1. El anteproyecto de ley de los Presupuestos Generales del Estado es elaborado: (Tema: 3 - Preg.: 63)
a) Por las Cortes Generales. (a)
b) Por el Congreso de los Diputados. (b)
c) Por el Ministerio competente en materia de hacienda. (d)
d) Por el Consejo de ministros. (c)
2. Las Cámaras y sus Comisiones podrán recabar la información y ayuda que precisen del Gobierno y de sus Departamentos: (Tema: 3 - Preg.: 42)
a) A través del presidente del Gobierno. (a)
b) A través de las Mesas de las Cámaras. (b)
c) A través de los presidentes de las Cámaras y de los de las Comisiones. (c)
d) A través de los presidentes de las Cámaras. (d)
3. Corresponde proponer al rey la disolución del Congreso, del Senado o de las Cortes Generales: (Tema: 3 - Preg.: 16)
a) Al presidente del Gobierno. (a)
b) Al Letrado Mayor de las Cortes Generales. (d)
c) Al presidente del Congreso de los Diputados, al del Senado o al de las Cortes Generales, según corresponda. (b)
d) Al Consejo de ministros. (c)
4. ¿Cómo se denomina el Título V de la Constitución Española? (Tema: 3 - Preg.: 41)
a) De las Cortes Generales. (d)
b) De las relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales. (a)
c) De las relaciones entre el Gobierno y la Administración. (c)
d) De las relaciones entre el Gobierno, la Administración y las Cortes Generales. (b)
5. Como norma general, corresponde convocar, presidir y fijar el orden del día de las reuniones del Consejo de ministros: (Tema: 3 - Preg.: 18)
a) Al presidente del Gobierno. (b)
b) Al rey. (c)
c) Al Secretario del Consejo de ministros. (d)
d) Al Consejo de ministros (a)
6. Los Miembros del Gobierno: (Tema: 3 - Preg.: 4)
a) Únicamente podrán ejercer otra función pública que no derive de su cargo, o alguna actividad profesional o mercantil, cuando sean autorizados por el Consejo de ministros. (d)
b) Únicamente podrán ejercer actividades profesionales o mercantiles, no siendo posible ejercer otra función pública que no derive de su cargo. (c)
c) No podrán ejercer otra función pública que no derive de su cargo, ni actividad profesional o mercantil alguna. (b)
d) Podrán ejercer otra función pública, pero no podrán ejercer actividad profesional o mercantil alguna. (a)
7. La Administración del Estado está integrada por: (Tema: 3 - Preg.: 59)
a) Por órganos jerárquicamente ordenados. (a)
b) Por órganos unipersonales y colegiados. (c)
c) Por órganos centrales. (b)
d) Por órganos de los diferentes entes territoriales. (d)
8. Si ninguno de los candidatos a la Presidencia del Gobierno obtiene la confianza del Congreso en el plazo previsto en el artículo 99.5 de la Constitución: (Tema: 3 - Preg.: 8)
a) El rey disolverá el Congreso de los Diputados y convocará nuevas elecciones. (d)
b) En el artículo 99.5 no se recoge ningún plazo en relación a la elección del presidente del Gobierno. (a)
c) El rey nombrará presidente del Gobierno al candidato que hubiera obtenido mayor apoyo parlamentario. (c)
d) El rey disolverá ambas Cámaras y convocará nuevas elecciones. (b)
9. La función de colaboración con las Secretarías Técnicas de las Comisiones Delegadas del Gobierno corresponde: (Tema: 3 - Preg.: 27)
a) Al vicepresidente del Gobierno. (d)
b) Al Secretariado del Gobierno. (a)
c) Al ministro de la Presidencia. (b)
d) Al presidente del Gobierno, en ausencia del vicepresidente del Gobierno. (c)
10. El Gobierno dirige: (Tema: 3 - Preg.: 1)
a) La defensa del Estado. (c)
b) La política interior y exterior. (b)
c) La Administración civil y militar. (a)
d) Todas las respuestas son correctas. (d)
11. El estado de alarma será declarado: (Tema: 3 - Preg.: 53)
a) Por la mayoría simple del Congreso de los Diputados. (a)
b) Mediante Decreto acordado en un Consejo de ministros. (d)
c) Mediante Decreto del presidente del Gobierno. (b)
d) Por la mayoría absoluta del Congreso de los Diputados. (c)
12. El estado de excepción será declarado: (Tema: 3 - Preg.: 55)
a) Mediante una Ley orgánica. (b)
b) Mediante Decreto acordado en un Consejo de ministros. (c)
c) Por la mayoría absoluta del Congreso de los Diputados. (d)
d) Por la mayoría simple del Congreso de los Diputados. (a)
13. Si se declara alguno de los estados definidos en el artículo 116 de la Constitución: (Tema: 3 - Preg.: 57)
a) Quedarán automáticamente convocadas las Cámaras si no estuvieren en período de sesiones. (a)
b) Si las Cámaras no estuvieran en período de sesiones, pasarán a ejercer sus funciones las Diputaciones Permanentes durante la duración de dichos estados. (c)
c) Si las Cámaras no estuvieran en período de sesiones, pasarán a ejercer sus funciones las Mesas de cada Cámara durante la duración de dichos estados. (d)
d) Quedará automáticamente convocado el Congreso de los Diputados si no estuviere en período de sesiones, pudiendo el Gobierno convocar también el Senado. (b)
14. ¿ Quién convoca el Consejo de ministros? (Tema: 3 - Preg.: 30)
a) El Gabinete de la Presidencia del Gobierno. (d)
b) El Secretariado del Gobierno. (c)
c) El presidente del Gobierno. (b)
d) El ministro de la Presidencia. (a)
15. Las disposiciones y resoluciones de los ministros adoptan la forma: (Tema: 3 - Preg.: 62)
a) De decretos legislativos. (d)
b) De órdenes. (b)
c) De decretos leyes. (c)
d) De decretos. (a)
16. Según el artículo 20 de la Ley 50/1997, del Gobierno, en ningún caso son delegables por el Gobierno: (Tema: 3 - Preg.: 40)
a) Las competencias atribuidas directamente por la Constitución. (c)
b) Las competencias del presidente del Gobierno en otros miembros del Gobierno. (d)
c) Las competencias de los ministros en los Secretarios de Estado. (b)
d) Las competencias administrativas del Consejo de ministros en las Comisiones Delegadas del Gobierno. (a)
17. Según el artículo 103 de la Constitución, se regularán por ley: (Tema: 3 - Preg.: 12)
a) Las peculiaridades del sistema sanitario de los funcionarios públicos. (d)
b) El sistema de compatibilidades de los funcionarios públicos. (a)
c) El estatuto de los funcionarios públicos. (c)
d) El acceso a la función pública de acuerdo con los principios de mérito, capacidad y compatibilidad. (b)
18. Corresponde proponer al rey el nombramiento y la separación de los vicepresidentes y de los ministros: (Tema: 3 - Preg.: 19)
a) Al presidente del Gobierno. (c)
b) Al Consejo de ministros. (b)
c) Al presidente del Congreso de los Diputados. (a)
d) Al presidente del Consejo de Estado. (d)
19. Si la Ley de presupuestos Generales del Estado no fuera aprobada por las Cortes antes del primer día del ejercicio económico en que haya de regir: (Tema: 3 - Preg.: 64)
a) Se publicará un anexo complementario de validez temporal. (b)
b) Se considerarán automáticamente prorrogados los del ejercicio anterior. (d)
c) Se transferirán las cantidades sobrantes de ejercicios anteriores. (a)
d) Se adecuará , provisionalmente, un programa de ingresos y gastos. (c)
20. En primera votación, a tenor de lo previsto en el artículo 99 de la Constitución, la confianza al candidato a la Presidencia del Gobierno se entiende otorgada: (Tema: 3 - Preg.: 6)
a) Con la mayoría simple de los miembros del Congreso de los Diputados. (b)
b) Con la mayoría absoluta de los miembros del Congreso de los Diputados. (a)
c) Con la mayoría de tres quintos de los miembros del Congreso de los Diputados. (d)
d) Con la mayoría de dos tercios de los miembros del Congreso de los Diputados. (c)
21. Según la Ley 50/1997, el Gobierno se compone: (Tema: 3 - Preg.: 35)
a) Del presidente, del vicepresidente o vicepresidentes, en su caso y de los ministros. salvo aquellos que no tengan cartera ministerial. (a)
b) Del presidente, de los ministros y de los Secretarios de Estado. (c)
c) Del presidente, del vicepresidente o vicepresidentes, en su caso, y de los ministros. (b)
d) Del presidente, del vicepresidente o vicepresidentes, en su caso, de los ministros y de los Secretarios de Estado. (d)
22. El Congreso de los Diputados puede exigir la responsabilidad política del Gobierno mediante la adopción de una moción de censura: (Tema: 3 - Preg.: 48)
a) Por mayoría de tres quintos de sus miembros. (c)
b) Por mayoría simple. (a)
c) Por mayoría absoluta. (b)
d) Por mayoría de dos tercios de sus miembros. (d)
23. Según la Ley 50/1997, de 27 de noviembre, del Gobierno, en las reuniones del Consejo de ministros: (Tema: 3 - Preg.: 39)
a) Únicamente, podrán asistir, además de los miembros del Gobierno, los Secretarios de Estadio cuando sean convocados. (d)
b) Podrán asistir los Secretarios de Estado y excepcionalmente, otros altos cargos, cuando sean convocados para ello. (b)
c) No podrán asistir los Secretarios de Estado, en ningún caso. (a)
d) Deberán asistir los Secretarios de Estado, en los casos de ausencia del ministro correspondiente. (c)
24. En relación a la moción de censura: (Tema: 3 - Preg.: 49)
a) En el primer día desde su presentación podrán presentarse mociones alternativas. (a)
b) En los cuatro primeros días desde su presentación podrán presentarse mociones alternativas. (d)
c) En los dos primeros días desde su presentación podrán presentarse mociones alternativas. (b)
d) En los tres primeros días desde su presentación podrán presentarse mociones alternativas. (c)
25. Los reglamentos para el desarrollo y ejecución de las leyes corresponde: (Tema: 3 - Preg.: 23)
a) Al Consejo de ministros, a propuesta del presidente del Gobierno. (b)
b) Al Consejo de ministros, previo dictamen del Consejo de Estado. (d)
c) Al presidente del Gobierno, previo dictamen del Consejo de Estado. (c)
d) Al presidente del Gobierno, previa deliberación del Consejo de ministros. (a)
26. ¿Cuál de las siguientes funciones no le corresponde al Consejo de ministros, según el artículo 5 de la Ley 50/1997, de 27 de noviembre, del Gobierno? (Tema: 3 - Preg.: 33)
a) Resolver los conflictos de atribuciones que puedan surgir entre los diferentes Ministerios. (d)
b) Aprobar los Reales Decretos-leyes y los Reales Decretos Legislativos. (b)
c) Crear, modificar y suprimir los órganos directivos de los Departamentos Ministeriales. (a)
d) Aprobar proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado. (c)
27. La potestad reglamentaria y la legalidad de la actuación administrativa es controlada: (Tema: 3 - Preg.: 15)
a) Por la administración de Justicia. (b)
b) Por los Juzgados y Tribunales. (a)
c) Por los Jueces. (c)
d) Por los Tribunales. (d)
28. Los órganos de la Administración General del Estado que actúan como instrumento de comunicación con los demás Departamentos ministeriales son: (Tema: 3 - Preg.: 61)
a) Los ministros. (a)
b) Los Secretarios Generales Técnicos. (c)
c) Los Subsecretarios. (d)
d) Los Secretarios de Estado. (b)
29. En todos los Departamentos Ministeriales existirá: (Tema: 3 - Preg.: 66)
a) Una Subsecretaria y una Secretaria General Técnica. (c)
b) Una Subsecretaria. (a)
c) Una Secretaria General Técnica. (b)
d) Una Secretaria de Estado. (d)
30. Los estados de alarma, de excepción y de sitio: (Tema: 3 - Preg.: 52)
a) Se regularán mediante una Ley ordinaria. (b)
b) El estado de alarma se regulará mediante un Real Decreto-Ley y los estados de excepción y de sitio mediante una Ley orgánica. (a)
c) Se regularán mediante una Ley orgánica. (c)
d) Se regulan, en todos sus términos, en la propia Constitución. (d)
31. ¿Cuándo se entenderá otorgada la confianza al presidente del Gobierno una vez presentada la cuestión de confianza? (Tema: 3 - Preg.: 47)
a) Cuando vote en contra de la misma la mayoría simple de los Diputados. (b)
b) Cuando vote a favor de la misma la mayoría absoluta de los miembros de ambas Cámaras. (d)
c) Cuando vote a favor de la misma la mayoría absoluta de los Diputados. (c)
d) Cuando vote a favor de la misma la mayoría simple de los Diputados. (a)
32. Según el texto literal del artículo 111 de la Constitución ¿qué podrá dar lugar a una moción en la que la Cámara manifieste su posición? (Tema: 3 - Preg.: 45)
a) Toda interpelación o pregunta. (d)
b) Toda interpelación. (b)
c) Toda pregunta. (c)
d) Toda intervención. (a)
33. Corresponde proponer al Congreso de los diputados la declaración del estado de sitio: (Tema: 3 - Preg.: 22)
a) Al Congreso de los Diputados. (b)
b) Al Senado. (a)
c) Al Consejo de ministros. (c)
d) Al Congreso de los Diputados y al Senado, en sesión conjunta. (d)
34. Salvo los nombramientos, ceses, ascensos a cualquiera de los empleos de la categoría de oficiales generales y los que, excepcionalmente y por razones de urgencia, deban ser sometidos directamente al Consejo de ministros, el examen de todos los demás asuntos que vayan a someterse a aprobación del Consejo de ministros es una competencia: (Tema: 3 - Preg.: 25)
a) Del Consejo de Estado. (c)
b) De la Comisión General de Secretarios de Estado y Subsecretarios. (a)
c) De las Comisiones Delegadas del Gobierno. (b)
d) Del ministro de la Presidencia. (d)
35. En la Administración General del Estado en el exterior, son órganos directivos: (Tema: 3 - Preg.: 65)
a) Los Embajadores y los Cónsules. (c)
b) Los Embajadores, los Cónsules y los Secretarios de la Embajada. (d)
c) Los Embajadores y los representantes permanentes ante organizaciones internacionales. (a)
d) Los Representantes Permanentes ante organizaciones internacionales y los Cónsules. (b)
36. Conforme al artículo 101 de la Constitución, el Gobierno cesa: (Tema: 3 - Preg.: 9)
a) Tras la celebración de elecciones generales. (a)
b) En los casos de pérdida de la confianza parlamentaria previstos en la Constitución. (b)
c) A propuesta del presidente del Gobierno. (c)
37. Corresponde proponer al rey la convocatoria de un referéndum consultivo: (Tema: 3 - Preg.: 17)
a) Al Consejo de ministros, previa autorización del presidente del Gobierno. (d)
b) Al Consejo de ministros, previa autorización del Congreso de los Diputados. (b)
c) Al presidente del Gobierno, previa autorización del Congreso de los Diputados. (a)
d) Al presidente del Gobierno, previa autorización del Consejo de ministros. (c)
38. El examen de las cuestiones de carácter general que tengan relación con varios Departamentos Ministeriales que integran la Comisión corresponde: (Tema: 3 - Preg.: 24)
a) Al Consejo de ministros. (d)
b) A las Comisiones Delegadas del Gobierno. (c)
c) Al ministro de la Presidencia (a)
d) A la Comisión General de Secretarios, Subsecretarios y Directores Generales. (b)
39. La acusación por traición o por cualquier delito contra la seguridad del Estado, en el ejercicio de sus funciones, de los miembros del Gobierno: (Tema: 3 - Preg.: 11)
a) Podrá ser planteada por iniciativa de la quinta parte de los miembros del Congreso. (d)
b) Podrá ser planteada por iniciativa de la cuarta parte de los miembros del Congreso. (c)
c) Podrá ser planteada por iniciativa de la mayoría absoluta de los miembros del Congreso. (b)
d) Podrá ser planteada por iniciativa de la mayoría simple de los miembros del Congreso. (a)
40. Actuar como Secretario de las reuniones del Consejo de ministros es función: (Tema: 3 - Preg.: 31)
a) Del Gabinete del presidente del Gobierno. (d)
b) Del ministro de la Presidencia. (b)
c) Del Secretariado del Gobierno. (a)
d) Del vicepresidente del Gobierno. (c)
41. ¿Quién propondrá al ministro de la Presidencia la aprobación de las instrucciones que han de seguirse para la tramitación de los asuntos ante los órganos colegiados del Gobierno? (Tema: 3 - Preg.: 29)
a) El ministro competente por razón de la materia a tratar. (d)
b) El Secretario de Estado de Presidencia. (a)
c) El Jefe de Gabinete del presidente del Gobierno. (c)
d) El Secretariado del Gobierno. (b)
42. El rey, previa consulta con los representantes designados por los grupos políticos con representación parlamentaria, y a través del presidente del Congreso, propondrá un candidato a la Presidencia del Gobierno: (Tema: 3 - Preg.: 5)
a) Después de cada renovación de las Cortes Generales, y en los demás supuestos constitucionales en que así proceda y cuando se presente una moción de censura. (d)
b) Después de cada renovación del Congreso de los Diputados y en los demás supuestos constitucionales en que así proceda. (c)
c) Después de cada renovación de las Cortes Generales, y en los demás supuestos que la ley establezca. (a)
d) Solamente después de cada renovación de las Cortes Generales. (b)
43. Los contratos relativos a los asuntos propios de su Departamento son firmados en nombre del Estado: (Tema: 3 - Preg.: 60)
a) Por el rey. (b)
b) Por los ministros y los Secretarios de Estado. (c)
c) Por los ministros. (d)
d) Por el presidente del Gobierno. (a)
44. Los Tratados Internacionales son remitidos a las Cortes Generales en los términos previstos en los artículos 94 y 96.2 de la Constitución: (Tema: 3 - Preg.: 21)
a) Por el Rey. (d)
b) Por el Consejo de ministros. (b)
c) Por el Presidente del Gobierno. (a)
d) Por el Presidente del Congreso de los Diputados. (c)
45. El artículo 69 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público dispone que existirá un Subdelegado del Gobierno: (Tema: 3 - Preg.: 67)
a) En todas las provincias, excepto en las Comunidades Autónomas uniprovinciales. (d)
b) En todas las provincias. (c)
c) En todas las provincias salvo en aquellas que sean sede de la Delegación del Gobierno. (a)
d) En todas las provincias, excepto en las Comunidades Autónomas uniprovinciales, si no se han creado en éstas mediante Real Decreto. (b)
46. ¿A qué Comisión corresponde el análisis o discusión de aquellos asuntos que, sin ser competencia del Consejo de ministros o sus Comisiones Delegadas, afecten a varios Ministerios y sean sometidos a la Comisión por su presidente?: (Tema: 3 - Preg.: 26)
a) A la Comisión General de Secretarios de Estado y Subsecretarios. (b)
b) A la Comisión General de Directores Generales. (c)
c) A la Comisión Especial del Gobierno. (d)
d) A la Comisión General del Ministerio de la Presidencia. (a)
47. Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad tienen como misión: (Tema: 3 - Preg.: 13)
a) Todas las respuestas son correctas. (d)
b) Defender el ordenamiento constitucional. (a)
c) Defender la integridad territorial. (b)
d) Garantizar la seguridad ciudadana. (c)
48. Los miembros del Gobierno: (Tema: 3 - Preg.: 3)
a) Podrán ejercer otras funciones representativas, tanto derivadas del mandato parlamentario como las que no lo sean. (b)
b) No podrán ejercer otras funciones representativas que las propias del mandato imperativo. (a)
c) No podrán ejercer otras funciones representativas que las propias del mandato parlamentario. (c)
d) No podrán ejercer otras funciones representativas que las propias del mandato gubernativo. (d)
49. Según el texto del artículo 110 de la Constitución Española y en relación con los miembros del Gobierno: (Tema: 3 - Preg.: 44)
a) Podrán solicitar que cualquier persona que consideren conveniente informe ante las Cámaras y sus Comisiones. (d)
b) No tendrán la facultad de hacerse oír en las Cámaras y sus Comisiones. (b)
c) Tendrán acceso a las sesiones de las Cámaras y sus Comisiones. (c)
d) Podrán reclamar la presencia de los miembros de las Cámaras. (a)
50. El impulso y la supervisión, con carácter general, de la actividad de los restantes órganos de la Administración General del Estado y sus Organismos Públicos en el territorio de una Comunidad Autónoma corresponde: (Tema: 3 - Preg.: 58)
a) Al Delegado Autonómico. (c)
b) Al Director General. (a)
c) Al Delegado del Gobierno. (b)
d) Al Subdelegado del Gobierno. (d)
51. Señala la respuesta correcta. Conforme al artículo 116 de la Constitución y en relación con el estado de alarma: (Tema: 3 - Preg.: 54)
a) No es posible prorrogar el plazo fijado inicialmente por el Gobierno, en ningún caso. (c)
b) Se dará cuenta de su prórroga por parte del Gobierno a las Cortes Generales. (a)
c) Es necesaria la autorización del Congreso de los Diputados para prorrogar el plazo máximo. (d)
d) Su prórroga por parte del Gobierno será inmediatamente comunicada al Congreso de los Diputados. (b)
52. El ámbito territorial, la duración y las condiciones del estado de sitio lo determina: (Tema: 3 - Preg.: 56)
a) El Congreso de los Diputados, a propuesta del Gobierno. (a)
b) El presidente del Gobierno, a propuesta del Consejo de ministros. (d)
c) El Gobierno, de acuerdo con las Cortes Generales. (c)
d) El Congreso de los Diputados. (b)
53. Podrán reclamar la presencia de los miembros del Gobierno: (Tema: 3 - Preg.: 43)
a) Únicamente el Congreso de los Diputados. (a)
b) Únicamente las Cámaras. (c)
c) Las Cámaras y sus Comisiones. (b)
d) Únicamente el Congreso de los Diputados y sus Comisiones. (d)
54. Señale la respuesta correcta: (Tema: 3 - Preg.: 10)
a) La responsabilidad civil y criminal del presidente y de los demás miembros del Gobierno será exigible, en todo caso, ante la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo. (c)
b) La responsabilidad del presidente y de los demás miembros del Gobierno será exigible, en todo caso, ante la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo. (b)
c) La responsabilidad criminal del presidente y de los demás miembros del Gobierno será exigible, en todo caso, ante la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo. (a)
d) La responsabilidad civil y criminal del presidente y de los demás miembros del Gobierno será exigible, en todo caso, ante la Sala de lo Civil del Tribunal Supremo. (d)
55. Señala la respuesta correcta. Según el artículo 114 de la Constitución, si el Congreso niega su confianza al Gobierno, ocurrirá una de las siguientes situaciones: (Tema: 3 - Preg.: 50)
a) Se tendrá que proceder a la designación de presidente del Gobierno, según lo dispuesto en el artículo 99 de la Constitución. (b)
b) Se disolverá el Congreso de los Diputados y se convocarán elecciones a esta Cámara. (d)
c) El candidato incluido en la cuestión de confianza se entenderá investido de la confianza de la Cámara. (a)
d) El rey procederá a nombrar presidente del Gobierno al candidato incluido en la cuestión de confianza. (c)
56. Si en primera votación el candidato a la Presidencia del Gobierno no obtiene la confianza del Congreso de los Diputados: (Tema: 3 - Preg.: 7)
a) Se someterá la misma propuesta a una nueva votación veinticuatro horas después de la anterior. (c)
b) Se repetirá la votación en la misma sesión. (d)
c) Se someterá la misma propuesta a una nueva votación cuarenta y ocho horas después de la anterior. (b)
d) Se someterá la misma propuesta a una nueva votación setenta y dos horas después de la anterior. (a)
57. La tramitación de los actos y disposiciones del rey, cuyo refrendo corresponde al presidente del Gobierno es una función: (Tema: 3 - Preg.: 28)
a) Del Secretariado del Gobierno. (c)
b) Del ministro de la Presidencia (a)
c) Del presidente del Congreso de los Diputados. (d)
d) Del presidente del Gobierno. (b)
58. La creación, modificación y supresión de las Comisiones Delegadas del Gobierno será acordada: (Tema: 3 - Preg.: 38)
a) Por el Consejo de ministros, mediante Real Decreto. (d)
b) Por el presidente del Gobierno, mediante Real Decreto, a propuesta del Consejo de ministros. (a)
c) Por el Consejo de ministros, mediante Real Decreto, a propuesta del presidente del Gobierno. (b)
d) Por el presidente del Gobierno, mediante Real Decreto. (c)
59. El presidente del Gobierno dirige la acción de éste y coordina las funciones de los demás miembros del Gobierno: (Tema: 3 - Preg.: 2)
a) Sin perjuicio de la competencia y responsabilidad directa de los demás miembros del Gobierno en su gestión. (b)
b) Con el perjuicio de la competencia y responsabilidad directa de los demás miembros del Gobierno en su gestión. (d)
c) Sin perjuicio de la competencia y responsabilidad directa de los demás miembros del Gobierno en su organización. (a)
d) Sin perjuicio de la competencia y responsabilidad indirecta de los demás miembros del Gobierno en su organización. (c)
60. La aprobación de los Reales Decretos-leyes y los Reales Decretos Legislativos corresponde: (Tema: 3 - Preg.: 20)
a) Al Consejo de Estado. (a)
b) A los ministros. (d)
d) Al presidente del Gobierno. (b)
61. De acuerdo con el artículo 5 de la Ley 50/1997, corresponde al Consejo de Ministros: (Tema: 3 - Preg.: 34)
a) Dirigir la política de defensa. (a)
b) Declarar los estados de alarma y de excepción. (c)
c) Crear, modificar y suprimir, por Real Decreto, los Departamentos Ministeriales y las Secretarías de Estado. (d)
d) Representar al Gobierno. (b)
62. Señala la respuesta correcta. Conforme al artículo 105 de la Constitución, la ley regulará: (Tema: 3 - Preg.: 14)
b) El acceso de los ciudadanos a los archivos y registros administrativos, salvo en lo que afecte a la seguridad y defensa del Estado, la averiguación de los delitos y la intimidad de las personas. (b)
c) La audiencia de los ciudadanos, directamente o a través de las organizaciones y asociaciones reconocidas por la ley, en el procedimiento de elaboración de disposiciones administrativas que les afecten. (a)
d) El procedimiento, a través del cual deben producirse los actos administrativos, garantizando, cuando proceda, la audiencia al interesado. (c)
63. El presidente del Gobierno puede plantear la cuestión de confianza: (Tema: 3 - Preg.: 46)
a) Sobre su programa. (d)
b) Sobre una declaración legislativa general. (b)
c) Sobre una declaración de política particular (c)
d) Sobre un asunto de interés público. (a)
64. No son órganos de colaboración y apoyo al Gobierno, teniendo en cuenta la Ley 50/1997, del Gobierno: (Tema: 3 - Preg.: 37)
a) El Secretariado del Gobierno. (d)
b) Los Secretarios de Estado. (c)
c) Los vicepresidentes. (b)
d) La Comisión General de Secretarios de Estado y Subsecretarios. (a)
65. El presidente del Gobierno puede proponer la disolución del Senado: (Tema: 3 - Preg.: 51)
a) Previa deliberación de los Portavoces de los Grupos Parlamentarios de la Cámara. (b)
b) Previa deliberación del Consejo de ministros. (c)
c) Previo Acuerdo del Consejo de ministros. (a)
d) Bajo su exclusiva responsabilidad y sin ningún otro trámite. (d)
66. El presidente del Gobierno en funciones no podrá ejercer una de las siguientes facultades: (Tema: 3 - Preg.: 36)
a) Interponer recurso de inconstitucionalidad. (a)
b) Proponer al rey la convocatoria de referéndum consultivo. (d)
c) Convocar, presidir y fijar el orden del día de las reuniones del Consejo de ministros. (c)
d) Resolver conflictos de atribuciones entre los diferentes ministerios. (b)
67. Coordinar el Plan Anual Normativo, que se recoge en la Ley 50/1997, de 27 de noviembre, del Gobierno, es una función: (Tema: 3 - Preg.: 32)
a) Del ministro competente por razón de la materia. (c)
c) Del presidente del Gobierno. (a)
d) Del Secretariado del Gobierno. (d)