1. Los organismos autónomos del sector instrumental autonómico se adscriben a una consejería a la que corresponde: (Tema: 9 - Preg.: 32)
a) La aprobación de la extinción del organismo. (d)
b) La dirección, la evaluación y el control de los resultados de su actividad. (a)
c) La aprobación de los estatutos y sus modificaciones. (c)
d) La dirección y control de los resultados de su actividad. (b)
2. Indique la respuesta incorrecta: (Tema: 9 - Preg.: 54)
a) Las cuentas anuales de los entes del sector público instrumental autonómico deben enviarse a la Intervención General en los diez días posteriores a su formulación ya su aprobación. (b)
b) Los entes que conforman el sector público instrumental autonómico deben formular, aprobar y enviar a la Intervención General, junto con las cuentas anuales, una liquidación de su presupuesto. (d)
c) Los entes que conforman el sector público instrumental autonómico quedan sometidos al control de la Intervención General. (c)
d) Los entes del sector público instrumental autonómico deben aplicar el Plan General de Contabilidad Pública de la Comunidad Autónoma. (a)
3. La Mesa General del Sector Público Instrumental Autonómico se constituye como órgano: (Tema: 9 - Preg.: 43)
a) De desarrollo de las condiciones de trabajo comunes que puedan afectar al personal del conjunto de los entes del sector público instrumental empresarial autonómico. (b)
b) De desarrollo de las condiciones de trabajo comunes que puedan afectar al personal del conjunto de los entes del sector público instrumental administrativo y empresarial autonómico. (d)
c) De desarrollo de las condiciones de trabajo comunes que puedan afectar al personal del conjunto de los entes del sector público instrumental empresarial y fundacional autonómico. (c)
d) De desarrollo de las condiciones de trabajo comunes que puedan afectar al personal del conjunto de los entes del sector público instrumental de la Comunidad Autónoma de las Illes Balears. (a)
4. La Mesa General del Sector Público Instrumental Autonómico se adscribe: (Tema: 9 - Preg.: 44)
a) A la consejería competente en materia de función pública. (a)
b) En la consejería competente en materia de trabajo. (d)
c) A la consejero que tiene atribuida la secretaría del Consejo de Gobierno (c)
d) En la conserjería competente en materia de hacienda y presupuestos. (b)
5. El personal al servicio de los organismos autónomos del sector público instrumental autonómico: (Tema: 9 - Preg.: 33)
a) Depende orgánica y funcionalmente del consejero titular de la consejería de adscripción del ente. (d)
b) Depende orgánica y funcionalmente de la persona titular de la consejería competente en materia de función pública. (b)
c) Depende orgánicamente de la persona titular de la consejería competente en materia de función pública y funcionalmente del órgano superior unipersonal de dirección del organismo autónomo. (a)
d) Depende orgánica y funcionalmente del órgano superior unipersonal de dirección del organismo autónomo. (c)
6. En materia de corporaciones de derecho público, representativas de intereses económicos y profesionales, a la Comunidad Autónoma de las Illes Balears le corresponde: (Tema: 9 - Preg.: 15)
a) El desarrollo legislativo y la ejecución. (a)
b) No goza de ningún tipo de competencia sobre esta materia. (d)
c) La competencia exclusiva. (c)
d) La función ejecutiva. (b)
7. La cuota de inscripción o colegiación en un colegio profesional: (Tema: 9 - Preg.: 19)
a) No está limitada. (b)
b) Es gratuita. (d)
c) No podrá superar del doble los costes asociados a la tramitación de la inscripción. (c)
d) No puede superar los costes asociados a la tramitación de la inscripción. (a)
8. En su ámbito territorial, son funciones de los colegios profesionales: (Tema: 9 - Preg.: 22)
a) Ejercer las funciones disciplinarias de los miembros de las juntas de gobierno de los colegios. (d)
b) Adoptar las medidas conducentes a evitar el intrusismo profesional. (a)
c) Elaborar los estatutos generales de los colegios. (b)
d) Asumir la representación de los profesionales españoles ante las entidades similares de otras naciones de los centros docentes correspondientes a las respectivas profesiones. (c)
9. Con carácter general, la mayoría de los miembros de la junta de gobierno de los entes del sector público instrumental autonómico deben ser designados, directa o indirectamente: (Tema: 9 - Preg.: 48)
a) Por órganos de la Administración de la Comunidad Autónoma u órganos de la Administración local. (d)
b) Por órganos de la Administración de la Comunidad Autónoma, de entes del sector público instrumental u órganos de la Administración local. (c)
c) Por órganos de la Administración de la Comunidad Autónoma o de entes del sector público instrumental. (a)
d) Por órganos de la Administración de la Comunidad Autónoma. (b)
10. El consejo de administración, el patronato, la junta de gobierno o el órgano equivalente de los entes del sector público instrumental autonómico deben tener: (Tema: 9 - Preg.: 47)
a) Un mínimo de 7 miembros y un máximo de 13, según la dimensión de la entidad. (a)
b) Un mínimo de 5 miembros y un máximo de 13 miembros. (b)
c) Un mínimo de 7 miembros y un máximo de 11, según el tamaño de la entidad. (c)
d) Un mínimo de 6 miembros y un máximo de 13, según tipo de entidad. (d)
11. Previamente a la aprobación de la norma o del instrumento jurídico que determine la traslación de competencias o funciones entre entes del sector público instrumental autonómico y que afecte al régimen del personal se debe pedir: (Tema: 9 - Preg.: 45)
a) Un informe preceptivo y no vinculante a la consejería competente en materia de función pública. (d)
b) Un informe preceptivo a la consejería competente en materia de función pública. (c)
c) Un informe preceptivo y vinculante a la consejería competente en materia de función pública. (a)
d) Un informe preceptivo y vinculante a la consejería competente en materia de hacienda y presupuestos. (b)
12. El inventario de entidades del sector público estatal, autonómico y local se configura como un registro público administrativo que garantiza: (Tema: 9 - Preg.: 5)
a) La información pública y la ordenación de todas las entidades integrantes del sector público institucional cualquiera que sea su naturaleza jurídica. (a)
b) La información pública de todas las entidades integrantes del sector público institucional cualquiera que sea su naturaleza jurídica. (d)
c) La ordenación de todas las entidades integrantes del sector público institucional cualquiera que sea su naturaleza jurídica. (b)
d) La información y ordenación de todas las entidades integrantes del sector público institucional de carácter administrativo. (c)
13. Es competente para resolver los procedimientos de revisión de oficio de los actos nulos respecto de los actos dictados por el órgano superior de dirección de los organismos públicos: (Tema: 9 - Preg.: 58)
a) La Abogacía de la Comunidad Autónoma. (d)
b) La persona titular de la gerencia u órgano unipersonal equivalente del ente. (b)
c) El Consejo de Gobierno. (c)
d) La personal titular de la consejería de adscripción del ente. (a)
14. Será inscrita en el inventario de entidades del sector público estatal, autonómico y local: (Tema: 9 - Preg.: 6)
a) La creación, transformación o fusión de cualquier entidad integrante del sector público institucional. (c)
b) La creación, transformación, fusión o extinción de cualquier entidad integrante del sector público institucional. (a)
c) La creación, fusión o extinción de cualquier entidad integrante del sector público institucional. (d)
d) La creación, transformación, fusión o extinción de cualquier entidad integrante del sector público institucional de carácter administrativo. (b)
15. Los organismos públicos del sector instrumental autonómico se clasifican: (Tema: 9 - Preg.: 30)
a) En organismos autónomos y consorcios. (b)
b) En organismos autónomas y agencias públicas. (d)
c) En organismos autónomas y entidades públicas empresariales. (a)
d) En organismos autónomos, entidades públicas empresariales y consorcios. (c)
16. No corresponde a los colegios profesionales: (Tema: 9 - Preg.: 21)
a) Participar en la elaboración de planes de estudio y emitir informes sobre las normas de organización de los centros docentes correspondientes a las respectivas profesiones. (c)
b) Aprobar la fusión y absorción de colegios profesionales de la misma profesión. (a)
c) Estar representados en los patronatos universitarios. (d)
d) Emitir informes en los procedimientos judiciales en los que se discutan honorarios profesionales. (b)
17. El ente del sector público instrumental pueden disponer de una gerencia, u órgano unipersonal equivalente: (Tema: 9 - Preg.: 49)
a) Para la gestión ordinaria del ente. (b)
b) Para la dirección técnica y la programación del ente. (d)
c) Para la dirección, la administración y la gestión ordinaria del ente. (a)
d) Para la coordinación, y la evaluación de las actuaciones propias del ente. (c)
18. A los titulares de la gerencia y de los demás órganos de dirección de los entes del sector público instrumental les es de aplicación la normativa reguladora del régimen de incompatibilidades: (Tema: 9 - Preg.: 29)
a) Del personal al servicio de las administraciones públicas. (b)
b) Del personal alto cargo de la Administración General del Estado. (c)
c) Del Estatuto de los trabajadores. (d)
d) De los miembros del Gobierno y de los altos cargos. (a)
19. En las sociedades mercantiles públicas en las que la Administración de la comunidad autónoma sea titular del cien por cien del capital, las competencias de la junta general que de acuerdo con la legislación societaria corresponden al socio único, las ejercerá: (Tema: 9 - Preg.: 39)
a) El consejero titular de la consejería interesada. (b)
b) El consejo de dirección. (d)
c) El Consejo de Gobierno. (a)
d) El presidente de las Islas Baleares. (c)
20. La extinción por desistimiento del empresario de los contratos de alta dirección de los entes del sector público instrumental autonómico da lugar, en su caso, a una indemnización no superior: (Tema: 9 - Preg.: 61)
a) A siete días por año de servicio de la retribución anual en metálico, con un máximo de seis mensualidades. (a)
b) A siete días por año de servicio de la retribución anual en metálico, con un máximo de diez mensualidades. (c)
c) A doce días por año de servicio de la retribución anual en metálico, con un máximo de seis mensualidades. (d)
d) A diez días por año de servicio de la retribución anual en metálico, con un máximo de seis mensualidades. Son siempre vinculantes. (b)
21. El acuerdo de extinción de una fundación del sector público instrumental autonómico debe acompañarse: (Tema: 9 - Preg.: 40)
a) De los informes preceptivos de las consejerías competentes en materia de hacienda y presupuestos y en materia de función pública. (c)
b) De los informes preceptivos y vinculantes de las consejerías competentes en materia de hacienda y presupuestos y en materia de fundaciones. (d)
c) De los informes preceptivos y vinculantes de las consejerías competentes en materia de hacienda y presupuestos, en materia de fundaciones y en materia de función pública. (b)
d) De los informes preceptivos de las consejerías competentes en materia de hacienda y presupuestos, en materia de fundaciones y en materia de función pública. (a)
22. Las entidades que integran el sector público instrumental de la Comunidad Autónoma de las Islas Baleares están sometidas a los principios: (Tema: 9 - Preg.: 26)
a) De legalidad, eficacia, estabilidad presupuestaria y eficiencia. (b)
b) De legalidad, servicio al interés general, eficacia, eficiencia, estabilidad y transparencia. (a)
c) De legalidad, evaluación y responsabilidad en la gestión, servicio al interés general y estabilidad. (c)
d) De legalidad, servicio al interés general, eficiencia, transparencia y estabilidad. (d)
23. El nombramiento de las personas titulares de la gerencia y de los demás órganos unipersonales de dirección de los organismos autónomos corresponde: (Tema: 9 - Preg.: 28)
a) En el Consejo de Gobierno, mediante decreto. (b)
b) En el consejo de dirección del organismo autónomo, mediante acuerdo. (d)
c) Al Consejo de Gobierno, mediante acuerdo. (a)
d) Al consejero de adscripción del organismo autónomo mediante resolución. (c)
24. Los colegios profesionales adquieren la personalidad jurídica desde el momento: (Tema: 9 - Preg.: 20)
a) De la publicación de los estatutos. (c)
b) De la aprobación de los estatutos. (d)
c) De la publicación de la norma de creación en el boletín oficial. (b)
d) En qué se constituyen sus órganos de gobierno. (a)
25. Los consorcios del sector público instrumental de la Comunidad Autónoma de las Islas Baleares forman parte: (Tema: 9 - Preg.: 25)
a) Del sector público instrumental empresarial. (b)
b) Del sector público instrumental fundacional. (c)
c) Del sector público instrumental administrativo. (a)
d) Del sector público instrumental corporativo. (d)
26. La creación de los organismos públicos del sector instrumental autonómico debe realizarse: (Tema: 9 - Preg.: 31)
a) Mediante decreto del Consejo de Gobierno. (b)
b) Mediante una ley. (a)
c) Mediante resolución del consejero a la que se adscribe el ente. (d)
d) Mediante decreto del presidente de las Illes Balears. (c)
27. Los consorcios del sector público institucional se crean: (Tema: 9 - Preg.: 11)
a) Mediante ley habilitante. (b)
b) Mediante un convenio suscrito por las administraciones, los organismos públicos o las entidades participantes. (a)
c) Mediante acuerdo del máximo órgano de gobierno de las entidades participantes. (c)
d) Mediante real decreto ley. (d)
28. Indique la respuesta incorrecta. El personal al servicio de las entidades públicas empresariales del sector público instrumental autonómico puede ser: (Tema: 9 - Preg.: 34)
a) Personal laboral de otras administraciones que le sea adscrito. (a)
b) Personal funcionario de la Administración de la Comunidad Autónoma o de los organismos autónomos que le sea adscrito. (c)
c) Personal funcionario de cualquier administración publica que se incorpore por cualquier procedimiento de provisión u ocupación de puestos de trabajo. (d)
d) Personal laboral propio. (b)
29. Las entidades que integran el sector público institucional, en materia de personal, deben sujetarse: (Tema: 9 - Preg.: 3)
a) A las limitaciones presupuestarias previstas en el presupuesto de cada ente. (c)
b) A las limitaciones presupuestarias previstas en la normativa presupuestaria y en las previsiones anuales de los presupuestos generales. (a)
c) A las limitaciones presupuestarias que marque su órgano de dirección. (d)
d) A las limitaciones presupuestarias previstas en la normativa presupuestaria y en las previsiones anuales de los presupuestos generales, con excepción del personal laboral. (b)
30. El personal de los consorcios puede ser: (Tema: 9 - Preg.: 9)
a) Únicamente funcionario. (b)
b) Únicamente laboral. (c)
c) Funcionario, laboral y eventual. (d)
d) Funcionario o laboral. (a)
31. La Agencia Tributaria de las Illes Balears debe regirse: (Tema: 9 - Preg.: 42)
a) Por su legislación específica y supletoriamente por las disposiciones de la Ley 7/2010, de 21 de julio, del sector público instrumental aplicables a los consorcios. (c)
b) Por las disposiciones aplicables a los organismos autónomos. (b)
c) Por su legislación específica y supletoriamente por las disposiciones de la Ley 7/2010, de 21 de julio, del sector público instrumental aplicables a las entidades públicas empresariales. (d)
d) Por su legislación específica y, supletoriamente por las disposiciones de la Ley 7/2010, de 21 de julio, del sector público instrumental aplicables a los organismos autónomos. (a)
32. El asesoramiento jurídico de los entes del sector público instrumental autonómico corresponde, en primer término: (Tema: 9 - Preg.: 60)
a) Al servicio jurídico de la consejería de adscripción. (d)
b) A la Abogacía de la Comunidad Autónoma. (b)
c) Al personal propio que tenga atribuida esta función en la relación de puestos de trabajo. (a)
d) A una asesoría externa. (c)
33. Los entes que integran el sector público instrumental autonómico no pueden iniciar ningún tipo de actividad con efectos económico-financieros si no tienen: (Tema: 9 - Preg.: 57)
a) Aprobada la relación de puestos de trabajo del ente. (c)
b) Nombrados todos sus órganos directivos. (b)
c) Aprobado el presupuesto del primer ejercicio. (a)
d) La autorización de su máximo órgano de dirección. (d)
34. Las sociedades mercantiles públicas del sector público instrumental de la Comunidad Autónoma son: (Tema: 9 - Preg.: 27)
a) Ente de naturaleza corporativa. (d)
b) Organismos de titularidad pública de naturaleza institucional con personificación pública. (c)
c) Organismos de titularidad pública de naturaleza institucional con personificación privada. (a)
d) Organismos públicos de naturaleza institucional con personificación pública. (b)
35. El personal de las cámaras de comercio, industria y navegación es: (Tema: 9 - Preg.: 24)
a) Personal funcionario. (c)
b) No tienen personal. (d)
c) Personal laboral. (a)
d) Personal laboral y personal funcionario. (b)
36. Los entes incluidos en el sector público instrumental autonómico están sometidos al control: (Tema: 9 - Preg.: 53)
a) De eficacia y eficiencia, que debe ejercer la conserjería de adscripción. (a)
b) De eficacia y eficiencia, que debe ejercer la conserjería competente en materia de hacienda y presupuestos. (c)
c) De eficacia y eficiencia, que debe ejercer la Sindicatura de Cuentas de las Illes Balears. (d)
d) De eficacia y eficiencia, que deben ejercer conjuntamente la consejería de adscripción y la consejería competente en materia de hacienda y presupuestos. (b)
37. Corresponde notificar, a través de la Intervención General de la Administración correspondiente, la información necesaria para la inscripción definitiva de una entidad en el inventario de entidades del sector público estatal, autonómico y local: (Tema: 9 - Preg.: 7)
a) Al órgano competente en materia de hacienda de la administración correspondiente. (b)
b) Al órgano competente en materia del sector público de la administración correspondiente. (c)
c) En el órgano de gobierno de la administración correspondiente. (d)
d) Al titular de máximo órgano de dirección de la entidad. (a)
38. El personal al servicio de los organismos de naturaleza privada del sector público instrumental autonómico es: (Tema: 9 - Preg.: 36)
a) Personal laboral adscrito de la Administración de la Comunidad Autónoma de las Islas Baleares. (c)
b) Personal laboral de otras administraciones. (d)
39. Los organismos de naturaleza privada de titularidad pública del sector público instrumental autonómico: (Tema: 9 - Preg.: 35)
a) Tienen personalidad jurídica pública pero no pueden ejercer potestades administrativas. (b)
b) Tienen personalidad jurídica privada y pueden ejercer potestades administrativas. (c)
c) Tienen personalidad jurídica mixta y en ningún caso pueden ejercer potestades administrativas. (d)
d) Tienen personalidad jurídica privada y en ningún caso pueden ejercer potestades administrativas. (a)
40. Las entidades que integran el sector público institucional están sometidas en su actuación a los principios: (Tema: 9 - Preg.: 1)
a) De legalidad, eficiencia, eficacia, oportunidad, estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera, y transparencia en la gestión. (d)
b) De legalidad, eficacia, estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera, y transparencia en la gestión. (b)
c) De legalidad, eficiencia, estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera, y transparencia en la gestión. (a)
d) De legalidad, eficiencia, oportunidad, estabilidad presupuestaria y transparencia en la gestión. (c)
41. Cualquier procedimiento relativo a la determinación o modificación de las condiciones retributivas del personal de los entes del sector público instrumental autonómico debe ajustarse: (Tema: 9 - Preg.: 46)
a) En las directrices que marque la conserjería competente en materia de función pública. (c)
b) A las normas que contengan las leyes de presupuestos generales anuales de la Comunidad Autónoma de las Illes Balears. (a)
c) En las instrucciones que dicte la Comisión Interdepartamental de Retribuciones. (b)
d) En las directrices que marque el órgano superior de gobierno del ente. (d)
42. El artículo 36 de la Constitución española señala: (Tema: 9 - Preg.: 17)
a) Que la ley regulará las características y el funcionamiento de la Administración corporativa. (d)
b) Que la ley regulará las organizaciones profesionales que contribuyan a la defensa de los intereses económicos que les sean propios. (c)
c) Que la ley regulará las peculiaridades propias del régimen jurídico de los colegios profesionales y el ejercicio de las profesiones tituladas. (a)
d) Que la ley regulará las peculiaridades propias del régimen jurídico de los colegios profesionales y el ejercicio de las profesiones tituladas y las organizaciones profesionales que contribuyan a la defensa de los intereses económicos que les sean propios. (b)
43. El protectorado de las fundaciones del sector público lo ejerce: (Tema: 9 - Preg.: 12)
a) El órgano de la Administración de adscripción que tenga atribuida esta competencia. (a)
b) El ministerio competente en materia de hacienda y presupuestos. (b)
c) En las comunidades autónomas, la delegación del Gobierno. (c)
d) El órgano de la Administración de adscripción competente en materia del sector público. (d)
44. Los órganos de dirección de los consorcios del sector público instrumental autonómico deben estar integrados por representantes de todas las entidades consorciadas: (Tema: 9 - Preg.: 59)
a) Con un miembro de cada una. (b)
b) En proporción a su extensión territorial. (c)
c) En proporción a las aportaciones hechas. (d)
d) En la proporción que se determine en los respectivos estatutos. (a)
45. Indique la respuesta incorrecta. Los estatutos de los consorcios del sector público instrumental autonómico deben regular, como mínimo, los siguientes aspectos: (Tema: 9 - Preg.: 41)
a) Las retribuciones de los órganos unipersonales de dirección. (a)
b) La finalidad para la que se constituye. (d)
c) Las especialidades del régimen presupuestario, de contabilidad, control y tesorería. (b)
d) La relación de miembros y los criterios de representación. (c)
46. Cuál de estas funciones no puede ser ejercida por el personal directivo profesional de los entes del sector público instrumental: (Tema: 9 - Preg.: 50)
a) La dirección técnica de las actuaciones propias del ente. (d)
b) La coordinación de las actuaciones propias del ente. (b)
c) La programación de las actuaciones propias del ente. (c)
d) La gestión ordinaria del ente. (a)
47. Las fundaciones del sector público institucional quedan adscritas, para cada ejercicio presupuestario y por todo este período. en la Administración pública: (Tema: 9 - Preg.: 13)
a) Que tenga facultades para nombrar a un tercio de la mayoría del personal directivo. (b)
b) Que disponga de mayoría de patrones. (a)
c) Que tenga facultades para destituir a una cuarta parte de los miembros del patronato. (d)
d) Que tenga mayoría para nombrar a un tercio de los miembros del patronato. (c)
48. Cualquier cambio de adscripción de un consorcio del sector público institucional en una administración pública supone: (Tema: 9 - Preg.: 10)
a) La modificación de los estatutos en un plazo no superior a cuatro meses, contadores desde el inicio del ejercicio presupuestario siguiente a aquel en que se produjo el cambio de adscripción. (a)
b) La modificación de los estatutos en un plazo no superior a tres meses, contadores desde el inicio del ejercicio presupuestario en que se produjo el cambio de adscripción. (d)
c) La modificación de los estatutos en un plazo no superior a seis meses, contadores desde el inicio del ejercicio presupuestario en que se produjo el cambio de adscripción. (c)
d) La modificación de los estatutos en un plazo no superior a seis meses, contadores desde el inicio del ejercicio presupuestario siguiente a aquel en que se produjo el cambio de adscripción. (b)
49. En relación con los colegios profesionales, indique la respuesta incorrecta: (Tema: 9 - Preg.: 18)
a) Tiene derecho a ser admitido en el colegio profesional que corresponda quien disponga de la titulación requerida. (a)
b) Es requisito indispensable para el ejercicio de las profesiones estar incorporado en el colegio profesional que corresponda cuando así lo establezca una ley estatal. (c)
c) La creación de los colegios profesionales se realiza mediante ley. (d)
d) Cuando una profesión se organice por colegios territoriales, bastará la incorporación a uno solo de ellos, que será el del domicilio profesional único o principal, para ejercer en todo el territorio español. (b)
50. Los entes del sector público instrumental autonómico están obligados a enviar la documentación y los estados contables necesarios para suministrar la información que permita conocer su situación económica financiera y patrimonial: (Tema: 9 - Preg.: 52)
a) Directamente en la conserjería competente en materia de hacienda y presupuestos. (d)
b) En la Oficina de Prevención y Lucha contra la Corrupción de las Illes Balears. (c)
c) En la consejería de adscripción. (b)
d) A la consejería competente en materia de hacienda y presupuestos, por medio de la consejería de adscripción. (a)
51. Los consorcios del sector público institucional pueden llevar a cabo actividades: (Tema: 9 - Preg.: 8)
a) Prestacionales o de gestión común de servicios públicos y cuantas otras estén previstas en las leyes. (c)
b) De fomento, o de gestión común de servicios públicos y cuantas otras estén previstas en las leyes del sector público instrumental fundacional. (b)
c) De fomento, prestacionales o de gestión común de servicios públicos y todas las demás que estén previstas en las leyes. (a)
d) De fomento, prestacionales y de gestión común de servicios públicos. (d)
52. El personal directivo profesional de las entidades de derecho público tiene naturaleza funcionarial: (Tema: 9 - Preg.: 51)
a) En los casos de los entes del sector público instrumental empresarial. (d)
b) En los casos en que lo determinen los estatutos del ente. (c)
c) En los casos que tenga atribuidas funciones que impliquen la participación en el ejercicio de potestades administrativas. (a)
d) En ningún caso. (b)
53. La coordinación y el control de la tesorería de los entes que integran el sector público instrumental autonómico debe llevarla a cabo de forma centralizada: (Tema: 9 - Preg.: 55)
a) La dirección general competente en materia de presupuestos. (b)
b) La Sindicatura de Cuentas de las Islas Baleares. (d)
c) La dirección general competente en materia de tesorería conjuntamente con la dirección general competente en materia de presupuestos. (c)
d) La dirección general competente en materia de tesorería o el órgano que, en su caso, se establezca reglamentariamente. (a)
54. No forman parte de la Administración corporativa: (Tema: 9 - Preg.: 14)
a) Las cámaras de la propiedad urbana. (d)
b) Las fundaciones públicas. (a)
c) Los colegios profesionales. (b)
d) Las cámaras de comercio, industria y navegación. (c)
55. Indique la respuesta correcta: (Tema: 9 - Preg.: 4)
a) Todas las administraciones públicas deben establecer un sistema de supervisión continua de sus entidades dependientes. (a)
b) Todas las administraciones públicas deben establecer un sistema de supervisión continua de sus entidades dependientes que tengan personal laboral. (c)
c) Todas las administraciones públicas deben establecer un sistema de supervisión continua de sus entidades dependientes que tengan personal funcionario. (b)
d) Todas las administraciones públicas deben establecer un sistema de supervisión bianual de sus entidades dependientes. (d)
56. El acuerdo de creación de una sociedad mercantil pública del sector público instrumental autonómico debe adoptarse: (Tema: 9 - Preg.: 37)
a) A propuesta de la consejería interesada y con un informe de la consejería competente en materia de hacienda y presupuestos y un informe de la consejería competente en materia de función pública. (d)
b) A propuesta del Consejo de Gobierno y con un informe preceptivo de la conserjería competente en materia de hacienda y presupuestos. (c)
c) A propuesta de la consejería interesada y con un informe preceptivo de la consejería competente en materia de hacienda y presupuestos. (a)
d) A propuesta de la consejería interesada y con un informe vinculante de la consejería competente en materia de hacienda y presupuestos. (b)
57. Las cámaras de comercio, industria y navegación son corporaciones de derecho público con personalidad jurídica que se configuran: (Tema: 9 - Preg.: 23)
a) Como órganos consultivos y de coordinación con las administraciones públicas. (b)
b) Como órganos consultivos y de colaboración con las administraciones públicas. (a)
c) Como órganos de participación, debate y coordinación con las administraciones públicas. (d)
d) Como órganos de debate y coordinación con las administraciones públicas. (c)
58. Los colegios profesionales: (Tema: 9 - Preg.: 16)
a) Carecen de personalidad jurídica. (d)
b) Son corporaciones de derecho público. (a)
c) Son corporaciones de derecho privado. (b)
d) Se crean por decreto. (c)
59. No forman parte del sector público institucional: (Tema: 9 - Preg.: 2)
a) Las sociedades mercantiles. (d)
b) Los consorcios. (b)
c) Los cabildos insulares. (a)
d) Las entidades públicas empresariales. (c)
60. Los entes que integran el sector público instrumental autonómico deben tener un plan financiero anual: (Tema: 9 - Preg.: 56)
a) En los términos y condiciones que fije el máximo órgano de dirección de cada ente (d)
b) En los términos y condiciones que determine un Acuerdo del Consejo de Gobierno. (c)
c) En los términos y condiciones que reglamentariamente se establezcan. (a)
d) En los términos y condiciones que se establezcan por ley. (b)
61. Los estatutos de las sociedades mercantiles públicas del sector público instrumental autonómico: (Tema: 9 - Preg.: 38)
a) Deben elevarse al Consejo de Gobierno junto con la propuesta de acuerdo por la que se autoriza su creación. (a)
b) Se elevarán a la Comisión Interdepartamental de Retribuciones. (d)
c) Se elevarán al Consejo de Gobierno después de la publicación del acuerdo por el que se autoriza su creación. (b)
d) Los debe aprobar el consejero titular de la consejería interesada. (c)