1. Según el artículo 31 del Estatuto de autonomía de las Illes Balears, la Comunidad Autónoma de las Illes Balears tiene la competencia de desarrollo legislativo y ejecución en materia: (Tema: 6 - Preg.: 28)
a) De agricultura y ganadería. (c)
b) De régimen local. (a)
c) De juventud. (d)
d) De legislación laboral. (b)
2. Con carácter general, son funciones de las Oficinas de Asistencia en Materia de Registros: (Tema: 26 - Preg.: 56)
a) Todas las respuestas son correctas. (d)
b) Anotar los asientos de salida, cuando corresponda. (c)
c) Inscribir apoderamientos por comparecencia. (b)
d) Identificar a los interesados en el procedimiento. (a)
3. El complemento personal transitorio regulado en la Disposición adicional 15ª de la Ley 15/2012: (Tema: 21 - Preg.: 62)
a) Se ha de incrementar en el mismo porcentaje que se suban las retribuciones del personal funcionario o laboral de la Comunidad Autónoma de las Islas Baleares. (d)
b) No se ha de incrementar ni revalorizar por razón de los incrementos retributivos que, si se tercia, establezcan las leyes anuales de presupuestos generales de la Comunidad Autónoma de las Islas Baleares. (a)
c) Se ha de incrementar en el mismo porcentaje que se suban las retribuciones del personal funcionario de la Comunidad Autónoma de las Islas Baleares. (b)
d) Se ha de incrementar en el mismo porcentaje que se suban las retribuciones del personal laboral de la Comunidad Autónoma de las Islas Baleares. (c)
4. El acuerdo de extinción de una fundación del sector público instrumental autonómico debe acompañarse: (Tema: 9 - Preg.: 40)
a) De los informes preceptivos y vinculantes de las consejerías competentes en materia de hacienda y presupuestos, en materia de fundaciones y en materia de función pública. (b)
b) De los informes preceptivos y vinculantes de las consejerías competentes en materia de hacienda y presupuestos y en materia de fundaciones. (d)
c) De los informes preceptivos de las consejerías competentes en materia de hacienda y presupuestos, en materia de fundaciones y en materia de función pública. (a)
d) De los informes preceptivos de las consejerías competentes en materia de hacienda y presupuestos y en materia de función pública. (c)
5. Si la Consejería de Salud y Consumo debe notificar a una persona jurídica un trámite de un procedimiento iniciado de oficio y no dispone de datos de contacto electrónicos para practicar el aviso de su puesta a disposición, como debe recibir el interesado la notificación? (Tema: 26 - Preg.: 33)
a) La Consejería debe practicar la notificación por medios electrónicos igualmente, dado que se trata de un sujeto obligado a relacionarse electrónicamente con las administraciones públicas. (c)
b) La Consejería debe remitirle un oficio en papel avisándola de la puesta a disposición de la notificación en la carpeta ciudadana. (d)
c) La Consejería puede practicar las notificaciones en papel, hasta que la persona interesada comparezca en el procedimiento. (b)
d) La Consejería debe practicar la primera notificación en papel, aunque se trate de un sujeto obligado a relacionarse electrónicamente con las administraciones públicas. (a)
6. ¿Qué información no es necesario que contengan los asientos que se efectúen en los registros electrónicos generales y particulares de apoderamientos? (Tema: 26 - Preg.: 7)
a) Los nombres y apellidos o la denominación o razón social, documento nacional de identidad, número de identificación fiscal o documento equivalente del poderdante. (d)
b) El tipo de poder según las facultades que otorgue. (c)
c) El periodo de tiempo por el que se otorga el poder. (b)
d) La causa de anulación del poder. (a)
7. Según el art. 122.1 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas, el plazo para la interposición del recurso de alzada: (Tema: 13 - Preg.: 53)
a) Será de un mes, si el acto fuera expreso. Transcurrido dicho plazo sin haberse interpuesto el recurso, la resolución será firme a todos los efectos. (a)
b) Será de tres meses, si el acto fuera expreso. Transcurrido dicho plazo sin haberse interpuesto el recurso, la resolución será firme a todos los efectos. (b)
c) Será de un mes, si el acto fuera expreso. Transcurrido dicho plazo sin haberse interpuesto el recurso, la resolución agotará la vía administrativa a todos los efectos. (c)
d) Será de tres meses, si el acto fuera expreso. Transcurrido dicho plazo sin haberse interpuesto el recurso, la resolución agotará la vía administrativa a todos los efectos. (d)
8. Según el artículo 149 de la Constitución española, el Estado tiene la competencia exclusiva en la materia siguiente: (Tema: 4 - Preg.: 53)
a) Régimen aduanero y arancelario. (a)
b) Las alteraciones de los términos municipales comprendidos en el territorio autonómico. (d)
c) Ferias interiores. (c)
d) El patrimonio monumental de interés para la comunidad autónoma. (b)
9. La declaración de nulidad de un reglamento mediante revisión de oficio produce efectos: (Tema: 11 - Preg.: 39)
a) Ex tunc, sólo para los ciudadanos que hayan denunciado la ilegalidad del reglamento. (a)
b) Ex nunc. (b)
c) Ex tunc. (c)
d) Ex nunc, sólo para los ciudadanos que hayan denunciado la ilegalidad del reglamento. (d)
10. Según el art. 43 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas, relativo a la práctica de las notificaciones a través de medios electrónicos: (Tema: 13 - Preg.: 22)
a) Los interesados podrán acceder a las notificaciones desde el Punto de Acceso General electrónico de la Administración, que funcionará como un portal de acceso. (a)
b) Se entiende por comparecencia en la sede electrónica, el acceso por el interesado o su representante debidamente identificado al contenido de la notificación. (b)
c) Las notificaciones se entenderán practicadas en el momento de la puesta a disposición de la notificación en la sede electrónica de la Administración. (c)
d) Las respuestas a) y b) son correctas. (d)
11. De acuerdo con el derecho a la transparencia de la información regulado en el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016 (Reglamento general de protección de datos), ¿cuando puede el responsable negarse a actuar a petición del interesado con el fin de ejercer sus derechos? (Tema: 30 - Preg.: 55)
a) Cuando el encargado del tratamiento de datos no cumpla con su contrato. (d)
b) Cuando pueda demostrar que no está en condiciones de identificar al interesado. (c)
c) Cuando por causes técnicas no pueda atenderle. (b)
d) Nunca. (a)
12. Cuáles son las fases del modelo CAF 2020 (fcommon assessment ramework,. marco común de evaluación): (Tema: 25 - Preg.: 35)
a) La preevaluación, la evaluación y el plan de mejora. (b)
b) El punto de partida, la preevaluación, la evaluación y el plan de mejora. (a)
c) El punto de partida, la evaluación y el plan de mejora. (d)
d) El punto de partida, la autoevaluación y el plan de mejora. (c)
13. De acuerdo con el artículo 141 de la Constitución española, cualquier alteración de los límites provinciales habrá de ser aprobada: (Tema: 4 - Preg.: 2)
a) Por el Parlamento mediante una ley ordinaria. (d)
b) Por las Cortes Generales por medio de una ley orgánica. (b)
c) Por el Congreso de los Diputados mediante un real decreto. (a)
d) Por el Consejo de Ministros mediante una ley ordinaria. (c)
14. Un órgano administrativo no admite un recurso administrativo por estar carecido de fundamento. ¿Ha actuado correctamente, este órgano? (Tema: 16 - Preg.: 25)
a) No. (a)
b) Sí, siempre que la carencia de fundamento sea temeraria. (d)
c) Sí, siempre que la carencia de fundamento sea manifiesta. (c)
d) Sí. (b)
15. ¿Dónde está alojada la Dirección Electrónica Habilitada única (DEHú) a que se refiere el artículo 43 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas? (Tema: 27 - Preg.: 8)
a) En la sede electrónica de la Administración General del Estado y en todas sus sedes electrónicas asociadas. (d)
b) En la sede electrónica de cada Administración Pública y en todas sus sedes electrónicas asociadas. (c)
c) En la sede electrónica del Punto de Acceso General electrónico de la Administración General del Estado. (b)
d) En la sede electrónica de cada Administración Pública. (a)
16. Señale la respuesta incorrecta. Dado que la función interventora tiene por objetivo controlar antes de su aprobación todos los actos que puedan dar lugar al reconocimiento de derechos u obligaciones de contenido económico: (Tema: 23 - Preg.: 45)
a) La función interventora comprende la comprobación de los efectivos de personal y de las existencias de metálico, valores y otros bienes. (c)
b) La función interventora comprende la fiscalización previa de los movimientos de fondos y valores. (d)
c) La función interventora comprende la fiscalización previa de todos los actos y documentos susceptibles de producir obligaciones de contenido económico, en las fases de reserva, de autorización del gasto, de disposición, de reconocimiento de la obligación y de propuesta de pago. (b)
d) La función interventora comprende la fiscalización previa de los expedientes de modificación de crédito. (a)
17. ¿Cuáles han de ser los principios de actuación del Gobierno de las Illes Balears cuando ejerce la potestad reglamentaria? (Tema: 11 - Preg.: 52)
a) Necesidad, eficacia, proporcionalidad, seguridad jurídica, transparencia, eficiencia y simplificación. (d)
b) Necesidad, eficacia, proporcionalidad, seguridad jurídica, transparencia, calidad y simplificación. (a)
c) Necesidad, eficacia, proporcionalidad, seguridad jurídica, transparencia, eficiencia, y simplificación. (b)
d) Necesidad, eficacia, proporcionalidad, seguridad jurídica, transparencia, eficiencia, calidad y simplificación. (c)
18. Ponen fin a la vía administrativa, de acuerdo con lo que dispone la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común, en el ámbito estatal: (Tema: 16 - Preg.: 5)
a) Los actos administrativos de los miembros del Gobierno. (a)
b) Los actos emanados de los ministros y los secretarios de Estado en el ejercicio de las competencias que tienen atribuidas los órganos de los cuales son titulares. (b)
c) Las respuestas a) y b) son correctas. (c)
d) Las respuestas a) y b) son incorrectas. (d)
19. Indica cuál de las siguientes respuestas es la incorrecta en relación con los reglamentos: (Tema: 11 - Preg.: 4)
a) Los reglamentos dictados por las entidades locales han de publicarse en el boletín oficial que corresponda. (d)
b) El control de las normas reglamentarias dictadas por la Administración de la Comunidad Autónoma de las Illes Balears corresponde a la jurisdicción contenciosa administrativa. (a)
c) La entrada en vigor de los reglamentos aprobados por el Gobierno de la Nación requiere su publicación íntegra en el Boletín Oficial del Estado. (b)
d) De acuerdo con la Ley 1/2019, de 31 de enero, de Gobierno de las Illes Balears, en casos de urgencia y de forma excepcional, la entrada en vigor de determinados reglamentos aprobados por el Consejo de Gobierno requiere únicamente su publicación en extracto en el Boletín Oficial de las Illes Balears. (c)
20. La adscripción a las consejerías del Gobierno de las Illes Balears de los entes del sector público instrumental corresponde: (Tema: 8 - Preg.: 31)
a) Al consejero competente en la materia, mediante orden. (d)
b) En el Consejo de Gobierno, mediante acuerdo. (c)
c) Al presidente del Gobierno, mediante decreto. (a)
d) En el Consejo de Gobierno, mediante decreto. (b)
21. Las leyes de función pública podrán regular la carrera horizontal de los funcionarios de carrera, pudiendo aplicar, entre otras, se deberán valorar: (Tema: 20 - Preg.: 32)
a) La cantidad de trabajos realizados. (b)
b) Los conocimientos individuales del empleado público. (c)
c) La trayectoria y actuación profesional. (a)
d) El resultado del examen del desempeño. (d)
22. La Ley 11/2022, de 28 de junio, general de telecomunicaciones dispone: (Tema: 19 - Preg.: 12)
a) Que las telecomunicaciones son servicios de interés general que se prestan en régimen de libre competencia. (a)
b) Que el secreto de las comunicaciones es una obligación de servicio público. (b)
c) Que las telecomunicaciones son servicios de interés general que se prestan en régimen de monopolio. (c)
23. De conformidad con el artículo 288 del Tratado de funcionamiento de la Unión Europea, indique cuál de los siguientes actos jurídicos de la Unión no son vinculantes: (Tema: 5 - Preg.: 9)
a) Las decisiones. (c)
b) Los dictámenes y recomendaciones. (b)
c) Los reglamentos. (a)
d) Las directivas. (d)
24. Una persona que trabaja en un consorcio y que tiene una categoría profesional para cuyo ingreso se le exigió el título de técnico superior correspondiente a un ciclo formativo de grado superior se clasificará en: (Tema: 21 - Preg.: 32)
a) El Grupo C (c)
b) El Grupo A. (a)
c) Se puede clasificar en cualquier puesto de trabajo del área económica o técnica. (d)
d) El Grupo D (b)
25. Señale la respuesta correcta. Respecto a la financiación de las modificaciones de crédito: (Tema: 22 - Preg.: 30)
a) Si la necesidad de crédito se refiere a operaciones no financieras del presupuesto, el crédito extraordinario o suplemento de crédito se financiarán exclusivamente mediante la aplicación del fondo de contingencia o mediante la baja en otros créditos de carácter financiero que se consideren adecuados. (b)
b) Si la necesidad de crédito corresponde a operaciones financieras del presupuesto, el crédito extraordinario o el suplemento se financiarán con endeudamiento a largo plazo o con la baja en otros créditos de cualquier tipo, o también, en su caso, con nuevos ingresos no financieros o superiores efectivamente recaudados. (a)
c) Si la necesidad de crédito se refiere a operaciones no financieras del presupuesto, de forma excepcional, el crédito extraordinario o el suplemento de crédito pueden financiarse con endeudamiento a largo plazo o con la baja en otros créditos de carácter financiero. (c)
d) Si la necesidad de crédito corresponde a operaciones financieras del presupuesto, el crédito extraordinario o el suplemento se financiarán con endeudamiento a largo plazo o con la baja en otros créditos, o también, en su caso, con ingresos no financieros nuevos o superiores efectivamente recaudados, siempre que, en este último caso, en el expediente que se tramite se acredite, mediante informe de la dirección general competente en materia de presupuestos, que los ingresos ordinarios de carácter no finalista se recaudan con normalidad. (d)
26. Según el art. 125.1 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas, el recurso extraordinario de revisión: (Tema: 13 - Preg.: 59)
a) Puede interponerse ante el órgano administrativo que dictó el acto, que también será el competente para su resolución. (a)
b) Debe interponerse ante el órgano administrativo que dictó el acto, que lo remitirá al superior jerárquico junto con un informe. (d)
c) Puede interponerse ante el superior jerárquico del órgano que dictó el acto, que será el competente para su resolución. (c)
d) Puede interponerse ante el órgano que dictó el acto o ante su superior jerárquico, que será el competente para su resolución. (b)
27. La acusación por traición o por cualquier delito contra la seguridad del Estado, en el ejercicio de sus funciones, de los miembros del Gobierno: (Tema: 3 - Preg.: 11)
a) Podrá ser planteada por iniciativa de la quinta parte de los miembros del Congreso. (d)
b) Podrá ser planteada por iniciativa de la mayoría simple de los miembros del Congreso. (a)
c) Podrá ser planteada por iniciativa de la mayoría absoluta de los miembros del Congreso. (b)
d) Podrá ser planteada por iniciativa de la cuarta parte de los miembros del Congreso. (c)
28. Son principios de la negociación colectiva de condiciones de trabajo de los funcionarios públicos: (Tema: 21 - Preg.: 7)
a) Transparencia y conciliación. (c)
b) Legalidad y transparencia. (b)
c) Fe procesal y obligatoriedad. (d)
d) Legalidad y estabilidad presupuestaria. (a)
29. De acuerdo con el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016 (Reglamento general de protección de datos), cuando el interesado ejerza su derecho de oposición al tratamiento de sus datos personales cuando éste es necesario para el cumplimiento de una misión realizada en interés público: (Tema: 30 - Preg.: 13)
a) El responsable del tratamiento dejará de tratar los datos personales en el plazo de un mes, salvo que el interesado revoque su oposición. (d)
b) El responsable del tratamiento dejará de tratar los datos personales, salvo que acredite motivos legítimos imperiosos para el tratamiento que prevalezcan sobre los intereses, los derechos y las libertades del interesado, o para la formulación, el ejercicio o la defensa de reclamaciones. (c)
c) El responsable del tratamiento puede presentar una reclamación ante la autoridad de control competente. (b)
d) El responsable del tratamiento dejará de tratar los datos personales en todo caso. (a)
30. Cuál de las siguientes no es una competencia de las Comunidades Autónomas en el desarrollo del Estatuto Básico del Empleado Público. (Tema: 20 - Preg.: 40)
a) Ampliar hasta doce meses la duración de los programas de carácter temporal ejecutados por funcionarios interinos. (a)
b) Establecer los criterios para la determinación de los puestos de trabajo que pueden ser desempeñados por personal laboral. (c)
c) Determinar los órganos de gobierno de las Administración Autonómica que podrán disponer de personal eventual. (d)
d) Previa negociación en la mesa correspondiente, determinar el número máximo de personal eventual. (b)
31. De acuerdo con lo que establece el Convenio Colectivo para el personal laboral al servicio de la Administración de la Comunidad Autónoma de las Illes Balears, deben percibir el complemento técnico-educativo quienes ostenten la categoría de educador/a y de cuidador/a y ejerzan las funciones en centros de menores según las diferentes modalidades que establece la Ley 7/1995, de 21 de marzo, de protección de menores en función de (señale la respuesta INCORRECTA): (Tema: 21 - Preg.: 17)
a) Por las comparecencias judiciales que afectan a las personas menores integradas en la red de reforma y que comportan que tengan que ir acompañados de un educador/a tutor/a. (d)
b) La obligación y responsabilidad que tiene el equipo de personal educador y cuidador de prestar una educación a las personas menores que estén a su cargo en cuanto a la adquisición de hábitos y costumbres en la convivencia diaria y hora de realizar acompañamientos en el traslado de menores. (a)
c) Por la peligrosidad, penosidad y conflictividad que suponen en todo momento las intervenciones educativas con las personas mayores que en situaciones límite entran en conflicto. (b)
d) La responsabilidad que supongan los acompañamientos de personas menores en actividades lúdicas programadas (paseos, excursiones, acampadas, etc.). (c)
32. La autorización para refundir textos legales: (Tema: 10 - Preg.: 10)
a) Determinará el ámbito normativo al cual se refiere el contenido de la delegación. (a)
b) Determinará el ámbito normativo al cual se refiere el contenido de la delegación, y tendrá que especificar qué normas concretas serán refundidas y si la autorización se circunscribe a la mera formulación de un texto único o si se incluye la autorización para regularizar, aclarar y armonizar los textos legales que tienen que ser refundidos. (d)
c) Determinará el ámbito normativo al cual se refiere el contenido de la delegación, y tendrá que especificar si se circunscribe a la mera formulación de un texto único o si incluye la autorización para aclarar los textos legales que tienen que ser refundidos. (b)
d) Determinará el ámbito normativo al cual se refiere el contenido de la delegación, y tendrá que especificar si se circunscribe a la mera formulación de un texto único o si incluye la autorización para regularizar, aclarar y armonizar los textos legales que tienen que ser refundidos. (c)
33. ¿Cuál de las siguientes normas técnicas de interoperabilidad hace referencia a la interconexión con la sede electrónica? (Tema: 27 - Preg.: 9)
a) Norma Técnica de Interoperabilidad de reutilización de activos en modo producto y en modo servicio. (a)
b) Norma Técnica de Interoperabilidad de las condiciones de interconexión de los registros electrónicos de apoderamientos. (d)
c) Norma Técnica de Interoperabilidad del modelo de datos y condiciones de interoperabilidad de los registros de funcionarios habilitados. (b)
d) Norma Técnica de Interoperabilidad de Sistema de Referencia de documentos y repositorios de confianza. (c)
34. ¿Cuál de estas funciones no está asignada a las Oficinas de Asistencia en Materia de Registros (OAMR)? (Tema: 26 - Preg.: 53)
a) La identificación o la firma electrónica del interesado, cuando se trate de una persona física. (c)
b) Todas son funciones de las OAMR. (d)
c) La anotación de los asientos de salida de los documentos. (a)
d) La anotación de los documentos en el registro electrónico. (b)
35. Los entes que integran el sector público instrumental autonómico no pueden iniciar ningún tipo de actividad con efectos económico-financieros si no tienen: (Tema: 9 - Preg.: 57)
a) Aprobada la relación de puestos de trabajo del ente. (c)
b) Aprobado el presupuesto del primer ejercicio. (a)
c) Nombrados todos sus órganos directivos. (b)
d) La autorización de su máximo órgano de dirección. (d)
36. Según el art. 81.2 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas, el dictamen emitido por el Consejo de Estado en los procedimientos de responsabilidad patrimonial debe pronunciarse sobre: (Tema: 15 - Preg.: 62)
a) La existencia o no de relación de causalidad entre el funcionamiento del servicio público y la lesión producida. (a)
b) En su caso, la valoración del daño causado y la cuantía y modo de la indemnización. (b)
c) La existencia de negligencia en la actuación administrativa. (c)
37. Los miembros del Gobierno: (Tema: 3 - Preg.: 3)
a) No podrán ejercer otras funciones representativas que las propias del mandato gubernativo. (d)
b) No podrán ejercer otras funciones representativas que las propias del mandato imperativo. (a)
c) Podrán ejercer otras funciones representativas, tanto derivadas del mandato parlamentario como las que no lo sean. (b)
d) No podrán ejercer otras funciones representativas que las propias del mandato parlamentario. (c)
38. De acuerdo con la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno, el derecho de acceso a la información pública se ejercerá: (Tema: 24 - Preg.: 2)
a) Tiene el límite derivado de la protección de datos de carácter personal. (c)
b) Tiene el límite temporal de diez años desde que se resuelve el expediente al cual se pretende acceder. (d)
c) Tiene el límite derivado de los secretos políticos. (b)
d) Sin límite dado que es un derecho constitucionalmente garantizado. (a)
39. Cualquier cambio de adscripción de un consorcio del sector público institucional en una administración pública supone: (Tema: 9 - Preg.: 10)
a) La modificación de los estatutos en un plazo no superior a seis meses, contadores desde el inicio del ejercicio presupuestario siguiente a aquel en que se produjo el cambio de adscripción. (b)
b) La modificación de los estatutos en un plazo no superior a cuatro meses, contadores desde el inicio del ejercicio presupuestario siguiente a aquel en que se produjo el cambio de adscripción. (a)
c) La modificación de los estatutos en un plazo no superior a seis meses, contadores desde el inicio del ejercicio presupuestario en que se produjo el cambio de adscripción. (c)
d) La modificación de los estatutos en un plazo no superior a tres meses, contadores desde el inicio del ejercicio presupuestario en que se produjo el cambio de adscripción. (d)
40. De acuerdo con el artículo 65 de la Constitución española, el rey percibe de los presupuestos del Estado: (Tema: 2 - Preg.: 43)
a) El rey no percibe nada de los presupuestos del Estado. (a)
b) El rey percibe de los presupuestos una cantidad mínima para el sostenimiento de la Corona y sus funciones esenciales. (b)
c) El rey percibe de los presupuestos una cantidad global para el sostenimiento de su Familia y Casa, pero la distribuye según las indicaciones de las Cortes Generales y lo establecido en la Constitución. (d)
d) El rey percibe de los presupuestos una cantidad global para el sostenimiento de su Familia y Casa, y la distribuye libremente. (c)
41. En materia de corporaciones de derecho público, representativas de intereses económicos y profesionales, a la Comunidad Autónoma de las Illes Balears le corresponde: (Tema: 9 - Preg.: 15)
a) El desarrollo legislativo y la ejecución. (a)
b) No goza de ningún tipo de competencia sobre esta materia. (d)
c) La competencia exclusiva. (c)
d) La función ejecutiva. (b)
42. Señale la respuesta incorrecta: (Tema: 22 - Preg.: 60)
a) El número de ejercicios a los que se pueden aplicar los gastos plurianuales no puede ser superior a seis, correspondientes al ejercicio corriente y a otros cinco ejercicios futuros. (a)
b) En los casos de tramitación anticipada de expedientes de gasto, también deben cumplir los límites y las anualidades o los importes autorizados establecidos legalmente para los gastos plurianuales, y debe entenderse como ejercicio corriente a efectos del cumplimiento de estos límites y anualidades el ejercicio en el que se inicie la ejecución. (c)
c) En los contratos de obras de carácter plurianual se realizará una retención adicional de crédito del 10% del importe de la adjudicación en el mismo momento en que tenga lugar la adjudicación. (b)
d) En el caso de adquisiciones directas de bienes inmuebles por importe superior a 500.000 euros, el desembolso inicial al formalizar el contrato no podrá ser inferior al 25% del precio, pudiendo distribuirse el resto del precio en los cuatro ejercicios siguientes, dentro las limitaciones porcentuales establecidas legalmente. (d)
43. En caso de que la persona usuaria no obtenga respuesta una vez transcurrido el plazo para resolver una queja o una sugerencia: (Tema: 26 - Preg.: 64)
a) Todas las respuestas son incorrectas. (d)
b) Puede interponer una reclamación administrativa ante el órgano al que se refiere el artículo 11 del Decreto 82/2009, de 13 de noviembre, por el que se regula la gestión de las quejas y sugerencias sobre el funcionamiento de los servicios públicos de la Administración de la Comunidad Autónoma de las Illes Balears. (c)
c) Puede dirigirse a la Inspección General de Servicios Públicos y Calidad. (a)
d) Puede interponer un recurso administrativo. (b)
44. Señale la respuesta correcta respecto de los trienios del personal al servicio del Sector público instrumental: (Tema: 21 - Preg.: 39)
a) Se merita por cada trienio vencido y se han de reconocer y meritar en el grupo al cual pertenece la persona trabajadora en el momento del vencimiento de estos. (c)
b) Se merita por cada tres años en el ente. (b)
c) Se merita por cada tres años de servicios prestados. (a)
d) Se merita por cada trienio vencido y se han de reconocer y meritar en la categoría en la que presta servicios el trabajador el último día del trienio. (d)
45. Coordinar el Plan Anual Normativo, que se recoge en la Ley 50/1997, de 27 de noviembre, del Gobierno, es una función: (Tema: 3 - Preg.: 32)
a) Del presidente del Gobierno. (a)
b) Del ministro de la Presidencia. (b)
c) Del Secretariado del Gobierno. (d)
d) Del ministro competente por razón de la materia. (c)
46. Las previsiones contenidas en los estados de ingresos se estructuran de acuerdo con las siguientes clasificaciones: (Tema: 22 - Preg.: 38)
a) La clasificación económica, que agrupa a los ingresos según la naturaleza económica, y la clasificación funcional, que agrupa los créditos por consideración a las finalidades o a los objetivos que se pretenden conseguir. (b)
b) La clasificación orgánica, que agrupa los ingresos previstos por secciones presupuestarias, y la clasificación económica, que agrupa a los ingresos según la naturaleza económica. (a)
c) La clasificación orgánica, que agrupa a los ingresos previstos por secciones presupuestarias; la clasificación económica, que agrupa los ingresos según la naturaleza económica, y la clasificación funcional, que agrupa los créditos por consideración a los fines o a los objetivos que se pretenden conseguir. (c)
d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. (d)
47. De acuerdo con la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno, señala qué información pública se corresponde a información de relevancia jurídica que deben publicar las administraciones públicas: (Tema: 24 - Preg.: 17)
a) Los presupuestos. (c)
b) Las cuentas anuales que deban rendirse. (a)
c) Información relativa a las funciones que desarrollan. (b)
d) Las memorias e informes que conformen los expedientes de elaboración de los textos normativos. (d)
48. Indicad cuál de las siguientes afirmaciones es cierta: (Tema: 10 - Preg.: 17)
a) Las Cortes Generales, por una ley orgánica, pueden, por motivos de interés local, autorizar o acordar, si procede, un Estatuto de autonomía para territorios que no estén integrados en la organización provincial. (a)
b) En ningún caso se admite la federación de comunidades autónomas. (b)
c) Todas las respuestas anteriores son correctas. (d)
d) Las Cortes Generales, por una ley ordinaria, pueden sustituir la iniciativa de las corporaciones locales al hecho que se refiere el apartado 2 del artículo 143 de la Constitución española. (c)
49. Según el artículo 33 de la Constitución española, nadie podrá ser privado de sus bienes ni de sus derechos sino: (Tema: 1 - Preg.: 41)
a) Por razón de Estado. (a)
b) Por causa justificada de utilidad pública o de interés social. (d)
c) Por causa motivada en tiempo de guerra. (c)
d) Por causa declarada de interés general. (b)
50. El estado de excepción será declarado: (Tema: 3 - Preg.: 55)
a) Mediante una Ley orgánica. (b)
b) Mediante Decreto acordado en un Consejo de ministros. (c)
c) Por la mayoría simple del Congreso de los Diputados. (a)
d) Por la mayoría absoluta del Congreso de los Diputados. (d)
51. Según el art. 80.3 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas, de no emitirse el informe en el plazo señalado: (Tema: 14 - Preg.: 14)
a) Se podrán proseguir las actuaciones salvo cuando se trate de un informe preceptivo, en cuyo caso se podrá suspender el transcurso del plazo máximo legal para resolver. (b)
b) No se podrán proseguir las actuaciones salvo cuando se trate de un informe preceptivo, en cuyo caso se deberá suspender el transcurso del plazo máximo legal para resolver. (d)
c) Se podrán proseguir las actuaciones salvo cuando se trate de un informe preceptivo, en cuyo caso se deberá suspender el transcurso del plazo máximo legal para resolver. (a)
d) Se podrán proseguir las actuaciones cuando se trate de un informe preceptivo, en cuyo caso se deberá suspender el transcurso del plazo máximo legal para resolver. (c)
52. Los estados de alarma, de excepción y de sitio: (Tema: 3 - Preg.: 52)
a) Se regularán mediante una Ley orgánica. (c)
b) El estado de alarma se regulará mediante un Real Decreto-Ley y los estados de excepción y de sitio mediante una Ley orgánica. (a)
c) Se regulan, en todos sus términos, en la propia Constitución. (d)
d) Se regularán mediante una Ley ordinaria. (b)
53. Según el art. 77.5 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas, los documentos formalizados por los funcionarios a los que se reconoce la condición de autoridad y en los que, observándose los requisitos legales correspondientes se recojan los hechos constatados por aquéllos: (Tema: 14 - Preg.: 10)
a) Harán prueba de éstos. (a)
b) Harán prueba de éstos salvo que se acredite lo contrario. (b)
c) No harán prueba de éstos salvo que se acredite lo contrario. (c)
d) No harán prueba de éstos. (d)
54. La Comunidad Autónoma de las Illes Balears está sometida a los siguientes principios presupuestarios: (Tema: 22 - Preg.: 32)
a) Estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera. (a)
b) Afectación de los ingresos. (b)
c) Unidad de caja. (c)
d) Las respuestas a) y c) son correctas. (d)
55. De acuerdo con el artículo 57 de la Constitución española, el príncipe heredero tendrá la dignidad: (Tema: 2 - Preg.: 37)
a) De príncipe de Asturias y los otros títulos vinculados al sucesor de la Corona. (c)
b) De otros títulos nobiliarios vinculados al sucesor de la Corona. (b)
c) De príncipe de España. (a)
d) De príncipe de Asturias y Aragón y los otros títulos vinculados al sucesor de la Corona. (d)
56. En relación a la información a la que se refiere el artículo 18 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales establece que: (Tema: 29 - Preg.: 27)
a) La información se establece en el artículo 23 de la Ley de prevención de riesgos laborales. (d)
b) El empresario siempre debe darlo a los trabajadores sin la intermediación de los representantes de los trabajadores. (c)
c) El empresario únicamente debe darlo a los representantes de los trabajadores que la harán llegar a los trabajadores. (b)
d) Si hay representantes de los trabajadores, debe proporcionarlo el empresario a los trabajadores a través de los representantes; no obstante, se informará directamente a cada trabajador de los riesgos específicos que afecten a su puesto de trabajo o función y de las medidas de protección y prevención aplicables a los riesgos. (a)
57. No están sometidos a fiscalización previa los siguientes expedientes de gasto presupuestario: (Tema: 23 - Preg.: 49)
a) Los expedientes de resolución de convocatorias de conciertos sociales regulados en la normativa de acción social. (b)
b) Los actos de ejecución de las sentencias que condenen a la Comunidad Autónoma y de las que se deriven obligaciones de contenido económico. (a)
c) Los gastos de personal por todos los conceptos, incluidos los del personal de conciertos educativos. (d)
d) Los convenios que suscriba la Administración de la Comunidad Autónoma y sus organismos autónomos y cualesquiera actos de naturaleza análoga, siempre que tengan contenido económico. (c)
58. Cuál de las siguientes funciones no corresponde al secretario de los órganos colegiados de la Administración General del Estado y de entidades de derecho público vinculadas o dependientes? (Tema: 12 - Preg.: 28)
a) Expedir certificaciones de las consultas, dictámenes y acuerdos aprobados. (b)
b) Preparar el despacho de los asuntos, redactar y autorizar las actas de las sesiones. (c)
c) Ejercer la representación del órgano. (a)
d) Recibir los actos de comunicación de los miembros con el órgano, sean notificaciones, peticiones de datos, rectificaciones o cualquier otra clase de escritos de los que deba tener conocimiento. (d)
59. Las pagas extraordinarias del personal al servicio del Sector público instrumental: (Tema: 21 - Preg.: 42)
a) Sólo se meritan a partir del primer año de antigüedad. (d)
b) Serán tres al año por un importe, cada una, de una mensualidad del sueldo base más el complemento de antigüedad y de carrera. (a)
c) Son dos al año por un importe de las retribuciones del mes anterior. (c)
d) Serán dos al año por un importe, cada una, de una mensualidad del sueldo base y el complemento de antigüedad. (b)
60. De acuerdo con el artículo 192 de la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, por la que se transponen al ordenamiento jurídico español las Directivas del Parlamento Europeo y del Consejo 2014/23/UE y 2014/24/UE, de 26 de febrero de 2014, respecto a las penalidades que puedan prever los pliegos: (Tema: 17 - Preg.: 57)
a) Deberán ser proporcionales a la gravedad del incumplimiento y las cuantías de cada una de ellas no podrán ser superiores al 10 por ciento del precio del contrato, IVA incluido, ni el total de las mismas superar el 40 por cien del precio del contrato. (c)
b) Deberán ser proporcionales a la gravedad del incumplimiento y las cuantías de cada una de ellas no podrán ser superiores al 5 por ciento del precio del contrato, IVA incluido, ni el total de las mismas superar el 30 por cien del precio del contrato. (a)
c) Deberán ser proporcionales a la gravedad del incumplimiento y las cuantías de cada una de ellas no podrán ser superiores al 5 por ciento del precio del contrato, IVA excluido, ni el total de las mismas superar el 40 por cien del precio del contrato. (d)
d) Deberán ser proporcionales a la gravedad del incumplimiento y las cuantías de cada una de ellas no podrán ser superiores al 10 por ciento del precio del contrato, IVA excluido, ni el total de las mismas superar el 50 por cien del precio del contrato. (b)
61. En coherencia con el objetivo de estabilidad presupuestaria y la regla de gasto, se establecerá el límite máximo de gasto no financiero en los presupuestos. ¿Quién es el competente para acordar ese límite? (Tema: 22 - Preg.: 28)
a) El consejero competente en materia de hacienda y presupuestos acuerda el límite máximo de gasto no financiero y somete el acuerdo con posterioridad a la deliberación del Consejo de Gobierno. (c)
b) El Parlamento de las Islas Baleares. (a)
c) El Consejo de Gobierno acuerda el límite de gasto no financiero y somete el acuerdo a la deliberación del Parlamento de las Illes Balears. (b)
d) El Consejo de Gobierno acuerda el límite de gasto no financiero y eleva este acuerdo al Parlamento de las Illes Balears a efectos de estar enterado. (d)
62. De acuerdo con el artículo 34 de la Constitución española, se reconoce el derecho de fundación para finalidades de: (Tema: 1 - Preg.: 42)
a) De interés social. (b)
b) De interés general. (a)
c) De utilidad pública. (c)
d) De interés privado. (d)
63. Según el artículo 30 del Estatuto de autonomía de las Illes Balears, la Comunidad Autónoma de las Illes Balears tiene la competencia exclusiva en materia materia: (Tema: 6 - Preg.: 15)
a) De ordenación del sector pesquero. (c)
b) De productos farmacéuticos. (d)
c) De ferrocarriles, carreteras y caminos. (a)
d) De medios de comunicación social. (b)
64. El cese del director de la Oficina de Prevención y Lucha contra la Corrupción de las Illes Balears por negligencia notoria y grave en el cumplimiento de sus actividades debe proponerlo: (Tema: 7 - Preg.: 64)
a) La comisión parlamentaria correspondiente y debe acordarlo el Pleno del Parlamento por mayoría de tres quintas partes. (a)
b) El Pleno del Parlamento por mayoría de dos terceras tres partes. (d)
c) El presidente del Parlamento de las Illes Balears. (b)
d) Por el presidente de las Illes Balears. (c)
65. Según el art. 77.2 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas, el período extraordinario de prueba se abrirá: (Tema: 14 - Preg.: 8)
a) Cuando el instructor lo considere necesario, por un plazo no superior a treinta días ni inferior a diez. (d)
b) Cuando el instructor lo considere necesario, a petición de los interesados, por un plazo no superior a quince días. (b)
c) Cuando el instructor lo considere necesario, a petición de los interesados, por un plazo no superior a diez días. (a)
d) Cuando el instructor lo considere necesario, por un plazo no superior a diez días. (c)
66. La Oficina de Prevención y Lucha contra la Corrupción de las Islas Baleares se relaciona con el Parlamento: (Tema: 7 - Preg.: 61)
a) Por medio de la Mesa del Parlamento y la comisión parlamentaria que se establezca. (a)
b) Por medio de la comisión parlamentaria que se establezca. (b)
c) Por medio del Pleno del Parlamento y la comisión parlamentaria que se establezca. (d)
d) Por medio de la Mesa y la Junta de Portavoces. (c)
67. ¿Indica qué órgano nombra a los miembros del Tribunal de Cuentas? (Tema: 5 - Preg.: 61)
a) Los gobiernos de los Estados miembros. (d)
b) El Parlamento Europeo. (a)
c) El Consejo de la Unión Europea. (b)
d) El Consejo Europeo. (c)
68. ¿Qué son los planes de igualdad de las empresas?: (Tema: 28 - Preg.: 58)
a) Son un conjunto ordenado de medidas, adoptadas después de hacer un diagnóstico de situación, tendentes a alcanzar en la empresa la igualdad de trato y oportunidades entre mujeres y hombres, y eliminar la discriminación por razón de sexo. (a)
b) Son un conjunto ordenado de medidas, adoptadas antes de hacer un diagnóstico de situación, tendentes a alcanzar en la empresa la igualdad de trato y oportunidades entre mujeres y hombres, y eliminar la discriminación de cualquier tipo. (c)
c) Son un conjunto ordenado de medidas tendentes a diagnosticar en la empresa la situación de la igualdad de trato y oportunidades entre mujeres y hombres, y eliminar la discriminación por razón de sexo. (d)
d) Son un conjunto ordenado de medidas, adoptadas después de hacer un diagnóstico de situación, tendentes a alcanzar en la empresa la igualdad de trato y oportunidades entre mujeres y hombres, y eliminar la discriminación de cualquier tipo. (b)
69. De acuerdo con el art. 39.3 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas, excepcionalmente podrá otorgarse eficacia retroactiva a los actos: (Tema: 13 - Preg.: 9)
a) Cuando se dicten en sustitución de actos nulos o anulables, así como cuando produzcan efectos desfavorables al interesado. (d)
b) Cuando se dicten en sustitución de actos nulos o anulables, así como cuando produzcan efectos favorables al interesado. (b)
c) Cuando se dicten en sustitución de actos anulados, así como cuando produzcan efectos desfavorables al interesado. (c)
d) Cuando se dicten en sustitución de actos anulados, así como cuando produzcan efectos favorables al interesado. (a)
70. De acuerdo con la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de protección de datos personales y garantía de los derechos digitales, el deber de confidencialidad y de secreto profesional de los responsables y encargados del tratamiento de datos: (Tema: 30 - Preg.: 19)
a) se mantendrán aun cuando hubiese finalizado la relación del obligado con el responsable o encargado del tratamiento. (a)
b) se mantendrán hasta que finalice la relación del obligado con el responsable o encargado del tratamiento. (d)
c) se mantendrán hasta tres años después de que finalice la relación del obligado con el responsable o encargado del tratamiento. (c)
d) se mantendrán hasta cinco años después de que finalice la relación del obligado con el responsable o encargado del tratamiento. (b)
71. De acuerdo con la Comunicación de la Comisión al Parlamento europeo, al Consejo, al Comité Económico y Social Europeo y al Comité de las Regiones de 2011 denominada Un marco de calidad para los servicios de interés general en Europa, cuáles son las categorías de servicios de interés general: (Tema: 19 - Preg.: 7)
a) El concepto de servicio de interés general es único. (c)
b) Servicios de interés económico general y servicios sociales de interés general. (b)
c) Servicios de interés económico general y servicios no económicos. (d)
d) Servicios de interés económico general, servicios no económicos y servicios sociales de interés general. (a)
72. El Parlamento Europeo puede reunirse en período parcial de sesiones extraordinario: (Tema: 5 - Preg.: 30)
a) A petición de la mitad de los miembros que lo componen, del Consejo o de la Comisión. (b)
b) A petición de la mayoría de los miembros que lo componen, del Consejo o de la Comisión. (c)
c) a petición de una tercera parte de los miembros que lo componen. (d)
d) A petición de una quinta parte de los miembros que lo componen. (a)
73. Dentro del ámbito de la evaluación de la calidad de los servicios públicos, cuál de las siguientes características no corresponde a los grupos de discusión: (Tema: 25 - Preg.: 53)
a) Es un método orientado a la generación de ideas en base a las apreciaciones de los participantes y en su aplicación se produce una retroalimentación a través de la conversación sobre diferentes percepciones del servicio. (b)
b) Es muy recomendable la grabación de las sesiones. (c)
c) Los miembros del grupo de discusión deben responder a un mismo perfil sociológico porque el objetivo del grupo es que los participantes se refuercen entre sí en sus planteamientos y no que polemicen o debatan. (d)
d) Es muy sencillo llevar a cabo un buen reclutamiento de los participantes y el análisis de la información obtenida. (a)
74. Según el art. 96.5 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas, cuando el órgano competente considere que hay elementos de juicio suficientes para calificar una infracción como leve: (Tema: 14 - Preg.: 50)
a) Deberá adoptar la tramitación simplificada del procedimiento, sin que quepa oposición expresa por parte del interesado. (b)
b) Deberá adoptar la tramitación simplificada del procedimiento, salvo que alguno de los interesados manifieste su oposición expresa. (d)
c) Podrá adoptar la tramitación simplificada del procedimiento, sin que quepa oposición expresa por parte del interesado. (a)
d) Podrá adoptar la tramitación simplificada del procedimiento, salvo que alguno de los interesados manifieste su oposición expresa. (c)
75. Según el art. 64.2.b) de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas, el acuerdo de iniciación de los procedimientos de naturaleza sancionadora contendrá: (Tema: 15 - Preg.: 56)
a) La posible calificación de los hechos. (b)
b) Las sanciones que pudieran corresponder. (c)
c) Todas las respuestas son correctas. (d)
d) Los hechos que motivan la incoación del procedimiento. (a)
76. ¿Cuáles de los siguientes criterios no corresponden al modelo EFQM 2020 (European Foundation Quality Management, Fundación Europea para la Gestión de la Calidad)? (Tema: 25 - Preg.: 43)
a) 3 criterios de ejecución: implicar a los grupos de interés, crear valor sostenible y gestionar el funcionamiento y la transformación (c)
b) 2 criterios de resultado: percepción de los grupos de interés y rendimiento estratégico y operativos. (d)
c) 2 criterios de dirección: propósito, visión y estrategia, y cultura de la organización y liderazgo. (a)
d) 2 criterios temporales: obtener la excelencia en el menor tiempo posible y mantener la excelencia en el tiempo. (b)
77. De acuerdo con la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común, puede suspender la ejecución de un acto impugnado el órgano competente para resolverlo: (Tema: 16 - Preg.: 56)
a) Cuando la impugnación se fundamente en alguna de las causas de anulabilidad que prevé el artículo 47.2 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre. (b)
b) Cuando la impugnación se fundamente en alguna de las causas de anulabilidad que prevé el artículo 57.1 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre. (a)
c) Cuando la ejecución pueda causar perjuicios de imposible o difícil reparación. (c)
d) Todas las respuestas anteriores son correctas. (d)
78. ¿A qué riesgos laborales se ve sometido al personal que utiliza pantallas de visualización de datos? (Tema: 29 - Preg.: 53)
a) Fatiga física y visual. (b)
b) Solo fatiga visual. (a)
c) Las principales alteraciones de la salud se deben, básicamente, a riesgos para la vista y los problemas físicos y de carga mental, así como el posible efecto combinado de los mismos. (d)
d) Somnolencia y sordera. (c)
79. Según el artículo 18 de la Constitución española, la ley limitará el uso de la informática por tal de garantizar: (Tema: 1 - Preg.: 13)
a) La intimidad personal de los ciudadanos y sus derechos fundamentales. (c)
b) El honor y la intimidad personal de los ciudadanos y el respeto de sus libertades. (b)
c) El honor y la intimidad personal y familiar de los ciudadanos y el pleno ejercicio de sus derechos. (d)
d) El honor de los ciudadanos españoles. (a)
80. Según el art. 51, letra b), de la Ley 3/2003, de 26 de marzo, de régimen jurídico de la Administración de la Comunidad Autónoma de las Illes Balears, en los procedimientos iniciados a instancia de parte se puede establecer el silencio negativo: (Tema: 14 - Preg.: 65)
a) Mediante una norma con rango reglamentario o de ley por razones imperiosas de interés general o mediante una norma de derecho comunitario. (d)
b) Mediante una norma de derecho comunitario. (a)
c) Mediante una norma con rango de ley por razones imperiosas de interés general. (b)
d) Mediante una norma con rango de ley por razones imperiosas de interés general o mediante una norma de derecho comunitario. (c)
81. En el ámbito de la evaluación de las políticas públicas, ¿qué es una política pública? (Tema: 25 - Preg.: 56)
a) Un proceso o una forma en que se encadena una secuencia de conductas individuales y colectivas. (c)
b) La forma en que una sociedad organiza sus actuaciones políticas. (a)
c) Son el conjunto de objetivos, decisiones y acciones que lleva a cabo un gobierno para solucionar los problemas que en un momento determinado los ciudadanos y el propio gobierno consideran prioritarios. (b)
d) La forma en que los gobiernos dan respuesta a las acciones que se generan a consecuencia del hecho de vivir. (d)
82. Indica cuál o cuáles de las siguientes no es un forma de gestionar indirectamente un servicio público: (Tema: 19 - Preg.: 32)
a) El concierto. (d)
b) El contrato de servicios a las personas. (a)
c) La concesión. (b)
d) El contrato de gestión de servicios públicos. (c)
83. El régimen retributivo del personal al servicio del sector público instrumental de la Comunidad Autónoma de las Islas Baleares está regulado en: (Tema: 21 - Preg.: 28)
a) El Estatuto de los trabajadores. (a)
b) La Ley 7/2010, de 21 de julio, del Sector público instrumental de la Comunidad Autónoma de las Islas Baleares. (c)
c) La Disposición adicional 15a de la Ley 15/2012, de 27 de diciembre, de presupuestos generales de la Comunidad Autónoma de las Islas Baleares para el año 2013. (d)
d) La Ley de función pública de la Comunidad Autónoma de las Islas Baleares. (b)
84. Según el art. 29.3 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de régimen jurídico del sector público, se puede apreciar reincidencia: (Tema: 15 - Preg.: 14)
a) Por comisión en el término de un año de más de una infracción cuando así haya sido declarado por resolución firme en vía administrativa. (c)
b) Por comisión en el término de un año de más de una infracción de la misma naturaleza cuando así haya sido declarado por resolución definitiva en vía administrativa. (b)
c) Por comisión en el término de un año de más de una infracción cuando así haya sido declarado por resolución definitiva en vía administrativa. (a)
d) Por comisión en el término de un año de más de una infracción de la misma naturaleza cuando así haya sido declarado por resolución firme en vía administrativa. (d)
85. La delegación legislativa, cuando su objeto sea la formación de textos articulados: (Tema: 10 - Preg.: 1)
a) Tiene que otorgarse por una ley de delegación. (c)
b) Tiene que otorgarse por una ley de bases. (a)
c) Tiene que otorgarse por una ley marco. (b)
86. Indique la respuesta incorrecta. El personal al servicio de las entidades públicas empresariales del sector público instrumental autonómico puede ser: (Tema: 9 - Preg.: 34)
a) Personal funcionario de cualquier administración publica que se incorpore por cualquier procedimiento de provisión u ocupación de puestos de trabajo. (d)
b) Personal funcionario de la Administración de la Comunidad Autónoma o de los organismos autónomos que le sea adscrito. (c)
c) Personal laboral de otras administraciones que le sea adscrito. (a)
d) Personal laboral propio. (b)
87. En materia de interoperabilidad, ¿qué es la superposición de un sello electrónico al código seguro de verificación, en las comunicaciones de documentos electrónicos a otros órganos? (Tema: 27 - Preg.: 20)
a) Es un mecanismo de verificación automática del origen e integridad de los documentos electrónicos en los términos establecidos por la Norma Técnica de Interoperabilidad de Documento Electrónico, usado en las actuaciones administrativas automatizadas. (c)
b) Es un mecanismo de validación manual del origen e integridad de los documentos electrónicos en los términos establecidos por la Norma Técnica de Interoperabilidad de Expediente Electrónico, usado en las actuaciones administrativas manuales. (b)
c) Es un mecanismo de verificación manual del origen e integridad de los documentos electrónicos en los términos establecidos en la Norma Técnica de Interoperabilidad de Documento Electrónico, usado en las actuaciones administrativas manuales. (d)
d) Es un mecanismo de validación automática del origen e integridad de los documentos electrónicos en los términos establecidos por la Norma Técnica de Interoperabilidad de Expediente Electrónico, usado en las actuaciones administrativas automatizadas. (a)
88. Señala la respuesta incorrecta en relación con el reglamento de necesidad: (Tema: 11 - Preg.: 10)
a) El reglamento de necesidad tiene carácter de permanencia en el ordenamiento jurídico. (d)
b) El reglamento de necesidad implica la suspensión de la legalidad establecida. (a)
c) El reglamento de necesidad tiene carácter transitorio en el ordenamiento jurídico. (b)
d) El reglamento de necesidad sólo se puede dictar por razón de la concurrencia de circunstancias extraordinarias. (c)
89. Marca la opción incorrecta. Dentro del ámbito de la evaluación de las políticas públicas, los indicadores: (Tema: 25 - Preg.: 59)
a) Deben dar información fácilmente comprensible y comunicable. (b)
b) Tienen que medir con el mayor grado de exactitud el fenómeno o elemento que se debe de estudiar. (a)
c) Deben ser verificables subjetivamente. (d)
d) Deben ser específicos, medibles, realistas, alcanzables y asequibles. (c)
90. El complemento que retribuye la jefatura orgànica es: (Tema: 21 - Preg.: 53)
a) El complemento de responsabilidad. (d)
b) El complemento de dedicación especial. (b)
c) El complemento de dificultad técnica. (c)
d) El complemento de horarios especiales. (a)
91. Según el art. 112.1 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas, los recursos de alzada y de reposición deben fundarse: (Tema: 13 - Preg.: 36)
a) En cualquiera de los motivos de nulidad previstos en los artículos 47 y 48 de esta Ley. (d)
b) En cualquier infracción del ordenamiento jurídico. (a)
c) En cualquiera de los motivos de nulidad o anulabilidad previstos en los artículos 47 y 48 de esta Ley. (b)
d) En cualquiera de los motivos de nulidad, anulabilidad o error material previstos en los artículos 47 y 48 de esta Ley. (c)
92. De acuerdo con el art. 42 de la Ley 3/2003, de 26 de marzo, de régimen jurídico de la administración de la Comunidad Autónoma de las Illes Balears, adoptan la forma de acuerdo: (Tema: 13 - Preg.: 61)
a) Los actos dictados por el presidente, por el vicepresidente, por el Gobierno y por las comisiones delegadas. (d)
b) Los actos dictados por los órganos colegiados, por el Gobierno y por las comisiones delegadas. (a)
c) Los actos dictados por el presidente, por los órganos colegiados, por el Gobierno y por las comisiones delegadas. (b)
d) Los actos dictados por el presidente y por los órganos colegiados. (c)
93. De acuerdo con el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016 (Reglamento general de protección de datos), cuando el responsable del tratamiento esté obligado a suprimir unos datos y los haya hecho públicos: (Tema: 30 - Preg.: 7)
a) Adoptará medidas razonables, incluidas medidas técnicas,teniendo en cuenta la tecnología disponible y el coste de su aplicación, con miras a informar a los responsables que estén tratando los datos objeto de supresión. (b)
b) Adoptará cualquier medida posible, incluidas medidas técnicas, con miras a informar a los responsables que estén tratando los datos objeto de supresión. (a)
c) Adoptará medidas razonables, incluidas medidas técnicas,teniendo en cuenta la tecnología disponible y el coste de su aplicación, con miras a informar al delegado de protección de datos que esté tratando los datos objeto de supresión. (d)
d) Adoptará cualquier medida posible, incluidas medidas técnicas, con miras a informar al delegado de protección de datos que esté tratando los datos objeto de supresión. (c)
94. ¿Cuál de las siguientes causas no prevé el artículo 51 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de régimen jurídico del sector público como causa de resolución de un convenio? (Tema: 12 - Preg.: 43)
a) La renuncia verbal por parte de alguno de los firmantes. (d)
b) El transcurso del plazo de vigencia del convenio sin haberse acordado la prórroga del convenio. (a)
c) El acuerdo unánime de todos los firmantes. (b)
d) El incumplimiento de las obligaciones y compromisos asumidos por parte de alguno de los firmantes. (c)
95. De acuerdo con el artículo 183 de la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, por la que se transponen al ordenamiento jurídico español las Directivas del Parlamento Europeo y del Consejo 2014/23/UE y 2014/24/UE, de 26 de febrero de 2014, son concursos de proyectos: (Tema: 17 - Preg.: 56)
a) Los procedimientos encaminados a la obtención de planos o proyectos, principalmente en los campos de la arquitectura, el urbanismo, la ingeniería y el procesamiento de datos, a través de una selección que, tras la correspondiente licitación, se encomienda a un jurado. (a)
b) Los procedimientos encaminados a la obtención de pliegos, principalmente en los campos de la arquitectura, el urbanismo, la ingeniería y el procesamiento de datos, a través de una selección que, tras la correspondiente licitación, se encomienda a un jurado. (b)
c) Los procedimientos encaminados a la obtención de planos o proyectos, principalmente en los campos de la arquitectura, el urbanismo, la ingeniería y el procesamiento de datos, a través de una selección que, tras la correspondiente licitación, se encomienda a un comité de expertos. (c)
d) Los procedimientos encaminados a la obtención de pliegos, principalmente en los campos de la arquitectura, el urbanismo, la ingeniería y el procesamiento de datos, a través de una selección que, tras la correspondiente licitación, se encomienda a un jurado. (d)
96. El plazo para la interposición del recurso de reposición, si el acto es expreso, es: (Tema: 16 - Preg.: 12)
a) De un mes. (c)
b) De tres meses. (b)
c) De cinco días. (a)
d) De veinte días. (d)
97. De acuerdo con el Decreto Legislativo 2/2005, de 28 de diciembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de subvenciones, indique cuál de las siguientes sanciones se aplicará en caso de infracción administrativa muy grave: (Tema: 18 - Preg.: 56)
a) Multa de más del triple al cuádruple de la cantidad obtenida indebidamente. (a)
b) Pérdida, durante el plazo de tres a cinco años, del derecho a ser designados como entidad colaboradora. (d)
c) Pérdida, durante el plazo de uno a tres años, del derecho a obtener ayudas o subvenciones de la Administración de la Comunidad Autónoma o de las entidades de derecho público dependientes. (b)
d) Prohibición de contratar con la Administración de la Comunidad Autónoma o con las entidades de derecho público dependientes por un plazo de uno a tres años (c)
98. El cese de los miembros del Consejo Consultivo de las Illes Balears lo acuerda: (Tema: 7 - Preg.: 48)
a) El presidente del Consejo Consultivo. (d)
b) El presidente de las Illes Balears. (a)
c) El Pleno del Consejo Consultivo. (c)
d) El órgano que los eligió o designó. (b)
99. Según el artículo 5 del Tratado de la Unión Europea, la delimitación de las competencias en la Unión se rige por el siguiente principio: (Tema: 5 - Preg.: 53)
a) El principio de subsidiariedad. (b)
b) El principio de cooperación leal. (a)
c) El principio de proporcionalidad. (d)
d) El principio de atribución. (c)
100. Según el artículo 82 de la Constitución española, la delegación legislativa de las Cortes Generales habrá de otorgarse mediante: (Tema: 2 - Preg.: 61)
a) Mediante una ley marco. (d)
b) Mediante una ley de bases. (b)
c) Mediante un real decreto. (c)
d) Mediante una ley orgánica. (a)