Llistat de Tests
Solucionari
Modificar Solucions
Núm. Test: 685
Correctes: 83 / 100 (83 %)
Incorrectes: 17 / 100 (17 %)
En blanc: 0 / 100 (0 %)
Previous
Next
Test Info.
 

1. Los decretos ley: (Tema: 10 - Preg.: 29)

a) No pueden afectar el derecho electoral general. (a)

b) No pueden afectar el régimen de los municipios. (b)

c) Las respuestas a) y b) son correctas. (c)

d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. (d)

2. Según el artículo 31 del Estatuto de autonomía de las Illes Balears, la Comunidad Autónoma de las Illes Balears tiene la competencia de desarrollo legislativo y ejecución en materia: (Tema: 6 - Preg.: 29)

a) De montes, aprovechamientos forestales, vías pecuarias y pastos. (a)

b) De régimen de aguas y aprovechamientos hidráulicos, canales y regadíos. (c)

c) De régimen jurídico y sistema de responsabilidad de la Administración de la Comunidad Autónoma. (d)

d) De ordenación y planificación del sector turístico. (b)

3. Según la Ley 4/2011, de 31 de marzo, de la buena administración y del buen gobierno de las Illes Balears, la evaluación de las políticas públicas puede ser: (Tema: 25 - Preg.: 17)

a) Sólo ex post y ex ante. (c)

b) Sólo durante la aplicación de la política pública o en el período programado. (b)

c) Sólo ex post. (a)

d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. (d)

4. El personal al servicio de los organismos de naturaleza privada del sector público instrumental autonómico es: (Tema: 9 - Preg.: 36)

a) Personal laboral adscrito de la Administración de la Comunidad Autónoma de las Islas Baleares. (c)

b) Personal laboral y personal funcionario. (b)

c) Personal laboral. (a)

d) Personal laboral de otras administraciones. (d)

5. Según la Ley 4/2011, de 31 de marzo, de la buena administración y del buen gobierno de las Illes Balears, cómo se debe dar publicidad a las evaluaciones: (Tema: 25 - Preg.: 24)

a) Los resultados de las evaluaciones deben publicarse, al menos, en la página web de la Administración de la Comunidad Autónoma de las Illes Balears. (a)

b) Los resultados de las evaluaciones no deben publicarse, salvo un pequeño resumen. (c)

c) Se publicarán conjuntamente en una memoria anual. (d)

d) Los resultados de las evaluaciones deben publicarse en redes sociales como Facebook o Twitter. (b)

6. Indique cuál de las siguientes afirmaciones es correcta según el art. 126.3 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas: (Tema: 13 - Preg.: 60)

a) El plazo para la interposición del recurso extraordinario de revisión será de tres meses, si el acto fuera expreso. (a)

b) Cuando la resolución se hubiese dictado como consecuencia de prevaricación, cohecho, violencia, maquinación fraudulenta u otra conducta punible, el plazo para la interposición del recurso extraordinario de revisión será de tres meses a contar desde la notificación de la sentencia. (b)

c) Transcurrido el plazo de tres meses desde la interposición del recurso extraordinario de revisión sin haberse dictado y notificado la resolución, se entenderá desestimado. (c)

d) Cuando aparezcan documentos de valor esencial para la resolución del asunto que, aunque sean posteriores, evidencien el error de la resolución recurrida, el plazo para la interposición del recurso extraordinario de revisión será de cuatro años a contar desde la notificación de la resolución impugnada. (d)

7. Señale la opción incorrecta. De acuerdo con el artículo 5 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, del Régimen Jurídico del Sector Público, la creación de cualquier órgano administrativo exige, al menos, el cumplimiento de los siguientes requisitos: (Tema: 12 - Preg.: 59)

a) Ubicación geográfica de sus dependencias. (d)

b) Determinación de su forma de integración en la Administración pública de que se trate y su dependencia jerárquica. (a)

c) Dotación de los créditos necesarios para su puesta en marcha y funcionamiento. (c)

d) Delimitación de sus funciones y competencias. (b)

8. El presidente de las Illes Balears es nombrado: (Tema: 8 - Preg.: 6)

a) Por el Gobierno de las Illes Balears. (d)

b) Por el rey. (a)

c) Por el Parlamento de las Illes Balears. (b)

d) Por el presidente del Gobierno del Estado. (c)

9. Señale la respuesta incorrecta. En relación a los encargos de los poderes adjudicadores a medios propios personificados: (Tema: 17 - Preg.: 18)

a) Los poderes adjudicadores podrán organizarse ejecutando de manera directa prestaciones propias de los contratos de obras, suministros, servicios, concesión de obras y concesión de servicios, a cambio de una compensación tarifaria valiéndose de otra persona jurídica distinta a ellos, ya sea de derecho público o de derecho privado, previo encargo a esta siempre y cuando la persona jurídica que utilicen merezca la calificación jurídica de medio propio personificado respecto de ellos. (a)

b) Cuando el ente destinatario del encargo sea un ente de personificación jurídico-privada, además, la totalidad de su capital o patrimonio tendrá que ser de titularidad o aportación pública. (d)

c) Uno de los requisitos para tener la consideración de medio propio personificado respecto de una única entidad concreta del sector público que más del 60 por ciento de las actividades del ente destinatario del encargo se lleven a cabo en el ejercicio de los cometidos que le han sido confiados por el poder adjudicador que hace el encargo y que lo controla o por otras personas jurídicas controladas del mismo modo por la entidad que hace el encargo. (c)

d) El encargo que cumpla dichos requisitos no tendrá la consideración de contrato. (b)

10. Según el artículo 157 de la Constitución española, los recursos de las comunidades autónomas serán constituidas, entre otros: (Tema: 4 - Preg.: 64)

a) Por impuestos cedidos parcialmente por el Estado. (a)

b) Por el producto de las operaciones de débito. (b)

c) Por el producto de las operaciones de crédito. (c)

d) Las respuestas a) y c) son correctas. (d)

11. El complemento de responsabilidad especial engloba: (Tema: 21 - Preg.: 48)

a) Todos los complementos destinados a retribuir la disponibilidad, la incompatibilidad, la exclusividad y cualquiera otro similar. (a)

b) Todos los complementos destinados a retribuir la conduccio? habitual de vehículos, el esfuerzo físico, las condiciones meteorologicas, la atencio?n de emerge?ncies, el uso de determinados equipos o de maquina?ría especial, la exposicio? a productos químicos y cualquier actividad clasificada. (d)

c) Todos los complementos destinados a retribuir la jefatura orga?nica, el mando de personal, la direccio?n de equipos y cualquier otro de similar. (c)

d) Todos los complementos destinados a retribuir las jornadas especiales, la jornada partida, el trabajo por turnos, el trabajo en días festivos, el trabajo nocturno y cualquier otro de similar. (b)

12. Ponen fin a la vía administrativa, según lo que dispone la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común: (Tema: 16 - Preg.: 39)

a) Las resoluciones de órganos administrativos cuando una disposición legal así lo establezca. (a)

b) Las resoluciones de los procedimientos en materia sancionadora. (d)

c) Las resoluciones de órganos administrativos cuando una disposición reglamentaria así lo establezca. (b)

d) Las resoluciones de órganos administrativos cuando una disposición legal o reglamentaria así lo establezca. (c)

13. Según el art. 88.3 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas, las resoluciones: (Tema: 14 - Preg.: 33)

a) Contendrán la decisión, que será motivada en los casos a que se refiere el artículo 35. (a)

b) Podrán contener la decisión, que será motivada en los casos a que se refiere el artículo 35. (c)

c) Podrán contener la decisión, que podrá ser motivada en los casos a que se refiere el artículo 37. (d)

d) Contendrán la decisión, que podrá ser motivada en los casos a que se refiere el artículo 37. (b)

14. Un reglamento que vulnere otro reglamento de rango superior: (Tema: 11 - Preg.: 27)

a) Es nulo de pleno derecho; no obstante, el plazo para declarar la nulidad o impugnarlo es de un año, de acuerdo con lo que prevé la Ley 39/2017, de 30 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas. (d)

b) Es nulo de pleno derecho. (c)

c) Es anulable. (b)

d) Puede ser convalidado. (a)

15. De acuerdo con el artículo 157 de la Constitución española, ¿cuál de los siguientes elementos NO forma parte de los que constituyen los recursos de las comunidades autónomas? (Tema: 4 - Preg.: 21)

a) Sus propios impuestos, tasas y contribuciones especiales. (b)

b) El producto de las operaciones de crédito. (c)

c) Impuestos cedidos total o parcialmente por el Estado. (a)

d) El producto de las operaciones de débito. (d)

16. Completado el expediente de contratación, de acuerdo con el artículo 117 de la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, por la que se transponen al ordenamiento jurídico español las Directivas del Parlamento Europeo y del Consejo 2014/23/UE y 2014/24/UE, de 26 de febrero de 2014: (Tema: 17 - Preg.: 2)

a) Se dictará resolución por el órgano de contratación aprobando el mismo y disponiendo la apertura del procedimiento de adjudicación y la aprobación del gasto. (b)

b) Se dictará resolución por el órgano de contratación aprobando el mismo y disponiendo la apertura del procedimiento de adjudicación. (a)

c) Se dictará resolución motivada por el órgano de contratación aprobando el mismo y disponiendo la apertura del procedimiento de adjudicación y la aprobación del gasto, salvo en el supuesto excepcional de que el presupuesto no hubiera podido ser establecido previamente, o que las normas de desconcentración o el acto de delegación hubiesen establecido lo contrario, en cuyo caso deberá recabarse la aprobación del órgano competente. (d)

d) Se dictará resolución motivada por el órgano de contratación aprobando el mismo y disponiendo la apertura del procedimiento de adjudicación, aunque no implicará la aprobación del gasto. (c)

17. Según el artículo 27 de la Constitución española, la educación tendrá como objeto el pleno desarrollo de la personalidad humana en el respeto: (Tema: 1 - Preg.: 29)

a) A los principios democráticos de convivencia y a los derechos y a las libertades fundamentales. (a)

b) A los principios democráticos y a los derechos humanos. (b)

c) A los derechos fundamentales de la Constitución y a los derechos humanos y de la infancia reconocidos en los tratados internacionales. (c)

d) A los principios constitucionales de convivencia y a los derechos fundamentales. (d)

18. Para poder participar en los procesos selectivos de acceso al empleo público, de acuerdo con lo previsto en el Estatuto Básico del Empleado Público, será necesario reunir, entre otros, los siguientes requisitos: (Tema: 20 - Preg.: 17)

a) Acreditar el conocimiento de la lengua catalana respetando el principio de proporcionalidad y adecuación entre el nivel de exigencia y las funciones correspondientes. (b)

b) Poseer la titulación exigida, no obstante podrá eximirse este requisito en determinados casos. (a)

c) Poseer la capacidad funcional para el desempeño de las tareas. (d)

d) No haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas o de los órganos constitucionales o estatutarios de las Comunidades Autónomas, ni hallarse en inhabilitación absoluta o especial para empleos o cargos públicos por resolución judicial, para el acceso al cuerpo o escala de funcionario, o para ejercer funciones similares a las que desempeñaban en el caso del personal laboral, en el que hubiese sido separado o inhabilitado, salvo que se llegue a un acuerdo con el órgano correspondiente para desempeñar un puesto de otra categoría. (c)

19. Según el artículo 149 de la Constitución española, el Estado tiene la competencia exclusiva en la materia siguiente: (Tema: 4 - Preg.: 50)

a) La artesanía. (a)

b) Relaciones internacionales. (b)

c) La enseñanza de la lengua de la Comunidad Autónoma. (d)

d) El fomento de la cultura. (c)

20. La institución encargada de atribuir a todas o a alguna de las comunidades autónomas facultades legislativas través de una ley marco es: (Tema: 10 - Preg.: 46)

a) El Gobierno. (d)

b) El Senado. (b)

c) Las Cortes Generales. (c)

d) El Congreso. (a)

21. Son funciones de la Tesorería General: (Tema: 23 - Preg.: 22)

a) Ingresar los derechos de la Comunidad Autónoma, pagar sus obligaciones y custodiar sus fondos. (c)

b) Servir al principio de unidad de caja, mediante la centralización de todos los fondos y valores generados por operaciones presupuestarias y extrapresupuestarias. (a)

c) Gestionar la deuda pública y, en general, ejecutar las operaciones financieras inherentes al endeudamiento de la Comunidad Autónoma. (b)

d) Todas las respuestas anteriores son correctas. (d)

22. ¿Cuál de las siguientes funciones no corresponde al presidente de los órganos colegiados de la Administración General del Estado y de las entidades de derecho público vinculadas o que dependen de las mismas? (Tema: 12 - Preg.: 27)

a) Expedir certificaciones de las consultas, dictámenes y acuerdos aprobados. (d)

b) Visar las actas y certificaciones de los acuerdos del órgano. (a)

c) Asegurar el cumplimiento de las leyes. (b)

d) Acordar la convocatoria de las sesiones ordinarias y extraordinarias y la fijación del orden del día, teniendo en cuenta, en su caso, las peticiones de los demás miembros, siempre que hayan sido formuladas con la suficiente antelación. (c)

23. El artículo 15 de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de riesgos laborales establece que: (Tema: 29 - Preg.: 22)

a) Las empresas de más de 150 empleados deben disponer de plan de emergencias. (b)

b) El diseño del puesto de trabajo no se contempla en la prevención de riesgos laborales. (c)

c) El empresario no tendrá en cuenta la capacitación profesional de los trabajadores. (a)

d) El empresario debe aplicar los principios de la acción preventiva. (d)

24. Según el art. 36.4 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de régimen jurídico del sector público, en los procedimientos de responsabilidad patrimonial a las autoridades y al personal al servicio de las Administraciones Públicas, la propuesta de resolución se formulará en un plazo de: (Tema: 15 - Preg.: 52)

a) Cinco días a contar desde la conclusión de la fase de prueba. (b)

b) Diez días a contar desde la finalización del trámite de audiencia. (c)

c) Diez días a contar desde la conclusión de la fase de prueba. (d)

d) Cinco días a contar desde la finalización del trámite de audiencia. (a)

25. Con carácter previo a la decisión de construir y explotar en régimen de concesión unas obras, el órgano que corresponda de la Administración concedente acordará la realización de un estudio de viabilidad de las mismas que deberá contener, al menos, los datos, análisis, informes o estudios que procedan sobre los puntos siguientes: (Tema: 17 - Preg.: 63)

a) Finalidad y justificación de las obras, así como definición de sus características esenciales. (a)

b) Todas las respuestas son correctas. (d)

c) Estudio de impacto ambiental cuando este sea preceptivo de acuerdo con la legislación vigente. En los restantes casos, un análisis ambiental de las alternativas y las correspondientes medidas correctoras y protectoras necesarias. (c)

d) Previsiones sobre la demanda de uso e incidencia económica y social de las obras en su área de influencia y sobre la rentabilidad de la concesión. (b)

26. Los organismos públicos del sector instrumental autonómico se clasifican: (Tema: 9 - Preg.: 30)

a) En organismos autónomas y agencias públicas. (d)

b) En organismos autónomas y entidades públicas empresariales. (a)

c) En organismos autónomos y consorcios. (b)

d) En organismos autónomos, entidades públicas empresariales y consorcios. (c)

27. De acuerdo con la Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la Jurisdicción contenciosa administrativa, ¿puede un recurso indirecto contra un reglamento ilegal dar lugar a su anulación? (Tema: 11 - Preg.: 43)

a) Sí, lo anulará el órgano judicial que conozca del recurso indirecto sea o no competente también para conocer del recurso directo contra el reglamento. (c)

b) No, sólo a su inaplicación. (a)

c) Sí, pero el órgano judicial que conozca del recurso indirecto nunca puede anularlo, sino que habrá necesariamente de plantear la cuestión de ilegalidad. (d)

d) Sí, lo anulará el órgano judicial que conozca del recurso indirecto si es competente también para conocer del recurso directo contra el reglamento; si no lo es, tendrá que plantear la cuestión de ilegalidad. (b)

28. De acuerdo con el derecho a la transparencia de la información regulado en el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016 (Reglamento general de protección de datos), ¿cuando puede el responsable negarse a actuar a petición del interesado con el fin de ejercer sus derechos? (Tema: 30 - Preg.: 55)

a) Cuando por causes técnicas no pueda atenderle. (b)

b) Cuando el encargado del tratamiento de datos no cumpla con su contrato. (d)

c) Cuando pueda demostrar que no está en condiciones de identificar al interesado. (c)

d) Nunca. (a)

29. De acuerdo con el artículo 122 de la Constitución española, ¿quién preside el Consejo General del Poder Judicial? (Tema: 2 - Preg.: 18)

a) El ministro competente en materia de justicia. (a)

b) El presidente del Tribunal Supremo. (d)

c) El presidente del Tribunal Constitucional. (b)

d) El presidente de la Audiencia Provincial. (c)

30. De acuerdo con el Decreto Legislativo 2/2005, de 28 de diciembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de subvenciones, las sanciones previstas en la presente Ley prescribirán: (Tema: 18 - Preg.: 55)

a) En el plazo de dos años. (c)

b) En el plazo de tres años. (b)

c) En el plazo de cuatro años. (a)

d) En el plazo de cuatro años las muy graves, dos años las graves y un año las leves. (d)

31. De acuerdo con el artículo 282.2 del Tratado de funcionamiento de la Unión Europea, el principal objetivo del Sistema Europeo de Bancos Centrales es: (Tema: 5 - Preg.: 5)

a) Garantizar los tipos de cambio. (d)

b) Mantener la estabilidad de precios. (a)

c) Asegurar el crédito de los Estados miembros. (b)

d) Mantener la estabilidad de precios y apoyar las políticas económicas generales de la Unión. (c)

32. De acuerdo con la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de protección de datos personales y garantía de los derechos digitales, para la adopción de las medidas técnicas y organizativas apropiadas que deben aplicar los responsables y encargados del tratamiento tendrán en cuenta, en particular, los mayores riesgos que podrían producirse cuando (señala la incorrecta): (Tema: 30 - Preg.: 60)

a) Cuando el tratamiento garantice a los afectados sus derechos y libertades. (c)

b) Cuando el tratamiento implicase una evaluación de aspectos personales de los afectados con el fin de crear o utilizar perfiles personales de los mismos. (a)

c) Cuando el tratamiento pudiera generar situaciones de discriminación. (d)

d) Cuando se lleve a cabo el tratamiento de datos de grupos de afectados en situación de especial vulnerabilidad. (b)

33. El director de la Oficina de Prevención y Lucha contra la Corrupción de las Illes Balears es nombrado: (Tema: 7 - Preg.: 63)

a) Por la Mesa del Parlamento. (d)

b) Por el presidente del Parlamento de las Illes Balears. (b)

c) Por el presidente de las Illes Balears. (a)

d) Por el Consejo de Gobierno. (c)

34. Según el artículo 23 de la Constitución española, los ciudadanos tienen el derecho a participar en los asuntos públicos: (Tema: 1 - Preg.: 22)

a) Mediante votación asamblearia local o electoral a nivel nacional. (a)

b) Directamente. (b)

c) Por medio de representantes libremente elegidos en elecciones periódicas por sufragio universal. (c)

d) Las respuestas b) y c) son correctas. (d)

35. Son competencias del Estado, en el desarrollo del Estatuto Básico del Empleado Público. (Tema: 20 - Preg.: 41)

a) Todas las anteriores son incorrectas. (d)

b) Regular la carrera horizontal de los funcionarios de carrera. (b)

c) Regular la carrera profesional aplicable en cada ámbito. (a)

d) Articular los sistemas para realizar la promoción interna, así como determinar los cuerpos y escalas a los que podrán acceder los funcionarios de carrera pertenecientes a otros de su mismo Subgrupo. (c)

36. ¿Cómo deben ser las puertas de emergencia de un centro de trabajo? (Tema: 29 - Preg.: 51)

a) Las puertas de emergencia deben abrirse hacia el exterior y no deben estar cerradas, por lo que cualquier persona que necesite usarlas en caso de urgencia pueda abrirlas fácil e inmediatamente. (c)

b) Las puertas de emergencia deben abrirse hacia el interior y deben estar cerradas con cerradura. (a)

c) Tienen que ser de color rojo y pueden ser correderas o giratorias. (d)

d) El Real decreto 486/1997, no regula cómo son las puertas de emergencia. (b)

37. ¿Qué establece el artículo 41 de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales? (Tema: 29 - Preg.: 49)

a) El empresario debe hacer cumplir la ley a los fabricantes, importadores y suministradores de herramientas y servicios. (d)

b) Los fabricantes, los importadores y suministradores de maquinaria, equipos, productos y útiles de trabajo están obligados a asegurar que éstos no constituyan una fuente de peligro para el trabajador. (b)

c) Los fabricantes y suministradores deben cumplir con las disposiciones reglamentarias. (c)

d) Los fabricantes, pero no los importadores deben cumplir con la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de riesgo laborales. (a)

38. De acuerdo con la Ley 14/2014, de 29 de diciembre, de finanzas de la Comunidad Autónoma de las Illes Balears, no forman parte de los presupuestos generales de la Comunidad Autónoma de las Illes Balears: (Tema: 22 - Preg.: 42)

a) El presupuesto de la Agencia tributaria de las Islas Baleares. (a)

b) El presupuesto de la Universidad de las Illes Balears. (c)

c) Los presupuestos de las entidades que integran el sector público fundacional. (d)

d) El presupuesto del Servicio de Salud de las Islas Baleares. (b)

39. Cualquier procedimiento relativo a la determinación o modificación de las condiciones retributivas del personal de los entes del sector público instrumental autonómico debe ajustarse: (Tema: 9 - Preg.: 46)

a) A las normas que contengan las leyes de presupuestos generales anuales de la Comunidad Autónoma de las Illes Balears. (a)

b) En las directrices que marque el órgano superior de gobierno del ente. (d)

c) En las directrices que marque la conserjería competente en materia de función pública. (c)

d) En las instrucciones que dicte la Comisión Interdepartamental de Retribuciones. (b)

40. Indique cuál de las siguientes afirmaciones es correcta según el art. 112.3 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas: (Tema: 13 - Preg.: 38)

a) Se puede interponer recurso de alzada o de reposición contra todos los actos de trámite. (d)

b) Los reglamentos podrán sustituir el recurso de alzada por otros procedimientos de impugnación, reclamación, conciliación, mediación y arbitraje. (b)

c) Los recursos contra un acto administrativo que se funden únicamente en la nulidad de alguna disposición administrativa de carácter general podrán interponerse directamente ante el órgano que dictó dicha disposición. (c)

d) Contra las disposiciones administrativas de carácter general cabrá recurso en vía administrativa. (a)

41. ¿Cuál es la definición de equipo de trabajo según la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de riesgos laborales? (Tema: 29 - Preg.: 12)

a) Es todo aparato con el que se desarrolla el trabajo diario. (b)

b) Es cualquier máquina, aparato, instrumento o instalación utilizada en el trabajo. (a)

c) Son las instalaciones de los centros de trabajo. (d)

d) Es todo sistema con el que se desarrolla el trabajo. (c)

42. Podrán reclamar la presencia de los miembros del Gobierno: (Tema: 3 - Preg.: 43)

a) Únicamente el Congreso de los Diputados. (a)

b) Únicamente las Cámaras. (c)

c) Únicamente el Congreso de los Diputados y sus Comisiones. (d)

d) Las Cámaras y sus Comisiones. (b)

43. Indique cuál de las siguientes afirmaciones es correcta según el art. 123.2 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas: (Tema: 13 - Preg.: 55)

a) No se podrá interponer recurso contencioso-administrativo hasta que sea resuelto expresamente o se haya producido la desestimación presunta del recurso de reposición interpuesto. (d)

b) El plazo máximo para dictar y notificar la resolución del recurso de reposición será de tres meses. (c)

c) Los actos firmes pueden ser impugnados directamente ante el orden jurisdiccional contencioso-administrativo. (b)

d) Los actos administrativos que pongan fin a la vía administrativa deben ser recurridos en reposición ante el mismo órgano que los haya dictado. (a)

44. La modificación de las leyes orgánicas exige: (Tema: 10 - Preg.: 14)

a) Mayoría absoluta del Congreso y del Senado, en una votación final comuna después de sesión compartida sobre el conjunto del proyecto. (d)

b) Mayoría absoluta del Congreso, en una votación final sobre el conjunto del proyecto. (b)

c) Mayoría absoluta del Congreso y del Senado, en una votación final comuna sobre el conjunto del proyecto. (c)

d) Mayoría absoluta del Congreso y del Senado, en una votación final sobre el conjunto del proyecto. (a)

45. ¿Qué es un servicio de prevención de acuerdo con el artículo 31 de la Ley de Prevención de riesgos laborales? (Tema: 29 - Preg.: 43)

a) Es el conjunto de medios humanos y materiales necesarios para llevar a cabo las actividades preventivas a fin de garantizar la protección adecuada de la seguridad y la salud del personal. (a)

b) Es una empresa que se contrata para gestionar los reconocimientos médicos y la asistencia a accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. (b)

c) Es la empresa que se encarga de la gestión de accidentes y enfermedades profesionales. (d)

d) Es un conjunto de medios auxiliares para establecer el plan de prevención. (c)

46. Según el art. 87 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas, ¿en qué plazo deben practicarse las actuaciones complementarias? (Tema: 14 - Preg.: 29)

a) En un plazo no inferior a diez días ni superior a quince. (a)

b) En un plazo no inferior a quince días. (c)

c) En un plazo no superior a diez días. (b)

d) En un plazo no superior a quince días. (d)

47. Según el art. 58.2 de la Ley 3/2003, de 26 de marzo, de régimen jurídico de la administración de la Comunidad Autónoma de las Illes Balears, se entiende que el consejero es el órgano superior jerárquico: (Tema: 13 - Preg.: 65)

a) De los órganos unipersonales adscritos a la consejería. (a)

b) De los órganos directivos adscritos a la consejería. (b)

c) De los órganos y unidades administrativos que no dispongan de otro superior jerárquico. (c)

d) De los órganos directivos y de los órganos de dirección de los entes del sector público instrumental adscritos a la consejería. (d)

48. Durante el tiempo en que el cargo de presidente esté vacante, debe ejercer las atribuciones de representación de las Illes Balears: (Tema: 8 - Preg.: 44)

a) El consejero que ejerce la secretaría del Consejo de Gobierno. (d)

b) El vicepresidente del Gobierno. (b)

c) El consejero de mayor edad. (c)

d) El presidente del Parlamento. (a)

49. Las disposiciones de carácter laboral que contiene la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de riesgos laborales tendrán el carácter de: (Tema: 29 - Preg.: 3)

a) De derecho mínimo indisponible, pero no se pueden desarrollar con los convenios colectivos. (b)

b) Carecen de carácter de derecho mínimo. (c)

c) De derecho necesario mínimo indisponible, y pueden ser mejoradas y desarrolladas en los convenios colectivos. (a)

d) Tienen carácter de máximo derecho. (d)

50. En el ámbito de la evaluación de las políticas públicas, ¿qué es una política pública? (Tema: 25 - Preg.: 56)

a) Son el conjunto de objetivos, decisiones y acciones que lleva a cabo un gobierno para solucionar los problemas que en un momento determinado los ciudadanos y el propio gobierno consideran prioritarios. (b)

b) Un proceso o una forma en que se encadena una secuencia de conductas individuales y colectivas. (c)

c) La forma en que una sociedad organiza sus actuaciones políticas. (a)

d) La forma en que los gobiernos dan respuesta a las acciones que se generan a consecuencia del hecho de vivir. (d)

51. Según el art. 83.3 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas, la incomparecencia en el trámite de información pública: (Tema: 14 - Preg.: 23)

a) No impedirá a los interesados interponer los recursos procedentes contra la resolución definitiva del procedimiento. (c)

b) Impedirá a los interesados interponer los recursos procedentes contra la resolución definitiva del procedimiento. (a)

c) Implicará la renuncia del interesado a su pretensión en el procedimiento. (d)

d) Implicará la pérdida de la condición de interesado. (b)

52. Según el artículo 30 del Estatuto de autonomía de las Illes Balears, la Comunidad Autónoma de las Illes Balears tiene la competencia exclusiva en materia materia: (Tema: 6 - Preg.: 15)

a) De productos farmacéuticos. (d)

b) De ferrocarriles, carreteras y caminos. (a)

c) De medios de comunicación social. (b)

d) De ordenación del sector pesquero. (c)

53. Señale la respuesta incorrecta. Sólo se pueden autorizar y comprometer gastos de carácter plurianual en los casos en que el objetivo sea financiar las actividades o actuaciones inherentes a los siguientes gastos y siempre que la ejecución de estas actividades o actuaciones se inicie dentro del ejercicio presupuestario en el que los gastos sean autorizados: (Tema: 23 - Preg.: 28)

a) Cargas financieras derivadas del endeudamiento. (d)

b) Gastos derivados de contratos sujetos a la legislación de contratos del sector público, siempre que el plazo de un año no pueda estipularse o resulte antieconómico para la Comunidad Autónoma. (b)

c) Inversiones reales, y transferencias y subvenciones corrientes y de capital. (a)

d) Arrendamiento de bienes muebles. (c)

54. Contra los actos administrativos que pongan fin a la vía administrativa: (Tema: 16 - Preg.: 35)

a) Pueden interponerse potestativamente un recurso de reposición y uno de alzada. (c)

b) Puede interponerse potestativamente un recurso de reposición. (a)

c) Puede interponerse potestativamente un recurso de reposición y, si se pretende acudir a la vía contenciosa, de alzada. (b)

d) Tiene que interponerse un recurso de reposición si se pretende acudir a la vía contenciosa. (d)

55. Según el artículo 30 del Estatuto de autonomía de las Illes Balears, la Comunidad Autónoma de las Illes Balears tiene la competencia exclusiva en materia: (Tema: 6 - Preg.: 17)

a) De propiedad industrial. (d)

b) De ordenación y planificación de la actividad económica de las Illes Balears. (a)

c) De pesca marítima en las aguas de las Illes Balears. (c)

d) De régimen local. (b)

56. De acuerdo con el artículo 63.3 de la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, por la que se transponen al ordenamiento jurídico español las Directivas del Parlamento Europeo y del Consejo 2014/23/UE y 2014/24/UE, de 26 de febrero de 2014, en el caso de la información relativa a los contratos, deberá publicarse en el perfil del contratante al menos la siguiente información: (Tema: 17 - Preg.: 23)

a) Los anuncios de información previa, de convocatoria de las licitaciones, de adjudicación y de formalización de los contratos, los anuncios de modificación y su justificación, los anuncios de concursos de proyectos y de resultados de concursos de proyectos, con las excepciones establecidas en las normas de los negociados sin publicidad. (c)

b) El objeto detallado del contrato, su duración, el presupuesto base de licitación y el importe de adjudicación, incluido el Impuesto sobre el Valor Añadido. (b)

c) La memoria justificativa del contrato, el informe de insuficiencia de medios en el caso de contratos de servicios, la justificación del procedimiento utilizado para su adjudicación cuando se utilice un procedimiento distinto del abierto o del restringido, el pliego de cláusulas administrativas particulares y el de prescripciones técnicas que hayan de regir el contrato o documentos equivalentes, en su caso, y el documento de aprobación del expediente. (a)

d) Todas las respuestas son correctas. (d)

57. ¿Quién se encarga de preparar los trabajos del Consejo y de realizar las tareas que éste le confía? (Tema: 5 - Preg.: 34)

a) El Defensor del Pueblo. (d)

b) Un comité compuesto por Representantes Permanentes de los Gobiernos de los Estados miembros. (b)

c) Los miembros de la Secretaría General. (a)

d) Los propios miembros del Consejo. (c)

58. ¿Deben los puestos de trabajo disponer de vestuarios cuando los trabajadores tengan que llevar ropa especial de trabajo? (Tema: 29 - Preg.: 64)

a) La ropa especial de trabajo no es ámbito de la prevención de riesgos laborales. (d)

b) Nunca porque no es necesario. (c)

c) Sí. (b)

d) No. (a)

59. ¿Cuál de las siguientes no es una función del presidente de la Comisión? (Tema: 5 - Preg.: 36)

a) Determinar la organización interna de la Comisión y velar por la coherencia, eficacia y colegialidad de su actuación. (c)

b) Presidir el Consejo de Asuntos Exteriores. (b)

c) Definir las orientaciones de acuerdo con las que la Comisión desempeña sus funciones. (a)

d) Nombrar a vicepresidentes, distintos del alto representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, entre los miembros de la Comisión. (d)

60. ¿Indica qué órgano nombra a los miembros del Tribunal de Cuentas? (Tema: 5 - Preg.: 61)

a) El Parlamento Europeo. (a)

b) Los gobiernos de los Estados miembros. (d)

c) El Consejo de la Unión Europea. (b)

d) El Consejo Europeo. (c)

61. ¿Qué titulación se requiere para las categorías profesionales del grupo C, según el Convenio Colectivo para el personal laboral al servicio de la Administración de la comunidad autónoma de las Illes Balears? (Tema: 21 - Preg.: 19)

a) Título de bachillerato, título correspondiente al ciclo formativo de grado superior o equivalente o de la formación laboral equivalente. El personal laboral por tiempo indefinido. (c)

b) Diplomatura universitaria, de ingeniero/a técnico/a, de arquitecto/a técnico/a o equivalentes. (b)

c) título de graduado/da en educación secundaria, graduado/da escolar, del título de ciclo formativo de grado medio o del título equivalente, o de formación laboral equivalente. (d)

d) Grado universitario, de doctor/a, licenciado/a, ingeniero/a o arquitecto/a o equivalentes. (a)

62. ¿Cuándo entró en vigor el Tratado de Lisboa?: (Tema: 5 - Preg.: 48)

a) El 1 de julio de 2008. (b)

b) El 3 de marzo de 1997. (d)

c) El 1 de diciembre de 2009. (c)

d) El 2 de octubre de 1992. (a)

63. ¿Qué niveles de titulación corresponden al grupo de clasificación profesional E según el Convenio Colectivo para el personal laboral al servicio de la Administración de la Comunidad Autónoma de las Illes Balears? (Tema: 21 - Preg.: 22)

a) 6 y 7 (a)

b) 3 y 4 (d)

c) 5 y 6 (c)

d) 7 y 8. (b)

64. Podrán contratar con el sector público las uniones de empresarios que se constituyan temporalmente al efecto: (Tema: 17 - Preg.: 26)

a) Sin que sea necesaria la formalización de las mismas en escritura pública hasta que se haya efectuado la publicación del contrato a su favor. (c)

b) Sin que sea necesaria la formalización de las mismas en escritura pública hasta que se haya efectuado la disposición del gasto del contrato a su favor. (d)

c) Sin que sea necesaria la formalización de las mismas en escritura pública hasta que se haya efectuado la formalización del contrato a su favor. (b)

d) Sin que sea necesaria la formalización de las mismas en escritura pública hasta que se haya efectuado la adjudicación del contrato a su favor. (a)

65. El plazo para la interposición de un recurso extraordinario de revisión es de cuatro años siguientes a la fecha de la notificación de la resolución impugnada cuándo: (Tema: 16 - Preg.: 1)

a) Al dictar el acto se haya incurrido en error de hecho, que resulte de los mismos documentos incorporados en el expediente. (a)

b) Todas las respuestas anteriores son incorrectas. (d)

c) Al dictar el acto se haya incurrido en error de derecho, que resulte de los mismos documentos incorporados en el expediente. (b)

d) Al dictar el acto se haya incurrido en error de hecho o de derecho, que resulte de los mismos documentos incorporados en el expediente. (c)

66. ¿Cuál de las siguientes funciones no desarrolla la Comisión Sectorial de Administración Electrónica? (Tema: 27 - Preg.: 21)

a) Preparar planes y programas conjuntos de actuación para impulsar el desarrollo de la administración electrónica en España. (b)

b) Asegurar la compatibilidad e interoperabilidad de los sistemas y aplicaciones empleados por las Administraciones Públicas. (a)

c) Asegurar la cooperación entre las administraciones públicas para proporcionar información administrativa clara, actualizada e inequívoca. (c)

d) Definir Acuerdos de Nivel de Servicio (ANS) para regular las condiciones de prestación de los servicios electrónicos y los mecanismos de respuesta a incidencias específicas de acuerdo con la criticidad de los servicios electrónicos que deben prestar las Administraciones Públicas. (d)

67. No forma parte de los elementos obligatorios que deben constar en el acto o resolución de creación de una sede electrónica: (Tema: 27 - Preg.: 6)

a) La identificación del órgano u órganos encargados de la gestión y servicios puestos a disposición en la sede. (b)

b) El sello de órgano de la sede electrónica que se cree, así como las direcciones electrónicas de las sedes electrónicas que desde el momento de su creación ya están asociadas de esta sede. (c)

c) La identificación del titular. (a)

d) El ámbito de aplicación de la sede electrónica. (d)

68. En caso de veto del Senado a un proyecto de ley, no se podrá someter al rey para sanción sin que el Congreso ratifique el texto inicial: (Tema: 10 - Preg.: 56)

a) Por mayoría absoluta. (d)

b) Por mayoría de dos terceras partes de sus miembros. (b)

c) Por mayoría simple. (a)

d) Por mayoría de tres quintas partes de sus miembros. (c)

69. Según el artículo 16 de la Constitución española, la confesión oficial del Estado español es: (Tema: 1 - Preg.: 8)

a) Aquella confesión que sea mayoritaria entre las creencias de la sociedad española. (c)

b) La religión cristiana. (b)

c) La religión católica. (a)

d) Ninguna confesión tendrá carácter estatal. (d)

70. De acuerdo con el Decreto Legislativo 2/2005, de 28 de diciembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de subvenciones, cuál de las siguientes circunstancias no se considerarán para la graduación de las sanciones: (Tema: 18 - Preg.: 58)

a) Cuantía del beneficio obtenido ilícitamente. (a)

b) Reincidencia de la conducta infractora. (b)

c) Intencionalidad del infractor. (d)

d) Repercusión social de la infracción (c)

71. De acuerdo con la Ley orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres: (Tema: 28 - Preg.: 9)

a) El embarazo y la maternidad no tienen nada que ver con la discriminación por razón de sexo. (d)

b) Constituye discriminación indirecta por razón de sexo cualquier trato desfavorable relacionado con el embarazo o la maternidad. (b)

c) Constituye acción directa cualquier trato favorable relacionado con el embarazo o la maternidad. (c)

d) Constituye discriminación directa por razón de sexo cualquier trato desfavorable relacionado con el embarazo o la maternidad. (a)

72. El error o la ausencia de la calificación de un recurso administrativo por parte del recurrente: (Tema: 16 - Preg.: 40)

a) Impide la tramitación. (a)

b) No impide la tramitación si esto no supone indefensión de la Administración. (c)

c) No impide la tramitación si esto no supone indefensión de la Administración y siempre que se deduzca el verdadero carácter. (d)

d) No impide la tramitación, siempre que se deduzca el verdadero carácter. (b)

73. Una vez sancionadas las leyes: (Tema: 10 - Preg.: 42)

a) Las Cortes las promulgarán. (b)

b) El rey ordenará la promulgación. (c)

c) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. (d)

d) El rey las promulgará. (a)

74. Según el art. 42.3 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas, relativo a la práctica de notificaciones en papel: (Tema: 13 - Preg.: 19)

a) Cuando el interesado accediera al contenido de la notificación en sede electrónica, se le ofrecerá la posibilidad de que el resto de notificaciones se puedan realizar a través de medios electrónicos. (c)

b) Las notificaciones que se practiquen en papel podrán ser puestas a disposición del interesado en la sede electrónica. (b)

c) Las notificaciones que se practiquen en papel no serán puestas a disposición del interesado en la sede electrónica. (d)

d) Cuando el interesado accediera al contenido de la notificación en sede electrónica, el resto de notificaciones se practicarán través de medios electrónicos. (a)

75. De acuerdo con el Decreto Legislativo 2/2005, de 28 de diciembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de subvenciones, indique cuál de las siguientes es una infracción leve: (Tema: 18 - Preg.: 49)

a) El incumplimiento de las condiciones establecidas que alteren sustancialmente los fines para los que la subvención fue concedida. (b)

b) La falta de justificación del empleo dado a los fondos recibidos una vez transcurrido el plazo establecido para su presentación. (c)

c) La obtención de la condición de entidad colaboradora falseando los requisitos requeridos en las bases reguladoras de la subvención u ocultando los que la hubiesen impedido. (d)

d) La presentación fuera de plazo de las cuentas justificativas de la aplicación de los fondos percibidos. (a)

76. Si, en el marco de un procedimiento administrativo, la Administración solicita al interesado que presente un documento original y éste está en papel: (Tema: 27 - Preg.: 60)

a) La solicitud de documentación original debe ser en casos excepcionales. (a)

b) El interesado debe obtener una copia auténtica con carácter previo a su presentación electrónica. (b)

c) El interesado no estará obligado a presentar el documento. (c)

d) Las respuestas a) y b) son correctas. (d)

77. En el ámbito de la evaluación de las políticas públicas, no es una técnica cuantitativa: (Tema: 25 - Preg.: 60)

a) El análisis coste-beneficio. (c)

b) El análisis factorial. (d)

c) La regresión logística o probabilística. (b)

d) El grupo de discusión. (a)

78. Indique la respuesta correcta. Excepcionalmente, cuando la relevancia del documento en el procedimiento lo exija o existan dudas derivadas de la calidad de la copia: (Tema: 27 - Preg.: 61)

a) La Administración pública actuante puede requerir al interesado la exhibición del documento original. (a)

b) La Administración pública actuante puede requerir al interesado para que presente nuevamente copia del documento. (b)

c) La Administración pública actuante puede solicitar motivadamente el cotejo de las copias aportadas. (c)

d) Las respuestas a) y c) son correctas. (d)

79. Según el art. 35.1 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas, los actos serán motivados: (Tema: 13 - Preg.: 1)

a) Con extensa referencia a los hechos. (b)

b) Con extensa referencia de hechos y fundamentos de derecho. (d)

c) Con sucinta referencia de hechos y fundamentos de derecho. (a)

d) Con sucinta referencia a los fundamentos de derecho. (c)

80. Según el art. 30.1 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de régimen jurídico del sector público, las sanciones impuestas por faltas graves prescriben: (Tema: 15 - Preg.: 18)

a) Según lo dispuesto en las leyes que las establezcan, y en su defecto, a los dos años. (a)

b) A los dos años. (b)

c) Según lo dispuesto en las leyes que las establezcan, y en su defecto, al año. (c)

d) A los tres años. (d)

81. La delegación legislativa: (Tema: 10 - Preg.: 4)

a) Sí que se agota por el uso que haga el Gobierno mediante la publicación de la norma correspondiente, salvo que la materia no se hubiera reglamentado completamente. (c)

b) No se agota por el uso que haga el Gobierno si la materia todavía no ha sido totalmente reglamentada. (a)

c) Sí que se agota por el uso que haga el Gobierno mediante la publicación de la norma correspondiente, salvo que la materia no se hubiera reglamentado completamente o, incluso en este caso, restara tiempo del plazo fijado por las Cortes para el ejercicio de esta delegación. (d)

d) Sí que se agota por el uso que haga el Gobierno mediante la publicación de la norma correspondiente. (b)

82. Los contratos administrativos se califican: (Tema: 17 - Preg.: 9)

a) En contratos de obras, de servicios, de suministros, de concesión de obras y de concesión de servicios. (d)

b) En contratos de obras, de servicios, de suministros y de concesión de obras. (b)

c) En contratos de obras, de servicios, de concesión de obras y de concesión de servicios. (c)

d) En contratos de obras, de servicios y de suministros. (a)

83. ¿A qué institución corresponde promover el interés general de la Unión Europea según el artículo 17.1 del Tratado de la Unión Europea? (Tema: 5 - Preg.: 20)

a) Al Tribunal de Justicia de la Unión Europea. (b)

b) Al Consejo Europeo. (d)

c) A la Comisión Europea. (c)

d) Al Consejo de la Unión Europea. (a)

84. Según el art. 27.1 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de régimen jurídico del sector público: (Tema: 15 - Preg.: 6)

a) Las infracciones y las sanciones administrativas se clasificarán por la Ley en leves, graves y muy graves. (b)

b) Las infracciones y las sanciones administrativas se clasificarán en leves, graves y muy graves. (d)

c) Las infracciones administrativas se clasificarán en leves, graves y muy graves. (c)

d) Las infracciones administrativas se clasificarán por la Ley en leves, graves y muy graves. (a)

85. ¿A qué están obligados los delegados de prevención con arreglo al artículo 37 de la Ley 31/1995, de prevención de riesgos laborales? (Tema: 29 - Preg.: 47)

a) A seguir las indicaciones y instrucciones del empresario. (d)

b) Están obligados a formarse por cuenta propia. (c)

c) A cumplir con secreto profesional respecto a las informaciones a las que tengan acceso como consecuencia de su actuación en la empresa. (b)

d) A cumplir el deber de ejecución de las medidas preventivas. (a)

86. De acuerdo con la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de protección de datos personales y garantía de los derechos digitales, los tratamientos de datos a los que no sea directamente aplicable el Reglamento (UE) 2016/679 por afectar a actividades no comprendidas en el ámbito de aplicación del Derecho de la Unión Europea: (Tema: 30 - Preg.: 1)

a) Se regirán por lo dispuesto en su legislación específica si la hubiere y supletoriamente por lo establecido en la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de protección de datos personales y garantía de los derechos digitales. (d)

b) Se regirán por lo dispuesto en la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de protección de datos personales y garantía de los derechos digitales y supletoriamente por lo establecido en el citado reglamento. (b)

c) Se regirán únicamente por lo dispuesto en su legislación específica si la hubiere. (a)

d) Se regirán por lo dispuesto en su legislación específica si la hubiere y supletoriamente por lo establecido en el citado reglamento y en la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de protección de datos personales y garantía de los derechos digitales. (c)

87. De acuerdo con el derecho a la “Transparencia de la información” regulado en el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016 (Reglamento general de protección de datos), si el responsable del tratamiento no da curso a la solicitud del interesado: (Tema: 30 - Preg.: 58)

a) Le informará sin dilación, y a más tardar transcurridos 10 días de la recepción de la solicitud, de las razones de su no actuación. (b)

b) Le informará sin dilación, y a más tardar transcurridos dos meses de la recepción de la solicitud, de las razones de su no actuación. (c)

c) Le informará sin dilación, y a más tardar transcurridos 15 días de la recepción de la solicitud, de las razones de su no actuación. (a)

d) Le informará sin dilación, y a más tardar transcurrido un mes de la recepción de la solicitud, de las razones de su no actuación. (d)

88. Según la Ley 4/2011, de 31 de marzo, de la buena administración y del buen gobierno de las Illes Balears, las cartas ciudadanas de servicio: (Tema: 25 - Preg.: 8)

a) Son cartas que establecen los mínimos de calidad a los que debe ajustarse un servicio determinado, que pueden surgir de iniciativas previas de cartas marco o individualmente si no forman parte de una red. (a)

b) Son cartas de mínimos de calidad que elaboran los servicios que se encuentren comprendidos en redes de centros, oficinas o unidades existentes. (b)

c) Son cartas certificadas o evaluadas por un órgano externo acreditado al efecto. (d)

d) Son cartas que recogen el conjunto de derechos de un determinado grupo de usuarios en relación con una política concreta y con su despliegue mediante prestaciones o servicios. (c)

89. El planteamiento de la moción de censura al presidente de las Illes Balears debe llevarse a cabo de acuerdo con lo que disponen: (Tema: 8 - Preg.: 16)

a) La ley reguladora del régimen jurídico de la Comunidad Autónoma. (c)

b) El Reglamento del Parlamento. (d)

c) La ley reguladora del Gobierno de las Illes Balears. (b)

d) El Estatuto de autonomía y el Reglamento del Parlamento. (a)

90. ¿El 2 de abril de 2021 es la fecha de entrada en vigor de los preceptos de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas relativos, entre otros, al Registro Electrónico y al Registro de Empleados Públicos habilitados? (Tema: 26 - Preg.: 47)

a) Sí. (a)

b) No, es el 2 de octubre de 2018. (b)

c) No, es el 2 de octubre de 2020. (c)

d) Todas las respuestas son incorrectas. (d)

91. De acuerdo con el artículo 37.1 de la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, por la que se transponen al ordenamiento jurídico español las Directivas del Parlamento Europeo y del Consejo 2014/23/UE y 2014/24/UE, de 26 de febrero de 2014, las entidades del sector público no podrán contratar verbalmente: (Tema: 17 - Preg.: 13)

a) Salvo que el contrato se tramite de forma urgente. (c)

b) Salvo que el contrato tenga consecuencias económicas. (d)

c) Nunca. (a)

d) Salvo que el contrato tenga, conforme a lo señalado en el artículo 120.1, carácter de emergencia. (b)

92. La delegación legislativa se puede llevar a cabo: (Tema: 10 - Preg.: 6)

a) En el Gobierno. (a)

b) En el Gobierno o a su presidente. (b)

c) En el Gobierno y a los ministros, en asuntos propios de su ministerio. (d)

d) En el Gobierno, a su presidente y a los ministros. (c)

93. Participar en la consecución de los objetivos atribuidos a la unidad donde preste sus servicios... (Tema: 20 - Preg.: 24)

a) Es un deber de los empleados públicos cuyo incumplimiento esta sometido a un procedimiento disciplinario. (d)

b) Es un derecho de los empleados públicos. (a)

c) Es un derecho individual de los empleados públicos, ejercido colectivamente. (c)

d) Es un deber de los empleados públicos. (b)

94. Interpuesto un recurso de reposición, el plazo máximo para dictar y notificar la resolución es: (Tema: 16 - Preg.: 16)

a) De dos meses. (b)

b) De cuatro meses. (d)

c) De un mes. (a)

d) De veinte días. (c)

95. La duración de un acuerdo marco: (Tema: 17 - Preg.: 61)

a) No podrá exceder de tres años. (c)

b) No podrá exceder de dos años. (d)

c) No podrá exceder de cuatro años. (a)

d) No podrá exceder de cinco años. (b)

96. ¿Qué países se adhirieron en 2004 a la Unión Europea? (Tema: 5 - Preg.: 42)

a) La República Checa, Chipre, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Hungría, Letonia, Lituania, Malta y Polonia. (b)

b) Austria, Finlandia, Suecia, España y Portugal. (c)

c) Bulgaria, Rumanía y Grecia. (d)

d) Dinamarca, Irlanda y Reino Unido. (a)

97. Según el artículo 31 del Estatuto de autonomía de las Illes Balears, la Comunidad Autónoma de las Illes Balears tiene la competencia de desarrollo legislativo y ejecución en materia: (Tema: 6 - Preg.: 27)

a) De expropiación forzosa. (d)

b) De salud y sanidad. (c)

c) De tercera edad. (b)

d) De políticas de género. (a)

98. De acuerdo con el artículo 18 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, el empresario debe adoptar las medidas adecuadas para que los trabajadores reciban todas las informaciones necesarias en relación con: (Tema: 29 - Preg.: 26)

a) Los riesgos, las medidas y las actividades de protección y prevención y las medidas adoptadas. (c)

b) Los derechos laborales que les corresponden. (a)

c) El empresario no tiene ninguna obligación de informar a los trabajadores. (d)

d) Las obligaciones en referencia a la prevención de riesgos laborales. (b)

99. Según el art. 124.1 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas, si el acto no fuera expreso, el solicitante y otros posibles interesados podrán interponer recurso de reposición: (Tema: 13 - Preg.: 56)

a) En el plazo de un mes a partir del día siguiente a aquel en que, de acuerdo con su normativa específica, se produzca el acto presunto. (d)

b) En cualquier momento a partir del día siguiente a aquel en que, de acuerdo con su normativa específica, se produzca el acto presunto. (a)

c) En el plazo de seis meses a partir del día siguiente a aquel en que, de acuerdo con su normativa específica, se produzca el acto presunto. (b)

d) En cualquier momento a partir del día siguiente a aquel en que hayan transcurrido tres meses desde que se inició el procedimiento. (c)

100. Según el artículo 57 del Estatuto de autonomía de las Illes Balears, ¿qué norma establece la organización del Gobierno? (Tema: 6 - Preg.: 60)

a) Un acuerdo del Consejo de Gobierno. (c)

b) Una ley del Parlamento. (a)

c) Una ley orgánica de las Cortes Generales. (d)

d) Un decreto del Gobierno. (b)

PreviousNext