1. De acuerdo con el artículo 27 de la Constitución española, en materia de Educación, la enseñanza básica es: (Tema: 1 - Preg.: 35)
a) Obligatoria. (b)
b) Voluntaria y gratuita. (c)
c) Obligatoria y gratuita. (d)
d) Gratuita. (a)
2. De acuerdo con el art. 10 de la Constitución española, las normas relativas a los derechos fundamentales y a las libertades que la Constitución reconoce se interpretarán en conformidad : (Tema: 1 - Preg.: 1)
a) Con la Declaración Universal de los Derechos Humanos. (a)
b) Con la normativa europea. (b)
c) Con los tratados y los acuerdos internacionales sobre estas materias ratificados por España. (c)
d) Las respuestas a) y c) son correctas. (d)
3. Según el artículo 19 de la Constitución española, los españoles tienen derecho a entrar y salir libremente de España en la forma que la ley establezca. Este derecho no podrá ser limitado por motivos: (Tema: 1 - Preg.: 14)
a) Económicos o políticos. (a)
b) Militares, políticos o sociales. (b)
c) Políticos o ideológicos. (c)
d) Políticos o militares. (d)
4. Según el artículo 41 de la Constitución española, los poderes públicos mantendrán un régimen público de Seguridad Social para todos los ciudadanos que garantice la asistencia y las prestaciones sociales suficientes en las situaciones de necesidad, especialmente: (Tema: 1 - Preg.: 56)
a) En caso de falta de trabajo. (c)
b) En caso de accidentes laborales. (b)
c) En caso de problemas de salud infantil. (a)
d) En caso de dependencia por discapacidad. (d)
5. Según el artículo 27 de la Constitución española, los poderes públicos inspeccionarán y homologarán el sistema educativo por tal de garantizar: (Tema: 1 - Preg.: 34)
a) El cumplimiento de las leyes. (c)
b) La obtención de buenos resultados en el nivel cultural general de los estudiantes. (b)
c) El cumplimiento de la normativa del ministerio competente en materia de Educación. (d)
d) El cumplimiento y respeto de los derechos de los estudiantes. (a)
6. ¿Cuáles son los valores superiores de nuestro Ordenamiento Jurídico conforme al artículo 1 de la Constitución española? (Tema: 1 - Preg.: 48)
a) La libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político. (a)
b) La democracia y el pluralismo político. (c)
c) El principio de legalidad y la independencia judicial. (d)
d) La libertad, la justicia y la igualdad. (b)
7. De acuerdo con el artículo 159 de la Constitución española, ¿cuántos miembros propone el Consejo General del Poder Judicial para formar el Tribunal Constitucional? (Tema: 1 - Preg.: 45)
a) Cinco (d)
b) Cuatro (c)
c) Dos (a)
d) Tres (b)
8. De acuerdo con el artículo 159 de la Constitución española, ¿cuántos miembros propone el Senado para formar el Tribunal Constitucional? (Tema: 1 - Preg.: 47)
a) Tres (b)
c) Cinco (d)
d) Dos (a)
9. Según el artículo 159 de la Constitución española, los miembros del el Tribunal Constitucional tendrán que ser nombrados: (Tema: 1 - Preg.: 57)
a) Entre juristas de competencia reconocida con más de quince años de ejercicio profesional. (b)
b) Entre juristas de competencia y experiencia reconocida en Tribunales. (d)
c) Entre juristas de prestigio. (a)
d) Entre juristas de competencia reconocida con más de diez años de ejercicio profesional. (c)
10. Según el artículo 18 de la Constitución española, se garantiza el derecho: (Tema: 1 - Preg.: 10)
a) Al honor. (a)
b) A la propiedad privada. (b)
c) A la intimidad personal y familiar y a la propia imagen. (c)
11. Según el artículo 28 de la Constitución española, la obligatoriedad de afiliación a un Sindicato de los trabajadores es posible: (Tema: 1 - Preg.: 30)
a) En ningún caso. (b)
b) Cuando así se imponga en el convenio laboral. (d)
c) Cuando lo acuerda la mayoría de los trabajadores. (a)
d) Cuando así venga dispuesto por razón del trabajo que se realice. (c)
12. De acuerdo con el artículo 11 de la Constitución española, un español de origen podrá ser privado de su nacionalidad en caso de: (Tema: 1 - Preg.: 64)
a) En ningún caso. (d)
b) En caso de terrorismo. (b)
c) En caso de ser desterrado por traición a la nación española. (c)
d) En caso de cometer un delito flagrante. (a)
13. Según el artículo 35 de la Constitución española sobre el deber y el derecho a trabajar, ¿qué tipo de discriminación no puede ocurrir en ningún caso a la hora de obtener una remuneración suficiente para satisfacer las necesidades del trabajador y su familia? (Tema: 1 - Preg.: 43)
a) Por razón de género. (a)
b) Por razón de edad. (b)
c) Por razón de sexo. (c)
d) Las respuestas a) y b) son correctas. (d)
14. De acuerdo con el artículo 54 de la Constitución española, ¿qué institución es la encargada de defender los derechos comprendidos en el título I? (Tema: 1 - Preg.: 51)
a) El Fiscal General del Estado. (d)
b) Los Tribunales de Justicia. (a)
c) El Ministerio Fiscal. (c)
d) El Defensor del Pueblo. (b)
15. Según el artículo 39 de la Constitución española, los padres han de prestar asistencia completa a los hijos: (Tema: 1 - Preg.: 49)
a) Durante la minoría y mayoría de edad, siempre que sean dependientes económica y jurídicamente y en los otros casos en que la ley les obligue. (d)
b) Tenidos dentro del matrimonio y durante la minoría de edad. (a)
c) Tenidos dentro o fuera del matrimonio y en los otros casos en que los tribunales les obliguen. (b)
d) Tenidos dentro o fuera del matrimonio, durante la minoría de edad y en los otros casos en que la ley les obligue. (c)
16. Según el artículo 169 de la Constitución española , podrá iniciarse una reforma constitucional: (Tema: 1 - Preg.: 54)
a) Salvo vigencia de los estados de alarma, de excepción y de sitio. (c)
b) Salvo en tiempo de guerra. (b)
c) Salvo en tiempo de guerra y de vigencia de los estados de alarma, de excepción y de sitio. (d)
d) En cualquier momento sin limitación alguna. (a)
17. Según el artículo 21 de la Constitución española, ¿se reconoce el derecho de reunión pacífica y sin armas? (Tema: 1 - Preg.: 18)
a) Sí, pero para su ejercicio hará falta autorización previa. (a)
b) No, la posesión de armas no se nombra en el artículo. (b)
c) No, el derecho de reunión pacífica no se nombra en este artículo. (d)
d) Sí, y para su ejercicio no hará falta autorización previa. (c)
18. De acuerdo con el artículo 27 de la Constitución española, los poderes garantizan el derecho que asiste a los padres por tal de que los hijos reciban: (Tema: 1 - Preg.: 31)
a) Una formación basada en el respeto a los principios democráticos y a la libertad religiosa. (a)
b) La formación religiosa y moral que vaya de acuerdo con sus convicciones. (d)
c) La formación religiosa i moral que concuerde con la confesión estatal. (b)
d) Una educación en concordancia con la orientación ideológica y religiosa de los padres. (c)
19. Según el artículo 28 de la Constitución española, se reconoce a los trabajadores el derecho a la huelga para la defensa de sus intereses. La ley que regule el ejercicio de este derecho establecerá las garantías que hagan falta: (Tema: 1 - Preg.: 38)
a) Por tal de asegurar la escucha activa de las demandas de la huelga por parte del Gobierno. (c)
b) Por tal de asegurar el mantenimiento de los servicios esenciales de la comunidad. (b)
c) Por tal de asegurar la protección de los trabajadores que ejerzan este derecho. (d)
d) Por tal de asegurar el mantenimiento de los puestos de trabajo de aquellos que ejerzan este derecho. (a)
20. ¿Cuál de los siguientes derechos NO se reconoce y protege en el artículo 20 de la Constitución española? (Tema: 1 - Preg.: 15)
a) A la producción y a la creación literaria, artística, científica y técnica. (b)
b) A la libertad de enseñanza de la lengua oficial propia de las comunidades autónomas. (d)
c) A la libertad de cátedra. (c)
d) A expresar y difundir libremente los pensamientos, las ideas y las opiniones mediante la palabra, la escritura o cualquier otro medio de reproducción. (a)
21. Según el artículo 20 de la Constitución española, la ley regulará la organización y el control parlamentario de los medios de comunicación social que dependan del Estado o de cualquier entidad pública y garantizará el acceso a estos medios de los grupos sociales y políticos (Tema: 1 - Preg.: 16)
a) El pluralismo político y de las diferentes lenguas de España. (a)
b) El pluralismo ideológico, racial y de las diferentes confesiones religiosas de España. (c)
c) El pluralismo de la sociedad y de las diferentes lenguas de España. (b)
d) El pluralismo social, de las diferentes ideologías políticas y creencias religiosas de España. (d)
22. De conformidad con el artículo 1 de la Constitución de 1978, España se constituye: (Tema: 1 - Preg.: 53)
a) En una soberanía constitucional. (a)
b) En un estado social y democrático de derecho. (d)
c) En un estado liberal de derecho. (c)
d) En una soberanía nacional. (b)
23. Según el artículo 18 de la Constitución española, la ley limitará el uso de la informática por tal de garantizar: (Tema: 1 - Preg.: 13)
a) La intimidad personal de los ciudadanos y sus derechos fundamentales. (c)
b) El honor y la intimidad personal de los ciudadanos y el respeto de sus libertades. (b)
c) El honor y la intimidad personal y familiar de los ciudadanos y el pleno ejercicio de sus derechos. (d)
d) El honor de los ciudadanos españoles. (a)
24. Según el artículo 29 de la Constitución española, los miembros de las fuerzas o institutos armados o de los cuerpos sometidos a disciplina militar podrán ejercer el derecho de petición: (Tema: 1 - Preg.: 39)
a) Colectivamente y de acuerdo con aquello que dispone su legislación específica. (b)
b) Sólo colectivamente. (a)
c) Sólo individualmente y de acuerdo con aquello que dispone su legislación específica. (d)
d) Colectiva o individualmente. (c)
25. Según el artículo 16 de la Constitución española, la confesión oficial del Estado español es: (Tema: 1 - Preg.: 8)
a) La religión cristiana. (b)
b) La religión católica. (a)
c) Aquella confesión que sea mayoritaria entre las creencias de la sociedad española. (c)
d) Ninguna confesión tendrá carácter estatal. (d)
26. Según el artículo 24 de la Constitución española, todo el mundo tiene derecho a obtener la tutela efectiva de los jueces y de los tribunales en el ejercicio de sus derechos e intereses legítimos: (Tema: 1 - Preg.: 24)
a) Sin que esto influya en el tratamiento de los jueces hacia el individuo o en la decisión final de los tribunales en un juicio. (d)
b) Sin que el individuo haya de defenderse sin ninguna ayuda. (b)
c) Sin que el individuo haya de pagar por ningún servicio jurídico. (a)
d) Sin que pueda haber indefensión. (c)
27. De acuerdo con el artículo 159 de la Constitución española, ¿cuántos miembros propone el Congreso de los Diputados para formar el Tribunal Constitucional? (Tema: 1 - Preg.: 55)
a) Cuatro (c)
b) Cinco (d)
c) Tres (b)
28. Según el artículo 168 de la Constitución española, ¿cuándo se requiere la disolución inmediata de las Cortes Generales después de la aprobación de una reforma constitucional? (Tema: 1 - Preg.: 3)
a) Cuando la reforma afecta al título III. (b)
b) Cuando la reforma afecta al título X. (d)
c) Cuando la reforma afecta al título VIII. (c)
d) Cuando la reforma afecta al título preliminar. (a)
29. ¿En qué título de la Constitución española se establece la mayoría de edad de lo españoles? (Tema: 1 - Preg.: 4)
a) En el título III. (c)
b) En el título I. (b)
c) En el título IV. (d)
d) En el título preliminar. (a)
30. Según el artículo 17 de la Constitución española, toda persona detenida tiene derecho: (Tema: 1 - Preg.: 9)
a) A ser informada inmediatamente de sus derechos y de las razones de la detención. (a)
b) A no ser obligada a declarar (b)
c) A la asistencia de abogado. (c)
d) Las respuestas a) b) y c) son correctas. (d)
31. Según el artículo 33 de la Constitución española, nadie podrá ser privado de sus bienes ni de sus derechos sino: (Tema: 1 - Preg.: 41)
a) Por causa justificada de utilidad pública o de interés social. (d)
b) Por causa declarada de interés general. (b)
c) Por razón de Estado. (a)
d) Por causa motivada en tiempo de guerra. (c)
32. De acuerdo con el artículo 21 de la Constitución española, en los casos de reuniones en lugares de tránsito público y de manifestaciones, hará falta comunicarlo previamente a la autoridad, la cual sólo podrá prohibirlas cuando: (Tema: 1 - Preg.: 19)
a) Se considere un peligro para el orden público, por impacto social o político. (b)
b) Haya motivos fundamentados de alteración del orden público, con peligro para personas o bienes. (d)
c) No respeten los valores o principios fundamentales superiores constitucionales. (c)
d) En ningún caso se puede prohibir una manifestación porque es un derecho fundamental. (a)
33. De acuerdo con el artículo 11 de la Constitución española, la nacionalidad española se adquiere, se conserva y se pierde: (Tema: 1 - Preg.: 2)
a) De acuerdo con las conexiones sociales o vínculos familiares que el individuo tenga con otros españoles nativos. (d)
b) De acuerdo con lo que la Ley establece. (b)
c) De acuerdo con los tratados internacionales sobre nacionalidades y migración. (a)
d) De acuerdo con la normativa civil. (c)
34. Según el artículo 15 de la Constitución española, todo el mundo tiene derecho a la vida y, por lo tanto, la pena de muerte: (Tema: 1 - Preg.: 65)
a) Está reservada sólo para los crímenes más graves según estipule el código penal. (b)
b) Ha de ser aprobada por el Tribunal Supremo, únicamente para tiempos de guerra. (d)
c) Queda abolida en todos los casos. (a)
d) Queda abolida, salvo aquello que dispongan las leyes penales militares para tiempos de guerra. (c)
35. Según el artículo 168 de la Constitución española, aprobada una reforma total de la Constitución por las Cortes Generales, ¿qué se requiere para su ratificación? (Tema: 1 - Preg.: 6)
a) La sanción y promulgación del rey. (a)
b) La publicación en el Boletín Oficial del Estado. (b)
c) Un referéndum. (c)
d) Las respuestas a) i b) son correctas. (d)
36. Según el artículo 159 de la Constitución española, el período de designación de los miembros del Tribunal Constitucional tendrá una duración: (Tema: 1 - Preg.: 60)
a) De doce años. (c)
b) De nueve años. (d)
c) De ocho años. (b)
d) De diez años. (a)
37. Según el artículo 13 de la Constitución española, los extranjeros disfrutarán en España de las libertades públicas que garantiza el título I en los términos: (Tema: 1 - Preg.: 63)
a) Que disponga el Gobierno español. (c)
b) Que establezcan los tratados internacionales. (b)
c) Que establezcan los tratados y la ley. (d)
d) Que establezca la ley. (a)
38. De acuerdo con el artículo 25 de la Constitución española, las penas privativas de libertad y las medidas de seguridad están orientadas: (Tema: 1 - Preg.: 25)
a) A la reeducación. (a)
b) Al castigo. (b)
c) A la reinserción social. (c)
39. De acuerdo con el título I de la Constitución española, los derechos y deberes fundamentales: (Tema: 1 - Preg.: 59)
a) Pueden ser limitados por Decreto Ley. (b)
b) Son absolutos i irrenunciables. (a)
c) Son personales e intransferibles. (d)
d) Tienen su límite en el derecho de los demás y en otros bienes y derechos constitucionalmente protegidos. (c)
40. Según el artículo 27 de la Constitución española, la educación tendrá como objeto el pleno desarrollo de la personalidad humana en el respeto: (Tema: 1 - Preg.: 29)
a) A los principios democráticos de convivencia y a los derechos y a las libertades fundamentales. (a)
b) A los principios democráticos y a los derechos humanos. (b)
c) A los derechos fundamentales de la Constitución y a los derechos humanos y de la infancia reconocidos en los tratados internacionales. (c)
d) A los principios constitucionales de convivencia y a los derechos fundamentales. (d)
41. De acuerdo al artículo 20 de la Constitución española, sólo podrá acordarse el secuestro de publicaciones, grabaciones y otros medios de información: (Tema: 1 - Preg.: 17)
a) En virtud de resolución policial. (b)
b) En virtud de resolución judicial. (a)
c) En virtud del interés general. (d)
d) En virtud de sentencia por flagrante delito. (c)
42. De acuerdo con el artículo 22 de la Constitución española, se reconoce el derecho de asociación. Las actividades de las asociaciones sólo podrán ser disueltas o suspendidas: (Tema: 1 - Preg.: 20)
a) En virtud de una resolución judicial motivada. (b)
b) En virtud de una sentencia del Tribunal Supremo. (c)
c) En virtud de una resolución policial. (a)
d) En virtud de una sentencia del Tribunal Superior de Justicia. (d)
43. Según el artículo 18 de la Constitución española, el domicilio es inviolable. No se podrá entrar ni hacer ningún registro sin el consentimiento del titular o: (Tema: 1 - Preg.: 11)
a) O sin resolución judicial, salvo en caso de flagrante delito. (a)
b) O sin resolución policial, salvo en el caso de flagrante delito. (b)
c) Sin una orden de registro, salvo en el caso de posesión de armas. (c)
44. Según el artículo 28 de la Constitución española, todo el mundo tiene derecho a sindicarse. Pero la ley podrá limitar o exceptuar el ejercicio de este derecho a: (Tema: 1 - Preg.: 37)
a) A la policía. (a)
b) A las fuerzas armadas. (b)
c) A las fuerzas o los institutos armados o a los otros cuerpos sometidos a disciplina militar. (c)
45. De acuerdo con el artículo 30 de la Constitución española , para los españoles la defensa de España: (Tema: 1 - Preg.: 27)
a) No es obligatoria. (b)
b) Solo es un deber. (a)
c) Es un derecho y un deber. (c)
d) Solo es un derecho. (d)
46. Según el artículo 27 de la Constitución española, dentro del respeto a los principios constitucionales, se reconoce la libertad de creación de centros docentes: (Tema: 1 - Preg.: 32)
a) A Las personas jurídicas. (c)
b) A las personas civiles. (a)
c) A las personas físicas y jurídicas. (d)
d) A los ciudadanos con los requisitos indicados por la ley. (b)
47. De acuerdo con el artículo 34 de la Constitución española, se reconoce el derecho de fundación para finalidades de: (Tema: 1 - Preg.: 42)
a) De interés privado. (d)
b) De utilidad pública. (c)
c) De interés social. (b)
d) De interés general. (a)
48. Según el artículo 22 de la Constitución española, se prohíben las asociaciones: (Tema: 1 - Preg.: 21)
a) Secretas, antidemocráticas y las de carácter sectario. (d)
b) Secretas y las de carácter paramilitar. (a)
c) De carácter político pero antidemocráticas. (b)
d) Secretas y las de carácter fascista. (c)
49. De acuerdo con el artículo 23 de la Constitución española, los ciudadanos tienen el derecho de acceder a las funciones y a los cargos públicos: (Tema: 1 - Preg.: 23)
a) De acuerdo con la normativa sobre incompatibilidad. (c)
b) En condiciones de igualdad y con los requisitos que las leyes señalen. (b)
c) Siempre y cuando cumplan con los requisitos que indica la ley. (d)
d) Según se indique en una ley orgánica. (a)
50. Según el artículo 27 de la Constitución española, se reconoce la autonomía de las universidades: (Tema: 1 - Preg.: 36)
a) En la forma que la ley establezca. (a)
b) En la forma que la Constitución establezca. (d)
c) En la forma que los tratados internacionales de educación europea establezcan. (c)
d) En la forma que los estatutos de autonomía establezcan. (b)
51. Según el artículo 16 de la Constitución española, en cuanto a la obligación a declarar sobre la propia ideología, religión o creencias: (Tema: 1 - Preg.: 7)
a) Será obligatorio declarar cuando aquella información se considere de vital importancia ante un peligro para el Estado. (b)
b) Será obligatorio cuando el Estado mayor lo considere necesario. (a)
c) Sólo los extranjeros podrán ser obligados a declarar en tiempo den guerra. (d)
d) Nadie podrá ser obligado a declarar en cuanto a su ideología, religión o creencias. (c)
52. Según el artículo 23 de la Constitución española, los ciudadanos tienen el derecho a participar en los asuntos públicos: (Tema: 1 - Preg.: 22)
a) Mediante votación asamblearia local o electoral a nivel nacional. (a)
b) Directamente. (b)
c) Por medio de representantes libremente elegidos en elecciones periódicas por sufragio universal. (c)
d) Las respuestas b) y c) son correctas. (d)
53. Según el artículo 53 de la Constitución española, ¿ qué tipo de recurso ante el Tribunal Constitucional pueden interponer los ciudadanos para la tutela de todos los derechos y libertades reconocidos en la sección 1ª del capítulo II del título I? (Tema: 1 - Preg.: 50)
a) Recurso de amparo. (a)
b) Recurso de apelación. (b)
c) Recurso de inconstitucionalidad. (c)
d) Recurso contencioso-Administrativo. (d)
54. De acuerdo con el artículo 40 de la Constitución española, los poderes públicos velarán por la seguridad y la higiene en el trabajo y garantizarán el descanso necesario: (Tema: 1 - Preg.: 52)
a) Mediante períodos de vacaciones mínimos. (a)
b) Mediante la buena distribución del volumen de trabajo y vacaciones periódicas. (c)
c) Mediante jornadas laborales limitadas y la promoción de centros adecuados. (b)
d) Mediante la limitación de la jornada laboral, las vacaciones periódicas retribuidas y la promoción de centros adecuados. (d)
55. Según el artículo 159 de la Constitución española, el Tribunal Constitucional se compone: (Tema: 1 - Preg.: 58)
a) De ocho miembros nombrados por las Cortes Generales. (c)
b) De diez miembros nombrados por el Congreso. (a)
c) De doce miembros nombrados por el rey. (b)
d) De nueve miembros nombrados por el Senado. (d)
56. Según el artículo 11 de la Constitución española, el Estado podrá concertar tratados de doble nacionalidad con: (Tema: 1 - Preg.: 62)
a) Con los países iberoamericanos. (a)
b) Con aquellos países que hayan tenido o tengan una vinculación particular con España. (b)
c) Con aquellos países que hayan tenido una vinculación histórica o económica con España. (c)
57. Según el artículo 28 de la Constitución española, dentro de la libertad sindical los sindicatos tienen derecho: (Tema: 1 - Preg.: 33)
a) A formar confederaciones. (a)
b) A fundar organizaciones sindicales internacionales. (b)
c) A afiliarse en organizaciones sindicales internacionales. (c)
58. Según el artículo 18 de la Constitución española, se garantiza el secreto de las comunicaciones y, especialmente, de las postales, telegráficas y telefónicas, excepto en caso de: (Tema: 1 - Preg.: 12)
a) En caso de declaración del estado de excepción. (a)
b) En caso de resolución militar en tiempo de guerra. (b)
c) En caso de interés general del Estado. (d)
d) En caso de resolución judicial. (c)
59. Según el artículo 10 de la Constitución española, la dignidad de la persona, los derechos inviolables que le son inherentes, el libre desarrollo de la personalidad, el respeto a la ley y a los derechos de los demás son fundamento: (Tema: 1 - Preg.: 61)
a) Del orden político. (a)
b) De la paz social. (b)
c) De la estabilidad nacional y la comunión social. (c)
60. De acuerdo con el artículo 16 de la Constitución española, se garantiza la libertad ideológica, religiosa y de culto de los individuos y de las comunidades sin ninguna más limitación, cuando sean manifestados: (Tema: 1 - Preg.: 66)
a) Que la que sea indicada por la ley. (b)
b) Que la necesaria para el mantenimiento del orden público protegido por la ley. (a)
c) Que la prohibición de predicación pública con el fin del proselitismo religioso. (c)
d) Ninguna limitación en ningún caso. (d)
61. Según el artículo 26 de la Constitución española, se prohíben los tribunales de honor en el ámbito de: (Tema: 1 - Preg.: 26)
a) En el ámbito de la Administración civil. (a)
b) En el ámbito de la Administración pública y las organizaciones privadas. (b)
c) En el ámbito de las organizaciones profesionales. (c)
62. De acuerdo con el artículo 32 de la Constitución española, ¿cuál de los siguientes elementos sobre el matrimonio NO se especifica que regulará la ley? (Tema: 1 - Preg.: 40)
a) Los derechos y deberes de los cónyuges. (b)
b) Las causas de separación y disolución y sus efectos. (d)
c) La separación de bienes. (c)
d) La edad y la capacidad para contraerlo. (a)
63. De acuerdo con el artículo 38 de la Constitución española, se reconoce la libertad de empresa: (Tema: 1 - Preg.: 46)
a) Dentro del marco de la economía privada. (d)
b) Dentro del marco de la economía pública. (c)
c) Dentro del marco de la economía de mercado. (b)
d) Dentro del marco de la economía general. (a)
64. Según el artículo 17, la detención preventiva no podrá durar más tiempo del que sea estrictamente necesario para hacer las indagaciones para aclarar los hechos y, en cualquier caso el detenido tendrá que ser puesto en libertad o a disposición de la autoridad judicial dentro (Tema: 1 - Preg.: 67)
a) De setenta horas. (a)
b) De setenta y dos horas. (b)
c) De setenta y cinco horas. (d)
d) De setenta y ocho horas. (c)
65. Según el artículo 14 de la Constitución española, los españoles son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna: (Tema: 1 - Preg.: 5)
a) Por razón de nacimiento, sexo, opinión o cualquier otra condición o circunstancia social. (c)
b) Por razón de religión, raza, nacimiento o cualquier otra condición personal y social. (d)
c) Por razón de nacimiento, raza, religión, sexo o cualquier otra condición o circunstancia personal. (a)
d) Por razón de nacimiento, sexo, raza, opinión, religión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social. (b)
66. Según el artículo 28 de la Constitución española, la huelga forma parte: (Tema: 1 - Preg.: 28)
a) Del derecho del trabajo. (b)
b) Del derecho a la libertad de expresión y manifestación. (a)
c) De los derechos fundamentales y de las libertades públicas. (c)
d) Del derecho a la libertad sindical. (d)
67. Según el artículo 36 de la Constitución española, la estructura interna y funcionamiento de los colegios profesionales habrán de ser: (Tema: 1 - Preg.: 44)
a) Jerárquicos. (d)
b) Democráticos. (c)
c) Meritocráticos. (b)
d) Piramidales. (a)