Llistat de Tests
Solucionari
Modificar Solucions
Núm. Test: 431
Correctes: 0 / 71 (0 %)
Incorrectes: 0 / 71 (0 %)
En blanc: 71 / 71 (100 %)
Previous
Next
Test Info.
 

1. Pueden ser elegidos diputados del Parlamento de las Illes Balears: (Tema: 7 - Preg.: 2)

a) Los ciudadanos españoles mayores de edad residentes en las Islas Baleares, inscritos en el censo electoral y en ejercicio pleno de sus derechos civiles y políticos. (a)

b) Los ciudadanos españoles mayores de edad, inscritos en el censo electoral y en pleno ejercicio de sus derechos civiles y políticos. (c)

c) Los ciudadanos españoles mayores de edad residentes en las Islas Baleares, inscritos en el censo electoral. (d)

d) Los ciudadanos españoles mayores de edad y en pleno ejercicio de sus derechos civiles y políticos. (b)

2. La Mesa del Parlamento de las Islas Baleares: (Tema: 7 - Preg.: 18)

a) Elije al presidente del Parlamento entre sus miembros. (d)

b) Está integrada por representantes de todos los grupos parlamentarios. (b)

c) Está integrada por un presidente, tres vicepresidentes y tres secretarios. (c)

d) Es el órgano de gobierno y gestión del Parlamento. (a)

3. Para adoptar acuerdos, el Parlamento de las Islas Baleares y sus órganos: (Tema: 7 - Preg.: 13)

a) Deben estar reunidos reglamentariamente y con la asistencia de todos sus miembros. (d)

b) Deben estar reunidos con la asistencia de la mayoría de los grupos políticos. (b)

c) Deben estar reunidos con la asistencia mínima de un representado por grupo político. (c)

d) Deben estar reunidos reglamentariamente y con la asistencia de la mayoría de sus miembros. (a)

4. En cumplimiento de su función fiscalizadora, la Sindicatura de Cuentas de las Illes Balears debe verificar el sometimiento de la actividad económico-financiera de los sujetos incluidos en su ámbito de actuación a los principios: (Tema: 7 - Preg.: 33)

a) De legalidad, eficacia, eficiencia, publicidad, transparencia y economía. (c)

b) De legalidad, eficiencia y economía. (b)

c) De legalidad, eficacia, eficiencia y economía. (a)

d) De legalidad, publicidad, igualdad, eficacia, y economía. (d)

5. Corresponde al Parlamento de las Islas Baleares: (Tema: 7 - Preg.: 22)

a) Dirimir los casos de conflicto de intereses. (d)

b) Controlar la acción de gobierno. (a)

c) Fiscalizar la cuenta general de la Administración de la Comunidad Autónoma. (b)

d) Velar por el régimen de incompatibilidades de los cargos públicos. (c)

6. La resolución de los procedimientos de revisión de oficio de la Sindicatura de Cuentas de las Illes Balears corresponde: (Tema: 7 - Preg.: 37)

a) Al síndico mayor. (b)

b) Al síndico responsable del área. (d)

c) Al Consejo de la Sindicatura. (a)

d) Al secretario general con el visto bueno del síndico mayor. (c)

7. El Consejo Consultivo de las Islas Baleares es el órgano superior de consulta: (Tema: 7 - Preg.: 50)

a) De la comunidad autónoma de las Illes Balears. (a)

b) De la Administración de la Comunidad Autónoma de las Islas Baleares. (b)

c) De la Administración de la Comunidad Autónoma de las Islas Baleares, del Parlamento y de los consejos insulares. (d)

d) De la Administración de la Comunidad Autónoma de las Islas Baleares y de los que integran la Administración instrumental. (c)

8. Los síndicos de cuentas serán elegidos por el Parlamento de las Illes Balears: (Tema: 7 - Preg.: 28)

a) A propuesta del Gobierno de las Islas Baleares. (c)

b) Mediante votación por mayoría absoluta de sus miembros. (d)

c) Mediante votación por mayoría de tres quintas partes de sus miembros. (a)

d) Mediante votación por mayoría de dos terceras partes de sus miembros. (b)

9. Los dictámenes del Consejo Consultivo de las Illes Balears: (Tema: 7 - Preg.: 41)

a) Son siempre vinculantes. (b)

b) Son siempre preceptivos. (d)

c) No son vinculantes, excepto en los casos en que legalmente se establezca. (a)

d) Son siempre preceptivos y vinculantes. (c)

10. Las sesiones del Parlamento de las Illes Balears son públicas, excepto en los siguientes supuestos: (Tema: 7 - Preg.: 15)

a) Sólo cuando se traten cuestiones concernientes al decoro de la cámara. (b)

b) Cuando así lo marque el Reglamento del Parlamento. (a)

c) Sólo cuando lo proponga el Pleno del Parlamento por mayoría absoluta de sus miembros. (d)

d) Sólo cuando se traten cuestiones concernientes a la suspensión de un diputado. (c)

11. El período de mandato del síndico mayor de las Illes Balears es: (Tema: 7 - Preg.: 35)

a) De cinco años, sin posibilidad de ser reelegido. (c)

b) De tres años, sin posibilidad de ser reelegido. (d)

c) De cuatro años, pudiendo ser reelegido. (b)

d) De tres años, y puede ser reelegido. (a)

12. El cese de los miembros del Consejo Consultivo de las Illes Balears lo acuerda: (Tema: 7 - Preg.: 48)

a) El Pleno del Consejo Consultivo. (c)

b) El órgano que los eligió o designó. (b)

c) El presidente del Consejo Consultivo. (d)

d) El presidente de las Illes Balears. (a)

13. El personal de la Oficina de Prevención y Lucha contra la Corrupción de las Islas Baleares: (Tema: 7 - Preg.: 60)

a) Tiene naturaleza laboral. (c)

b) Está sometido al mismo régimen disciplinario establecido para el personal al servicio de la Administración de la Comunidad Autónoma de las Illes Balears. (a)

c) Pertenece a cuerpos propios de la Oficina. (b)

d) Debe pertenecer a cuerpos de la Administración de la Comunidad Autónoma de las Illes Balears o de los consejos insulares. (d)

14. Corresponde al Parlamento de las Islas Baleares: (Tema: 7 - Preg.: 21)

a) Deliberar sobre la decisión del presidente de disolver de forma anticipada el Parlamento. (d)

b) Aprobar y decidir transferencias o delegaciones de competencias a favor de los consejos insulares y de otros entes locales de la comunidad autónoma. (a)

c) Dictar decretos ley. (b)

d) Aprobar el Proyecto de ley de presupuestos generales de la Comunidad Autónoma. (c)

15. El plazo de prescripción de las infracciones muy graves del título III de la Ley 16/2016, de 9 de diciembre, de creación de la Oficina de Prevención y Lucha contra la Corrupción de las Illes Balears, es: (Tema: 7 - Preg.: 68)

a) De tres años. (b)

b) De cuatro años. (c)

c) De cinco años. (a)

d) De seis años. (d)

16. Indique la respuesta incorrecta. De acuerdo con el Estatuto de Autonomía, en relación con el Parlamento de las Islas Baleares: (Tema: 7 - Preg.: 16)

a) El Parlamento se constituye dentro del plazo máximo de treinta días después de la celebración de las elecciones. (c)

b) La duración del mandato de los diputados del Parlamento será de cuatro años. (b)

c) Los diputados del Parlamento de las Illes Balears no están vinculados por ningún mandato imperativo. (d)

d) Una ley del Parlamento, aprobada por mayoría absoluta, regula el total de diputados que deben integrarla. (a)

17. Indique la respuesta incorrecta. El director de la Oficina de Prevención y Lucha contra la Corrupción de las Islas Baleares cesa: (Tema: 7 - Preg.: 70)

a) Por acuerdo del Consejo de Gobierno. (a)

b) Por investigación con adopción de medidas cautelares. (d)

c) Por incompatibilidad sobrevenida, con el derecho de trámite de audiencia. (c)

d) Por incapacidad judicial por sentencia firme. (b)

18. La ley que regula el total de diputados que deben integrar el Parlamento de las Illes Balears debe ser aprobada: (Tema: 7 - Preg.: 12)

a) Por una mayoría calificada de tres quintas partes. (b)

b) Por una mayoría calificada de dos tercios. (a)

c) Por una mayoría calificada de dos tercios y la aprobación de las Cortes Generales mediante ley orgánica. (d)

d) Por mayoría absoluta. (c)

19. El Parlamento de las Illes Balears se reúne en sesión extraordinaria: (Tema: 7 - Preg.: 4)

a) A petición del Gobierno o por acuerdo de la Diputación Permanente o del Pleno, a propuesta de una quinta parte de los diputados. (a)

b) A petición del Gobierno oa petición de un grupo parlamentario. (c)

c) A petición del Gobierno o por acuerdo de la Diputación Permanente o del Pleno, a propuesta de una tercera parte de los diputados. (d)

d) Por acuerdo del Pleno, a propuesta de dos terceras partes de los diputados. (b)

20. La aprobación definitiva del reglamento de régimen interior de la Sindicatura de Cuentas de las Illes Balears corresponde: (Tema: 7 - Preg.: 26)

a) Al Gobierno de las Islas Baleares. (c)

b) En el Parlamento de las Illes Balears. (a)

c) En la misma Sindicatura de Cuentas. (b)

d) Al Gobierno de las Islas Baleares, a propuesta de la Sindicatura de Cuentas. (d)

21. Corresponde al síndico mayor de las Islas Baleares: (Tema: 7 - Preg.: 36)

a) Aprobar el proyecto de presupuesto de la Sindicatura. (b)

b) Nombrar al Secretario General. (d)

c) Autorizar acuerdos de colaboración con el Tribunal de Cuentas. (c)

d) Autorizar los documentos presupuestarios de ingresos y gastos. (a)

22. El consejero secretario del Consejo Consultivo de las Illes Balears le nombra: (Tema: 7 - Preg.: 49)

a) El Pleno del Consejo Consultivo. (d)

b) El presidente del Consejo Consultivo. (b)

c) El presidente de las Illes Balears. (a)

d) El presidente del Parlamento de las Illes Balears. (c)

23. Cuál de estas funciones no corresponde al presidente del Consejo Consultivo de las Illes Balears: (Tema: 7 - Preg.: 44)

a) Convocar los procedimientos de selección y provisión del personal del Consejo Consultivo. (b)

b) Dar el visto bueno a los dictámenes y memorias que apruebe el Consejo Consultivo. (c)

c) Autorizar y contratar las obras necesarias para su funcionamiento. (d)

d) Aprobar el anteproyecto de presupuesto. (a)

24. Los diputados del Congreso elegidos en las Islas Baleares pueden asistir a: (Tema: 7 - Preg.: 5)

a) En las sesiones del Pleno y de las comisiones que no tengan carácter secreto. (a)

b) En todas las sesiones del Pleno. (b)

c) En las sesiones del Pleno, de la Diputación Permanente y de las comisiones que no tengan carácter secreto. (d)

d) En todas las sesiones del Pleno y de las comisiones. (c)

25. La aprobación de la relación de puestos de trabajo del personal al servicio del Consejo Consultivo de las Illes Balears corresponde: (Tema: 7 - Preg.: 46)

a) Al consejero competente en materia de función pública. (d)

b) En el Consejo de Gobierno. (c)

c) Al Pleno del Consejo Consultivo. (a)

d) Al presidente del Consejo Consultivo. (b)

26. Los miembros del Consejo Consultivo de las Illes Balears: (Tema: 7 - Preg.: 42)

a) Cuatro son elegidos por el Parlamento y seis son designados por el Gobierno. (a)

b) Cinco son elegidos por el Parlamento y cinco son designados por el Gobierno. (d)

c) Todos son designados por el Gobierno. (c)

d) Todos son elegidos por el Parlamento. (b)

27. Los funcionarios de los cuerpos especiales de la Sindicatura de Cuentas de las Illes Balears se dividen: (Tema: 7 - Preg.: 30)

a) En auditores y técnicos de auditoría. (b)

b) En auditores, ayudantes de auditoría y auxiliares de auditoría. (c)

c) En auditores, técnicos de auditoría y ayudantes de auditoría. (d)

d) En auditores y ayudantes de auditoría. (a)

28. El orden del día del Pleno del Parlamento de las Illes Balears lo fija la Presidencia: (Tema: 7 - Preg.: 14)

a) De acuerdo con la Junta de Portavoces. (c)

b) Oída la Mesa, y de acuerdo con la Junta de Portavoces. (a)

c) Oído la Mesa. (b)

d) Sin necesidad de consulta previa. (d)

29. Cuál de estas funciones no corresponde a la Secretaría General de la Sindicatura de Cuentas de las Illes Balears: (Tema: 7 - Preg.: 34)

a) Hacerse cargo del archivo y de la conservación de documentos. (d)

b) Elaborar el anteproyecto de presupuestos, así como su liquidación. (c)

c) Ejercer la jefatura superior del personal al servicio de la Sindicatura. (a)

d) Redactar el proyecto de memoria anual. (b)

30. La condición de miembro del Consejo Consultivo de las Illes Balears es compatible: (Tema: 7 - Preg.: 47)

a) Con la condición de personal funcionario o laboral en activo al servicio de una administración pública. (a)

b) Con la condición de magistrado del Tribunal Constitucional. (b)

c) Con la ocupación de un cargo de carácter representativo. (c)

d) Con el ejercicio de un cargo directivo en una empresa concesionaria de obras o servicios públicos. (d)

31. Los miembros del Consejo Consultivo de las Illes Balears deben tener: (Tema: 7 - Preg.: 52)

a) Deben ser funcionarios de carrera del subgrupo A1. (b)

b) Deben ser funcionarios de carrera del subgrupo A1 con más de quince años de antigüedad. (d)

c) Deben ser juristas de reconocido prestigio con más de cinco años de experiencia profesional. (c)

d) La condición política de ciudadanos de las Illes Balears. (a)

32. La Diputación Permanente de las Illes Balears, en la que están representados todos los grupos parlamentarios, se elige: (Tema: 7 - Preg.: 7)

a) En proporción a la importancia numérica respectiva. (a)

b) En proporción a los resultados electorales obtenidos por cada grupo parlamentario. (b)

c) De acuerdo con los criterios establecidos en la Junta de Portavoces. (c)

d) En proporción a la importancia numérica ya la representatividad por islas. (d)

33. De acuerdo con el artículo 39 del Estatuto de Autonomía de las Illes Balears vigente, el sistema institucional autonómico está integrado: (Tema: 7 - Preg.: 1)

a) Por el Parlamento y el Gobierno. (c)

b) Por el Parlamento, el Gobierno, el presidente de la comunidad autónoma y los consejos insulares de Mallorca, Menorca, Ibiza y Formentera. (a)

c) Por el Parlamento, el Gobierno y los consejos insulares de Mallorca, Menorca, Eivissa y Formentera. (d)

d) Por el Parlamento, el Gobierno y el presidente de la comunidad autónoma. (b)

34. Con carácter facultativo, se puede pedir el dictamen del Consejo Consultivo de las Illes Balears en los siguientes casos: (Tema: 7 - Preg.: 45)

a) Proyectos de legislación delegada a que se refiere el artículo 48.1 del Estatuto de Autonomía. (b)

b) Conflictos de atribuciones que se susciten entre las instituciones de autogobierno de las Islas Baleares. (d)

c) Conflictos de competencias entre la Administración de la Comunidad Autónoma y otras administraciones públicas de las Illes Balears. (a)

d) Proyectos de reglamento ejecutivo que deban ser aprobados por los consejos insulares. (c)

35. Indique la respuesta incorrecta. Los síndicos de la Sindicatura de Cuentas de las Illes Balears pierden su condición: (Tema: 7 - Preg.: 39)

a) Por inhabilitación declarada por sentencia firme. (c)

b) Por finalización del mandato. (b)

c) Por renuncia. (d)

d) Por incumplimiento de sus deberes, apreciados por el Pleno del Parlamento por mayoría de dos terceras partes de sus miembros. (a)

36. Indique la respuesta correcta: (Tema: 7 - Preg.: 71)

a) El director de la Oficina de Prevención y Lucha contra la Corrupción de las Illes Balears, en caso de incompatibilidad sobrevenida, se entiende que opta por el cargo de director. (b)

b) El director de la Oficina de Prevención y Lucha contra la Corrupción de las Illes Balears debe tomar posesión en el plazo de diez días desde la fecha de la publicación del nombramiento en el Boletín Oficial de las Illes Balears. (d)

c) La condición de director de la Oficina de Prevención y Lucha contra la Corrupción de las Illes Balears es incompatible con el ejercicio en activo de la carrera judicial. (a)

d) El cese del director de la Oficina de Prevención y Lucha contra la Corrupción de las Islas Baleares supone, en todo caso, el cese del director adjunto. (c)

37. Cuando las disposiciones y resoluciones sobre asuntos informados por el Consejo Consultivo de las Illes Balears, se aparten del dictamen del mismo, deben usar la fórmula: (Tema: 7 - Preg.: 51)

a) Informado el Consejo Consultivo. (d)

b) De acuerdo con el Consejo Consultivo. (c)

c) Oído el Consejo Consultivo. (a)

d) Escuchado el Consejo Consultivo. (b)

38. Las relaciones de la Sindicatura de Cuentas con la Administración de la Comunidad Autónoma de las Illes Balears deben llevarse a cabo mediante: (Tema: 7 - Preg.: 38)

a) El presidente del Gobierno. (b)

b) El consejero competente en materia de hacienda y Presupuestos. (a)

c) El interventor general de la Comunidad Autónoma de las Islas Baleares. (d)

d) La Comisión de Secretarios Generales. (c)

39. Indique la respuesta incorrecta. La declaración de actividades patrimoniales y de actividades ante la Oficina de Prevención y Lucha contra la Corrupción de las Illes Balears debe comprender, como mínimo, lo siguiente: (Tema: 7 - Preg.: 69)

a) La totalidad de los bienes de los que sean titulares el año antes de la toma de posesión del cargo público y el año posterior al cese. (a)

b) Las participaciones societarias. (b)

c) La totalidad de los bienes de los que sean titulares en el momento de la toma de posesión del cargo público y en el momento del cese. (c)

d) Los valores o activos financieros negociables. (d)

40. Aprobar el estatuto que regula la ordenación del régimen jurídico del personal al servicio del Parlamento de las Illes Balears corresponde: (Tema: 7 - Preg.: 24)

a) En el Pleno del Parlamento. (b)

b) En la Mesa del Parlamento. (a)

c) Al presidente del Parlamento, oída la Junta de Portavoces. (d)

d) En la Comisión de Asuntos Institucionales. (c)

41. La declaración patrimonial que deben hacer los cargos públicos ante la Oficina de Prevención i Lucha contra la Corrupción de les Illes Balears se debe hacer:: (Tema: 7 - Preg.: 65)

a) En el plazo improrrogable de dos meses contadores desde la fecha la toma de posesión y de cese. (b)

b) En el plazo improrrogable de una semana contadora desde la fecha de toma de posessión y de cese. (c)

c) Inmediatamente después de la toma de posessión y dos meses contadores desde la fecha de cese. (d)

d) En el plazo improrrogable de un mes contador desde la fecha de la toma de posessión y de cese. (a)

42. Son órganos de la Sindicatura de Cuentas de las Islas Baleares: (Tema: 7 - Preg.: 27)

a) El Consejo y la Secretaría General. (d)

b) El Consejo, los síndicos, el síndico mayor y la Secretaría General. (a)

c) Los síndicos, el síndico mayor y la Secretaría General. (b)

d) El Consejo, los síndicos, y la Secretaría General. (c)

43. La Sindicatura de Cuentas de las Illes Balears es el órgano al que corresponde: (Tema: 7 - Preg.: 25)

a) La fiscalización interna de la actividad económica, financiera y contable del sector público de las Islas Baleares. (b)

b) La fiscalización externa de la actividad económica, financiera y contable de la Administración de la Comunidad Autónoma de las Islas Baleares y de su sector público. (d)

c) La fiscalización interna de la actividad económica, financiera y contable de la Administración de la Comunidad Autónoma de las Islas Baleares. (c)

d) La fiscalización externa de la actividad económica, financiera y contable del sector público de las Illes Balears. (a)

44. Indique la respuesta incorrecta. De acuerdo con el Estatuto de autonomía, en relación con el Parlamento de les Illes Balears: (Tema: 7 - Preg.: 20)

a) Son comisiones no permanentes las que se crean para un trabajo concreto. (d)

b) Los miembros de la Mesa del Parlamento cesan por la pérdida de la condición de diputado. (c)

c) El presidente del Parlamento tiene el tratamiento de señor. (b)

d) El Pleno del Parlamento, a propuesta de dos grupos parlamentarios o de la cuarta parte de los miembros de la cámara, puede acordar la creación de una comisión de investigación. (a)

45. ¿Cuál de estas funciones no corresponde al Parlamento de las Islas Baleares? (Tema: 7 - Preg.: 8)

a) Aprobar y decidir transferencias o delegaciones de competencias a favor de los consejos insulares y de otros entes locales de la comunidad autónoma. (d)

b) Designar al senador o a los senadores que deben representar a la comunidad autónoma de las Illes Balears en el Senado. (b)

c) Solicitar al Gobierno la adopción de un proyecto de ley. (c)

d) Dictar decretos ley. (a)

46. El director de la Oficina de Prevención y Lucha contra la Corrupción de las Illes Balears es elegido por el Parlamento: (Tema: 7 - Preg.: 62)

a) Por mayoría de dos terceras partes de sus miembros. (b)

b) Por mayoría absoluta de sus miembros. (c)

c) Por mayoría de tres quintas partes de sus miembros. (a)

d) Por mayoría de tres quintas partes de sus miembros, entre funcionarios de los subgrupo A1. (d)

47. El Parlamento de las Islas Baleares se reúne: (Tema: 7 - Preg.: 3)

a) Durante seis meses al año en dos períodos de sesiones. (b)

b) Durante ocho meses al año en dos períodos de sesiones. (a)

c) Durante diez meses al año. (c)

d) Durante ocho meses al año. (d)

48. El Consejo Consultivo de las Illes Balears debe consultarse preceptivamente en los siguientes casos: (Tema: 7 - Preg.: 53)

a) Suspensión cautelar de los consejeros del Consejo Consultivo. (d)

b) Proyectos y proposiciones de ley sometidos a debate y aprobación del Parlamento de las Illes Balears. (c)

c) Instrumentos de planificación sectorial aprobados por el Gobierno o por los consejos insulares. (b)

d) Conflictos positivos de competencias que el Gobierno de las Illes Balears pretenda plantear ante el Tribunal Constitucional. (a)

49. La relación de puestos de trabajo permanente de la Sindicatura de Cuentas de las Illes Balears debe incluir: (Tema: 7 - Preg.: 40)

a) La denominación, isla de destino, retribuciones y requisitos para su provisión. (b)

b) La denominación y características esenciales. (d)

c) La denominación y las características esenciales, las retribuciones y los requisitos para proveerlos. (a)

d) La denominación y características esenciales, retribuciones básicas y requisitos para su provisión. (c)

50. El presidente del Consejo Consultivo de las Illes Balears es elegido: (Tema: 7 - Preg.: 43)

a) Por los propios miembros del Consejo Consultivo, en votación secreta y por mayoría absoluta. (a)

b) Por los propios miembros del Consejo Consultivo, en votación secreta y por mayoría de dos terceras partes de sus miembros. (d)

c) Por el presidente del Gobierno. (c)

d) Por el Pleno del Parlamento, por mayoría de dos terceras partes. (b)

51. Las circunscripciones electorales para la elección del Parlamento de las Illes Balears son: (Tema: 7 - Preg.: 11)

a) Mallorca, Menorca y Eivissa. (b)

b) Tres en Mallorca, Menorca, Eivissa y Formentera. (d)

c) Una sola circunscripción. (c)

d) Mallorca, Menorca, Ibiza y Formentera. (a)

52. Los asuntos sobre los que el Consejo Consultivo de las Illes Balears emita un dictamen no pueden ser remitidos para informe: (Tema: 7 - Preg.: 55)

a) A la Abogacía de la Comunidad Autónoma. (d)

b) En ningún otro órgano, organismo o institución de la comunidad autónoma o el Estado. (a)

c) En ningún otro órgano, organismo o institución del Estado. (c)

d) En ningún otro órgano, organismo o institución de la comunidad autónoma. (b)

53. El Parlamento de las Illes Balears, mediante ley, crea la institución de la Sindicatura de Greuges: (Tema: 7 - Preg.: 9)

a) Para la defensa de las libertades y de los derechos fundamentales de los ciudadanos, así como para supervisar e investigar las actividades de la Administración de la Comunidad Autónoma de las Illes Balears. (a)

b) Para examinar y aprobar las cuentas de la comunidad autónoma. (b)

c) Para controlar la actividad del Parlamento. (d)

d) Por supervisar e investigar actividades contrarias a la ética pública ya la legalidad vigente. (c)

54. La Diputación Permanente tiene por función velar por el poder del Parlamento de las Illes Balears: (Tema: 7 - Preg.: 17)

a) Cuando haya expirado el mandato. (c)

b) Cuando no esté reunido, haya sido disuelto o haya expirado el mandato. (a)

c) Cuando haya sido disuelto. (b)

d) Cuando haya sido disuelto o expirado el mandato. (d)

55. Las funciones de los síndicos de cuentas de las Illes Balears: (Tema: 7 - Preg.: 29)

a) Se ejercerán sin ningún tipo de incompatibilidad. (d)

b) Son compatibles con las de ser miembro de un organismo consultivo de la comunidad autónoma de las Illes Balears. (b)

c) Se deben ejercer en régimen de dedicación absoluta y exclusiva. (a)

d) Son compatibles con la realización de actividades privadas. (c)

56. Indique la respuesta correcta. De acuerdo con el Estatuto de Autonomía de las Islas Baleares: (Tema: 7 - Preg.: 23)

a) Los diputados pueden invocar su condición de parlamentarios en el ejercicio de una actividad mercantil o profesional. (c)

b) Los miembros del Gobierno que no sean diputados no pueden asistir a las comisiones parlamentarias. (d)

c) La lengua catalana, propia de las Islas Baleares, es la lengua oficial del Parlamento de las Islas Baleares. (b)

d) La sede del Parlamento es la ciudad de Palma. (a)

57. En el acuerdo de iniciación de un procedimiento sancionador de la Oficina de Prevención y Lucha contra la Corrupción de las Illes Balears debe nombrarse un instructor, que debe recaer: (Tema: 7 - Preg.: 67)

a) En personal funcionario de carrera del subgrupo A1 que pertenezca a la Oficina. (c)

b) En personal funcionario de carrera del subgrupo A1 y licenciado en derecho que pertenezca a la Oficina. (a)

c) En personal funcionario de carrera del subgrupo A1 y licenciado en derecho de cualquier administración pública. (b)

d) En personal funcionario de carrera y licenciado en derecho que pertenezca a la Oficina. (d)

58. Indique la respuesta incorrecta. De acuerdo con el Estatuto de autonomía, en el Parlamento de les Illes Balears: (Tema: 7 - Preg.: 10)

a) La votación para la investidura del presidente del Gobierno siempre es pública por llamada. (c)

b) En la votación secreta mediante papeleta, los diputados son llamados por grupos políticos a la Mesa para depositar la papeleta. (a)

c) El voto de los diputados es personal e indelegable. (d)

d) La votación telemática puede ser ordinaria o secreta. (b)

59. El director de la Oficina de Prevención y Lucha contra la Corrupción de las Illes Balears es nombrado: (Tema: 7 - Preg.: 63)

a) Por el Consejo de Gobierno. (c)

b) Por el presidente del Parlamento de las Illes Balears. (b)

c) Por el presidente de las Illes Balears. (a)

d) Por la Mesa del Parlamento. (d)

60. Indique la respuesta incorrecta. No entran dentro del ámbito de aplicación de la Oficina de Prevención y Lucha contra la Corrupción de las Islas Baleares: (Tema: 7 - Preg.: 56)

a) El personal eventual de los consejos insulares. (b)

b) Los diputados en el Congreso. (a)

c) Las personas titulares de los órganos directivos de la Universidad de las Illes Balears. (c)

d) Las personas titulares de los órganos directivos de los entes del sector público instrumental de la comunidad autónoma de las Illes Balears. (d)

61. La Oficina de Prevención y Lucha contra la Corrupción de las Islas Baleares se relaciona con el Parlamento: (Tema: 7 - Preg.: 61)

a) Por medio de la Mesa y la Junta de Portavoces. (c)

b) Por medio del Pleno del Parlamento y la comisión parlamentaria que se establezca. (d)

c) Por medio de la Mesa del Parlamento y la comisión parlamentaria que se establezca. (a)

d) Por medio de la comisión parlamentaria que se establezca. (b)

62. Son funciones de la Sindicatura de Cuentas de las Islas Baleares: (Tema: 7 - Preg.: 31)

a) La fiscalización externa de la actividad económico-financiera y contable del sector público de las Illes Balears. (b)

b) El ejercicio de competencias que le delegue el Tribunal de Cuentas. (c)

c) La fiscalización externa de la actividad económico-financiera y contable del sector público de las Illes Balears y el ejercicio de competencias que le delegue el Tribunal de Cuentas. (a)

d) La fiscalización externa de la actividad económico-financiera y contable del sector público de la Comunidad Autónoma de las Illes Balears. (d)

63. La Oficina de Prevención y Lucha contra la Corrupción de las Islas Baleares depende orgánicamente: (Tema: 7 - Preg.: 57)

a) De la Sindicatura de Greuges. (d)

b) De la Presidencia de las Islas Baleares. (b)

c) Del consejero competente en materia de transparencia. (c)

d) Del Parlamento de las Illes Balears. (a)

64. La aprobación y la reforma del Reglamento del Parlamento de las Illes Balears requieren: (Tema: 7 - Preg.: 6)

a) La mayoría de dos tercios de los componentes del Parlamento. (b)

b) La mayoría absoluta de los presentes en la votación. (d)

c) La mayoría absoluta de los componentes del Parlamento. (a)

d) La mayoría simple de los componentes del Parlamento. (c)

65. A efectos de la Ley de creación de la Oficina de Prevención y Lucha contra la Corrupción de las Illes Balears, se considera infracción muy grave: (Tema: 7 - Preg.: 66)

a) La filtración de información en el curso de la investigación. (a)

b) La inasistencia injustificada a la comparecencia requerida por parte de la Oficina. (b)

c) El envío de información relevante incompleta o inexacta en los requerimientos de información de la Oficina. (d)

d) El no responder a los informes de conclusiones de las investigaciones, en las condiciones y plazos establecidos por la ley. (c)

66. En el ejercicio de la función fiscalizadora, no corresponde a la Sindicatura de Cuentas de las Islas Baleares: (Tema: 7 - Preg.: 32)

a) La consulta, el examen y la comprobación de la cuenta general del Parlamento. (a)

b) El análisis y la evaluación de la situación del patrimonio y de los servicios prestados por el sector público de las Illes Balears. (b)

c) La fiscalización de la compatibilidad electoral en los términos previstos en la legislación electoral. (c)

d) El examen, comprobación y fiscalización de las modificaciones de crédito del presupuesto. (d)

67. Indique la respuesta incorrecta. No es una función de la Oficina de Prevención y Lucha contra la Corrupción de las Islas Baleares: (Tema: 7 - Preg.: 58)

a) Dirimir los casos de conflicto de intereses. (c)

b) Comprobar e investigar la justificación de las variaciones en forma de incremento del patrimonio de los cargos públicos. (b)

c) Investigar los mismos hechos objeto de investigación por parte del ministerio fiscal. (a)

d) Colaborar con la elaboración de los dictámenes solicitados por comisiones parlamentarias de investigación. (d)

68. La Mesa del Parlamento de las Illes Balears puede acordar que un asunto se tramite por el procedimiento de urgencia: (Tema: 7 - Preg.: 19)

a) A petición de un grupo parlamentario o de una quinta parte de los diputados. (c)

b) A petición motivada del Gobierno, de un grupo parlamentario o de una quinta parte de los diputados. (a)

c) A petición motivada del Gobierno o de un grupo parlamentario. (b)

d) A petición motivada del Gobierno, de un grupo parlamentario o de un tercio de los diputados. (d)

69. El Consejo Consultivo de las Illes Balears ejerce sus funciones: (Tema: 7 - Preg.: 54)

a) Con autonomía orgánica y funcional. (a)

b) Con dependencia orgánica del Consejo de Estado. (d)

c) Con dependencia orgánica del Parlamento de las Islas Baleares. (c)

d) Con autonomía funcional. (b)

70. La tramitación y aprobación del reglamento de régimen interno de la Oficina de Prevención y Lucha contra la Corrupción de las Illes Balears corresponde: (Tema: 7 - Preg.: 59)

a) En el Parlamento de las Illes Balears. (a)

b) En el órgano de gobierno de la Oficina de Prevención y Lucha contra la Corrupción de las Illes Balears. (d)

c) En el Consejo de Gobierno. (b)

d) Al consejero competente en materia de transparencia y buen gobierno. (c)

71. El cese del director de la Oficina de Prevención y Lucha contra la Corrupción de las Illes Balears por negligencia notoria y grave en el cumplimiento de sus actividades debe proponerlo: (Tema: 7 - Preg.: 64)

a) La comisión parlamentaria correspondiente y debe acordarlo el Pleno del Parlamento por mayoría de tres quintas partes. (a)

b) Por el presidente de las Illes Balears. (c)

c) El Pleno del Parlamento por mayoría de dos terceras tres partes. (d)

d) El presidente del Parlamento de las Illes Balears. (b)

PreviousNext