondiente. (c)
d) El consejo de gobierno autonómico correspondiente. (d)
74. La iluminación de los puestos de trabajo debe cumplir con las condiciones siguientes: (Tema: 29 - Preg.: 54)
a) Con 500 lux es insuficiente para sitios administrativos. (c)
b) No es necesario tener en cuenta la iluminación en los puestos de trabajo. (d)
c) No existen condiciones mínimas de iluminación. (b)
d) La distribución de los niveles de iluminación debe ser lo más uniforme posible y adecuado a la exigencia visual. (a)
75. Con carácter general, la mayoría de los miembros de la junta de gobierno de los entes del sector público instrumental autonómico deben ser designados, directa o indirectamente: (Tema: 9 - Preg.: 48)
a) Por órganos de la Administración de la Comunidad Autónoma o de entes del sector público instrumental. (a)
b) Por órganos de la Administración de la Comunidad Autónoma, de entes del sector público instrumental u órganos de la Administración local. (c)
c) Por órganos de la Administración de la Comunidad Autónoma. (b)
d) Por órganos de la Administración de la Comunidad Autónoma u órganos de la Administración local. (d)
76. Las leyes de bases: (Tema: 10 - Preg.: 8)
a) Delimitarán con precisión el objeto y el alcance de la delegación legislativa. (a)
b) Delimitarán con precisión el objeto y el alcance de la delegación legislativa, con previsión genérica de los principios y los criterios que tienen que seguirse en su ejercicio. (b)
c) Delimitarán con precisión el objeto y alcance de la delegación legislativa, con la posibilidad de prever los principios y los criterios que tienen que seguirse en su ejercicio. (d)
d) Delimitarán con precisión el objeto y el alcance de la delegación legislativa y los principios y criterios que tienen que seguirse en su ejercicio. (c)
77. Según el art. 36.4 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de régimen jurídico del sector público, el plazo para realizar alegaciones en los procedimientos de responsabilidad patrimonial a las autoridades y al personal al servicio de las Administraciones Públicas es: (Tema: 15 - Preg.: 49)
a) De diez días. (a)
b) De quince días. (b)
c) No inferior a diez días. (d)
d) No inferior a quince días. (c)
78. ¿Cuál de estos sujetos está obligado a recibir por medios electrónicos las notificaciones generadas por la Agencia Tributaria de las Illes Balears en el ejercicio de sus funciones? (Tema: 26 - Preg.: 26)
a) Las comunidades de bienes. (c)
b) Las herencias yacentes. (b)
c) Un profesional cuya colegiación es obligatoria y se relaciona con la Administración en el ejercicio de su actividad profesional. (a)
d) Todas las respuestas son correctas. (d)
79. Es un órgano superior de la Administración de la Comunidad Autónoma de las Illes Balears: (Tema: 8 - Preg.: 68)
a) El síndico mayor. (d)
b) El presidente del Parlamento de las Illes Balears. (b)
c) El presidente del Gobierno del Estado, como representante del Estado en las Illes Balears. (c)
d) El consejero competente en materia de presupuestos. (a)
80. Según el artículo 168 de la Constitución española, aprobada una reforma total de la Constitución por las Cortes Generales, ¿qué se requiere para su ratificación? (Tema: 1 - Preg.: 6)
a) La sanción y promulgación del rey. (a)
b) La publicación en el Boletín Oficial del Estado. (b)
c) Un referéndum. (c)
d) Las respuestas a) i b) son correctas. (d)
81. De acuerdo con la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno, señala que información pública se corresponde a información económica, presupuestaria y estadística que deben publicar las administraciones públicas: (Tema: 24 - Preg.: 66)
a) La información estadística necesaria para valorar el grado de cumplimiento y calidad de los servicios públicos que sean de su competencia. (c)
b) Los proyectos de Reglamentos cuya iniciativa les corresponda. (b)
c) Las memorias e informes que conformen los expedientes de elaboración de los textos normativos. (a)
d) Los Anteproyectos de Ley y los proyectos de Decretos Legislativos cuya iniciativa les corresponda. (d)
82. ¿Es posible que un reglamento congele una materia, de tal manera que no pueda ser regulada posteriormente por una ley? (Tema: 11 - Preg.: 33)
a) Si, cuando una norma con fuerza de ley así lo permita. (b)
b) No, porque los reglamentos sólo pueden desarrollar y complementar aquello que establecen las leyes. (c)
c) Sí, en el caso de una materia reservada al reglamento. (a)
d) No, porque en nuestro derecho no existe el principio de reserva reglamentaria. (d)
83. De acuerdo con el Decreto Legislativo 2/2005, de 28 de diciembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de subvenciones, indica cuál de las siguientes es una infracción grave: (Tema: 18 - Preg.: 50)
a) La presentación fuera de plazo de las cuentas justificativas de la aplicación de los fondos percibidos. (a)
b) La presentación de cuentas justificativas inexactas o incompletas. (c)
c) El incumplimiento de las obligaciones de conservación de justificantes o documentos equivalentes. (d)
d) El incumplimiento de las condiciones establecidas que alteren sustancialmente los fines para los que la subvención fue concedida. (b)
84. En materia de actuación y funcionamiento del sector público por medios electrónicos, una sede electrónica es: (Tema: 27 - Preg.: 1)
a) El punto de acceso electrónico que engloba un escenario de comunicaciones delimitado, controlado y protegido en el que los participantes se relacionan mediante medios electrónicos. (d)
b) El punto de acceso electrónico que permite el acceso a través de internet a la información publicada, cuya titularidad corresponde a una Administración Pública, o bien a uno o varios organismos públicos o entidades de derecho público en el ejercicio de sus competencias. (b)
c) La dirección electrónica disponible para la ciudadanía por medio de redes de telecomunicaciones, cuya titularidad corresponde a una Administración Pública, o bien a uno o varios organismos públicos o entidades de derecho público en el ejercicio de sus competencias. (a)
d) La dirección electrónica disponible para la ciudadanía que agrupa a un conjunto ordenado de documentos y actuaciones relativos a la resolución administrativa, así como las diligencias encaminadas a ejecutarla. (c)
85. De acuerdo con el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016 (Reglamento general de protección de datos), cuando el interesado se oponga al tratamiento con fines de mercadotecnia directa: (Tema: 30 - Preg.: 64)
a) El encargado valorará los motivos legítimos imperiosos para continuar el tratamiento. (a)
b) Los datos personales pueden dejar de ser tratados para dichos fines teniendo en cuenta el estado de la técnica. (c)
c) El responsable valorará los motivos legítimos imperiosos para continuar el tratamiento. (b)
d) Los datos personales dejarán de ser tratados para dichos fines. (d)
86. Según el art. 28.4 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de régimen jurídico del sector público, las leyes reguladoras de los distintos regímenes sancionadores: (Tema: 15 - Preg.: 11)
a) No podrán tipificar como infracción el incumplimiento de la obligación de prevenir la comisión de infracciones administrativas por quienes se hallen sujetos a una relación de dependencia o vinculación. (a)
b) Podrán tipificar como infracción el incumplimiento de la obligación de prevenir la comisión de infracciones administrativas por quienes no se hallen sujetos a una relación de dependencia o vinculación. (d)
c) Podrán tipificar como infracción el incumplimiento de la obligación de prevenir la comisión de infracciones administrativas por quienes se hallen sujetos a una relación de dependencia o vinculación. (b)
d) Deberán tipificar como infracción el incumplimiento de la obligación de prevenir la comisión de infracciones administrativas por quienes se hallen sujetos a una relación de dependencia o vinculación. (c)
87. De acuerdo con la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno, si la información solicitada contuviera datos personales que revelen la ideología, afiliación sindical, religión o creencias: (Tema: 24 - Preg.: 13)
a) El acceso únicamente se podrá autorizar en caso de que dicho afectado hubiese hecho manifiestamente públicos los datos con anterioridad, aun cuando éste lo autorice expresamente. (b)
b) No se podrá acceder a esta información bajo ningún concepto, con el fin de salvaguardar la intimidad de las personas. (d)
c) El acceso únicamente se podrá autorizar en caso de tener el consentimiento expreso y por escrito del afectado, o que dicho afectado hubiese hecho manifiestamente públicos los datos con anterioridad. (c)
d) El acceso únicamente se podrá autorizar en caso de tener el consentimiento expreso y por escrito del afectado, aun cuando dicho afectado hubiese hecho manifiestamente públicos los datos con anterioridad. (a)
88. Según el artículo 125 de la Constitución española, ¿los ciudadanos pueden ejercer la acción popular y participar en la Administración de justicia? (Tema: 2 - Preg.: 24)
a) No, únicamente pueden hacerlo los Tribunales. (a)
b) Sí, mediante la institución del Jurado. (b)
c) Sí, en los tribunales consuetudinarios y tradicionales. (c)
d) Las respuestas b) y c) son correctas. (d)
89. La Ley 7/2010, de 21 de julio, del sector público instrumental de la Comunidad Autónoma de las Illes Balears establece... (Tema: 20 - Preg.: 8)
a) La conversión de contratos laborales de duración determinada en contrataciones indefinidas puede dar lugar a la exigencia de responsabilidad a la gerencia o al órgano de dirección del ente, sin perjuicio de la responsabilidad en que pueden incurrir otros órganos, incluyendo los comités de empresa u otros órganos de representación del personal, por razón de su participación en la toma de decisiones. (b)
b) La condición de personal laboral fijo al servicio de los entes públicos instrumentales únicamente puede alcanzarse mediante la participación en los procesos selectivos correspondientes y en ningún caso por la conversión de contratos laborales de duración determinada. (a)
c) Ninguna de las anteriores es correcta, quien establece estos supuestos son las leyes de presupuestos generales del Estado. (d)
d) Según la complejidad y la importancia de los asuntos, previamente a la aprobación de la norma o del instrumento jurídico que corresponda en cada caso, debe solicitarse un informe preceptivo y vinculante a la consejería competente en materia de función pública. (c)
90. Señale la respuesta correcta. El Parlamento Europeo puede solicitar a la Comisión que presente las propuestas oportunas sobre cualquier asunto que a juicio del Parlamento requiera la elaboración de un acto de la Unión para la aplicación de los tratados: (Tema: 5 - Preg.: 25)
a) Por decisión de la mayoría de los miembros que lo componen. (b)
b) Por decisión de la mitad de los miembros que lo componen. (c)
c) Por decisión de una quinta parte de los miembros que lo componen. (a)
d) Por decisión de una tercera parte de los miembros que lo componen. (d)
91. Según el art. 29.3 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de régimen jurídico del sector público, se puede apreciar reincidencia: (Tema: 15 - Preg.: 14)
a) Por comisión en el término de un año de más de una infracción de la misma naturaleza cuando así haya sido declarado por resolución firme en vía administrativa. (d)
b) Por comisión en el término de un año de más de una infracción cuando así haya sido declarado por resolución firme en vía administrativa. (c)
c) Por comisión en el término de un año de más de una infracción cuando así haya sido declarado por resolución definitiva en vía administrativa. (a)
d) Por comisión en el término de un año de más de una infracción de la misma naturaleza cuando así haya sido declarado por resolución definitiva en vía administrativa. (b)
92. Señalad la respuesta correcta. En relación con las fuentes del derecho administrativo: (Tema: 10 - Preg.: 57)
a) La jurisprudencia es una fuente indirecta del derecho administrativo. (a)
b) Los principios generales del derecho no son fuente del derecho. (c)
c) La costumbre sólo regirá a falta de principios generales del derecho, siempre que no sea contrario a la moral o al orden público y que resulte probado. (d)
d) Las normas jurídicas contenidas en los tratados internacionales siempre serán de aplicación directa en España. (b)
93. Los titulares de los órganos directivos de la Administración de la Comunidad Autónoma de las Illes Balears son nombrados libremente por el Gobierno atendiendo a criterios: (Tema: 8 - Preg.: 63)
a) De competencia profesional, experiencia y confianza personal. (b)
b) De competencia profesional y lealtad política. (d)
c) De confianza personal, experiencia y lealtad política. (c)
d) De competencia profesional y experiencia. (a)
94. Según el artículo 120 de la Constitución española, ¿cómo seran las sentencias judiciales? (Tema: 2 - Preg.: 15)
a) Motivadas siempre en materia penal y pronunciadas en audiencia pública. (b)
b) Motivadas siempre y pronunciadas en audiencia privada. (a)
c) Motivadas en algunos casos tasados y pronunciadas en audiencia privada. (d)
d) Motivadas siempre y pronunciadas en audiencia pública. (c)
95. Según señala el artículo 31 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de régimen jurídico del sector público, en relación con la concurrencia de sanciones, ¿qué ocurre si un órgano de la Unión Europea impone una sanción por unos mismos hechos? (Tema: 12 - Preg.: 45)
a) Que siempre que no concurra la identidad de sujeto y fundamento, el órgano competente para resolver lo tendrá en cuenta a efectos de graduar la sanción que, en su caso, deba imponerse, y no la puede minorar, en el momento de declarar la comisión de la infracción. (b)
b) Que siempre que no concurra la identidad de sujeto y fundamento, el órgano competente para resolver debe tenerlo en cuenta a efectos de graduar la sanción que, en su caso, deba imponerse, y la puede minorar, sin perjuicio de declarar la comisión de la infracción. (c)
c) Que siempre que concurra la identidad de sujeto y fundamento, el órgano competente para resolver la tendrá en cuenta a efectos de graduar la sanción que, en su caso, deba imponerse, pudiendo minorarla , sin perjuicio de declarar la comisión de la infracción. (d)
d) Que salvo que no concurra la identidad de sujeto y fundamento, el órgano competente para resolver la tendrá en cuenta a efectos de graduar la sanción que, en su caso, deba imponerse, y no la puede aminorar, sin perjuicio de declarar la comisión de la infracción. (a)
96. De acuerdo con la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno, si la información solicitada pudiera afectar a derechos o intereses de terceros, debidamente identificados, y se les ha concedido un plazo para presentar alegaciones: (Tema: 24 - Preg.: 20)
a) No es obligatorio suspender el plazo para dictar resolución hasta que se hayan recibido las alegaciones o haya transcurrido el plazo de quince días para su presentación. (d)
b) Se suspende el plazo para dictar resolución hasta que se hayan recibido las alegaciones o haya transcurrido el plazo de quince días para su presentación. (b)
c) No es obligatorio suspender el plazo para dictar resolución hasta que se hayan recibido las alegaciones o haya transcurrido el plazo de diez días para su presentación. (c)
d) Se suspende el plazo para dictar resolución hasta que se hayan recibido las alegaciones o haya transcurrido el plazo de diez días para su presentación. (a)
97. De acuerdo con el artículo 146 de la Constitución española, el proyecto de Estatuto de Autonomía será elaborado por una asamblea compuesta: (Tema: 4 - Preg.: 4)
a) Por los miembros de la Diputación o el órgano interinsular de las provincias afectadas. (a)
b) Por los diputados y senadores que hayan sido elegidos. (b)
c) Por las Cortes Generales. (c)
98. Según la Ley 50/1997, el Gobierno se compone: (Tema: 3 - Preg.: 35)
a) Del presidente, del vicepresidente o vicepresidentes, en su caso, de los ministros y de los Secretarios de Estado. (d)
b) Del presidente, del vicepresidente o vicepresidentes, en su caso y de los ministros. salvo aquellos que no tengan cartera ministerial. (a)
c) Del presidente, de los ministros y de los Secretarios de Estado. (c)
d) Del presidente, del vicepresidente o vicepresidentes, en su caso, y de los ministros. (b)
99. Indique cuál de las siguientes afirmaciones es correcta según el art. 112.3 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas: (Tema: 13 - Preg.: 38)
a) Los recursos contra un acto administrativo que se funden únicamente en la nulidad de alguna disposición administrativa de carácter general podrán interponerse directamente ante el órgano que dictó dicha disposición. (c)
b) Los reglamentos podrán sustituir el recurso de alzada por otros procedimientos de impugnación, reclamación, conciliación, mediación y arbitraje. (b)
c) Contra las disposiciones administrativas de carácter general cabrá recurso en vía administrativa. (a)
d) Se puede interponer recurso de alzada o de reposición contra todos los actos de trámite. (d)
100. Una vez aprobado un proyecto de ley orgánica por el Congreso, el Senado puede oponer su veto o introducir enmiendas. En caso de veto, una vez transcurrido un mes desde su interposición, el proyecto puede ser sometido al rey para sanción si el Congreso ratifica el texto inicial: (Tema: 10 - Preg.: 43)
a) Por mayoría simple. (a)
b) Por mayoría de dos terceras partes de sus miembros. (b)
c) Por mayoría de tres quintas partes de sus miembros. (c)
d) Por mayoría absoluta. (d)