1. ¿En qué motivos hay que fundamentar la interposición de un recurso administrativo? (Tema: 16 - Preg.: 23)
a) Exclusivamente en un motivo de anulabilidad. (b)
b) En cualquier infracción del ordenamiento jurídico, incluyendo los defectos de forma. (d)
c) Exclusivamente en un motivo de nulidad. (a)
d) En cualquier motivo de nulidad o anulabilidad. (c)
2. Según el artículo 69 de la Constitución española, los votantes de cada provincia, mediante sufragio universal, libre, igual, directo y secreto, elegirán: (Tema: 2 - Preg.: 49)
a) Cuatro senadores. (b)
b) Dos senadores. (c)
c) Cinco senadores. (d)
d) Tres senadores. (a)
3. Los organismos de naturaleza privada de titularidad pública del sector público instrumental autonómico: (Tema: 9 - Preg.: 35)
a) Tienen personalidad jurídica pública pero no pueden ejercer potestades administrativas. (b)
b) Tienen personalidad jurídica privada y pueden ejercer potestades administrativas. (c)
c) Tienen personalidad jurídica privada y en ningún caso pueden ejercer potestades administrativas. (a)
d) Tienen personalidad jurídica mixta y en ningún caso pueden ejercer potestades administrativas. (d)
4. Según el artículo 159 de la Constitución española, los miembros del el Tribunal Constitucional tendrán que ser nombrados: (Tema: 1 - Preg.: 57)
a) Entre juristas de competencia reconocida con más de quince años de ejercicio profesional. (b)
b) Entre juristas de competencia y experiencia reconocida en Tribunales. (d)
c) Entre juristas de prestigio. (a)
d) Entre juristas de competencia reconocida con más de diez años de ejercicio profesional. (c)
5. Los Reglamentos entran en vigor: (Tema: 5 - Preg.: 63)
a) A los veinte días de su publicación en el Diario Oficial de la Unión Europea. (c)
b) En la fecha que se indique o, en su defecto, a los veinte días de su publicación. (d)
c) A los treinta días de su publicación en el Diario Oficial de la Unión Europea. (b)
d) El día de su publicación en el diario que corresponda. (a)
6. Según el artículo 17, la detención preventiva no podrá durar más tiempo del que sea estrictamente necesario para hacer las indagaciones para aclarar los hechos y, en cualquier caso el detenido tendrá que ser puesto en libertad o a disposición de la autoridad judicial dentro (Tema: 1 - Preg.: 67)
a) De setenta y dos horas. (b)
b) De setenta y cinco horas. (d)
c) De setenta y ocho horas. (c)
d) De setenta horas. (a)
7. De acuerdo con el artículo 56 de la Constitución española, la persona del rey es inviolable: (Tema: 2 - Preg.: 36)
a) Y es responsable del orden y consistencia del Estado Mayor y el ejército. (c)
b) Y es el responsable último del Estado y su buen desarrollo. (a)
c) Y no está sujeta a responsabilidad. (d)
d) Y es el responsable de la imagen exterior de España. (b)
8. Con carácter general, son funciones de las Oficinas de Asistencia en Materia de Registros: (Tema: 26 - Preg.: 56)
a) Inscribir apoderamientos por comparecencia. (b)
b) Anotar los asientos de salida, cuando corresponda. (c)
c) Identificar a los interesados en el procedimiento. (a)
d) Todas las respuestas son correctas. (d)
9. ¿Cuál de las siguientes funciones no le corresponde al Consejo de ministros, según el artículo 5 de la Ley 50/1997, de 27 de noviembre, del Gobierno? (Tema: 3 - Preg.: 33)
a) Resolver los conflictos de atribuciones que puedan surgir entre los diferentes Ministerios. (d)
b) Crear, modificar y suprimir los órganos directivos de los Departamentos Ministeriales. (a)
c) Aprobar proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado. (c)
d) Aprobar los Reales Decretos-leyes y los Reales Decretos Legislativos. (b)
10. De acuerdo con el artículo 34 de la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, por la que se transponen al ordenamiento jurídico español las Directivas del Parlamento Europeo y del Consejo 2014/23/UE y 2014/24/UE, de 26 de febrero de 2014, en los contratos del sector público podrán incluirse cualesquiera pactos, cláusulas y condiciones: (Tema: 17 - Preg.: 11)
a) Siempre que no sean contrarios al interés público, al ordenamiento jurídico y a los principios de buena administración. (a)
b) Siempre que no sean contrarios al principio de proporcionalidad. (c)
c) Siempre que no sean contrarios al principio de igualdad. (b)
d) Siempre que no sean contrarios al principio de lealtad institucional. (d)
11. La Ley 3/2007, de 27 de marzo, de la Función Pública de la Comunidad Autónoma de las Illes Balears dispone una vacatio legis de (Tema: 20 - Preg.: 53)
a) Tres meses después de su publicación íntegra en el Butlletí Oficial de les Illes Balears. (a)
b) El general para toda ley, veinte días después de su publicación íntegra en el Butlletí Oficial de les Illes Balears. (d)
c) Dos meses después de su publicación íntegra en el Butlletí Oficial de les Illes Balears. (b)
d) Un mes después de su publicación íntegra en el Butlletí Oficial de les Illes Balears. (c)
12. Según el artículo 62 de la Constitución española, corresponde al rey: (Tema: 2 - Preg.: 16)
a) Nombrar y separar a los miembros del Gobierno, a propuesta de su presidente. (c)
b) Aprobar y sancionar las leyes. (a)
c) Ejercer el derecho de gracia y conceder indultos generales. (d)
d) Nombrar a los embajadores y el resto de representantes del Gobierno ante los demás Gobiernos extranjeros. (b)
13. Conforme al artículo 101 de la Constitución, el Gobierno cesa: (Tema: 3 - Preg.: 9)
a) A propuesta del presidente del Gobierno. (c)
b) Todas las respuestas son correctas. (d)
c) Tras la celebración de elecciones generales. (a)
d) En los casos de pérdida de la confianza parlamentaria previstos en la Constitución. (b)
14. Según el art. 30.2 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de régimen jurídico del sector público, ¿cuándo se interrumpe la prescripción de la infracción? (Tema: 15 - Preg.: 21)
a) Con la iniciación, con conocimiento del interesado, de un procedimiento de información reservada. (d)
b) Con la iniciación, con conocimiento del interesado, de un procedimiento administrativo de naturaleza sancionadora. (b)
c) Con la iniciación de un procedimiento administrativo de naturaleza sancionadora. (a)
d) Con la iniciación, con conocimiento del órgano instructor y del interesado, de un procedimiento administrativo de naturaleza sancionadora. (c)
15. Los órganos de dirección de los consorcios del sector público instrumental autonómico deben estar integrados por representantes de todas las entidades consorciadas: (Tema: 9 - Preg.: 59)
a) En proporción a las aportaciones hechas. (d)
b) En proporción a su extensión territorial. (c)
c) En la proporción que se determine en los respectivos estatutos. (a)
d) Con un miembro de cada una. (b)
16. Señale la respuesta correcta. La Plataforma de Interoperabilidad de las Illes Balears implementa el protocolo de Sustitución de Certificados en Soporte Papel (SCSP). En relación a este protocolo: (Tema: 27 - Preg.: 42)
a) Está pensado para funcionar tanto de forma síncrona como asíncrona. (a)
b) En el modo asíncrono se intercambian dos mensajes: petición y respuesta. (c)
c) El funcionamiento asíncrono es una simplificación del funcionamiento síncrono. (b)
d) El mecanismo de llamada y obtención de respuesta, para el proceso asíncrono, estará basado en polling. (d)
17. La fecha y hora oficial, como un elemento mínimo que debe formar parte de la sede electrónica, ¿con quién debe sincronizarse? (Tema: 27 - Preg.: 14)
a) Con el Centro Español de Predicción Metrológica y, cuando sea posible, con la hora oficial a nivel europeo. (d)
b) Con el Real Instituto y Observatorio de la Armada, siempre que sea posible. (a)
c) Con el Real Instituto y Observatorio de la Armada y, cuando sea posible, con la hora oficial a nivel europeo. (c)
d) Con el Centro Español de Predicción Meteorológica, siempre que sea posible. (b)
18. ¿Cada cuánto tiempo celebra el Parlamento Europeo un período de sesiones? (Tema: 5 - Preg.: 29)
a) Cada año. (a)
b) Cada tres años. (d)
c) Cada medio año. (b)
d) Cada dos años. (c)
19. Según el artículo 149 de la Constitución española, el Estado tiene la competencia exclusiva en la materia siguiente: (Tema: 4 - Preg.: 58)
a) La pesca en aguas interiores. (a)
b) Ferias interiores. (d)
c) Legislación penal. (b)
d) La artesanía. (c)
20. Dentro del ámbito de la evaluación de la calidad de los servicios públicos, desde la perspectiva ciudadana, cuál de las siguientes técnicas no se aplica al análisis de la percepción de los ciudadanos: (Tema: 25 - Preg.: 45)
a) La observación directa (cliente misterioso). (c)
b) Las cartas de servicios. (d)
c) La encuesta. (a)
d) La entrevista en profundidad. (b)
21. Para la financiación de los créditos extraordinarios y los suplementos de créditos de operaciones financieras puede acudirse: (Tema: 22 - Preg.: 48)
a) Todas las respuestas anteriores son correctas. (d)
b) A los ingresos financieros nuevos o superiores efectivamente recaudados de carácter no finalista, siempre que, en este último caso, en el expediente que se tramite se acredite, mediante informe de la dirección general competente en materia de presupuestos, que los ingresos ordinarios de carácter no finalista se recaudan con normalidad. (c)
c) Al endeudamiento a largo plazo y a medio plazo. (a)
d) A la baja en otros créditos de la misma naturaleza. (b)
22. Según el art. 60.1 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas, se entiende por orden superior: (Tema: 14 - Preg.: 1)
a) La emitida por un órgano administrativo superior jerárquico del competente para la iniciación del procedimiento. (a)
b) La emitida por por cualquier órgano administrativo que no tiene competencia para iniciar el procedimiento. (b)
c) El acto por el que cualquier persona pone en conocimiento de un órgano administrativo la existencia de un determinado hecho que pudiera justificar la iniciación de oficio de un procedimiento. (c)
d) Las respuestas a) y b) son correctas. (d)
23. De acuerdo con la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno, si la solicitud de acceso se refiere a información que no obre en poder del sujeto al que se dirige: (Tema: 24 - Preg.: 26)
a) Éste la remitirá al competente, si lo conociera, y el órgano competente informará al solicitante de haber recibido la solicitud. (c)
b) Éste la remitirá al competente, si lo conociera, e informará de esta circunstancia al solicitante. (a)
c) Éste inadmitirá a trámite la solicitud, indicando que órgano es el competente a su parecer. (d)
d) Éste inadmitirá a trámite la solicitud e informará de esta circunstancia al solicitante. (b)
24. Según el art. 36.4 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de régimen jurídico del sector público, el plazo de audiencia en los procedimientos de responsabilidad patrimonial a las autoridades y al personal al servicio de las Administraciones Públicas es: (Tema: 15 - Preg.: 51)
a) Inferior a quince días. (c)
b) Todas las respuestas son incorrectas. (d)
c) De diez días. (a)
d) No inferior a diez días. (b)
25. La Sindicatura de Cuentas de las Illes Balears es el órgano al que corresponde: (Tema: 7 - Preg.: 25)
a) La fiscalización interna de la actividad económica, financiera y contable de la Administración de la Comunidad Autónoma de las Islas Baleares. (c)
b) La fiscalización externa de la actividad económica, financiera y contable del sector público de las Illes Balears. (a)
c) La fiscalización externa de la actividad económica, financiera y contable de la Administración de la Comunidad Autónoma de las Islas Baleares y de su sector público. (d)
d) La fiscalización interna de la actividad económica, financiera y contable del sector público de las Islas Baleares. (b)
26. Los decretos ley tienen que ser inmediatamente sometidos a debate y votación de totalidad: (Tema: 10 - Preg.: 31)
a) A las Cortes. (c)
b) En el Congreso. (a)
c) En el Senado. (b)
d) En el Congreso y el Senado reunir a tal efecto. (d)
27. ¿A qué está destinado el complemento de productividad de acuerdo con lo que establece el Convenio Colectivo para el personal laboral al servicio de la Administración de la Comunidad Autónoma de las Islas Baleares? (Tema: 21 - Preg.: 16)
a) A retribuir el trabajo realizado por el personal que realiza turnos, durante las horas comprendidas desde las 22:00 horas hasta las 06:00 horas. (c)
b) A retribuir las condiciones particulares de algunos puestos de trabajo en atención a su especial dificultad técnica, la dedicación, la responsabilidad, la incompatibilidad, o la peligrosidad, la penosidad o la toxicidad. (b)
c) A compensar las desventajas económicas que el personal laboral al servicio de la Administración de la Comunidad Autónoma, al igual que el resto de las personas trabajadoras residentes en las Illes Balears, soporta debido al mayor importe que tienen los costes de transporte de personas y mercancías y los costes de los procesos interiores de producción de bienes y servicios. (d)
d) A retribuir el rendimiento especial, la actividad extraordinaria y el interés o la iniciativa con la que el personal ejerce su trabajo. (a)
28. De acuerdo con el artículo 8 de la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, por la que se transponen al ordenamiento jurídico español las Directivas del Parlamento Europeo y del Consejo 2014/23/UE y 2014/24/UE, de 26 de febrero de 2014, no quedan excluidos de la presente Ley siempre que los beneficios pertenezcan exclusivamente al poder adjudicador para su utilización en el ejercicio de su propia actividad y que el servicio prestado sea remunerado íntegramente por el poder adjudicador, los contratos: (Tema: 17 - Preg.: 7)
a) De servicios de investigación y desarrollo y servicios de consultoría conexos (código CPV 73000000-2). (a)
c) De servicios de laboratorio de investigación (código CPV 73111000-3). (b)
d) De diseño y ejecución en materia de investigación y desarrollo (código CPV 73300000-5). (c)
29. ¿Qué se considera discriminación indirecta por razón de sexo?: (Tema: 28 - Preg.: 51)
a) La situación en que se encuentra una persona que sea, haya sido o pueda ser tratada, sin tener en cuenta su sexo, de manera menos favorable que otra en situación comparable. (c)
b) La situación en que una disposición, un criterio o una práctica aparentemente neutras pone a personas de diferentes sexos en desventaja particular respecto de personas de los otros sexos, teniendo en cuenta que esta disposición, criterio o práctica se pueda justificar objetivamente en atención a una finalidad legítima y que los medios para alcanzar esta finalidad sean necesarios y adecuados. (d)
c) La situación en que una disposición, un criterio o una práctica aparentemente neutras pone a personas de un sexo en desventaja particular respecto de personas del otro sexo, salvo que esta disposición, criterio o práctica se pueda justificar objetivamente en atención a una finalidad legítima y que los medios para alcanzar esta finalidad sean necesarios y adecuados. (b)
d) La situación en que se encuentra una persona que sea, haya sido o pueda ser tratada, teniendo en cuenta su sexo, de manera menos favorable que otra en situación comparable. (a)
30. De acuerdo con la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno, ¿Cual de las siguientes resoluciones en las que se conceda o deniegue el acceso a la información pública no necesitan motivarse? (Tema: 24 - Preg.: 27)
a) Las que concedan el acceso a través de una modalidad distinta a la solicitada. (d)
b) Las que concedan el acceso parcial. (c)
c) Las que permitan el acceso cuando no haya habido oposición de un tercero. (a)
d) Las que denieguen el acceso. (b)
31. El Tribunal de Justicia de la Unión Europea se compone, de acuerdo con el artículo 19.2 del Tratado de la Unión Europea: (Tema: 5 - Preg.: 11)
a) 27 abogados generales de los Estados miembros. (d)
b) Dos jueces por cada Estado miembro, asistidos por un abogado general. (a)
c) Un juez por cada Estado miembro que componen el Tribunal General. (c)
d) Un Juez por Estado miembro, asistido por abogados generales. (b)
32. De acuerdo con el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016 (Reglamento general de protección de datos), cuando el responsable del tratamiento esté obligado a suprimir unos datos y los haya hecho públicos: (Tema: 30 - Preg.: 7)
a) Adoptará medidas razonables, incluidas medidas técnicas,teniendo en cuenta la tecnología disponible y el coste de su aplicación, con miras a informar a los responsables que estén tratando los datos objeto de supresión. (b)
b) Adoptará medidas razonables, incluidas medidas técnicas,teniendo en cuenta la tecnología disponible y el coste de su aplicación, con miras a informar al delegado de protección de datos que esté tratando los datos objeto de supresión. (d)
c) Adoptará cualquier medida posible, incluidas medidas técnicas, con miras a informar al delegado de protección de datos que esté tratando los datos objeto de supresión. (c)
d) Adoptará cualquier medida posible, incluidas medidas técnicas, con miras a informar a los responsables que estén tratando los datos objeto de supresión. (a)
33. De acuerdo con el artículo 62 de la Constitución española, ¿cuál de las siguientes funciones NO corresponde al rey? (Tema: 2 - Preg.: 41)
a) El mando supremo de las Fuerzas Armadas. (a)
b) Nombrar y remover los miembros del Congreso a proposición del presidente del Gobierno. (c)
c) El Alto Patronaje de las reales academias. (d)
d) Sancionar y promulgar las leyes. (b)
34. Según el art. 36.4 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de régimen jurídico del sector público, el plazo para realizar alegaciones en los procedimientos de responsabilidad patrimonial a las autoridades y al personal al servicio de las Administraciones Públicas es: (Tema: 15 - Preg.: 49)
a) No inferior a diez días. (d)
b) De diez días. (a)
c) De quince días. (b)
d) No inferior a quince días. (c)
35. En el supuesto de que las funciones atribuidas a una entidad pública empresarial, a un organismo de naturaleza privada de titularidad pública o a un consorcio sean asumidas directamente por la Administración de la comunidad autónoma o por un organismo autónomo, al personal laboral propio de la entidad afectada (Tema: 20 - Preg.: 11)
a) Podrá implicar la asunción de la condición de personal fijo de la Administración de la comunidad autónoma si supera un proceso de consolidación, de manera que se garantice el cumplimiento de los principios rectores en el acceso al empleo público establecidos en el artículo 55 del Estatuto básico del empleado público y en la legislación de función pública de la comunidad autónoma de las Illes Balears. (c)
b) Se le aplicará lo dispuesto en la norma o el instrumento jurídico de extinción, que en ningún caso puede implicar la asunción de la condición de personal fijo de la Administración de la comunidad autónoma. (a)
c) Este supuesto no puede darse atendiendo lo dispuesto en el artículo 103 de la Constitución Española, que establece el acceso a la función pública de acuerdo con los principios de mérito y capacidad. (d)
d) En ningún caso puede implicar la asunción de la condición de personal fijo de la Administración de la comunidad autónoma salvo que el convenio colectivo de aplicación prevea esta posibilidad. (b)
36. Según lo que dispone la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común, la ejecución del acto impugnado se tiene que entender suspendida si el órgano a quien compite resolver el recurso no ha dictado y notificado resolución expresa a tal efecto: (Tema: 16 - Preg.: 58)
a) Si transcurridos treinta días desde que la solicitud de suspensión haya sido tomada en consideración por el órgano competente para decidir sobre la solicitud, este no ha dictado resolución expresa sobre este tema. (b)
b) Si transcurrido un mes desde que la solicitud de suspensión haya tenido entrada en el registro electrónico de la Administración u organismo competente para decidir sobre la solicitud. (c)
c) Si transcurridos sesenta días desde que la solicitud de suspensión haya tenido entrada en el registro del órgano competente para decidir sobre la solicitud, este no ha dictado resolución expresa sobre este aspecto. (a)
d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. (d)
37. El complemento de dedicación especial engloba: (Tema: 21 - Preg.: 47)
a) Tots los complementos destinados a retribuir las jornadas especiales, la jornada partida, el trabajo por turnos, el trabajo en días festivos, el trabajo nocturno y cualquier otro de similar. (b)
b) Todos los complementos destinados a retribuir la disponibilidad, la incompatibilidad, la exclusividad y cualquier otro de similar. (a)
c) Tots los complementos destinados a retribuir la cabdalia orga?nica, el mando de personal, la direccio?n de equipos y cualquier otro de similar. (c)
d) Todos los complementos destinados a retribuir la conduccio?n habitual de vehículos, el esfuerzo físico, las condiciones meteorolo?gicas, la atencio? de emergencias, el uso de determinados equipos o de maquinaria especial, la exposicio? a productos químicos y cualquier actividad clasificada. (d)
38. En caso de vacante del cargo de consejero del Gobierno de las Illes Balears: (Tema: 8 - Preg.: 35)
a) El presidente, mediante decreto, debe encomendar transitoriamente a otro miembro del Gobierno el despacho de los asuntos de la consejería. (a)
b) El presidente, transitoriamente, asume el despacho de los asuntos de la consejería. (d)
c) El presidente, mediante resolución, debe encomendar transitoriamente a otro miembro del Gobierno el despacho de los asuntos de la consejería. (b)
d) Asume el cargo el consejero que ejerce la secretaría del Consejo de Gobierno. (c)
39. En la Administración de la Comunidad Autónoma de las Illes Balears, los secretarios generales son: (Tema: 8 - Preg.: 65)
a) Órganos directivos encargados de la gestión de los servicios comunes y de las funciones de asesoramiento jurídico y de soporte técnico. (a)
b) Órganos superiores encargados de la gestión de los servicios comunes y de las funciones de asesoramiento jurídico. (c)
c) Órganos superiores encargados de la gestión de los servicios comunes y de las funciones de asesoramiento jurídico y de soporte técnico. (b)
d) Órganos directivos encargados de la gestión de los servicios comunes y de las funciones de asesoramiento jurídico y de impulso normativo. (d)
40. Una vez remitida una proposición de ley por parte de las comunidades autónomas: (Tema: 10 - Preg.: 34)
a) Se tienen que delegar ante el órgano correspondiendo un máximo de nuevo miembros de la asamblea encargados de su defensa. (c)
b) Se tienen que delegar ante el órgano correspondiendo un máximo de tres miembros de la asamblea encargados de su defensa. (d)
c) Se tienen que delegar ante el órgano correspondiendo un máximo de cinco miembros de la asamblea encargados de su defensa. (a)
d) Se tienen que delegar ante el órgano correspondiendo un máximo de siete miembros de la asamblea encargados de su defensa. (b)
41. Según el artículo 75 del Estatuto de autonomía de las Illes Balears, ¿cuál es la entidad local básica de la organización territorial de las Illes Balears? (Tema: 6 - Preg.: 62)
a) La isla. (a)
b) El municipio. (b)
c) La comunidad autónoma. (d)
d) La provincia. (c)
42. De acuerdo con la Ley 14/2014, de 29 de diciembre, de finanzas de la Comunidad Autónoma de las Islas Baleares: (Tema: 23 - Preg.: 7)
a) La Sindicatura de Cuentas de la Comunidad Autónoma velará por el correcto funcionamiento del procedimiento de ejecución del presupuesto de gastos. (d)
b) La Intervención General y la Sindicatura de Cuentas de la Comunidad Autónoma velarán por el correcto funcionamiento del procedimiento de ejecución del presupuesto de gastos. (a)
c) La Intervención General de la Comunidad Autónoma velará por el correcto funcionamiento del procedimiento de ejecución del presupuesto de gastos. (b)
d) La Intervención General y la Tesorería General de la Comunidad Autónoma deben velar por el correcto funcionamiento del procedimiento de ejecución del presupuesto de gastos. (c)
43. ¿ Quién convoca el Consejo de ministros? (Tema: 3 - Preg.: 30)
a) El ministro de la Presidencia. (a)
b) El Gabinete de la Presidencia del Gobierno. (d)
c) El presidente del Gobierno. (b)
d) El Secretariado del Gobierno. (c)
44. ¿Desde qué perspectiva se puede evaluar la calidad de los servicios públicos? (Tema: 25 - Preg.: 44)
a) Desde la perspectiva ciudadana. (a)
b) Desde la perspectiva política. (b)
c) Las respuestas a) y d) son las correctas. (c)
d) Desde la perspectiva organizativa. (d)
45. Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad tienen como misión: (Tema: 3 - Preg.: 13)
a) Defender la integridad territorial. (b)
b) Defender el ordenamiento constitucional. (a)
c) Garantizar la seguridad ciudadana. (c)
46. De acuerdo con el Decreto Legislativo 2/2005, de 28 de diciembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de subvenciones, ¿cuándo se entenderá del todo justificada la aplicación de los fondos percibidos? (Tema: 18 - Preg.: 38)
a) Cuando se haya acreditado, como mínimo, el importe de la subvención recibida. (a)
b) Cuando se haya acreditado, como máximo, el importe de la subvención recibida. (c)
c) Cuando se haya acreditado, como mínimo, el importe del proyecto de actuación que sirvió de base a la concesión de la subvención. (b)
d) Cuando se haya acreditado, como máximo, el importe del proyecto de actuación que sirvió de base a la concesión de la subvención. (d)
47. De acuerdo con el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016 (Reglamento general de protección de datos), cuando el tratamiento se base en el consentimiento del interesado, la retirada del consentimiento: (Tema: 30 - Preg.: 27)
a) Afectará a la licitud del tratamiento basada en el consentimiento previo a su retirada, suponiendo este tratamiento una infracción leve. (a)
b) Afectará a la licitud del tratamiento basada en el consentimiento previo a su retirada, suponiendo una infracción muy grave. (d)
c) Afectará a la licitud del tratamiento basada en el consentimiento previo a su retirada, suponiendo una infracción grave. (c)
d) No afectará a la licitud del tratamiento basada en el consentimiento previo a su retirada. (b)
48. La Diputación Permanente tiene por función velar por el poder del Parlamento de las Illes Balears: (Tema: 7 - Preg.: 17)
a) Cuando haya expirado el mandato. (c)
b) Cuando haya sido disuelto o expirado el mandato. (d)
c) Cuando no esté reunido, haya sido disuelto o haya expirado el mandato. (a)
d) Cuando haya sido disuelto. (b)
49. El certificado que presenta un órgano donde adopta la decisión de adherirse al convenio convenio de colaboración en materia de interoperabilidad telemática entre las administraciones públicas del ámbito territorial de las Illes Balears, certifica que: (Tema: 27 - Preg.: 46)
a) Que dispone de un responsable en materia de interoperabilidad y un suplente, y los nombra. (c)
b) Que adopta la decisión de adherirse al convenio por un período inicial de 2 años. (a)
c) Que nombra a un interlocutor único de la entidad ante la comisión de seguimiento del convenio. (b)
d) Que lista el conjunto de servicios de intermediación de datos que puede proveer. (d)
50. La función de colaboración con las Secretarías Técnicas de las Comisiones Delegadas del Gobierno corresponde: (Tema: 3 - Preg.: 27)
a) Al presidente del Gobierno, en ausencia del vicepresidente del Gobierno. (c)
b) Al ministro de la Presidencia. (b)
c) Al vicepresidente del Gobierno. (d)
d) Al Secretariado del Gobierno. (a)
51. ¿En qué casos no se efectuarán por medios electrónicos las notificaciones que deba practicar la Agencia Tributaria de las Illes Balears (ATIB) en el ejercicio de sus funciones? (Tema: 26 - Preg.: 28)
a) En la tramitación de reclamaciones económico-administrativas. (b)
b) Cuando así lo solicite el interesado. (c)
c) Todas las respuestas son incorrectas. (d)
d) En los procedimientos de liquidación de tributos propios. (a)
52. De acuerdo con el artículo 29 de la Ley 14/2014, de 29 de diciembre, de finanzas de la Comunidad Autónoma de las Illes Balears: (Tema: 23 - Preg.: 35)
a) Si la Comunidad Autónoma no paga al acreedor en los dos meses siguientes al día en que se haya notificado la resolución judicial o que se haya reconocido la obligación, deberá abonarle, además, el interés legal del dinero, desde que el acreedor, una vez transcurrido el plazo, reclame por escrito el cumplimiento de la obligación. (a)
b) Si la Comunidad Autónoma no paga al acreedor en los tres meses siguientes al día en que se haya notificado la resolución judicial o que se haya reconocido la obligación, debe abonarle, además, el interés legal del dinero , desde que el acreedor, una vez transcurrido el plazo, reclame por escrito el cumplimiento de la obligación. (b)
c) Si la Comunidad Autónoma no paga al acreedor en los tres meses siguientes al día en que se haya notificado la resolución judicial o que se haya reconocido la obligación, deberá abonarle, además, el interés legal del dinero, desde que se haya notificado la resolución judicial o que se haya reconocido la obligación. (d)
d) Si la Comunidad Autónoma no paga al acreedor dentro del mes siguiente al día en que se haya notificado la resolución judicial o que se haya reconocido la obligación, debe abonarle, además, el interés legal del dinero, desde que el acreedor, una vez transcurrido el plazo, reclame por escrito el cumplimiento de la obligación. (c)
53. ¿Quién puede solicitar al secretario de un órgano colegiado la expedición de la certificación de sus acuerdos? (Tema: 12 - Preg.: 24)
a) Nadie. (c)
b) Quienes acrediten la titularidad de un interés legítimo. (a)
c) Sólo los miembros del órgano. (d)
d) Cualquier persona. (b)
54. Según el artículo 57 del Estatuto de autonomía de las Illes Balears, ¿qué norma establece la organización del Gobierno? (Tema: 6 - Preg.: 60)
a) Una ley del Parlamento. (a)
b) Una ley orgánica de las Cortes Generales. (d)
c) Un decreto del Gobierno. (b)
d) Un acuerdo del Consejo de Gobierno. (c)
55. Según el artículo 117 de la Constitución española, ¿qué tipo de tribunales judiciales quedan prohibidos expresamente? (Tema: 2 - Preg.: 6)
a) Los tribunales de excepción. (c)
b) Los jurados populares. (d)
c) Los tribunales militares. (b)
d) Los tribunales de honor. (a)
56. Según el artículo 81 de la Constitución española, la aprobación, la modificación o la derogación de las leyes orgánicas exige: (Tema: 2 - Preg.: 59)
a) La mayoría absoluta del Congreso en una votación final sobre el conjunto del proyecto. (b)
b) La mayoría simple del Congreso en una votación final sobre el conjunto del proyecto. (a)
c) La mayoría cualificada del Congreso en una votación final sobre la ley en cuestión. (c)
d) La mayoría absoluta del Congreso y del Senado en una votación global sobre la ley en cuestión. (d)
57. En virtud del principio de inderogabilidad singular consagrado en el art. 37 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas: (Tema: 13 - Preg.: 7)
a) Las resoluciones dictadas por los consejeros pueden vulnerar los decretos aprobados por el Consejo de Gobierno. (a)
b) Los actos administrativos del Consejo de Gobierno pueden vulnerar lo establecido en un decreto del propio Consejo de Gobierno. (b)
c) Las resoluciones dictadas por los consejeros deben aplicar los decretos aprobados por el Consejo de Gobierno. (c)
d) Las resoluciones dictadas por los consejeros únicamente deben aplicar los decretos emanados por los órganos de igual o superior jerarquía. (d)
58. Según el art. 36.3 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas, cuando deba dictarse una serie de actos administrativos de la misma naturaleza, tales como nombramientos, concesiones o licencias: (Tema: 13 - Preg.: 5)
a) Se refundirán en un único acto, acordado por el órgano competente. (a)
b) Podrán refundirse en un único acto, certificado por el funcionario competente. (b)
c) Podrán refundirse en un único acto, acordado por el órgano competente. (c)
d) Se dictarán actos separados, acordados por el órgano competente. (d)
59. Según el art. 77.5 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas, los documentos formalizados por los funcionarios a los que se reconoce la condición de autoridad y en los que, observándose los requisitos legales correspondientes se recojan los hechos constatados por aquéllos: (Tema: 14 - Preg.: 10)
a) No harán prueba de éstos salvo que se acredite lo contrario. (c)
b) No harán prueba de éstos. (d)
c) Harán prueba de éstos salvo que se acredite lo contrario. (b)
d) Harán prueba de éstos. (a)
60. La prestación por entidades privadas de servicios públicos destinados a satisfacer necesidades de carácter social, ¿está sometida a la normativa de contratación? (Tema: 19 - Preg.: 35)
a) No; la Directiva 2014/24 reconoce a los poderes públicos la libertad para prestar por sí mismos los servicios a las personas, y para organizarlos de forma que no sea necesario subscribir contratos públicos. (b)
b) La satisfacción de necesidades de carácter social puede prestarse mediante un contrato de concesión de servicios o un contrato de servicios, o bien mediante otras fórmulas no contractuales, como el concierto. (d)
c) No; estos servicios quedan excluidos de la Ley de contratos del sector público de acuerdo con el artículo 11 y la disposición adicional cuadragésimo novena de esta Ley. (c)
d) Sí; se trata de una relación contractual entre la Administración y un empresario, por lo cual está sujeta a la Directiva 24/2004/UE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 26 de febrero de 2014, sobre contratación pública, y a la Ley 9/2017, de 30 de noviembre, de contratos del sector público. (a)
61. El ejercicio de las funciones que impliquen potestades administrativas por parte de los entes del Sector público instrumental corresponde: (Tema: 21 - Preg.: 66)
a) Exclusivamente al personal laboral de alta dirección. (c)
b) No hay ninguna indicación en la Ley. (d)
c) Exclusivamente al personal funcionario. (b)
d) A la dirección exclusivamente. (a)
62. De acuerdo con el artículo 145.3 de la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, por la que se transponen al ordenamiento jurídico español las Directivas del Parlamento Europeo y del Consejo 2014/23/UE y 2014/24/UE, de 26 de febrero de 2014, la aplicación de más de un criterio de adjudicación procederá, en todo caso, en la adjudicación de los siguientes contratos: (Tema: 17 - Preg.: 45)
a) Aquellos contratos que no requieran el empleo de tecnología especialmente avanzada o cuya ejecución no sea particularmente compleja. (d)
b) Cuando el órgano de contratación considere que la prestación es indefinible. (b)
c) Aquellos contratos cuyos proyectos o presupuestos hayan podido ser establecidos previamente y deban ser presentados por los candidatos o licitadores. (a)
d) Aquellos contratos para cuya ejecución facilite el órgano, organismo o entidad contratante materiales o medios auxiliares cuya buena utilización exija garantías especiales por parte de los contratistas. (c)
63. Señale la respuesta incorrecta respecto de la tramitación anticipada de expedientes de gasto: (Tema: 23 - Preg.: 8)
a) La tramitación anticipada de expedientes de gasto puede comprender las fases correspondientes a la autorización del gasto y a la disposición o al compromiso del gasto, de carácter anual o plurianual. (b)
b) Son los expedientes de gasto que deban generar obligaciones económicas para la hacienda de la Comunidad Autónoma y que se pueden tramitar en el ejercicio presupuestario inmediatamente posterior en el que se deba iniciar la actividad o la prestación la ejecución de la que deba dar lugar al reconocimiento de la obligación. (a)
c) Son los expedientes de gasto que tengan que generar obligaciones económicas para la hacienda de la Comunidad Autónoma y que se pueden tramitar en el ejercicio presupuestario inmediatamente anterior en el que se deba iniciar la actividad o la prestación la ejecución de la cual deba dar lugar al reconocimiento de la obligación. (c)
d) La tramitación anticipada de expedientes de gasto quedará condicionada al crédito que, para el ejercicio presupuestario siguiente y, en su caso, para los siguientes ejercicios presupuestarios, autorice la ley de presupuestos generales de la comunidad autónoma. (d)
64. Indica cuál de las siguientes materias puede regularse o establecerse mediante reglamento: (Tema: 11 - Preg.: 26)
a) Exacciones parafiscales. (b)
b) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. (d)
c) Infracciones administrativas. (c)
d) Prestaciones patrimoniales de carácter público. (a)
65. De acuerdo con el Título V de la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de protección de datos personales y garantía de los derechos digitales, los responsables y encargados del tratamiento deberán designar un delegado de protección de datos (señala la respuesta incorrecta): (Tema: 30 - Preg.: 22)
a) Las entidades aseguradoras y reaseguradoras. (b)
b) Los establecimientos financieros de crédito. (a)
c) Los centros sanitarios no obligados al mantenimiento de las historias clínicas de los pacientes. (d)
d) Los colegios profesionales y sus consejos generales. (c)
66. Según la Ley 4/2011, de 31 de marzo, de la buena administración y del buen gobierno de las Illes Balears, la Oficina de Evaluación Pública de las Illes Balears: (Tema: 25 - Preg.: 29)
a) No puede interferir con el desarrollo de la carrera administrativa. (d)
b) Puede interferir en el desarrollo de la carrera profesional. (b)
c) No puede interferir en el desarrollo de la carrera profesional. (a)
d) Puede interferir en el desarrollo de la carrera administrativa. (c)
67. ¿En qué casos no es necesario que se adjunte un informe de impacto de género a la aprobación de convocatorias de pruebas selectivas para el acceso al empleo público?: (Tema: 28 - Preg.: 54)
a) En casos en que en convocatorias similares ya haya cualquier prohibición de discriminación por razón de sexo. (c)
b) Si se trata de profesiones neutras (a)
c) En casos de urgencia y siempre sin perjuicio de la prohibición de discriminación por razón de sexo (b)
d) En casos de urgencia, si no hay una prohibición de discriminación por razón de sexo. (d)
68. El Parlamento Europeo estará compuesto por representantes de los ciudadanos de la Unión Europea. Su número no excede: (Tema: 5 - Preg.: 1)
a) De representantes en una proporción decreciente por Estado miembro. (d)
b) De 750 diputados más el presidente. (b)
c) De 649 diputados, más el presidente. (a)
d) De 705 diputados, incluido el presidente. (c)
69. El fondo de contingencia se podrá utilizar para financiar las siguientes modificaciones de crédito: (Tema: 22 - Preg.: 25)
a) Los créditos extraordinarios y los suplementos de crédito cuando por razones de urgencia e interés público se tenga que realizar algún gasto con cargo al presupuesto de la Administración de la comunidad autónoma o de las entidades instrumentales del sector público administrativo que no se pueda aplazar hasta el ejercicio siguiente, y para la que no exista crédito adecuado o el consignado resulte insuficiente. (a)
b) Las ampliaciones de crédito a todos los efectos. (b)
c) Las incorporaciones de crédito. (c)
d) Las respuestas b) y c) son correctas. (d)
70. En el ámbito de la evaluación de las políticas públicas, no es una técnica cuantitativa: (Tema: 25 - Preg.: 60)
a) La regresión logística o probabilística. (b)
b) El grupo de discusión. (a)
c) El análisis factorial. (d)
d) El análisis coste-beneficio. (c)
71. Las disposiciones reglamentarias se encabezan: (Tema: 11 - Preg.: 50)
a) Con un preámbulo, que exprese la finalidad de las medidas adoptadas en la regulación y el marco normativo en que se inserta. (b)
b) Con unos antecedentes, que expresen la finalidad de las medidas adoptadas en la regulación y el marco normativo en que se inserta. (d)
c) Con una exposición motivada, que exprese la finalidad de las medidas adoptadas en la regulación y el marco normativo en que se inserta. (c)
d) Con una exposición de motivos, que exprese la finalidad de las medidas adoptadas en la regulación y el marco normativo en que se inserta. (a)
72. Según el art. 27.1 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de régimen jurídico del sector público: (Tema: 15 - Preg.: 6)
a) Las infracciones y las sanciones administrativas se clasificarán por la Ley en leves, graves y muy graves. (b)
b) Las infracciones administrativas se clasificarán por la Ley en leves, graves y muy graves. (a)
c) Las infracciones y las sanciones administrativas se clasificarán en leves, graves y muy graves. (d)
d) Las infracciones administrativas se clasificarán en leves, graves y muy graves. (c)
73. Durante la vigencia del convenio inicial de colaboración en materia de interoperabilidad telemática entre las administraciones públicas del ámbito territorial de las Illes Balears, suscrito en 2012, ¿cuántas administraciones se adhirieron, sin contar las entidades que lo firmaron inicialmente? (Tema: 27 - Preg.: 64)
a) 73 entidades. (b)
b) 67 entidades. (a)
c) 85 entidades. (d)
d) 79 entidades. (c)
74. Según el artículo 126 de la Constitución española, ¿de quién depende la policía judicial? (Tema: 2 - Preg.: 25)
a) De los jueces, de los tribunales y del ministerio fiscal. (b)
b) De los jueces y de los tribunales. (c)
c) Del Tribunal Supremo. (d)
d) Del ministerio fiscal y del fiscal general del Estado. (a)
75. De acuerdo con la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno, la reclamación ante el Consejo de Transparencia y Buen Gobierno: (Tema: 24 - Preg.: 28)
a) Tendrá la consideración de sustitutiva del recurso de alzada. (c)
b) Tendrá la consideración de sustitutiva del recurso contencioso-administrativo. (b)
c) Tendrá la consideración de sustitutiva del recurso de reposición. (a)
d) Tendrá la consideración de sustitutiva del recurso extraordinario de revisión. (d)
76. Según el artículo 24 de la Constitución española, todo el mundo tiene derecho a obtener la tutela efectiva de los jueces y de los tribunales en el ejercicio de sus derechos e intereses legítimos: (Tema: 1 - Preg.: 24)
a) Sin que el individuo haya de defenderse sin ninguna ayuda. (b)
b) Sin que el individuo haya de pagar por ningún servicio jurídico. (a)
c) Sin que esto influya en el tratamiento de los jueces hacia el individuo o en la decisión final de los tribunales en un juicio. (d)
d) Sin que pueda haber indefensión. (c)
77. De acuerdo con el artículo 147 de la Constitución española, la delimitación territorial de cada comunidad autónoma es definida: (Tema: 4 - Preg.: 25)
a) No es precisa su determinación previa. (d)
b) En la Constitución Española. (a)
c) En una ley especial a tal efecto. (b)
d) En su estatuto de autonomía. (c)
78. El Convenio del Consejo de Europa sobre prevención y lucha contra la violencia contra las mujeres y la violencia doméstica establece que se entenderán por "violencia doméstica": (Tema: 28 - Preg.: 45)
a) Todos los actos de violencia física, sexual, psicológica o económica que se producen en la familia o en el hogar o entre cónyuges o parejas de hecho antiguos o actuales, independientemente de que el autor del delito comparta o haya compartido el domicilio con la víctima. (a)
b) Todos los actos de violencia física, sexual, psicológica o económica que se producen en la familia o en el hogar o entre cónyuges o parejas de hecho actuales, independientemente de que el autor del delito comparta o haya compartido el domicilio con la víctima. (b)
c) Todos los actos de violencia física, sexual, psicológica o económica que se producen en la familia o en el hogar o entre cónyuges o parejas de hecho antiguos o actuales cuando el autor del delito comparta o haya compartido el domicilio con la víctima. (c)
d) Todos los actos de violencia física, sexual, psicológica o económica que se producen en la familia entre cónyuges o parejas de hecho actuales, independientemente de que el autor del delito comparta o haya compartido el domicilio con la víctima. (d)
79. Indicad cuál de las afirmaciones siguientes es cierta: (Tema: 10 - Preg.: 24)
a) Las leyes de bases pueden facultar para dictar normas con carácter retroactivo. (b)
b) Las leyes de bases pueden facultar para dictar normas con carácter retroactivo, si este carácter no perjudica a derechos o intereses de terceros. (c)
c) Las leyes de bases no pueden facultar para dictar normas con carácter retroactivo en ningún caso. (a)
d) Las leyes de bases pueden facultar para dictar normas con carácter retroactivo, si este carácter no perjudica intereses de terceros o son limitativas de derechos. (d)
80. Contra la resolución de un recurso de alzada: (Tema: 16 - Preg.: 9)
a) No se puede interponer ningún otro recurso administrativo, excepto el recurso extraordinario de revisión, en los casos que establece el artículo 125.1 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre. (b)
b) Sólo se puede interponer recurso de súplica. (c)
c) No se puede interponer ningún otro recurso administrativo. (a)
d) Todas las respuestas anteriores son incorrectas. (d)
81. Con carácter general, los perceptores de las órdenes de pagos a justificar están obligados a justificar la aplicación de las cuantías recibidas: (Tema: 23 - Preg.: 14)
a) En el plazo máximo de tres meses. (a)
b) En el plazo máximo de dos meses. (c)
c) En el plazo máximo de un mes. (b)
d) En el plazo máximo de seis meses. (d)
82. Según el art. 46 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas, si el órgano competente aprecia que la notificación por medio de anuncios o la publicación de un acto lesiona derechos o intereses legítimos: (Tema: 13 - Preg.: 28)
a) Se limitará a publicar en el Diario oficial que corresponda una somera indicación del contenido del acto y del lugar donde los interesados podrán comparecer. (a)
b) Se limitará a publicar en el Diario oficial que corresponda una somera indicación del contenido del acto y del lugar donde todos los ciudadanos podrán comparecer. (c)
c) Se limitará a publicar en el «Boletín Oficial del Estado» una somera indicación del contenido del acto y del lugar donde los interesados podrán comparecer. (b)
d) Se limitará a publicar en el «Boletín Oficial del Estado» el texto íntegro del acto y el lugar donde los interesados podrán comparecer. (d)
83. La iluminación de los puestos de trabajo debe cumplir con las condiciones siguientes: (Tema: 29 - Preg.: 54)
a) No existen condiciones mínimas de iluminación. (b)
b) Con 500 lux es insuficiente para sitios administrativos. (c)
c) La distribución de los niveles de iluminación debe ser lo más uniforme posible y adecuado a la exigencia visual. (a)
d) No es necesario tener en cuenta la iluminación en los puestos de trabajo. (d)
84. La expedición de órdenes de pago con cargo a los presupuestos generales de la Comunidad Autónoma se ajustará al plan de tesorería que establezca: (Tema: 23 - Preg.: 58)
a) El consejero competente en materia de hacienda y presupuestos. (a)
b) El director general competente en materia de tesorería. (c)
c) El Consejo de Gobierno. (d)
d) El director general en materia de hacienda y presupuestos. (b)
85. De acuerdo con el artículo 157 de la Constitución española, ¿cuál de los siguientes elementos NO forma parte de los que constituyen los recursos de las comunidades autónomas? (Tema: 4 - Preg.: 21)
a) Impuestos cedidos total o parcialmente por el Estado. (a)
b) Sus propios impuestos, tasas y contribuciones especiales. (b)
c) El producto de las operaciones de crédito. (c)
d) El producto de las operaciones de débito. (d)
86. De acuerdo con la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de protección de datos personales y garantía de los derechos digitales, ¿Qué implica el Derecho al olvido en búsquedas de Internet? (Tema: 30 - Preg.: 39)
a) Que los usuarios tienen derecho a la seguridad de las comunicaciones que transmitan y reciban a través de Internet. (d)
b) Que los responsables de redes sociales y servicios equivalentes adoptarán protocolos adecuados para posibilitar el ejercicio del derecho de rectificación ante los usuarios que difundan contenidos que atenten contra el derecho al honor, la intimidad personal y familiar en Internet. (c)
c) Que toda persona tiene derecho a que sean suprimidos, a su simple solicitud, los datos personales que hubiese facilitado para su publicación por servicios de redes sociales y servicios de la sociedad de la información equivalentes. (b)
d) Que toda persona tiene derecho a que los motores de búsqueda en Internet eliminen de las listas de resultados que se obtuvieran, tras una búsqueda efectuada a partir de su nombre, los enlaces publicados que contuvieran información relativa a esa persona cuando fuesen inadecuados, entre otros motivos. (a)
87. Según la Ley 4/2011, de 31 de marzo, de la buena administración y del buen gobierno de las Illes Balears, el alcance de las cartas ciudadanas es obligatorio en los siguientes casos: (Tema: 25 - Preg.: 9)
a) Todas las unidades o todos los centros que prestan servicios en red deben disponer al menos de una carta marco. (d)
b) Todos los procesos transversales entre la Administración de la Comunidad Autónoma de las Illes Balears, las administraciones insulares, administración estatal y/o las administraciones locales deben disponer de una carta de tipo transversal o multiinstitucional. (a)
c) Todas las unidades o todos los centros de más de 35 trabajadores deben disponer al menos de una carta de servicio. (c)
d) Todos los procesos transversales entre la Administración de la comunidad autónoma de las Illes Balears, la administración estatal y/o las administraciones locales deben disponer de una carta de tipo transversal o multiinstitucional. (b)
88. Según el art. 51 de la Ley 3/2003, de 26 de marzo, de régimen jurídico de la Administración de la Comunidad Autónoma de las Illes Balears, en los procedimientos para la concesión de ayudas y de subvenciones públicas, ¿qué efectos tiene el silencio administrativo? (Tema: 14 - Preg.: 66)
a) La solicitud se entiende estimada. (b)
b) La solicitud se entiende desestimada. (a)
c) Se produce la caducidad del procedimiento. (c)
d) Se produce la prescripción del derecho. (d)
89. En relación con la Ley 4/2011, de 31 de marzo, de la buena administración y del buen gobierno de las Illes Balears, la evaluación de la calidad de las organizaciones y los servicios públicos persigue: (Tema: 25 - Preg.: 4)
a) Identificar aquellos aspectos y áreas de mejora que permitan y favorezcan la evolución y el desarrollo de las organizaciones, mediante la mejora continua. (a)
b) Conocer si se cumplen los objetivos que persigue la organización. (b)
c) Asegurar la comparación, cooperación y competitividad de los órganos, organismos y unidades que prestan servicios públicos. (c)
d) Las respuestas a) y c) son correctas. (d)
90. Las Cámaras y sus Comisiones podrán recabar la información y ayuda que precisen del Gobierno y de sus Departamentos: (Tema: 3 - Preg.: 42)
a) A través de los presidentes de las Cámaras y de los de las Comisiones. (c)
b) A través del presidente del Gobierno. (a)
c) A través de las Mesas de las Cámaras. (b)
d) A través de los presidentes de las Cámaras. (d)
91. Según lo que dispone la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común, el recurso de alzada: (Tema: 16 - Preg.: 20)
a) Se tiene que interponer ante el órgano competente para resolverlo. (c)
b) Se tiene que interponer ante la máxima autoridad de la administración que dictó la resolución o el acto que se recorre. (d)
c) Se tiene que interponer ante el órgano que dictó el acto que se impugna. (a)
d) Se tiene que interponer ante el órgano que dictó el acto que se impugna o ante el competente para resolverlo. (b)
92. No corresponde a los colegios profesionales: (Tema: 9 - Preg.: 21)
a) Aprobar la fusión y absorción de colegios profesionales de la misma profesión. (a)
b) Participar en la elaboración de planes de estudio y emitir informes sobre las normas de organización de los centros docentes correspondientes a las respectivas profesiones. (c)
c) Estar representados en los patronatos universitarios. (d)
d) Emitir informes en los procedimientos judiciales en los que se discutan honorarios profesionales. (b)
93. ¿Qué es la UNE (Asociación Española de Normalización)? (Tema: 25 - Preg.: 66)
a) Es una entidad privada, unisectorial y sin fines lucrativos, designada por el Ministerio de Economía, Industria y Competitividad como organismo nacional de normalización. (c)
b) Es una entidad privada, multisectorial y sin fines lucrativos, designada por el Ministerio de Economía, Industria y Competitividad como organismo nacional de normalización. (d)
c) Es una entidad privada, suprasectorial y sin fines lucrativos, designada por el Ministerio de Economía, Industria y Competitividad como organismo nacional de normalización. (b)
d) Es una entidad privada, multisectorial y con fines lucrativos, designada por el Ministerio de Economía, Industria y Competitividad como organismo nacional de normalización. (a)
94. Según el artículo 31 del Estatuto de autonomía de las Illes Balears, la Comunidad Autónoma de las Illes Balears tiene la competencia de desarrollo legislativo y ejecución en materia: (Tema: 6 - Preg.: 35)
a) De denominaciones de origen y demás indicaciones de procedencia relativas a los productos de la comunidad autónoma. (a)
b) De seguridad privada, cuando así lo establezca la legislación del Estado. (d)
c) De servicio meteorológico de la comunidad autónoma. (b)
d) De medios de comunicación social. (c)
95. De acuerdo con las clasificaciones doctrinales clásicas de los reglamentos, ¿cómo se denomina el reglamento que se dicta sin una habilitación o remisión específica de una ley? (Tema: 11 - Preg.: 9)
a) Reglamento independiente. (b)
c) Reglamento ejecutivo. (a)
d) Reglamento de necesidad. (c)
96. La finalidad de las medidas de protección integral establecidas por la Ley orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de medidas de protección integral contra la violencia de género es: (Tema: 28 - Preg.: 50)
a) Evaluar, sancionar y erradicar las desigualdades acaecidas por razón de género, y prestar asistencia a las mujeres, a sus hijos menores y a los menores sujetos a su tutela, o guarda y custodia, que la sufran. (b)
b) Prevenir, sancionar y erradicar la violencia de género y prestar asistencia a las mujeres, a sus hijos menores y a los menores sujetos a su tutela, o guarda y custodia, que la sufran. (a)
c) Prevenir, sancionar y erradicar la violencia de género y prestar asistencia a las mujeres, a sus hijos y a los menores sujetos a su tutela, o guarda y custodia, que la sufran. (c)
d) Evaluar, estructurar y erradicar la violencia de género y prestar asistencia a las mujeres, a sus hijos y a los menores sujetos a su tutela, o guarda y custodia, que la sufran. (d)
97. De acuerdo con el artículo 74 de la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, por la que se transponen al ordenamiento jurídico español las Directivas del Parlamento Europeo y del Consejo 2014/23/UE y 2014/24/UE, de 26 de febrero de 2014, para celebrar contratos con el sector público los empresarios deberán acreditar: (Tema: 17 - Preg.: 28)
a) Estar en posesión de las condiciones mínimas de solvencia económica y financiera que se determinen por el órgano de contratación. Este requisito será sustituido por el de la clasificación, cuando esta sea exigible conforme a lo dispuesto en esta Ley. (a)
b) Estar en posesión de las condiciones mínimas de solvencia económica y financiera y profesional o técnica que se determinen por el órgano de contratación. Este requisito será sustituido por el de la clasificación, cuando esta sea exigible conforme a lo dispuesto en esta Ley. (b)
c) Estar en posesión de las condiciones mínimas de solvencia profesional o técnica que se determinen por el órgano de contratación. Este requisito será sustituido por el de la clasificación, cuando esta sea exigible conforme a lo dispuesto en esta Ley. (c)
d) Estar en posesión de las condiciones mínimas de solvencia económica y financiera y profesional o técnica que se determinen por el órgano de contratación. Sin que este requisito pueda ser sustituido por el de la clasificación. (d)
98. ¿Qué son las normas ISO 9000? (Tema: 25 - Preg.: 63)
a) Conjunto de normas internacionales que se desarrollan para ayudar a las organizaciones a proporcionar una mejora continua en la seguridad y salud laboral. (c)
b) Conjunto de normas internacionales que proporcionan herramientas a empresas y organizaciones para gestionar aspectos medioambientales. (b)
c) Conjunto de normas relacionadas con aspectos de la gestión de la calidad. Estas normas pueden aplicarse a cualquier organización o actividad orientada en la producción de bienes y servicios, a fin de asegurar que los servicios cumplen con los requisitos de los clientes y la mejora continua de la calidad. (a)
d) Conjunto de normas para proporcionar orientación a empresas y organizaciones para que puedan actuar de forma socialmente responsable, es decir, de forma ética y transparente. (d)
99. De acuerdo con la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno, señala qué información pública se corresponde a información económica, presupuestaria y estadística que deben publicar las administraciones públicas: (Tema: 24 - Preg.: 33)
a) Los anteproyectos de Ley y los proyectos de decretos legislativos cuya iniciativa les corresponda. (c)
b) Las memorias e informes que conformen los expedientes de elaboración de los textos normativos. (b)
c) Las retribuciones percibidas anualmente por los altos cargos. (d)
d) Información relativa a las funciones que desarrollan. (a)
100. Según el artículo 121 de la Constitución española, los daños causados por error judicial y los que sean como consecuencia del funcionamiento anormal de la Administración de justicia, ¿a qué darán derecho? (Tema: 2 - Preg.: 10)
a) A una indemnización a cargo del Estado. (b)
b) A la repetición del proceso judicial. (a)
c) Las respuestas a) y b) son correctas. (d)
d) A interponer un nuevo recurso judicial. (c)