1. Según el artículo 148 de la Constitución española, las comunidades autónomas pueden asumir competencias en la materia siguiente: (Tema: 4 - Preg.: 43)
a) Legislación básica sobre protección del medio ambiente. (b)
b) Puertos de interés general. (d)
c) Marina mercante. (c)
d) La pesca en aguas interiores. (a)
2. De acuerdo con el artículo 122 de la Constitución española, ¿cuántos miembros forman parte del Consejo General del Poder Judicial? (Tema: 2 - Preg.: 19)
a) Doce miembros. (c)
b) Veinte miembros. (a)
c) Dieciocho miembros. (d)
d) Quince miembros (b)
3. Según el artículo 148 de la Constitución española, las comunidades autónomas pueden asumir competencias en la materia siguiente: (Tema: 4 - Preg.: 44)
a) Servicio meteorológico. (c)
b) Ferias interiores. (b)
c) Correos y telecomunicaciones. (d)
d) Control del espacio aéreo. (a)
4. Según el artículo 125 de la Constitución española, ¿los ciudadanos pueden ejercer la acción popular y participar en la Administración de justicia? (Tema: 2 - Preg.: 24)
a) No, únicamente pueden hacerlo los Tribunales. (a)
b) Sí, mediante la institución del Jurado. (b)
c) Sí, en los tribunales consuetudinarios y tradicionales. (c)
d) Las respuestas b) y c) son correctas. (d)
5. Según el texto literal del artículo 111 de la Constitución ¿qué podrá dar lugar a una moción en la que la Cámara manifieste su posición? (Tema: 3 - Preg.: 45)
a) Toda interpelación. (b)
b) Toda interpelación o pregunta. (d)
c) Toda pregunta. (c)
d) Toda intervención. (a)
6. De acuerdo con el artículo 21 de la Constitución española, en los casos de reuniones en lugares de tránsito público y de manifestaciones, hará falta comunicarlo previamente a la autoridad, la cual sólo podrá prohibirlas cuando: (Tema: 1 - Preg.: 19)
a) Haya motivos fundamentados de alteración del orden público, con peligro para personas o bienes. (d)
b) Se considere un peligro para el orden público, por impacto social o político. (b)
c) En ningún caso se puede prohibir una manifestación porque es un derecho fundamental. (a)
d) No respeten los valores o principios fundamentales superiores constitucionales. (c)
7. Según el artículo 149 de la Constitución española, el Estado tiene la competencia exclusiva en la materia siguiente: (Tema: 4 - Preg.: 52)
a) Los puertos y aeropuertos deportivos. (b)
b) La artesanía. (a)
c) Administración de justicia. (d)
d) Organización de sus instituciones de autogobierno. (c)
8. Indica cuál de los siguientes elementos que tienen que hacer constar los estatutos de autonomía NO se indica en el artículo 147 de la Constitución española: (Tema: 4 - Preg.: 5)
a) La denominación de la comunidad que mejor se ajuste a su identidad histórica. (a)
b) La lengua cooficial. (d)
c) La delimitación del territorio. (b)
d) La denominación, la organización y la sede de las instituciones autónomas propias. (c)
9. De acuerdo con el artículo 30 de la Constitución española , para los españoles la defensa de España: (Tema: 1 - Preg.: 27)
a) Solo es un deber. (a)
b) Solo es un derecho. (d)
c) Es un derecho y un deber. (c)
d) No es obligatoria. (b)
10. De acuerdo con el artículo 65 de la Constitución española, el rey percibe de los presupuestos del Estado: (Tema: 2 - Preg.: 43)
a) El rey percibe de los presupuestos una cantidad global para el sostenimiento de su Familia y Casa, y la distribuye libremente. (c)
b) El rey no percibe nada de los presupuestos del Estado. (a)
c) El rey percibe de los presupuestos una cantidad mínima para el sostenimiento de la Corona y sus funciones esenciales. (b)
d) El rey percibe de los presupuestos una cantidad global para el sostenimiento de su Familia y Casa, pero la distribuye según las indicaciones de las Cortes Generales y lo establecido en la Constitución. (d)
11. En cuanto al Parlamento Europeo: (Tema: 5 - Preg.: 8)
a) Tiene su sede en Luxemburgo, donde celebra sus períodos de sesiones ordinarias, y la secretaría general se centra en Bruselas. (b)
b) Tiene su sede en Bruselas, donde celebra sus períodos de sesiones ordinarias, y la Secretaría General se encuentra en Luxemburgo. (a)
c) Tiene su sede en Estrasburgo, donde celebra sus períodos de sesiones ordinarias, y la Secretaría General se encuentra en Luxemburgo. (c)
d) Tiene su sede en Estrasburgo, donde celebra sus períodos de sesiones ordinarias, y la Secretaría General se encuentra en Bruselas. (d)
12. ¿Qué actos son los reglamentos de funcionamiento interno de las instituciones? (Tema: 5 - Preg.: 64)
a) Actos atípicos. (d)
b) Actos legislativos. (c)
c) Actos constitutivos. (b)
d) Actos complementarios. (a)
13. Según el artículo 149 de la Constitución española, el Estado tiene la competencia exclusiva en la materia siguiente: (Tema: 4 - Preg.: 58)
a) La artesanía. (c)
b) La pesca en aguas interiores. (a)
c) Ferias interiores. (d)
d) Legislación penal. (b)
14. Según el artículo 81 de la Constitución española, la aprobación, la modificación o la derogación de las leyes orgánicas exige: (Tema: 2 - Preg.: 59)
a) La mayoría simple del Congreso en una votación final sobre el conjunto del proyecto. (a)
b) La mayoría absoluta del Congreso en una votación final sobre el conjunto del proyecto. (b)
c) La mayoría cualificada del Congreso en una votación final sobre la ley en cuestión. (c)
d) La mayoría absoluta del Congreso y del Senado en una votación global sobre la ley en cuestión. (d)
15. Según el artículo 168 de la Constitución española, aprobada una reforma total de la Constitución por las Cortes Generales, ¿qué se requiere para su ratificación? (Tema: 1 - Preg.: 6)
a) La sanción y promulgación del rey. (a)
b) La publicación en el Boletín Oficial del Estado. (b)
c) Un referéndum. (c)
d) Las respuestas a) i b) son correctas. (d)
16. ¿Cuándo se entenderá otorgada la confianza al presidente del Gobierno una vez presentada la cuestión de confianza? (Tema: 3 - Preg.: 47)
a) Cuando vote en contra de la misma la mayoría simple de los Diputados. (b)
b) Cuando vote a favor de la misma la mayoría simple de los Diputados. (a)
c) Cuando vote a favor de la misma la mayoría absoluta de los miembros de ambas Cámaras. (d)
d) Cuando vote a favor de la misma la mayoría absoluta de los Diputados. (c)
17. Según el artículo 140 de la Constitución española, ¿a quién corresponde el gobierno y la administración de los municipios? (Tema: 4 - Preg.: 35)
a) A sus respectivos ayuntamientos. (a)
b) A los regidores de los ayuntamientos. (d)
c) A los vecinos. (b)
d) Al alcalde. (c)
18. La acusación por traición o por cualquier delito contra la seguridad del Estado, en el ejercicio de sus funciones, de los miembros del Gobierno: (Tema: 3 - Preg.: 11)
a) Podrá ser planteada por iniciativa de la mayoría simple de los miembros del Congreso. (a)
b) Podrá ser planteada por iniciativa de la mayoría absoluta de los miembros del Congreso. (b)
c) Podrá ser planteada por iniciativa de la quinta parte de los miembros del Congreso. (d)
d) Podrá ser planteada por iniciativa de la cuarta parte de los miembros del Congreso. (c)
19. Según el artículo 149 de la Constitución española, en materia de comercio exterior: (Tema: 4 - Preg.: 62)
a) Es una competencia compartida del Estado. (b)
b) Es una competencia de desarrollo legislativo y ejecución autonómica. (d)
c) Es una competencia exclusiva del Estado. (c)
d) Es una competencia exclusiva de la comunidad autónoma. (a)
20. La Unión Europea sucede en la Comunidad Europea con el siguiente tratado: (Tema: 5 - Preg.: 54)
a) El Tratado de Ámsterdam. (a)
b) El Tratado de Lisboa. (b)
c) El Tratado de Niza. (c)
d) El Tratado de Maastricht. (d)
21. ¿En qué casos se reúne el Consejo? (Tema: 5 - Preg.: 33)
a) Por convocatoria de su presidente, cuando lo solicite la mitad de sus miembros. (d)
b) Por convocatoria de su presidente, a iniciativa de éste, de uno de sus miembros o de la Comisión. (a)
c) Por convocatoria de sus consejeros, a iniciativa de éste. (b)
d) Por convocatoria de su presidente, cuando lo solicite una tercera parte de sus miembros. (c)
22. Corresponde proponer al rey la disolución del Congreso, del Senado o de las Cortes Generales: (Tema: 3 - Preg.: 16)
a) Al presidente del Congreso de los Diputados, al del Senado o al de las Cortes Generales, según corresponda. (b)
b) Al presidente del Gobierno. (a)
c) Al Letrado Mayor de las Cortes Generales. (d)
d) Al Consejo de ministros. (c)
23. De acuerdo con el artículo 27 de la Constitución española, en materia de Educación, la enseñanza básica es: (Tema: 1 - Preg.: 35)
a) Obligatoria. (b)
b) Gratuita. (a)
c) Obligatoria y gratuita. (d)
d) Voluntaria y gratuita. (c)
24. En relación con los tratados de la Unión Europea: (Tema: 5 - Preg.: 44)
a) Entre los tratados se encuentra el Tratado de Madrid de 1991, que forma parte del derecho de la Unión Europea. (c)
b) Forman parte del derecho originario de la Unión Europea. (d)
c) Sólo forman parte del derecho originario los tratados constitutivos. (b)
d) Forman parte del derecho derivado de la Unión Europea. (a)
25. Corresponde proponer al rey la convocatoria de un referéndum consultivo: (Tema: 3 - Preg.: 17)
a) Al presidente del Gobierno, previa autorización del Consejo de ministros. (c)
b) Al presidente del Gobierno, previa autorización del Congreso de los Diputados. (a)
c) Al Consejo de ministros, previa autorización del presidente del Gobierno. (d)
d) Al Consejo de ministros, previa autorización del Congreso de los Diputados. (b)
26. Indique la opción correcta en relación con la presidencia del Consejo Europeo: (Tema: 5 - Preg.: 62)
a) Es rotatoria y por seis meses. (b)
b) Su mandato será de dos años y será elegido por mayoría calificada. (c)
c) Su mandato será de cuatro años y será elegido por mayoría simple. (d)
d) Es permanente y recae en una persona elegida por mayoría calificada. Su mandato es de dos años y medio. (a)
27. Según el artículo 148 de la Constitución española, las comunidades autónomas pueden asumir competencias en la materia siguiente: (Tema: 4 - Preg.: 45)
a) Legislación sobre propiedad intelectual e industrial. (a)
b) Defensa y fuerzas armadas. (b)
c) Relaciones internacionales. (d)
d) La gestión en materia de protección del medio ambiente. (c)
28. De acuerdo con el artículo 85 de la Constitución española, las disposiciones del Gobierno que contengan legislación delegada recibirán el título: (Tema: 2 - Preg.: 62)
a) De decretos legislativos. (c)
b) De decretos de delegación. (d)
c) De decretos obligatorios. (a)
d) De reales decretos. (b)
29. De acuerdo con el artículo 54 de la Constitución española, ¿qué institución es la encargada de defender los derechos comprendidos en el título I? (Tema: 1 - Preg.: 51)
a) Los Tribunales de Justicia. (a)
b) El Defensor del Pueblo. (b)
c) El Fiscal General del Estado. (d)
d) El Ministerio Fiscal. (c)
30. ¿Quién elige a un defensor del pueblo europeo, que está facultado para recibir las reclamaciones de cualquier ciudadano de la Unión o de cualquier persona física o jurídica que resida o tenga su domicilio social en un Estado miembro? (Tema: 5 - Preg.: 28)
a) La Comisión Europea. (a)
b) El Parlamento Europeo. (b)
c) El Consejo. (d)
d) El Tribunal de Justicia de la Unión Europea. (c)
31. Según el artículo 33 de la Constitución española, nadie podrá ser privado de sus bienes ni de sus derechos sino: (Tema: 1 - Preg.: 41)
a) Por causa motivada en tiempo de guerra. (c)
b) Por razón de Estado. (a)
c) Por causa justificada de utilidad pública o de interés social. (d)
d) Por causa declarada de interés general. (b)
32. De acuerdo con el artículo 91 de la Constitución española, el rey sancionará las leyes aprobadas por las Cortes Generales dentro del plazo: (Tema: 2 - Preg.: 67)
a) De veinte días. (d)
b) De treinta días. (c)
c) De quince días. (a)
d) De diez días. (b)
33. De acuerdo con el art. 10 de la Constitución española, las normas relativas a los derechos fundamentales y a las libertades que la Constitución reconoce se interpretarán en conformidad : (Tema: 1 - Preg.: 1)
a) Con la Declaración Universal de los Derechos Humanos. (a)
b) Con la normativa europea. (b)
c) Con los tratados y los acuerdos internacionales sobre estas materias ratificados por España. (c)
d) Las respuestas a) y c) son correctas. (d)
34. Indique qué título de la Constitución es el que establece los principios de la organización de las autonomías: (Tema: 4 - Preg.: 11)
a) El título VIII. (c)
b) El título VII. (d)
c) El título IX. (a)
d) El título II. (b)
35. Según el artículo 20 de la Ley 50/1997, del Gobierno, en ningún caso son delegables por el Gobierno: (Tema: 3 - Preg.: 40)
a) Las competencias del presidente del Gobierno en otros miembros del Gobierno. (d)
b) Las competencias administrativas del Consejo de ministros en las Comisiones Delegadas del Gobierno. (a)
c) Las competencias atribuidas directamente por la Constitución. (c)
d) Las competencias de los ministros en los Secretarios de Estado. (b)
36. Según el artículo 103 de la Constitución, se regularán por ley: (Tema: 3 - Preg.: 12)
a) El sistema de compatibilidades de los funcionarios públicos. (a)
b) El estatuto de los funcionarios públicos. (c)
c) El acceso a la función pública de acuerdo con los principios de mérito, capacidad y compatibilidad. (b)
d) Las peculiaridades del sistema sanitario de los funcionarios públicos. (d)
37. Según el artículo 152 de la Constitución española, ¿quién elige al presidente de las comunidades autónomas? (Tema: 4 - Preg.: 10)
a) La asamblea legislativa correspondiente. (c)
b) El Consejo de Ministros. (b)
c) El Senado. (a)
d) El consejo de gobierno autonómico correspondiente. (d)
38. El presidente del Gobierno dirige la acción de éste y coordina las funciones de los demás miembros del Gobierno: (Tema: 3 - Preg.: 2)
a) Sin perjuicio de la competencia y responsabilidad indirecta de los demás miembros del Gobierno en su organización. (c)
b) Con el perjuicio de la competencia y responsabilidad directa de los demás miembros del Gobierno en su gestión. (d)
c) Sin perjuicio de la competencia y responsabilidad directa de los demás miembros del Gobierno en su gestión. (b)
d) Sin perjuicio de la competencia y responsabilidad directa de los demás miembros del Gobierno en su organización. (a)
39. Según el artículo 152 de la Constitución española, ¿qué tipo de funciones tiene el Consejo de Gobierno autonómico? (Tema: 4 - Preg.: 26)
a) Funciones ejecutivas y administrativas. (b)
b) Funciones ejecutivas. (d)
c) Funciones legislativas y ejecutivas. (c)
d) Funciones administrativas y legislativas. (a)
40. Un país que cumpla los criterios de Copenhague y quiera pertenecer a la Unión Europea debe presentar una solicitud de adhesión: (Tema: 5 - Preg.: 2)
a) En el Consejo Europeo. (b)
b) En la Comisión Europea y en el Consejo. (c)
c) En el Parlamento Europeo. (a)
d) En el Consejo de la Unión Europea. (d)
41. El Tribunal de Justicia de la Unión Europea se compone, de acuerdo con el artículo 19.2 del Tratado de la Unión Europea: (Tema: 5 - Preg.: 11)
a) Un Juez por Estado miembro, asistido por abogados generales. (b)
b) Dos jueces por cada Estado miembro, asistidos por un abogado general. (a)
c) Un juez por cada Estado miembro que componen el Tribunal General. (c)
d) 27 abogados generales de los Estados miembros. (d)
42. El Tribunal General dispondrá: (Tema: 5 - Preg.: 38)
a) Por tres jueces por estado miembro. (c)
b) Al menos de un juez por estado miembro. (a)
c) Al menos de dos jueces por estado miembro. (b)
d) Por cuatro jueces por estado miembro. (d)
43. De acuerdo con el artículo 71 de la Constitución española, durante el período de su mandato, los diputados y los senadores gozarán de inmunidad : (Tema: 2 - Preg.: 51)
a) Y no podrán ser detenidos sin la autorización previa del presidente del Congreso. (b)
b) Y serán jurídicamente inviolables en todos los casos. (c)
c) Y solo podrán ser detenidos en caso de flagrante delito. Además, no podrán ser inculpados o procesados sin la autorización previa de la cámara respectiva. (d)
d) Y no podrán ser inculpados ni procesados en ningún caso. (a)
44. De acuerdo con el artículo 148 de la Constitución española, indica en cuál de las siguientes materias NO pueden asumir competencias las comunidades autónomas: (Tema: 4 - Preg.: 7)
a) Ordenación del territorio, urbanismo y vivienda. (a)
b) La agricultura y la ganadería, de acuerdo con la ordenación general de la economía. (b)
c) Asistencia social. (d)
d) Hacienda general y deuda del Estado. (c)
45. ¿En qué título de la Constitución española se establece la mayoría de edad de lo españoles? (Tema: 1 - Preg.: 4)
a) En el título preliminar. (a)
b) En el título III. (c)
c) En el título I. (b)
d) En el título IV. (d)
46. Según el artículo 62 de la Constitución española, la potestad de convocar a Referéndum, en los casos previstos en la Constitución, corresponde: (Tema: 2 - Preg.: 30)
a) Al Rey. (c)
c) Al Consejo de Ministros. (b)
d) A las Cortes Generales. (d)
47. ¿ En qué título de la Constitución española se regula lo relativo a las Cortes Generales? (Tema: 2 - Preg.: 44)
a) En el título III. (c)
b) En el título IV. (a)
c) En el título IX. (d)
d) En el título II. (b)
48. Según el artículo 27 de la Constitución española, dentro del respeto a los principios constitucionales, se reconoce la libertad de creación de centros docentes: (Tema: 1 - Preg.: 32)
a) A Las personas jurídicas. (c)
b) A las personas físicas y jurídicas. (d)
c) A las personas civiles. (a)
d) A los ciudadanos con los requisitos indicados por la ley. (b)
49. Según el artículo 4 del Tratado de la Unión Europea, toda competencia no atribuida a la Unión en los Tratados corresponde: (Tema: 5 - Preg.: 19)
a) A los Estados miembros que la soliciten. (a)
b) Las reparte el Parlamento Europeo en función de la representatividad. (c)
c) No las gestiona ningún Estado miembro. (b)
d) En los Estados miembros. (d)
50. Los estados de alarma, de excepción y de sitio: (Tema: 3 - Preg.: 52)
a) El estado de alarma se regulará mediante un Real Decreto-Ley y los estados de excepción y de sitio mediante una Ley orgánica. (a)
b) Se regulan, en todos sus términos, en la propia Constitución. (d)
c) Se regularán mediante una Ley ordinaria. (b)
d) Se regularán mediante una Ley orgánica. (c)
51. Según el artículo 69 de la Constitución española, los votantes de cada provincia, mediante sufragio universal, libre, igual, directo y secreto, elegirán: (Tema: 2 - Preg.: 49)
a) Cuatro senadores. (b)
b) Cinco senadores. (d)
c) Tres senadores. (a)
d) Dos senadores. (c)
52. De acuerdo con el artículo 140 de la Constitución española, la Constitución garantiza la autonomía de los municipios, los cuales disfrutarán: (Tema: 4 - Preg.: 1)
a) De personalidad jurídica plena. (d)
b) De personalidad jurídica propia. (b)
c) De personalidad jurídica total. (a)
d) De derechos y obligaciones establecidos en los estatutos de autonomía. (c)
53. ¿De qué forma se denominan los capítulos del título VIII de la Constitución española? (Tema: 4 - Preg.: 27)
a) De la administración; principios generales; de la administración local y de las comunidades autónomas. (c)
b) De la organización territorial del estado; de las comunidades autónomas; de la Administración local. (d)
c) Principios generales; de la Administración local; de las comunidades autónomas. (b)
d) De la organización territorial del estado; de la administración local; de las comunidades autónomas. (a)
54. Mediante qué mecanismo el Parlamento Europeo establece el estatuto y las condiciones generales de ejercicio de las funciones de sus miembros, previo dictamen de la Comisión y con la aprobación del Consejo? (Tema: 5 - Preg.: 24)
a) Mediante reglamentos adoptados por iniciativa de un tercio de sus miembros. (d)
b) Mediante una ley. (b)
c) Mediante reglamentos adoptados por propia iniciativa, de acuerdo con un procedimiento legislativo especial. (a)
d) Mediante circulares. (c)
55. En el marco del proceso de ampliación de la Unión Europea, en 2004 se incorporó uno de los siguientes estados de la Unión Europea: (Tema: 5 - Preg.: 3)
a) Dinamarca. (c)
b) Croacia. (b)
c) Malta. (a)
d) Finlandia. (d)
56. Según el artículo 148 de la Constitución española, ¿qué tiempo ha de transcurrir para que las Comunidades Autónomas puedan ampliar sus competencias, mediante la reforma de sus Estatutos de autonomía? (Tema: 4 - Preg.: 12)
a) Dos años. (a)
b) Tres años. (b)
c) Un año. (c)
d) Cinco años. (d)
57. De acuerdo con el artículo 154 de la Constitución española, ¿quién dirigirá la Administración del Estado en el territorio de la comunidad autónoma? (Tema: 4 - Preg.: 18)
a) Un delegado nombrado por el rey. (c)
b) El presidente del gobierno autonómico. (a)
c) Un delegado nombrado por el Gobierno. (d)
d) El ministro competente en materia de Interior. (b)
58. ¿Cuál es la duración del mandato de los Diputados del Parlamento Europeo: (Tema: 5 - Preg.: 56)
a) Cinco años, que comienzan desde la proclamación del diputado electo. (c)
b) Cinco años, que comienzan desde la proclamación del diputado electo. (a)
c) Cuatro años, que comienzan con la apertura del primer período de sesiones después de cada elección. (d)
d) Cinco años, que comienzan con la apertura del primer período de sesiones después de cada elección. (b)
59. De acuerdo con el artículo 122 de la Constitución española, ¿quién preside el Consejo General del Poder Judicial? (Tema: 2 - Preg.: 18)
a) El presidente de la Audiencia Provincial. (c)
b) El presidente del Tribunal Constitucional. (b)
c) El presidente del Tribunal Supremo. (d)
d) El ministro competente en materia de justicia. (a)
60. Los cargos públicos del Sistema judicial que no pueden, de acuerdo con el artículo 127 de la Constitución española, ejercer otros cargos públicos ni pertenecer a partidos políticos o a sindicatos mientras sigan en activo son: (Tema: 2 - Preg.: 1)
a) Los jueces y los magistrados. (c)
b) Los jueces, los magistrados y también los fiscales. (d)
c) Los magistrados y los fiscales. (b)
d) Solo los jueces. (a)
61. De acuerdo con el artículo 146 de la Constitución española, el proyecto de Estatuto de Autonomía será elaborado por una asamblea compuesta: (Tema: 4 - Preg.: 4)
a) Por los miembros de la Diputación o el órgano interinsular de las provincias afectadas. (a)
b) Por los diputados y senadores que hayan sido elegidos. (b)
c) Por las Cortes Generales. (c)
d) Las respuestas a) y b) son correctas. (d)
62. Las disposiciones y resoluciones de los ministros adoptan la forma: (Tema: 3 - Preg.: 62)
a) De decretos. (a)
b) De órdenes. (b)
c) De decretos leyes. (c)
d) De decretos legislativos. (d)
63. ¿Qué órgano es el legitimado para interponer recursos ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea por violación de los principios de subsidiariedad y proporcionalidad? (Tema: 5 - Preg.: 50)
a) El Parlamento Europeo. (c)
b) El Comité de Regiones. (d)
c) El Presidente del Parlamento Europeo. (a)
d) La Comisión Europea. (b)
64. El Parlamento Europeo, en caso de que se le someta una moción de censura sobre la gestión de la Comisión: (Tema: 5 - Preg.: 31)
a) Sólo podrá pronunciarse sobre esta moción transcurridos cinco días como mínimo desde la fecha de la presentación y en votación pública. (b)
b) Sólo podrá pronunciarse sobre esta moción transcurridos tres días como máximo desde la fecha de la presentación y en votación pública. (c)
c) Sólo podrá pronunciarse sobre esta moción transcurridos diez días como mínimo desde la fecha de su presentación. (d)
d) Sólo podrá pronunciarse sobre esta moción transcurridos tres días como mínimo desde la fecha de la presentación y en votación pública. (a)
65. Como norma general, corresponde convocar, presidir y fijar el orden del día de las reuniones del Consejo de ministros: (Tema: 3 - Preg.: 18)
a) Al rey. (c)
b) Al Secretario del Consejo de ministros. (d)
c) Al presidente del Gobierno. (b)
d) Al Consejo de ministros (a)
66. Según el artículo 148 de la Constitución española, las comunidades autónomas pueden asumir competencias en la materia siguiente: (Tema: 4 - Preg.: 40)
a) Régimen aduanero y arancelario. (a)
b) Comercio exterior. (c)
c) Ordenación del territorio, urbanismo y vivienda. (b)
d) Derecho de asilo. (d)
67. De acuerdo con el artículo 73 de la Constitución española, el Congreso y el Senado se reunirán anualmente: (Tema: 2 - Preg.: 53)
a) En tres períodos ordinarios de sesiones: de septiembre a diciembre, de febrero a abril y de mayo a julio. (d)
b) En cuatro periodos ordinarios de sesiones al año. (a)
c) En dos períodos ordinarios de sesiones durante seis meses del año. (b)
d) En dos períodos ordinarios de sesiones: de setiembre a diciembre y de febrero a junio. (c)
68. Si en primera votación el candidato a la Presidencia del Gobierno no obtiene la confianza del Congreso de los Diputados: (Tema: 3 - Preg.: 7)
a) Se someterá la misma propuesta a una nueva votación setenta y dos horas después de la anterior. (a)
b) Se someterá la misma propuesta a una nueva votación veinticuatro horas después de la anterior. (c)
c) Se repetirá la votación en la misma sesión. (d)
d) Se someterá la misma propuesta a una nueva votación cuarenta y ocho horas después de la anterior. (b)
69. Según el artículo 66 de la Constitución española, las Cortes Generales ejercen la potestad legislativa del Estado: (Tema: 2 - Preg.: 5)
a) Y aprueban los presupuestos y controlan la acción de los gobiernos autonómicos. (d)
b) Y elaboran los presupuestos y controlan la acción de los gobiernos autonómicos. (b)
c) Y aprueban los presupuestos y controlan la acción del Gobierno. (a)
d) Y elaboran los presupuestos y controlan la acción del Gobierno. (c)
70. De acuerdo con el artículo 82 de la Constitución española, ¿a quién podrán delegar las Cortes Generales la potestad de dictar normas con rango de ley? (Tema: 2 - Preg.: 60)
a) A los parlamentos autonómicos. (d)
b) Al rey. (a)
c) A los gobiernos autonómicos. (b)
d) Al Gobierno del Estado. (c)
71. ¿Cuántos abogados generales integran el Tribunal de Justicia Europeo? (Tema: 5 - Preg.: 66)
a) 12 abogados generales. (d)
b) 11 abogados generales. (b)
c) 6 abogados generales. (a)
d) Un abogado general por cada estado miembro. (c)
72. De acuerdo con el artículo 124 de la Constitución española, ¿qué órgano tiene la misión de promover la acción de la justicia en defensa de la legalidad? (Tema: 2 - Preg.: 21)
a) El ministerio fiscal. (a)
b) El ministerio competente en materia de justicia. (c)
c) El Tribunal Supremo. (d)
d) El Consejo General del Poder Judicial. (b)
73. De acuerdo con el artículo 153 de la Constitución española, ¿cuál de los siguientes órganos NO ejerce el control de la actividad de los órganos de las comunidades autónomas? (Tema: 4 - Preg.: 17)
a) El Gobierno, previo dictamen del Consejo de Estado. (b)
b) El Tribunal de Cuentas. (d)
c) El Consell General del Poder Judicial. (c)
d) El Tribunal Constitucional. (a)
74. De acuerdo con el artículo 155 de la Constitución española, en caso de que una comunidad autónoma no cumpla con las obligaciones que la Constitución u otras leyes le impongan, o de actuar de forma que atente gravemente contra el interés general de España, ¿quién podría obligarla al cumplimiento forzoso de sus obligaciones? (Tema: 4 - Preg.: 19)
a) El Congreso, previa aprobación por mayoría absoluta. (c)
b) El Gobierno, previo requerimiento al presidente de la Comunidad autónoma y, en caso de no ser atendido, con la aprobación por mayoría absoluta del Senado. (b)
c) El Gobierno, previo único requerimiento de la aprobación por mayoría absoluta del Senado. (d)
d) El rey, previa aprobación por mayoría absoluta de las Cortes Generales. (a)
75. Según el artículo 41 de la Constitución española, los poderes públicos mantendrán un régimen público de Seguridad Social para todos los ciudadanos que garantice la asistencia y las prestaciones sociales suficientes en las situaciones de necesidad, especialmente: (Tema: 1 - Preg.: 56)
a) En caso de falta de trabajo. (c)
b) En caso de accidentes laborales. (b)
c) En caso de problemas de salud infantil. (a)
d) En caso de dependencia por discapacidad. (d)
76. De acuerdo con el artículo 150 de la Constitución española, las Cortes Generales, en materias de competencia estatal, podrán atribuir a todas o a algunas de las comunidades autónomas la facultad: (Tema: 4 - Preg.: 15)
a) De anular, para ellas mismas, normas legislativas fijadas dentro del marco de los principios, bases y directrices por una ley orgánica. (c)
b) De modificar, para ellas mismas, normas legislativas dentro del marco de los principios, bases y directrices fijados por una ley estatal. (a)
c) De dictar, para ellas mismas y todas las comunidades limítrofes y similares cultural e históricamente, normas legislativas dentro del marco de los principios, bases y directrices fijados por una ley orgánica. (d)
d) De dictar, para ellas mismas, normas legislativas dentro del marco de los principios, bases y directrices fijados por una ley estatal. (b)
77. Según el artículo 162 de la Constitución española, el Defensor del Pueblo podrá interponer: (Tema: 2 - Preg.: 31)
a) Recursos de amparo. (a)
b) Recursos de inconstitucionalidad. (b)
c) Cuestiones de inconstitucionalidad. (c)
78. Según el artículo 18 de la Constitución española, se garantiza el derecho: (Tema: 1 - Preg.: 10)
a) Las respuestas a) y c) son correctas. (d)
b) A la propiedad privada. (b)
c) A la intimidad personal y familiar y a la propia imagen. (c)
d) Al honor. (a)
79. Según el artículo 62 de la Constitución española, ¿a quién corresponde sancionar y promulgar las leyes? (Tema: 2 - Preg.: 3)
a) Al rey. (a)
b) Al Gobierno (d)
c) Al Congreso de los Diputados. (b)
d) Al Senado. (c)
80. Según el artículo 27 de la Constitución española, la educación tendrá como objeto el pleno desarrollo de la personalidad humana en el respeto: (Tema: 1 - Preg.: 29)
a) A los principios democráticos y a los derechos humanos. (b)
b) A los principios democráticos de convivencia y a los derechos y a las libertades fundamentales. (a)
c) A los principios constitucionales de convivencia y a los derechos fundamentales. (d)
d) A los derechos fundamentales de la Constitución y a los derechos humanos y de la infancia reconocidos en los tratados internacionales. (c)
81. De acuerdo con el artículo 62 de la Constitución española, ¿cuál de las siguientes funciones NO corresponde al rey? (Tema: 2 - Preg.: 41)
a) El mando supremo de las Fuerzas Armadas. (a)
b) Nombrar y remover los miembros del Congreso a proposición del presidente del Gobierno. (c)
c) Sancionar y promulgar las leyes. (b)
d) El Alto Patronaje de las reales academias. (d)
82. Según el artículo 22 de la Constitución española, se prohíben las asociaciones: (Tema: 1 - Preg.: 21)
a) Secretas, antidemocráticas y las de carácter sectario. (d)
b) Secretas y las de carácter paramilitar. (a)
c) De carácter político pero antidemocráticas. (b)
d) Secretas y las de carácter fascista. (c)
83. Según el artículo 66 de la Constitución española, las Cortes Generales representan: (Tema: 2 - Preg.: 33)
a) La soberanía nacional. (a)
b) Al Estado. (d)
c) La soberanía popular. (b)
d) Al pueblo español. (c)
84. ¿Cuántos estados eran miembros de la Unión Europea al entrar en vigor la Acta Única Europea? (Tema: 5 - Preg.: 47)
a) 12 estados. (b)
b) 10 estados. (a)
c) 13 estados. (c)
d) 8 estados. (d)
85. De acuerdo con el artículo 22 de la Constitución española, se reconoce el derecho de asociación. Las actividades de las asociaciones sólo podrán ser disueltas o suspendidas: (Tema: 1 - Preg.: 20)
a) En virtud de una sentencia del Tribunal Supremo. (c)
b) En virtud de una sentencia del Tribunal Superior de Justicia. (d)
c) En virtud de una resolución policial. (a)
d) En virtud de una resolución judicial motivada. (b)
86. Según el artículo 126 de la Constitución española, ¿de quién depende la policía judicial? (Tema: 2 - Preg.: 25)
a) Del ministerio fiscal y del fiscal general del Estado. (a)
b) Del Tribunal Supremo. (d)
c) De los jueces y de los tribunales. (c)
d) De los jueces, de los tribunales y del ministerio fiscal. (b)
87. Los contratos relativos a los asuntos propios de su Departamento son firmados en nombre del Estado: (Tema: 3 - Preg.: 60)
a) Por los ministros y los Secretarios de Estado. (c)
b) Por el presidente del Gobierno. (a)
c) Por el rey. (b)
d) Por los ministros. (d)
88. Según el artliculo 138 de la Constitución española, las diferencias entre los Estatutos de las distintas Comunidades Autónomas no podrán implicar: (Tema: 4 - Preg.: 32)
a) Privilegios económicos o sociales, en ningún caso. (d)
b) Privilegios de ningún tipo, en ningún caso. (c)
c) Privilegios fiscales o sociales, en ningún caso. (b)
d) Privilegios económicos o sociales, excepto los recogidos en una ley. (a)
89. De acuerdo con el artículo 122 de la Constitución española, los miembros del Consejo General del Poder Judicial serán nombrados por un período de: (Tema: 2 - Preg.: 23)
a) De tres años. (a)
b) De siete años. (c)
c) De nueve años. (d)
d) De cinco años. (b)
90. Según el artículo 28 de la Constitución española, la huelga forma parte: (Tema: 1 - Preg.: 28)
a) Del derecho a la libertad de expresión y manifestación. (a)
b) Del derecho del trabajo. (b)
c) De los derechos fundamentales y de las libertades públicas. (c)
d) Del derecho a la libertad sindical. (d)
91. De acuerdo con el artículo 11 de la Constitución española, un español de origen podrá ser privado de su nacionalidad en caso de: (Tema: 1 - Preg.: 64)
a) En caso de terrorismo. (b)
b) En caso de cometer un delito flagrante. (a)
c) En caso de ser desterrado por traición a la nación española. (c)
d) En ningún caso. (d)
92. De acuerdo con el artículo 57 de la Constitución española, el príncipe heredero tendrá la dignidad: (Tema: 2 - Preg.: 37)
a) De príncipe de Asturias y los otros títulos vinculados al sucesor de la Corona. (c)
b) De otros títulos nobiliarios vinculados al sucesor de la Corona. (b)
c) De príncipe de España. (a)
d) De príncipe de Asturias y Aragón y los otros títulos vinculados al sucesor de la Corona. (d)
93. El presidente del Gobierno puede proponer la disolución del Senado: (Tema: 3 - Preg.: 51)
a) Previo Acuerdo del Consejo de ministros. (a)
b) Bajo su exclusiva responsabilidad y sin ningún otro trámite. (d)
c) Previa deliberación de los Portavoces de los Grupos Parlamentarios de la Cámara. (b)
d) Previa deliberación del Consejo de ministros. (c)
94. Según el artículo 18 de la Constitución española, la ley limitará el uso de la informática por tal de garantizar: (Tema: 1 - Preg.: 13)
a) El honor de los ciudadanos españoles. (a)
b) El honor y la intimidad personal de los ciudadanos y el respeto de sus libertades. (b)
c) El honor y la intimidad personal y familiar de los ciudadanos y el pleno ejercicio de sus derechos. (d)
d) La intimidad personal de los ciudadanos y sus derechos fundamentales. (c)
95. Según el artículo 127 de la Constitución española, los jueces, magistrados y fiscales mientras se hallen en activo podrán: (Tema: 2 - Preg.: 26)
a) Pertenecer a sindicatos. (d)
b) Desempeñar otros cargos públicos. (a)
c) Asociarse profesionalmente según la ley. (c)
d) Pertenecer a partidos políticos. (b)
96. ¿Cuál es la forma de adopción de decisión, como norma general, del Consejo de la Unión Europea? (Tema: 5 - Preg.: 60)
a) Mayoría calificada. (a)
b) Mayoría absoluta. (c)
c) Unanimidad. (b)
d) Mayoría simple. (d)
97. Según el artículo 28 de la Constitución española, dentro de la libertad sindical los sindicatos tienen derecho: (Tema: 1 - Preg.: 33)
a) A formar confederaciones. (a)
b) A fundar organizaciones sindicales internacionales. (b)
c) A afiliarse en organizaciones sindicales internacionales. (c)
d) Las respuestas a) b) y c) son correctas. (d)
98. Según el artículo 20 de la Constitución española, la ley regulará la organización y el control parlamentario de los medios de comunicación social que dependan del Estado o de cualquier entidad pública y garantizará el acceso a estos medios de los grupos sociales y políticos (Tema: 1 - Preg.: 16)
a) El pluralismo ideológico, racial y de las diferentes confesiones religiosas de España. (c)
b) El pluralismo social, de las diferentes ideologías políticas y creencias religiosas de España. (d)
c) El pluralismo de la sociedad y de las diferentes lenguas de España. (b)
d) El pluralismo político y de las diferentes lenguas de España. (a)
99. Los gastos del presupuesto de la Unión Europea pueden ser: (Tema: 5 - Preg.: 57)
a) Finalistas y no finalistas. (b)
b) Ordinarias y extraordinarias. (a)
c) Obligatorias y no obligatorias. (c)
d) De funcionamiento y de intervención. (d)
100. Según el artículo 152 de la Constitución española, ¿qué órgano culmina la organización judicial dentro del ámbito de la comunidad autónoma? (Tema: 4 - Preg.: 34)
a) El Tribunal Superior de Justicia. (a)
b) La Audiencia Provincial. (b)
c) El ministerio fiscal. (d)
d) El Consejo General del Poder Judicial. (c)
101. Según el artículo 117 de la Constitución española, ¿qué tipo de tribunales judiciales quedan prohibidos expresamente? (Tema: 2 - Preg.: 6)
a) Los tribunales militares. (b)
b) Los tribunales de honor. (a)
c) Los jurados populares. (d)
d) Los tribunales de excepción. (c)
102. De acuerdo con el artículo 157 de la Constitución española, ¿cuál de los siguientes elementos NO forma parte de los que constituyen los recursos de las comunidades autónomas? (Tema: 4 - Preg.: 21)
a) El producto de las operaciones de crédito. (c)
b) Sus propios impuestos, tasas y contribuciones especiales. (b)
c) El producto de las operaciones de débito. (d)
d) Impuestos cedidos total o parcialmente por el Estado. (a)
103. ¿Cuál de las siguientes funciones no le corresponde al Consejo de ministros, según el artículo 5 de la Ley 50/1997, de 27 de noviembre, del Gobierno? (Tema: 3 - Preg.: 33)
a) Crear, modificar y suprimir los órganos directivos de los Departamentos Ministeriales. (a)
b) Aprobar los Reales Decretos-leyes y los Reales Decretos Legislativos. (b)
c) Aprobar proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado. (c)
d) Resolver los conflictos de atribuciones que puedan surgir entre los diferentes Ministerios. (d)
104. De conformidad con lo previsto en el Tratado de la Unión Europea, respecto de las sesiones o reuniones del Consejo: (Tema: 5 - Preg.: 13)
a) Son públicas, salvo las reuniones del Consejo de Asuntos Exteriores y del de Asuntos Económicos y Financieros. (b)
b) No son públicas. (d)
c) Son públicas cuando delibere y vote sobre un proyecto de acto legislativo. (c)
d) No son públicas, con excepción de las reuniones del Consejo de Asuntos Generales. (a)
105. Conforme al artículo 101 de la Constitución, el Gobierno cesa: (Tema: 3 - Preg.: 9)
a) En los casos de pérdida de la confianza parlamentaria previstos en la Constitución. (b)
b) A propuesta del presidente del Gobierno. (c)
c) Todas las respuestas son correctas. (d)
d) Tras la celebración de elecciones generales. (a)
106. Los Tratados Internacionales son remitidos a las Cortes Generales en los términos previstos en los artículos 94 y 96.2 de la Constitución: (Tema: 3 - Preg.: 21)
a) Por el Consejo de ministros. (b)
b) Por el Rey. (d)
c) Por el Presidente del Congreso de los Diputados. (c)
d) Por el Presidente del Gobierno. (a)
107. Según el artículo 18 de la Constitución española, el domicilio es inviolable. No se podrá entrar ni hacer ningún registro sin el consentimiento del titular o: (Tema: 1 - Preg.: 11)
a) O sin resolución judicial, salvo en caso de flagrante delito. (a)
b) O sin resolución policial, salvo en el caso de flagrante delito. (b)
c) Sin una orden de registro, salvo en el caso de posesión de armas. (c)
108. Según el artículo 26 de la Constitución española, se prohíben los tribunales de honor en el ámbito de: (Tema: 1 - Preg.: 26)
a) En el ámbito de la Administración civil. (a)
b) En el ámbito de la Administración pública y las organizaciones privadas. (b)
c) En el ámbito de las organizaciones profesionales. (c)
109. Según el artículo 148 de la Constitución española, las comunidades autónomas pueden asumir competencias en la materia siguiente: (Tema: 4 - Preg.: 41)
a) Legislación mercantil. (d)
b) Hacienda general y deuda del Estado. (a)
c) Los puertos de refugio. (c)
d) Administración de justicia. (b)
110. El impulso y la supervisión, con carácter general, de la actividad de los restantes órganos de la Administración General del Estado y sus Organismos Públicos en el territorio de una Comunidad Autónoma corresponde: (Tema: 3 - Preg.: 58)
a) Al Delegado Autonómico. (c)
b) Al Delegado del Gobierno. (b)
c) Al Director General. (a)
d) Al Subdelegado del Gobierno. (d)
111. ¿Cuándo puede durar el mandato del presidente del Consejo Europeo? (Tema: 5 - Preg.: 49)
a) Cuatro años. (b)
b) Seis años. (d)
c) Tres años. (c)
d) Cinco años. (a)
112. De acuerdo con el artículo 5 de la Ley 50/1997, corresponde al Consejo de Ministros: (Tema: 3 - Preg.: 34)
a) Declarar los estados de alarma y de excepción. (c)
b) Dirigir la política de defensa. (a)
c) Crear, modificar y suprimir, por Real Decreto, los Departamentos Ministeriales y las Secretarías de Estado. (d)
d) Representar al Gobierno. (b)
113. Si la Ley de presupuestos Generales del Estado no fuera aprobada por las Cortes antes del primer día del ejercicio económico en que haya de regir: (Tema: 3 - Preg.: 64)
a) Se considerarán automáticamente prorrogados los del ejercicio anterior. (d)
b) Se adecuará , provisionalmente, un programa de ingresos y gastos. (c)
c) Se transferirán las cantidades sobrantes de ejercicios anteriores. (a)
d) Se publicará un anexo complementario de validez temporal. (b)
114. La aprobación de los Reales Decretos-leyes y los Reales Decretos Legislativos corresponde: (Tema: 3 - Preg.: 20)
a) Al Consejo de ministros. (c)
b) A los ministros. (d)
d) Al Consejo de Estado. (a)
115. De acuerdo con el artículo 4 del Tratado de funcionamiento de la Unión Europea, qué competencia de las siguientes seguirá siendo exclusiva de cada estado miembro de la Unión: (Tema: 5 - Preg.: 6)
a) La protección civil y de los consumidores. (b)
b) La protección civil. (a)
c) La seguridad nacional, la protección de los consumidores y la protección civil. (d)
d) La seguridad nacional. (c)
116. Según el artículo 29 de la Constitución española, los miembros de las fuerzas o institutos armados o de los cuerpos sometidos a disciplina militar podrán ejercer el derecho de petición: (Tema: 1 - Preg.: 39)
a) Sólo colectivamente. (a)
b) Sólo individualmente y de acuerdo con aquello que dispone su legislación específica. (d)
c) Colectiva o individualmente. (c)
d) Colectivamente y de acuerdo con aquello que dispone su legislación específica. (b)
117. Según el artículo 62 de la Constitución española, corresponde al rey: (Tema: 2 - Preg.: 16)
a) Aprobar y sancionar las leyes. (a)
b) Nombrar y separar a los miembros del Gobierno, a propuesta de su presidente. (c)
c) Ejercer el derecho de gracia y conceder indultos generales. (d)
d) Nombrar a los embajadores y el resto de representantes del Gobierno ante los demás Gobiernos extranjeros. (b)
118. El principio de independencia de los Jueces consiste: (Tema: 2 - Preg.: 28)
a) En la potestad jurisdiccional. (b)
b) En dictar sentencia. (c)
c) En aplicar las leyes sin la intervención de otro poder. (d)
d) En juzgar y hacer ejecutar lo juzgado. (a)
119. El Parlamento Europeo puede reunirse en período parcial de sesiones extraordinario: (Tema: 5 - Preg.: 30)
a) A petición de la mayoría de los miembros que lo componen, del Consejo o de la Comisión. (c)
b) A petición de la mitad de los miembros que lo componen, del Consejo o de la Comisión. (b)
c) a petición de una tercera parte de los miembros que lo componen. (d)
d) A petición de una quinta parte de los miembros que lo componen. (a)
120. La Unión Europea se fundamenta en los siguientes tratados: (Tema: 5 - Preg.: 52)
a) Tratado de la Unión Europea y Tratado de funcionamiento de la Unión Europea. (d)
b) Tratado de la Comunidad Europea del Carbón y del Acero, Tratado de la Comunidad Europea de la Energía Atómica y Tratado de la Comunidad Europea. (c)
c) Tratado de la Unión Europea y Tratado de la Comunidad Europea de la Energía Atómica. (a)
d) Tratado de la Unión Europea, Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea y carta de derechos fundamentales de la Unión Europea. (b)
121. De acuerdo con el artículo 159 de la Constitución española, ¿cuántos miembros propone el Senado para formar el Tribunal Constitucional? (Tema: 1 - Preg.: 47)
a) Dos (a)
b) Tres (b)
c) Cuatro (c)
d) Cinco (d)
122. De acuerdo con el artículo 63 de la Constitución española, ¿a quién corresponde manifestar el consentimiento del Estado para obligarse internacionalmente mediante tratados? (Tema: 2 - Preg.: 42)
a) Al rey. (d)
b) Al Congreso. (a)
c) Al presidente del Gobierno. (c)
d) A las Cortes Generales. (b)
123. Según el artículo 159 de la Constitución española, el Tribunal Constitucional se compone: (Tema: 1 - Preg.: 58)
a) De doce miembros nombrados por el rey. (b)
b) De nueve miembros nombrados por el Senado. (d)
c) De ocho miembros nombrados por las Cortes Generales. (c)
d) De diez miembros nombrados por el Congreso. (a)
124. Según el artículo 148 de la Constitución española, las comunidades autónomas pueden asumir competencias en la materia siguiente: (Tema: 4 - Preg.: 48)
a) Tránsito y transporte aéreo. (a)
b) Sistema monetario. (c)
c) Promoción del deporte. (b)
125. Según el artículo 120 de la Constitución española, ¿cómo seran las sentencias judiciales? (Tema: 2 - Preg.: 15)
a) Motivadas en algunos casos tasados y pronunciadas en audiencia privada. (d)
b) Motivadas siempre y pronunciadas en audiencia pública. (c)
c) Motivadas siempre en materia penal y pronunciadas en audiencia pública. (b)
d) Motivadas siempre y pronunciadas en audiencia privada. (a)
126. Señala la respuesta correcta. Conforme al artículo 116 de la Constitución y en relación con el estado de alarma: (Tema: 3 - Preg.: 54)
a) No es posible prorrogar el plazo fijado inicialmente por el Gobierno, en ningún caso. (c)
b) Se dará cuenta de su prórroga por parte del Gobierno a las Cortes Generales. (a)
c) Su prórroga por parte del Gobierno será inmediatamente comunicada al Congreso de los Diputados. (b)
d) Es necesaria la autorización del Congreso de los Diputados para prorrogar el plazo máximo. (d)
127. De acuerdo con el artículo 141 de la Constitución española, ¿cuál de las siguientes entidades locales tiene personalidad jurídica propia? (Tema: 4 - Preg.: 36)
a) Las islas. (d)
b) La provincia. (a)
c) El municipio. (b)
d) Las comunidades autónomas. (c)
128. Según el artículo 36 de la Constitución española, la estructura interna y funcionamiento de los colegios profesionales habrán de ser: (Tema: 1 - Preg.: 44)
a) Jerárquicos. (d)
b) Democráticos. (c)
c) Piramidales. (a)
d) Meritocráticos. (b)
129. Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad tienen como misión: (Tema: 3 - Preg.: 13)
a) Todas las respuestas son correctas. (d)
b) Defender la integridad territorial. (b)
c) Garantizar la seguridad ciudadana. (c)
d) Defender el ordenamiento constitucional. (a)
130. De acuerdo con el artículo 254 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea, la duración del mandato del presidente del Tribunal General del Tribunal de Justicia de la Unión Europea es: (Tema: 5 - Preg.: 18)
a) De dos años, renovable. (c)
b) De tres años, no renovable. (a)
c) De tres años, renovable. (b)
d) De dos años, no renovable. (d)
131. Si ninguno de los candidatos a la Presidencia del Gobierno obtiene la confianza del Congreso en el plazo previsto en el artículo 99.5 de la Constitución: (Tema: 3 - Preg.: 8)
a) El rey disolverá ambas Cámaras y convocará nuevas elecciones. (b)
b) El rey disolverá el Congreso de los Diputados y convocará nuevas elecciones. (d)
c) El rey nombrará presidente del Gobierno al candidato que hubiera obtenido mayor apoyo parlamentario. (c)
d) En el artículo 99.5 no se recoge ningún plazo en relación a la elección del presidente del Gobierno. (a)
132. Según el artículo 148 de la Constitución española, las comunidades autónomas pueden asumir competencias en la materia siguiente: (Tema: 4 - Preg.: 46)
a) Comercio exterior. (c)
b) Legislación penal. (b)
c) La artesanía. (d)
d) Fomento y coordinación general de la investigación científica y técnica. (a)
133. De acuerdo con el artículo 149 de la Constitución española, ¿qué tipo de competencia tiene el Estado sobre el fomento y la coordinación general de la investigación científica y técnica? (Tema: 4 - Preg.: 14)
a) Competencia ejecutiva. (d)
b) Competencia de desarrollo legislativo. (b)
c) Competencia compartida con las comunidades autónomas. (a)
d) Competencia exclusiva. (c)
134. Señale la respuesta correcta: (Tema: 3 - Preg.: 10)
a) La responsabilidad civil y criminal del presidente y de los demás miembros del Gobierno será exigible, en todo caso, ante la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo. (c)
b) La responsabilidad criminal del presidente y de los demás miembros del Gobierno será exigible, en todo caso, ante la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo. (a)
c) La responsabilidad civil y criminal del presidente y de los demás miembros del Gobierno será exigible, en todo caso, ante la Sala de lo Civil del Tribunal Supremo. (d)
d) La responsabilidad del presidente y de los demás miembros del Gobierno será exigible, en todo caso, ante la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo. (b)
135. Según el artículo 14.3 Tratado la Unión Europea, ¿cuál es la duración del mandato de un diputado en el Parlamento Europeo? (Tema: 5 - Preg.: 23)
a) Tres años. (d)
b) Cinco años. (c)
c) Seis años. (b)
d) Cuatro años. (a)
136. Según el artículo 136 de la Constitución española, la composición, la organización y las funciones del Tribunal de Cuentas las regulará: (Tema: 2 - Preg.: 12)
a) Un real decreto. (b)
b) Una ley orgánica. (c)
c) El reglamento del Tribunal de Cuentas. (d)
d) Una ley ordinaria. (a)
137. Según el artículo 27 de la Constitución española, se reconoce la autonomía de las universidades: (Tema: 1 - Preg.: 36)
a) En la forma que los estatutos de autonomía establezcan. (b)
b) En la forma que la Constitución establezca. (d)
c) En la forma que los tratados internacionales de educación europea establezcan. (c)
d) En la forma que la ley establezca. (a)
138. Según el artículo 159 de la Constitución española, los miembros del el Tribunal Constitucional tendrán que ser nombrados: (Tema: 1 - Preg.: 57)
a) Entre juristas de competencia reconocida con más de diez años de ejercicio profesional. (c)
b) Entre juristas de competencia reconocida con más de quince años de ejercicio profesional. (b)
c) Entre juristas de prestigio. (a)
d) Entre juristas de competencia y experiencia reconocida en Tribunales. (d)
139. Señala la afirmación correcta. Teniendo en cuenta las disposiciones del Tratado de la Unión Europea sobre cooperaciones reforzadas en el artículo 20: (Tema: 5 - Preg.: 16)
a) Las cooperaciones reforzadas, una vez acordadas, están abiertas durante el plazo de diez años a todos los Estados miembros de la Unión. (a)
b) Los actos adoptados en el marco de una cooperación reforzada no se considerarán caudal que deban aceptar los Estados candidatos de la adhesión a la Unión. (d)
c) Todos los miembros del Consejo pueden participar en la deliberación y votación de los asuntos de la cooperación reforzada. (c)
d) Las cooperaciones reforzadas serán adoptadas por el Consejo, en el marco de las competencias exclusivas de la Unión, cuando éste haya llegado a la conclusión de que los objetivos perseguidos por esta cooperación no pueden ser alcanzados en un plazo razonable por la Unión en su conjunto. (b)
140. Los Miembros del Gobierno: (Tema: 3 - Preg.: 4)
a) No podrán ejercer otra función pública que no derive de su cargo, ni actividad profesional o mercantil alguna. (b)
b) Podrán ejercer otra función pública, pero no podrán ejercer actividad profesional o mercantil alguna. (a)
c) Únicamente podrán ejercer actividades profesionales o mercantiles, no siendo posible ejercer otra función pública que no derive de su cargo. (c)
d) Únicamente podrán ejercer otra función pública que no derive de su cargo, o alguna actividad profesional o mercantil, cuando sean autorizados por el Consejo de ministros. (d)
141. De acuerdo con el artículo 79 de la Constitución española, el voto de los senadores y los diputados es: (Tema: 2 - Preg.: 56)
a) Representativo e indelegable. (c)
b) Personal y delegable. (a)
c) Personal e indelegable. (d)
d) Colectivo y delegable. (b)
142. De acuerdo con el artículo 38 de la Constitución española, se reconoce la libertad de empresa: (Tema: 1 - Preg.: 46)
a) Dentro del marco de la economía general. (a)
b) Dentro del marco de la economía de mercado. (b)
c) Dentro del marco de la economía pública. (c)
d) Dentro del marco de la economía privada. (d)
143. El rey, previa consulta con los representantes designados por los grupos políticos con representación parlamentaria, y a través del presidente del Congreso, propondrá un candidato a la Presidencia del Gobierno: (Tema: 3 - Preg.: 5)
a) Después de cada renovación de las Cortes Generales, y en los demás supuestos constitucionales en que así proceda y cuando se presente una moción de censura. (d)
b) Solamente después de cada renovación de las Cortes Generales. (b)
c) Después de cada renovación de las Cortes Generales, y en los demás supuestos que la ley establezca. (a)
d) Después de cada renovación del Congreso de los Diputados y en los demás supuestos constitucionales en que así proceda. (c)
144. Según el artículo 119 de la Constitución española, ¿es gratuita la justicia? (Tema: 2 - Preg.: 8)
a) Las respuestas b) y c) son correctas. (d)
b) Sí, para aquellos que acrediten insuficiencia de recursos para litigar. (c)
c) Sí, siempre. (a)
d) Cuando lo disponga la ley. (b)
145. Según el artículo 140 de la Constitución española, los regidores de los ayuntamientos son elegidos: (Tema: 4 - Preg.: 66)
a) Por los vecinos del municipio. (a)
b) Por los partidos políticos. (b)
c) Mediante sufragio universal, igual, libre, directo y secreto. (c)
146. De acuerdo con el artículo 122 de la Constitución española, ¿cuántos miembros del Consejo General del Poder Judicial son propuestos por las Cortes Generales? (Tema: 2 - Preg.: 20)
a) Cinco miembros cada cámara. (d)
b) Cuatro miembros cada cámara. (c)
c) Dos miembros cada cámara. (a)
d) Tres miembros cada cámara. (b)
147. ¿Qué países se adhirieron en 2004 a la Unión Europea? (Tema: 5 - Preg.: 42)
a) Dinamarca, Irlanda y Reino Unido. (a)
b) Bulgaria, Rumanía y Grecia. (d)
c) La República Checa, Chipre, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Hungría, Letonia, Lituania, Malta y Polonia. (b)
d) Austria, Finlandia, Suecia, España y Portugal. (c)
148. Señale la respuesta incorrecta. El Tribunal de Justicia de la Unión Europea se pronuncia, de conformidad con los tratados: (Tema: 5 - Preg.: 39)
a) Sobre los recursos interpuestos por un Estado miembro, por una institución o por personas físicas o jurídicas. (b)
b) En los demás casos previstos por los tratados. (c)
c) Con carácter prejudicial, a petición de los órganos jurisdiccionales nacionales, sobre la interpretación del derecho de la Unión o sobre la validez de los actos adoptados por las instituciones. (a)
d) Sobre los conflictos de competencias entre los Estados miembros. (d)
149. Según el artículo 28 de la Constitución española, la obligatoriedad de afiliación a un Sindicato de los trabajadores es posible: (Tema: 1 - Preg.: 30)
a) Cuando así se imponga en el convenio laboral. (d)
b) En ningún caso. (b)
c) Cuando lo acuerda la mayoría de los trabajadores. (a)
d) Cuando así venga dispuesto por razón del trabajo que se realice. (c)
150. De conformidad con el artículo 1 de la Constitución de 1978, España se constituye: (Tema: 1 - Preg.: 53)
a) En un estado social y democrático de derecho. (d)
b) En una soberanía constitucional. (a)
c) En una soberanía nacional. (b)
d) En un estado liberal de derecho. (c)
151. Según el artículo 169 de la Constitución española , podrá iniciarse una reforma constitucional: (Tema: 1 - Preg.: 54)
a) Salvo en tiempo de guerra y de vigencia de los estados de alarma, de excepción y de sitio. (d)
b) En cualquier momento sin limitación alguna. (a)
c) Salvo vigencia de los estados de alarma, de excepción y de sitio. (c)
d) Salvo en tiempo de guerra. (b)
152. Los Reglamentos entran en vigor: (Tema: 5 - Preg.: 63)
a) A los veinte días de su publicación en el Diario Oficial de la Unión Europea. (c)
b) El día de su publicación en el diario que corresponda. (a)
c) A los treinta días de su publicación en el Diario Oficial de la Unión Europea. (b)
d) En la fecha que se indique o, en su defecto, a los veinte días de su publicación. (d)
153. ¿Cómo se denomina el título VIII de la Constitución española? (Tema: 4 - Preg.: 28)
a) De las comunidades autónomas. (b)
b) De la Administración Local y de las comunidades autónomas. (a)
c) De la organización territorial del Estado. (c)
d) De la organización administrativa del Estado. (d)
154. Según el artículo 136 de la Constitución española, el Tribunal de Cuentas dependerá directamente: (Tema: 2 - Preg.: 11)
a) Del ministerio Fiscal. (c)
b) Del Consejo de Ministros. (a)
c) Del ministro competente en materia de Hacienda. (b)
d) De las Cortes Generales. (d)
155. Según el artículo 149 de la Constitución española, en materia de las bases del régimen jurídico de las administraciones públicas: (Tema: 4 - Preg.: 61)
a) Es una competencia exclusiva del Estado. (a)
b) Es una competencia compartida del Estado. (d)
c) Es una competencia de desarrollo legislativo y ejecución autonómica. (b)
d) Es una competencia exclusiva de la comunidad autónoma. (c)
156. Según el artículo 149 de la Constitución española, el Estado tiene la competencia exclusiva en la materia siguiente: (Tema: 4 - Preg.: 56)
a) Promoción del deporte. (b)
b) El fomento de la cultura. (a)
c) Ordenación del territorio, urbanismo y vivienda. (c)
d) Hacienda general y deuda del Estado. (d)
157. Según el artículo 157 de la Constitución española, los recursos de las comunidades autónomas serán constituidas, entre otros: (Tema: 4 - Preg.: 64)
a) Por impuestos cedidos parcialmente por el Estado. (a)
b) Por el producto de las operaciones de débito. (b)
c) Por el producto de las operaciones de crédito. (c)
158. La función de colaboración con las Secretarías Técnicas de las Comisiones Delegadas del Gobierno corresponde: (Tema: 3 - Preg.: 27)
a) Al presidente del Gobierno, en ausencia del vicepresidente del Gobierno. (c)
b) Al vicepresidente del Gobierno. (d)
c) Al Secretariado del Gobierno. (a)
d) Al ministro de la Presidencia. (b)
159. De acuerdo con el artículo 77 de la Constitución española, las cámaras de las Cortes Generales pueden recibir peticiones: (Tema: 2 - Preg.: 54)
a) Individuales y colectivas por via directa, incluida la manifestación ciudadana. (c)
b) Individuales y colectivas, pero siempre por escrito. Queda prohibida la presentación directa por medio de manifestaciones ciudadanas. (d)
c) Individuales y por escrito. (a)
d) Colectivas, de cualquier forma. (b)
160. El Parlamento Europeo estará compuesto por representantes de los ciudadanos de la Unión Europea. Su número no excede: (Tema: 5 - Preg.: 1)
a) De 649 diputados, más el presidente. (a)
b) De representantes en una proporción decreciente por Estado miembro. (d)
c) De 750 diputados más el presidente. (b)
d) De 705 diputados, incluido el presidente. (c)
161. Según el Tratado de Lisboa, ¿cuál de las siguientes es competencia exclusiva de la Unión Europea? (Tema: 5 - Preg.: 67)
a) Medio ambiente. (b)
b) Política monetaria de los Estados miembros con moneda euro. (a)
c) Cohesión económica, social y territorial. (d)
d) Redes transeuropeas. (c)
162. De acuerdo con el artículo 147 de la Constitución española, la delimitación territorial de cada comunidad autónoma es definida: (Tema: 4 - Preg.: 25)
a) En una ley especial a tal efecto. (b)
b) No es precisa su determinación previa. (d)
c) En la Constitución Española. (a)
d) En su estatuto de autonomía. (c)
163. Según el artículo 23 de la Constitución española, los ciudadanos tienen el derecho a participar en los asuntos públicos: (Tema: 1 - Preg.: 22)
a) Mediante votación asamblearia local o electoral a nivel nacional. (a)
b) Directamente. (b)
c) Por medio de representantes libremente elegidos en elecciones periódicas por sufragio universal. (c)
164. Según el artículo 149 de la Constitución española, el Estado tiene la competencia exclusiva en la materia siguiente: (Tema: 4 - Preg.: 57)
a) Marina mercante. (a)
b) La caza. (c)
c) La pesca fluvial. (d)
d) Los puertos de refugio. (b)
165. Según el artículo 153 de la Constitución española, el control sobre los aspectos económicos y presupuestarios de los órganos de las comunidades autónomas lo ejerce: (Tema: 4 - Preg.: 9)
a) El ministerio competente en materia de economía y hacienda. (b)
b) La consejería competente en materia de hacienda de la propia comunidad autónoma. (c)
c) El Tribunal de Cuentas. (a)
d) La Intervención General del Estado. (d)
166. Según el Tratado de la Unión Europea, el presidente del Consejo Europeo es elegido: (Tema: 5 - Preg.: 4)
a) Por el Consejo Europeo, por mayoría cualificada, para un mandato de dos años y medio, que podrá renovarse una sola vez. (c)
b) Por el Parlamento Europeo, por mayoría simple, para un mandato de dos años, que no podrá renovarse. (a)
c) Por el Consejo Europeo, por mayoría simple, para un mandato de dos años, que no podrá renovarse. (b)
d) Por el Parlamento Europeo, por mayoría cualificada, para un mandato de dos años y medio, que podrá renovarse una sola vez. (d)
167. El Consejo de la Unión Europea: (Tema: 5 - Preg.: 46)
a) Está asistido por el Consejo de Europa. (d)
b) Está asistido por un alto representante de Política Interior y Exterior. (c)
c) Está asistido por una Secretaría General, dirigida por un secretario general. (b)
d) Está asistido por dos secretarías generales. (a)
168. De acuerdo con el artículo 27 de la Constitución española, los poderes garantizan el derecho que asiste a los padres por tal de que los hijos reciban: (Tema: 1 - Preg.: 31)
a) Una educación en concordancia con la orientación ideológica y religiosa de los padres. (c)
b) Una formación basada en el respeto a los principios democráticos y a la libertad religiosa. (a)
c) La formación religiosa i moral que concuerde con la confesión estatal. (b)
d) La formación religiosa y moral que vaya de acuerdo con sus convicciones. (d)
169. ¿Cada cuánto tiempo celebra el Parlamento Europeo un período de sesiones? (Tema: 5 - Preg.: 29)
a) Cada medio año. (b)
b) Cada tres años. (d)
c) Cada dos años. (c)
d) Cada año. (a)
170. Según el artículo 71 de la Constitución española, en las causas contra diputados y senadores será competente: (Tema: 2 - Preg.: 52)
a) La Sala Penal del Tribunal Supremo. (a)
b) La Sala Penal de la Audiencia Provincial. (d)
c) La Sala Penal del Tribunal Constitucional. (c)
d) La Sala Penal del Tribunal Superior de Justicia. (b)
171. Según el artículo 149 de la Constitución española, el Estado tiene la competencia exclusiva en la materia siguiente: (Tema: 4 - Preg.: 51)
a) Ferias interiores. (d)
b) Espacios forestales y su aprovechamiento. (b)
c) Ordenación del territorio, urbanismo y vivienda. (a)
d) Defensa y fuerzas armadas. (c)
172. ¿Cuál de las siguientes no es una función del presidente de la Comisión? (Tema: 5 - Preg.: 36)
a) Presidir el Consejo de Asuntos Exteriores. (b)
b) Determinar la organización interna de la Comisión y velar por la coherencia, eficacia y colegialidad de su actuación. (c)
c) Nombrar a vicepresidentes, distintos del alto representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, entre los miembros de la Comisión. (d)
d) Definir las orientaciones de acuerdo con las que la Comisión desempeña sus funciones. (a)
173. Según el artículo 149 de la Constitución española, el Estado tiene la competencia exclusiva en la materia siguiente: (Tema: 4 - Preg.: 50)
a) El fomento de la cultura. (c)
b) Relaciones internacionales. (b)
c) La artesanía. (a)
d) La enseñanza de la lengua de la Comunidad Autónoma. (d)
174. Los miembros del Gobierno: (Tema: 3 - Preg.: 3)
a) Podrán ejercer otras funciones representativas, tanto derivadas del mandato parlamentario como las que no lo sean. (b)
b) No podrán ejercer otras funciones representativas que las propias del mandato imperativo. (a)
c) No podrán ejercer otras funciones representativas que las propias del mandato parlamentario. (c)
d) No podrán ejercer otras funciones representativas que las propias del mandato gubernativo. (d)
175. ¿Cuáles son los valores superiores de nuestro Ordenamiento Jurídico conforme al artículo 1 de la Constitución española? (Tema: 1 - Preg.: 48)
a) La libertad, la justicia y la igualdad. (b)
b) El principio de legalidad y la independencia judicial. (d)
c) La libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político. (a)
d) La democracia y el pluralismo político. (c)
176. ¿En qué título de la Constitución española se regula la organización territorial del Estado? (Tema: 4 - Preg.: 38)
a) En el título V. (b)
b) En el título VIII. (c)
c) En el título VI. (a)
d) En el título VII. (d)
177. Según el artículo 62 de la Constitución española, ¿a quién corresponde convocar y disolver las Cortes Generales y convocar elecciones? (Tema: 2 - Preg.: 2)
a) Al presidente del Congreso de los Diputados. (b)
b) Al Gobierno. (d)
c) Al presidente del Gobierno. (a)
d) Al rey. (c)
178. Según el artículo 16 de la Constitución española, en cuanto a la obligación a declarar sobre la propia ideología, religión o creencias: (Tema: 1 - Preg.: 7)
a) Será obligatorio cuando el Estado mayor lo considere necesario. (a)
b) Será obligatorio declarar cuando aquella información se considere de vital importancia ante un peligro para el Estado. (b)
c) Sólo los extranjeros podrán ser obligados a declarar en tiempo den guerra. (d)
d) Nadie podrá ser obligado a declarar en cuanto a su ideología, religión o creencias. (c)
179. Según el artículo 138 de la Constitución española, El Estado garantiza, entre las diversas partes del territorio español, la realización efectiva del principio: (Tema: 4 - Preg.: 65)
a) De autonomía. (a)
b) De justicia. (d)
c) De solidaridad. (c)
d) De equilibrio. (b)
180. ¿Quién se encarga de preparar los trabajos del Consejo y de realizar las tareas que éste le confía? (Tema: 5 - Preg.: 34)
a) Los propios miembros del Consejo. (c)
b) El Defensor del Pueblo. (d)
c) Los miembros de la Secretaría General. (a)
d) Un comité compuesto por Representantes Permanentes de los Gobiernos de los Estados miembros. (b)
181. Según el artículo 148 de la Constitución española, las comunidades autónomas pueden asumir competencias en la materia siguiente: (Tema: 4 - Preg.: 39)
a) Relaciones internacionales. (c)
b) Nacionalidad. (b)
c) Legislación sobre pesos y medidas. (d)
d) Organización de sus instituciones de autogobierno. (a)
182. Corresponde proponer al Congreso de los diputados la declaración del estado de sitio: (Tema: 3 - Preg.: 22)
a) Al Senado. (a)
b) Al Congreso de los Diputados y al Senado, en sesión conjunta. (d)
c) Al Consejo de ministros. (c)
d) Al Congreso de los Diputados. (b)
183. Señala la respuesta correcta. Conforme al artículo 105 de la Constitución, la ley regulará: (Tema: 3 - Preg.: 14)
a) El procedimiento, a través del cual deben producirse los actos administrativos, garantizando, cuando proceda, la audiencia al interesado. (c)
b) El acceso de los ciudadanos a los archivos y registros administrativos, salvo en lo que afecte a la seguridad y defensa del Estado, la averiguación de los delitos y la intimidad de las personas. (b)
d) La audiencia de los ciudadanos, directamente o a través de las organizaciones y asociaciones reconocidas por la ley, en el procedimiento de elaboración de disposiciones administrativas que les afecten. (a)
184. El anteproyecto de ley de los Presupuestos Generales del Estado es elaborado: (Tema: 3 - Preg.: 63)
a) Por el Consejo de ministros. (c)
b) Por las Cortes Generales. (a)
c) Por el Congreso de los Diputados. (b)
d) Por el Ministerio competente en materia de hacienda. (d)
185. De acuerdo con el artículo 149 de la Constitución española, ¿qué tipo de competencia tiene el Estado sobre la legislación laboral? (Tema: 4 - Preg.: 13)
b) Competencia exclusiva. (c)
d) Competencia de desarrollo legislativo. (b)
186. ¿Cuál de los siguientes derechos NO se reconoce y protege en el artículo 20 de la Constitución española? (Tema: 1 - Preg.: 15)
a) A expresar y difundir libremente los pensamientos, las ideas y las opiniones mediante la palabra, la escritura o cualquier otro medio de reproducción. (a)
b) A la producción y a la creación literaria, artística, científica y técnica. (b)
c) A la libertad de enseñanza de la lengua oficial propia de las comunidades autónomas. (d)
d) A la libertad de cátedra. (c)
187. Según el artículo 120 de la Constitución española, los procedimientos judiciales serán predominantemente orales, ¿en qué materia especialmente? (Tema: 2 - Preg.: 9)
a) Civil. (d)
b) Penal. (b)
c) Criminal. (a)
d) Mercantil. (c)
188. Según el artículo 156 de la Constitución española, las comunidades autónomas gozarán de autonomía financiera: (Tema: 4 - Preg.: 20)
a) Para cumplir y ejercer sus competencias de acuerdo con los principios de coordinación con la hacienda estatal y de solidaridad entre todos los españoles. (d)
b) Para cumplir con sus competencias y funciones de acuerdo con los principios constitucionales y las indicaciones del ministerio competente en materia de hacienda. (c)
c) Para cumplir con sus competencias y obligaciones, de acuerdo con los principios constitucionales y las indicaciones del Tribunal de Cuentas. (b)
d) Para cumplir y ejercer sus competencias de forma libre y plenamente autónoma, sin ningún tipo de restricción. (a)
189. Según el artículo 63 de la Constitución española, ¿a quién corresponde acreditar a los embajadores y otros representantes diplomáticos? (Tema: 2 - Preg.: 4)
b) Al ministro competente en materia de relaciones exteriores. (a)
c) Al rey. (d)
d) Al presidente del Gobierno. (c)
190. No son órganos de colaboración y apoyo al Gobierno, teniendo en cuenta la Ley 50/1997, del Gobierno: (Tema: 3 - Preg.: 37)
a) El Secretariado del Gobierno. (d)
b) La Comisión General de Secretarios de Estado y Subsecretarios. (a)
c) Los Secretarios de Estado. (c)
d) Los vicepresidentes. (b)
191. Según el artículo 149 de la Constitución española, el Estado tiene la competencia exclusiva en la materia siguiente: (Tema: 4 - Preg.: 53)
b) Ferias interiores. (c)
c) Las alteraciones de los términos municipales comprendidos en el territorio autonómico. (d)
d) El patrimonio monumental de interés para la comunidad autónoma. (b)
192. De acuerdo con el artículo 88 de la Constitución española, los proyectos de ley serán aprobados: (Tema: 2 - Preg.: 66)
a) Por el Consejo de Ministros, el cual los someterá al Congreso. (b)
b) Por el Congreso, el cual los someterá al Senado. (c)
c) Por el Senado, el cual los someterá al rey. (d)
d) Por el Congreso, el cual los someterá al Consejo de Ministros. (a)
193. Según el artículo 86 de la Constitución española, ¿qué materia no pueden regular los decretos ley dictados por el gobierno? (Tema: 2 - Preg.: 63)
a) Los derechos, los deberes y las libertades de los ciudadanos regulados en el título I. (a)
b) El derecho electoral general. (b)
c) El régimen de las comunidades autónomas. (c)
d) Las respuestas a), b) y c) son correctas. (d)
194. Según el artículo 136 de la Constitución española, ¿cuál es el órgano fiscalizador supremo de las cuentas y de la gestión económica del Estado? (Tema: 2 - Preg.: 13)
a) El Tribunal de Cuentas. (b)
b) El ministerio fiscal. (c)
c) El ministerio competente en materia de Hacienda. (a)
d) El Consejo Económico y Social. (d)
195. De acuerdo con el título I de la Constitución española, los derechos y deberes fundamentales: (Tema: 1 - Preg.: 59)
a) Tienen su límite en el derecho de los demás y en otros bienes y derechos constitucionalmente protegidos. (c)
b) Son absolutos i irrenunciables. (a)
c) Pueden ser limitados por Decreto Ley. (b)
d) Son personales e intransferibles. (d)
196. Según el artículo 168 de la Constitución española, ¿cuándo se requiere la disolución inmediata de las Cortes Generales después de la aprobación de una reforma constitucional? (Tema: 1 - Preg.: 3)
a) Cuando la reforma afecta al título VIII. (c)
b) Cuando la reforma afecta al título X. (d)
c) Cuando la reforma afecta al título III. (b)
d) Cuando la reforma afecta al título preliminar. (a)
197. Según el artículo 149 de la Constitución española, el Estado tiene la competencia exclusiva en la materia siguiente: (Tema: 4 - Preg.: 55)
a) Sistema monetario. (c)
b) La pesca fluvial. (a)
c) Los puertos de refugio. (b)
d) La asistencia social. (d)
198. Según el artículo 21 de la Constitución española, ¿se reconoce el derecho de reunión pacífica y sin armas? (Tema: 1 - Preg.: 18)
a) Sí, pero para su ejercicio hará falta autorización previa. (a)
b) Sí, y para su ejercicio no hará falta autorización previa. (c)
c) No, la posesión de armas no se nombra en el artículo. (b)
d) No, el derecho de reunión pacífica no se nombra en este artículo. (d)
199. Según la Ley 50/1997, de 27 de noviembre, del Gobierno, en las reuniones del Consejo de ministros: (Tema: 3 - Preg.: 39)
a) Deberán asistir los Secretarios de Estado, en los casos de ausencia del ministro correspondiente. (c)
b) No podrán asistir los Secretarios de Estado, en ningún caso. (a)
c) Únicamente, podrán asistir, además de los miembros del Gobierno, los Secretarios de Estadio cuando sean convocados. (d)
d) Podrán asistir los Secretarios de Estado y excepcionalmente, otros altos cargos, cuando sean convocados para ello. (b)
200. ¿Quién propondrá al ministro de la Presidencia la aprobación de las instrucciones que han de seguirse para la tramitación de los asuntos ante los órganos colegiados del Gobierno? (Tema: 3 - Preg.: 29)
a) El Jefe de Gabinete del presidente del Gobierno. (c)
b) El ministro competente por razón de la materia a tratar. (d)
c) El Secretariado del Gobierno. (b)
d) El Secretario de Estado de Presidencia. (a)
201. De acuerdo con el artículo 66 de la Constitución española, las Cortes Generales representan al pueblo español y están formadas: (Tema: 2 - Preg.: 45)
a) Por el Congreso de los Diputados. (a)
b) Por el Senado. (b)
c) Por los diputados y el presidente. (c)
202. Según el artículo 117 de la Constitución española, los jueces y magistrados que integran el poder judicial son: (Tema: 2 - Preg.: 27)
a) Independientes, imparciales, responsables y sometidos únicamente al imperio de la ley. (b)
b) Independientes, inamovibles, responsables y sometidos únicamente al imperio de la ley. (a)
c) Independientes, inamovibles, imparciales y sometidos únicamente al imperio de la Constitución. (d)
d) Independientes, inamovibles, objetivos y sometidos únicamente al imperio de la ley. (c)
203. Señale la respuesta correcta. El Parlamento Europeo puede solicitar a la Comisión que presente las propuestas oportunas sobre cualquier asunto que a juicio del Parlamento requiera la elaboración de un acto de la Unión para la aplicación de los tratados: (Tema: 5 - Preg.: 25)
a) Por decisión de la mitad de los miembros que lo componen. (c)
b) Por decisión de una quinta parte de los miembros que lo componen. (a)
c) Por decisión de la mayoría de los miembros que lo componen. (b)
d) Por decisión de una tercera parte de los miembros que lo componen. (d)
204. De acuerdo con el artículo 57 de la Constitución española, las abdicaciones y las renuncias y cualquier duda de hecho o de derecho que ocurra en el orden de sucesión a la Corona se resolverán: (Tema: 2 - Preg.: 40)
a) Con un referéndum. (b)
b) Con la votación por mayoría absoluta de las Cortes Generales. (a)
c) Con una ley orgánica. (d)
d) Con un Real decreto. (c)
205. ¿Quién tiene derecho a presentar en el Parlamento Europeo, individualmente o asociado con otros ciudadanos o personas, una petición sobre un asunto propio de los ámbitos de actuación de la Unión que le afecte directamente? (Tema: 5 - Preg.: 27)
a) Sólo personas jurídicas. (b)
b) Sólo personas físicas. (a)
c) Cualquier ciudadano de la Unión, así como cualquier persona física o jurídica que resida o tenga su domicilio social en un Estado miembro. (d)
d) Cualquier persona física o jurídica aunque no resida o tenga su domicilio social en un Estado miembro. (c)
206. Según el artículo 121 de la Constitución española, los daños causados por error judicial y los que sean como consecuencia del funcionamiento anormal de la Administración de justicia, ¿a qué darán derecho? (Tema: 2 - Preg.: 10)
a) A la repetición del proceso judicial. (a)
b) A una indemnización a cargo del Estado. (b)
c) Las respuestas a) y b) son correctas. (d)
d) A interponer un nuevo recurso judicial. (c)
207. De acuerdo con el artículo 122 de la Constitución española, ¿cuál es el órgano de gobierno de la Administración de Justicia? (Tema: 2 - Preg.: 17)
a) El Consejo General del Poder Judicial. (c)
b) El ministerio competente en materia de justicia. (b)
c) El Consejo de Estado. (d)
d) El ministerio fiscal. (a)
208. El artículo 69 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público dispone que existirá un Subdelegado del Gobierno: (Tema: 3 - Preg.: 67)
a) En todas las provincias salvo en aquellas que sean sede de la Delegación del Gobierno. (a)
b) En todas las provincias. (c)
c) En todas las provincias, excepto en las Comunidades Autónomas uniprovinciales, si no se han creado en éstas mediante Real Decreto. (b)
d) En todas las provincias, excepto en las Comunidades Autónomas uniprovinciales. (d)
209. Según el artículo 17 de la Constitución española, toda persona detenida tiene derecho: (Tema: 1 - Preg.: 9)
a) A ser informada inmediatamente de sus derechos y de las razones de la detención. (a)
b) A no ser obligada a declarar (b)
c) A la asistencia de abogado. (c)
210. Señale la respuesta correcta. El Consejo fija los sueldos, dietas y pensiones: (Tema: 5 - Preg.: 35)
a) Del presidente del Consejo Europeo; del presidente de la Comisión: del alto representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad; de los miembros de la Comisión; de los presidentes, miembros y secretarios del Tribunal de Justicia de la Unión Europea y del Secretario General del (d)
b) De los jefes de Estado. (a)
c) Del presidente del Banco Central Europeo y de sus miembros. (b)
d) De los presidentes, de los miembros y de los secretarios de cada estado miembro. (c)
211. Según el artículo 137 de la Constitución española, ¿cuál de las siguientes entidades gozan de autonomía para la gestión de sus respectivos intereses? (Tema: 4 - Preg.: 30)
a) Las provincias. (a)
b) Los municipios. (b)
c) Las comunidades autónomas. (c)
212. ¿A qué institución corresponde promover el interés general de la Unión Europea según el artículo 17.1 del Tratado de la Unión Europea? (Tema: 5 - Preg.: 20)
a) Al Consejo Europeo. (d)
b) Al Consejo de la Unión Europea. (a)
c) Al Tribunal de Justicia de la Unión Europea. (b)
d) A la Comisión Europea. (c)
213. Según el artículo 147 de la Constitución española, la reforma de los estatutos se ajustará: (Tema: 4 - Preg.: 6)
a) Al procedimiento establecido en la Constitución. (c)
b) Al procedimiento que ellos mismos establezcan. (b)
c) A la normativa europea. (a)
d) A la aprobación del Parlamento. (d)
214. ¿Cómo se denomina el Título V de la Constitución Española? (Tema: 3 - Preg.: 41)
a) De las relaciones entre el Gobierno, la Administración y las Cortes Generales. (b)
b) De las relaciones entre el Gobierno y la Administración. (c)
c) De las Cortes Generales. (d)
d) De las relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales. (a)
215. Según el artículo 16 de la Constitución española, la confesión oficial del Estado español es: (Tema: 1 - Preg.: 8)
a) La religión cristiana. (b)
b) Ninguna confesión tendrá carácter estatal. (d)
c) Aquella confesión que sea mayoritaria entre las creencias de la sociedad española. (c)
d) La religión católica. (a)
216. Según el artículo 35 de la Constitución española sobre el deber y el derecho a trabajar, ¿qué tipo de discriminación no puede ocurrir en ningún caso a la hora de obtener una remuneración suficiente para satisfacer las necesidades del trabajador y su familia? (Tema: 1 - Preg.: 43)
a) Por razón de género. (a)
b) Por razón de edad. (b)
c) Por razón de sexo. (c)
217. El Gobierno dirige: (Tema: 3 - Preg.: 1)
a) La defensa del Estado. (c)
b) La Administración civil y militar. (a)
d) La política interior y exterior. (b)
218. De acuerdo con el artículo 81 de la Constitución española, son leyes orgánicas las relativas al desarrollo: (Tema: 2 - Preg.: 58)
a) De los derechos fundamentales. (a)
b) De las libertades públicas. (b)
c) De los derechos humanos y políticos. (c)
219. La creación, modificación y supresión de las Comisiones Delegadas del Gobierno será acordada: (Tema: 3 - Preg.: 38)
a) Por el presidente del Gobierno, mediante Real Decreto, a propuesta del Consejo de ministros. (a)
b) Por el presidente del Gobierno, mediante Real Decreto. (c)
c) Por el Consejo de ministros, mediante Real Decreto, a propuesta del presidente del Gobierno. (b)
d) Por el Consejo de ministros, mediante Real Decreto. (d)
220. De acuerdo con el artículo 23 de la Constitución española, los ciudadanos tienen el derecho de acceder a las funciones y a los cargos públicos: (Tema: 1 - Preg.: 23)
a) De acuerdo con la normativa sobre incompatibilidad. (c)
b) Según se indique en una ley orgánica. (a)
c) Siempre y cuando cumplan con los requisitos que indica la ley. (d)
d) En condiciones de igualdad y con los requisitos que las leyes señalen. (b)
221. En todos los Departamentos Ministeriales existirá: (Tema: 3 - Preg.: 66)
a) Una Subsecretaria y una Secretaria General Técnica. (c)
b) Una Subsecretaria. (a)
c) Una Secretaria General Técnica. (b)
d) Una Secretaria de Estado. (d)
222. Según el artículo 39 de la Constitución española, los padres han de prestar asistencia completa a los hijos: (Tema: 1 - Preg.: 49)
a) Tenidos dentro o fuera del matrimonio y en los otros casos en que los tribunales les obliguen. (b)
b) Durante la minoría y mayoría de edad, siempre que sean dependientes económica y jurídicamente y en los otros casos en que la ley les obligue. (d)
c) Tenidos dentro o fuera del matrimonio, durante la minoría de edad y en los otros casos en que la ley les obligue. (c)
d) Tenidos dentro del matrimonio y durante la minoría de edad. (a)
223. De acuerdo al artículo 20 de la Constitución española, sólo podrá acordarse el secuestro de publicaciones, grabaciones y otros medios de información: (Tema: 1 - Preg.: 17)
a) En virtud de sentencia por flagrante delito. (c)
b) En virtud de resolución judicial. (a)
c) En virtud del interés general. (d)
d) En virtud de resolución policial. (b)
224. De acuerdo con el artículo 69 de la Constitución española, el Senado es la cámara: (Tema: 2 - Preg.: 48)
a) De representación nacional. (a)
b) De representación estatal. (b)
c) De representación constitucional. (c)
d) De representación territorial. (d)
225. Según el artículo 148 de la Constitución española, las comunidades autónomas pueden asumir competencias en la materia siguiente: (Tema: 4 - Preg.: 47)
a) Asistencia social. (a)
b) Legislación mercantil. (d)
c) Administración de justicia. (c)
d) Nacionalidad. (b)
226. En qué casos el Parlamento Europeo puede constituir una comisión temporal de investigación para examinar, sin perjuicio de las competencias que los tratados confieren a otras instituciones u órganos, alegaciones de infracción o de mala administración en la aplicación del derecho de la Unión, salvo que un órgano jurisdiccional conozca de los hechos alegados, ¿hasta que no se cierre el procedimiento jurisdiccional? (Tema: 5 - Preg.: 26)
a) En cumplimiento de sus cometidos ya petición de la cuarta parte de los miembros que lo componen. (c)
b) Siempre que lo soliciten una quinta parte de los miembros que lo componen. (d)
c) Únicamente cuando lo soliciten una tercera parte de los miembros que lo componen. (a)
d) A petición de la mayoría de los miembros que lo componen. (b)
227. Según el artículo 66 de la Constitución española, las Cortes Generales tienen como función: (Tema: 2 - Preg.: 35)
a) Ejercer la potestad legislativa. (a)
b) Elaborar los Presupuestos Generales del Estado. (b)
c) Dirigir la acción del Gobierno. (c)
228. Entre otras funciones, corresponde al Parlamento Europeo: (Tema: 5 - Preg.: 15)
a) No impulsar el desarrollo de la Unión Europea y definir sus orientaciones y prioridades políticas generales. (a)
b) Adoptar las iniciativas de la programación anual y plurianual de la Unión Europea para alcanzar acuerdos institucionales. (c)
c) Ejercer funciones de control político y consultivo. (d)
d) Velar por la coherencia de la acción exterior de la Unión Europea. (b)
229. De acuerdo con el artículo 69 de la Constitución española, el Senado es elegido por un mandato: (Tema: 2 - Preg.: 50)
a) De tres años. (b)
b) De cinco años. (a)
c) De cuatro años. (c)
d) De seis años. (d)
230. De conformidad con lo establecido en el Tratado de funcionamiento de la Unión Europea (TFUE), la Comisión publicará un informe general sobre las actividades de la Unión, con carácter: (Tema: 5 - Preg.: 14)
a) Bianual. (d)
b) Semestral. (a)
c) Trianual. (c)
d) Anual. (b)
231. Según el artículo 149 de la Constitución española, el Estado tiene la competencia exclusiva en la materia siguiente: (Tema: 4 - Preg.: 49)
a) La promoción y ordenación del turismo dentro del ámbito autonómico. (b)
b) Nacionalidad. (a)
c) Promoción del deporte. (d)
d) Asistencia social. (c)
232. Coordinar el Plan Anual Normativo, que se recoge en la Ley 50/1997, de 27 de noviembre, del Gobierno, es una función: (Tema: 3 - Preg.: 32)
a) Del presidente del Gobierno. (a)
b) Del Secretariado del Gobierno. (d)
c) Del ministro competente por razón de la materia. (c)
d) Del ministro de la Presidencia. (b)
233. ¿ Quién convoca el Consejo de ministros? (Tema: 3 - Preg.: 30)
a) El ministro de la Presidencia. (a)
b) El presidente del Gobierno. (b)
c) El Secretariado del Gobierno. (c)
d) El Gabinete de la Presidencia del Gobierno. (d)
234. Según el artículo 141 de la Constitución española, las provincias son entidades locales determinadas por la agrupación de municipios: (Tema: 4 - Preg.: 37)
a) Y sin división territorial. (c)
b) Y la división territorial para el cumplimiento de las actividades propias. (a)
c) Y la división territorial para el cumplimiento de las actividades del Estado. (d)
d) Y la división territorial para el cumplimiento de las actividades de las comunidades autónomas en las que se encuentren integradas. (b)
235. De acuerdo con el artículo 68 de la Constitución española, el Congreso se compone: (Tema: 2 - Preg.: 46)
a) De un mínimo de 350 y un máximo de 400 diputados. (d)
b) De un mínimo de 200 y un máximo de 400 diputados. (c)
c) De un mínimo de 200 y un máximo de 300 diputados. (b)
d) De un mínimo de 300 y un máximo de 400 diputados. (a)
236. Según el artículo 158 de la Constitución española, en los presupuestos generales del Estado se podrá establecer una asignación a las comunidades autónomas en función: (Tema: 4 - Preg.: 22)
a) Del volumen de los servicios que hayan asumido y de la garantía de un nivel mínimo en la prestación de los servicios públicos fundamentales en el territorio de la propia Comunidad autónoma. (b)
b) De la amplitud territorial y ciudadana de la Comunidad, su nivel económico y el volumen de servicios estatales que haya asumido. (d)
c) De la amplitud del territorio de la Comunidad y el volumen de actividades y servicios estatales que hayan podido asumir. (c)
d) Del volumen de los servicios y de las actividades estatales que hayan asumido y de la garantía de un nivel mínimo en la prestación de los servicios públicos fundamentales en todo el territorio español. (a)
237. Las directivas comunitarias: (Tema: 5 - Preg.: 45)
a) Habitualmente se dictan sobre materias que son competencias exclusivas de la Unión d) Europea. (c)
b) Tienen alcance general. (d)
c) No son vinculantes. (b)
d) No se aplican directamente a los estados. (a)
238. ¿Cuándo publica la Comisión un informe general sobre las actividades de la Unión? (Tema: 5 - Preg.: 37)
a) Cada año con una antelación de un mes y medio antes de la apertura del período de sesiones del Parlamento Europeo. (c)
b) Cada año al menos dos meses antes de la apertura del período de sesiones del Parlamento Europeo. (b)
c) Cada año al menos tres meses antes de la apertura del período de sesiones del Parlamento Europeo. (d)
d) Cada año al menos un mes antes de la apertura del período de sesiones del Parlamento Europeo. (a)
239. Señala la respuesta correcta. Según el artículo 114 de la Constitución, si el Congreso niega su confianza al Gobierno, ocurrirá una de las siguientes situaciones: (Tema: 3 - Preg.: 50)
a) El candidato incluido en la cuestión de confianza se entenderá investido de la confianza de la Cámara. (a)
b) Se disolverá el Congreso de los Diputados y se convocarán elecciones a esta Cámara. (d)
c) Se tendrá que proceder a la designación de presidente del Gobierno, según lo dispuesto en el artículo 99 de la Constitución. (b)
d) El rey procederá a nombrar presidente del Gobierno al candidato incluido en la cuestión de confianza. (c)
240. Según la Ley 50/1997, el Gobierno se compone: (Tema: 3 - Preg.: 35)
a) Del presidente, de los ministros y de los Secretarios de Estado. (c)
b) Del presidente, del vicepresidente o vicepresidentes, en su caso, y de los ministros. (b)
c) Del presidente, del vicepresidente o vicepresidentes, en su caso, de los ministros y de los Secretarios de Estado. (d)
d) Del presidente, del vicepresidente o vicepresidentes, en su caso y de los ministros. salvo aquellos que no tengan cartera ministerial. (a)
241. Según el artículo 87 de la Constitución española, de acuerdo con la Constitución y los Reglamentos de las Cámaras de las Cortes Generales, la iniciativa legislativa corresponde: (Tema: 2 - Preg.: 64)
a) Al Gobierno, el Congreso y el Senado. (d)
b) Al Congreso de los Diputados y el Gobierno. (b)
c) Al Gobierno. (a)
d) Al Gobierno y el Senado. (c)
242. Según el artículo 149 de la Constitución española, en materia de relaciones internacionales: (Tema: 4 - Preg.: 60)
a) Es una competencia exclusiva de la comunidad autónoma. (a)
c) Es una competencia exclusiva del Estado. (b)
d) Es una competencia de desarrollo legislativo y ejecución autonómica. (c)
243. La potestad reglamentaria y la legalidad de la actuación administrativa es controlada: (Tema: 3 - Preg.: 15)
a) Por la administración de Justicia. (b)
b) Por los Jueces. (c)
c) Por los Tribunales. (d)
d) Por los Juzgados y Tribunales. (a)
244. Según el artículo 57 de la Constitución española, habiéndose extinguido todas las líneas llamadas en derecho: (Tema: 2 - Preg.: 38)
a) Las Cortes Generales proveerán a la sucesión a la Corona en la forma que más convenga a los intereses de España. (d)
b) El Congreso proveerá a la sucesión a la Corona en la forma que más convenga al interés general. (c)
c) El Gobierno convocará un referéndum. (a)
d) Las Cortes Generales propondrán un heredero alternativo y se someterá a referéndum. (b)
245. Según el artículo 78 de la Constitución española, en cada cámara de las Cortes Generales habrá una Diputación Permanente compuesta por un mínimo: (Tema: 2 - Preg.: 55)
a) De veintiún miembros. (c)
b) De veintitrés miembros. (b)
c) De veinte miembros. (a)
d) De veintidós miembros. (d)
246. El presidente del Gobierno en funciones no podrá ejercer una de las siguientes facultades: (Tema: 3 - Preg.: 36)
a) Proponer al rey la convocatoria de referéndum consultivo. (d)
b) Resolver conflictos de atribuciones entre los diferentes ministerios. (b)
c) Convocar, presidir y fijar el orden del día de las reuniones del Consejo de ministros. (c)
d) Interponer recurso de inconstitucionalidad. (a)
247. Según el texto del artículo 110 de la Constitución Española y en relación con los miembros del Gobierno: (Tema: 3 - Preg.: 44)
a) No tendrán la facultad de hacerse oír en las Cámaras y sus Comisiones. (b)
b) Tendrán acceso a las sesiones de las Cámaras y sus Comisiones. (c)
c) Podrán reclamar la presencia de los miembros de las Cámaras. (a)
d) Podrán solicitar que cualquier persona que consideren conveniente informe ante las Cámaras y sus Comisiones. (d)
248. El ámbito territorial, la duración y las condiciones del estado de sitio lo determina: (Tema: 3 - Preg.: 56)
a) El Congreso de los Diputados, a propuesta del Gobierno. (a)
b) El Congreso de los Diputados. (b)
c) El Gobierno, de acuerdo con las Cortes Generales. (c)
d) El presidente del Gobierno, a propuesta del Consejo de ministros. (d)
249. De acuerdo con el artículo 153 de la Constitución española, ¿quién ejerce el control de las normas reglamentarias dictadas por las Comunidades Autónomas? (Tema: 4 - Preg.: 24)
a) La jurisdicción contenciosa-administrativa. (c)
b) El Delegado del Gobierno en la Comunidad Autónoma. (a)
c) El Tribunal Constitucional. (b)
d) El parlamento autonómico. (d)
250. El voto de aprobación del Parlamento Europeo al presidente, el alto representante y los demás miembros de la Comisión exige: (Tema: 5 - Preg.: 21)
a) El voto unánime de los diputados. (c)
b) Mayoría absoluta del Parlamento. (a)
c) Mayoría de dos tercios de los diputados. (d)
d) La mayoría de los votos emitidos. (b)
251. Según el artículo 149 de la Constitución española, el Estado tiene la competencia exclusiva en la materia siguiente: (Tema: 4 - Preg.: 59)
a) Espacios forestales y su aprovechamiento. (d)
b) La caza. (b)
c) Bases del régimen minero y energético. (c)
d) El patrimonio monumental de interés para la comunidad autónoma. (a)
252. ¿Qué año se firmó el Estatuto del Consejo de Europa ? (Tema: 5 - Preg.: 41)
a) 1949. (d)
b) 1919. (b)
c) 1959. (c)
d) 1944 (a)
253. Según el artículo 68 de la Constitució española, el Congreso es elegido por un mandato: (Tema: 2 - Preg.: 47)
a) De cuatro años. (c)
b) De cinco años. (d)
c) De dos años. (b)
d) De tres años. (a)
254. De acuerdo con el artículo 80 de la Constitución española, las sesiones plenarias de las cámaras de las Cortes Generales serán: (Tema: 2 - Preg.: 57)
a) Siempre privadas. (b)
b) Públicas, salvo el acuerdo en contra de cada cámara. (c)
c) Siempre públicas. (a)
d) Privadas, salvo el cuerdo en contra de cada cámara. (d)
255. Actuar como Secretario de las reuniones del Consejo de ministros es función: (Tema: 3 - Preg.: 31)
a) Del vicepresidente del Gobierno. (c)
b) Del Secretariado del Gobierno. (a)
c) Del Gabinete del presidente del Gobierno. (d)
256. De acuerdo con el artículo 124 de la Constitución española, ¿quién propone el nombramiento del fiscal general del Estado? (Tema: 2 - Preg.: 22)
a) El rey. (a)
b) El Gobierno. (c)
c) Las Cortes Generales. (b)
d) El ministerio fiscal. (d)
257. De acuerdo con el artículo 145 de la Constitución española, la federación entre las Comunidades Autónomas: (Tema: 4 - Preg.: 8)
a) Solo puede existir para la prestación de servicios propios de las Comunidades. (c)
b) Requiere ley orgánica y autorización previa por las Cortes Generales. (b)
c) No se prevé en la Constitución. (a)
d) No se admitirá en ningún caso. (d)
258. Corresponde proponer al rey el nombramiento y la separación de los vicepresidentes y de los ministros: (Tema: 3 - Preg.: 19)
a) Al presidente del Consejo de Estado. (d)
b) Al presidente del Gobierno. (c)
c) Al presidente del Congreso de los Diputados. (a)
d) Al Consejo de ministros. (b)
259. Según el artículo 17, la detención preventiva no podrá durar más tiempo del que sea estrictamente necesario para hacer las indagaciones para aclarar los hechos y, en cualquier caso el detenido tendrá que ser puesto en libertad o a disposición de la autoridad judicial dentro (Tema: 1 - Preg.: 67)
a) De setenta y cinco horas. (d)
b) De setenta horas. (a)
c) De setenta y ocho horas. (c)
d) De setenta y dos horas. (b)
260. El Congreso de los Diputados puede exigir la responsabilidad política del Gobierno mediante la adopción de una moción de censura: (Tema: 3 - Preg.: 48)
a) Por mayoría de dos tercios de sus miembros. (d)
b) Por mayoría simple. (a)
c) Por mayoría de tres quintos de sus miembros. (c)
d) Por mayoría absoluta. (b)
261. Los órganos de la Administración General del Estado que actúan como instrumento de comunicación con los demás Departamentos ministeriales son: (Tema: 3 - Preg.: 61)
a) Los ministros. (a)
b) Los Secretarios de Estado. (b)
c) Los Secretarios Generales Técnicos. (c)
d) Los Subsecretarios. (d)
262. De acuerdo con el artículo 158 de la Constitución española, por tal de corregir desequilibrios económicos interterritoriales y hacer efectivo el principio de solidaridad, se constituirá: (Tema: 4 - Preg.: 23)
a) Un fondo de compensación destinado al bienestar general de las autonomías más pobres. (d)
b) Un tributo especial destinado a la compensación intraregional. (c)
c) Un fondo de compensación destinado a gastos de inversión. (b)
d) Un fondo nacional destinado a la igualdad entre regiones. (a)
263. Según el artículo 54 de la Constitución española, ¿qué tipo de norma regulará la institución del Defensor del Pueblo? (Tema: 2 - Preg.: 32)
b) Una ley orgánica. (a)
c) Un reglamento de las Cortes Generales. (d)
d) Una ley ordinaria. (c)
264. De acuerdo con el artículo 137 de la Constitución española, ¿cómo se organiza territorialmente el Estado español? (Tema: 4 - Preg.: 29)
a) En entidades locales y autonómicas. (a)
b) En municipios, provincias, territorios insulares y en las comunidades autónomas que se constituyan. (d)
c) En municipios, en provincias y en las comunidades autónomas que se constituyan. (b)
d) En municipios, mancomunidades, provincias, territorios insulares y comunidades autónomas. (c)
265. La tramitación de los actos y disposiciones del rey, cuyo refrendo corresponde al presidente del Gobierno es una función: (Tema: 3 - Preg.: 28)
a) Del Secretariado del Gobierno. (c)
b) Del ministro de la Presidencia (a)
c) Del presidente del Congreso de los Diputados. (d)
d) Del presidente del Gobierno. (b)
266. De conformidad con el artículo 288 del Tratado de funcionamiento de la Unión Europea, indique cuál de los siguientes actos jurídicos de la Unión no son vinculantes: (Tema: 5 - Preg.: 9)
a) Las directivas. (d)
b) Los dictámenes y recomendaciones. (b)
c) Las decisiones. (c)
d) Los reglamentos. (a)
267. De acuerdo con el artículo 17.2 del Tratado de la Unión Europea, los actos legislativos de la Unión: (Tema: 5 - Preg.: 7)
a) Se adoptan por mayoría calificada del Parlamento Europeo. (a)
b) Se adoptan a propuesta del Consejo por mayoría calificada. (d)
c) Únicamente podrán adoptarse a propuesta de la Comisión, salvo cuando los tratados o norma europea dispongan otra cosa. (c)
d) Sólo pueden adoptarse a propuesta de la Comisión, salvo cuando los tratados dispongan otra cosa. (b)
268. Según el artículo 13 de la Constitución española, los extranjeros disfrutarán en España de las libertades públicas que garantiza el título I en los términos: (Tema: 1 - Preg.: 63)
a) Que establezcan los tratados internacionales. (b)
b) Que disponga el Gobierno español. (c)
c) Que establezca la ley. (a)
d) Que establezcan los tratados y la ley. (d)
269. Según el artículo 139 de la Constitución española, ¿quién podrá adoptar medidas que obstaculicen la libertad de circulación y el establecimiento de las personas y la libre circulación de bienes en todo el territorio nacional? (Tema: 4 - Preg.: 33)
a) Ninguna autoridad podrá adoptar medidas que directa o indirectamente lo obstaculicen. (c)
b) El Gobierno, mediante la correspondiente delegación legislativa. (b)
c) Las asambleas legislativas o los órganos colegiados superiores de las distintas comunidades autónomas. (d)
d) Las Cortes Generales, en cualquier caso. (a)
270. ¿Cuándo entró en vigor el Tratado de Lisboa?: (Tema: 5 - Preg.: 48)
a) El 1 de diciembre de 2009. (c)
b) El 2 de octubre de 1992. (a)
c) El 1 de julio de 2008. (b)
d) El 3 de marzo de 1997. (d)
271. Tras la entrada en vigor del Tratado de Lisboa, las instituciones son: (Tema: 5 - Preg.: 59)
a) El Parlamento Europeo, el Consejo Europeo, el Consejo, la Comisión Europea, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea y el Defensor del Pueblo. (b)
b) El Parlamento Europeo, el Consejo Europeo, el Consejo, la Comisión Europea, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, el Tribunal de Cuentas y el Banco Central Europeo y el Banco Europeo de Inversiones. (a)
c) El Parlamento Europeo, el Consejo Europeo, el Consejo, la Comisión Europea, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea y el Defensor del Pueblo. (c)
d) El Parlamento Europeo, el Consejo Europeo, el Consejo, la Comisión Europea, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, el Tribunal de Cuentas y el Banco Central Europeo. (d)
272. ¿Por qué período son nombrados los jueces y abogados generales del Tribunal de Justicia y los jueces del Tribunal General? (Tema: 5 - Preg.: 40)
a) 5 años. (d)
b) 6 años. (c)
c) 4 años. (a)
d) 3 años. (b)
273. El presidente del Gobierno puede plantear la cuestión de confianza: (Tema: 3 - Preg.: 46)
a) Sobre su programa. (d)
b) Sobre una declaración de política particular (c)
c) Sobre una declaración legislativa general. (b)
d) Sobre un asunto de interés público. (a)
274. De acuerdo con el artículo 32 de la Constitución española, ¿cuál de los siguientes elementos sobre el matrimonio NO se especifica que regulará la ley? (Tema: 1 - Preg.: 40)
a) Las causas de separación y disolución y sus efectos. (d)
b) La edad y la capacidad para contraerlo. (a)
c) Los derechos y deberes de los cónyuges. (b)
d) La separación de bienes. (c)
275. En relación a la moción de censura: (Tema: 3 - Preg.: 49)
a) En el primer día desde su presentación podrán presentarse mociones alternativas. (a)
b) En los cuatro primeros días desde su presentación podrán presentarse mociones alternativas. (d)
c) En los tres primeros días desde su presentación podrán presentarse mociones alternativas. (c)
d) En los dos primeros días desde su presentación podrán presentarse mociones alternativas. (b)
276. Según el artículo 5 del Tratado de la Unión Europea, la delimitación de las competencias en la Unión se rige por el siguiente principio: (Tema: 5 - Preg.: 53)
a) El principio de cooperación leal. (a)
b) El principio de atribución. (c)
c) El principio de subsidiariedad. (b)
d) El principio de proporcionalidad. (d)
277. Según el artículo 53 de la Constitución española, ¿ qué tipo de recurso ante el Tribunal Constitucional pueden interponer los ciudadanos para la tutela de todos los derechos y libertades reconocidos en la sección 1ª del capítulo II del título I? (Tema: 1 - Preg.: 50)
a) Recurso de amparo. (a)
b) Recurso de inconstitucionalidad. (c)
c) Recurso contencioso-Administrativo. (d)
d) Recurso de apelación. (b)
278. Según el artículo 136 de la Constitución española, ¿ qué tipo de informe remitirá el Tribunal de Cuentas a las Cortes Generales? (Tema: 2 - Preg.: 14)
a) Un informe anual. (a)
b) Un informe semestral. (b)
c) Un informe bimensual. (d)
d) Un informe trimestral. (c)
279. Según el artículo 28 de la Constitución española, todo el mundo tiene derecho a sindicarse. Pero la ley podrá limitar o exceptuar el ejercicio de este derecho a: (Tema: 1 - Preg.: 37)
a) A la policía. (a)
b) A las fuerzas armadas. (b)
c) A las fuerzas o los institutos armados o a los otros cuerpos sometidos a disciplina militar. (c)
280. Según el artículo 54 de la Constitución española, ¿quién es el alto comisionado de les Cortes Generales que tiene como misión defensar los derechos comprendidos en el título I? (Tema: 2 - Preg.: 29)
a) El ministro competente en materia de justicia. (c)
c) El fiscal general del estado. (a)
d) El presidente del Consejo General del Poder Judicial. (d)
281. De acuerdo con el artículo 138 de la Constitución española, ¿quién garantiza la realización efectiva del principio de solidaridad? (Tema: 4 - Preg.: 31)
a) El Gobierno. (a)
b) El Estado. (b)
c) EL Senado. (d)
d) Las Cortes Generales. (c)
282. La Administración del Estado está integrada por: (Tema: 3 - Preg.: 59)
a) Por órganos jerárquicamente ordenados. (a)
b) Por órganos de los diferentes entes territoriales. (d)
c) Por órganos centrales. (b)
d) Por órganos unipersonales y colegiados. (c)
283. Según el artículo 18 de la Constitución española, se garantiza el secreto de las comunicaciones y, especialmente, de las postales, telegráficas y telefónicas, excepto en caso de: (Tema: 1 - Preg.: 12)
a) En caso de interés general del Estado. (d)
b) En caso de declaración del estado de excepción. (a)
c) En caso de resolución militar en tiempo de guerra. (b)
d) En caso de resolución judicial. (c)
284. De acuerdo con el artículo 25 de la Constitución española, las penas privativas de libertad y las medidas de seguridad están orientadas: (Tema: 1 - Preg.: 25)
a) A la reeducación. (a)
b) Al castigo. (b)
c) A la reinserción social. (c)
285. ¿A qué Comisión corresponde el análisis o discusión de aquellos asuntos que, sin ser competencia del Consejo de ministros o sus Comisiones Delegadas, afecten a varios Ministerios y sean sometidos a la Comisión por su presidente?: (Tema: 3 - Preg.: 26)
a) A la Comisión Especial del Gobierno. (d)
b) A la Comisión General de Secretarios de Estado y Subsecretarios. (b)
c) A la Comisión General de Directores Generales. (c)
d) A la Comisión General del Ministerio de la Presidencia. (a)
286. Según el artículo 117 de la Constitución española, ¿cuál es la base de la organización y del funcionamiento de los tribunales judiciales? (Tema: 2 - Preg.: 7)
a) El principio de independencia. (a)
b) El principio de libertad jurisdiccional. (d)
c) El principio de objetividad. (c)
d) El principio de unidad jurisdiccional. (b)
287. ¿En qué tratado se creó la figura del Defensor del Pueblo Europeo? (Tema: 5 - Preg.: 65)
a) En el Tratado de Roma. (a)
b) En el Tratado de Maastricht. (b)
c) En el Tratado de Ámsterdam. (c)
d) En el Tratado de La Haya. (d)
288. El presidente del Tribunal de Justicia tiene un mandato: (Tema: 5 - Preg.: 55)
a) De cuatro años. (b)
b) De un año. (a)
c) De tres años. (d)
d) De dos años. (c)
289. Según el Tratado de Lisboa, el Consejo de la Unión Europea está integrado: (Tema: 5 - Preg.: 43)
a) Por un representante de cada Estado miembro de rango ministerial, facultado para comprometer al Gobierno del Estado miembro que represente, aunque no pueda ejercer el derecho de voto. (c)
b) Por un representante de cada Estado miembro, de rango ministerial, facultado para comprometer al Gobierno del Estado miembro que represente y para ejercer el derecho de voto. (a)
c) Por dos representantes de cada Estado miembro, de rango ministerial, facultades para comprometer al Gobierno del Estado miembro que representen. (b)
d) Por tres representantes de cada Estado miembro de rango ministerial, facultades para comprometer al Gobierno del Estado miembro que representen y para ejercer el derecho de voto. (d)
290. Según el artículo 149 de la Constitución española, el Estado tiene la competencia exclusiva en la materia siguiente: (Tema: 4 - Preg.: 54)
a) La pesca en aguas interiores. (c)
b) La gestión en materia de protección del medio ambiente. (a)
c) La caza. (d)
d) Comercio exterior. (b)
291. De acuerdo con el artículo 56 de la Constitución española, la persona del rey es inviolable: (Tema: 2 - Preg.: 36)
a) Y es el responsable último del Estado y su buen desarrollo. (a)
b) Y es responsable del orden y consistencia del Estado Mayor y el ejército. (c)
c) Y no está sujeta a responsabilidad. (d)
d) Y es el responsable de la imagen exterior de España. (b)
292. Según el artículo 19 de la Constitución española, los españoles tienen derecho a entrar y salir libremente de España en la forma que la ley establezca. Este derecho no podrá ser limitado por motivos: (Tema: 1 - Preg.: 14)
a) Políticos o ideológicos. (c)
b) Políticos o militares. (d)
c) Militares, políticos o sociales. (b)
d) Económicos o políticos. (a)
293. De acuerdo con el artículo 141 de la Constitución española, cualquier alteración de los límites provinciales habrá de ser aprobada: (Tema: 4 - Preg.: 2)
a) Por las Cortes Generales por medio de una ley orgánica. (b)
b) Por el Congreso de los Diputados mediante un real decreto. (a)
c) Por el Parlamento mediante una ley ordinaria. (d)
d) Por el Consejo de Ministros mediante una ley ordinaria. (c)
294. Según el artículo 66 de la Constitución española, ¿qué institución representa al pueblo español? (Tema: 2 - Preg.: 34)
a) El Gobierno del Estado. (a)
b) Las Cortes Generales. (b)
c) El Defensor del Pueblo. (c)
d) El Congreso de los Diputados. (d)
295. En primera votación, a tenor de lo previsto en el artículo 99 de la Constitución, la confianza al candidato a la Presidencia del Gobierno se entiende otorgada: (Tema: 3 - Preg.: 6)
a) Con la mayoría absoluta de los miembros del Congreso de los Diputados. (a)
b) Con la mayoría de dos tercios de los miembros del Congreso de los Diputados. (c)
c) Con la mayoría simple de los miembros del Congreso de los Diputados. (b)
d) Con la mayoría de tres quintos de los miembros del Congreso de los Diputados. (d)
296. Según el artículo 14 de la Constitución española, los españoles son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna: (Tema: 1 - Preg.: 5)
a) Por razón de religión, raza, nacimiento o cualquier otra condición personal y social. (d)
b) Por razón de nacimiento, sexo, raza, opinión, religión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social. (b)
c) Por razón de nacimiento, sexo, opinión o cualquier otra condición o circunstancia social. (c)
d) Por razón de nacimiento, raza, religión, sexo o cualquier otra condición o circunstancia personal. (a)
297. De acuerdo con el artículo 159 de la Constitución española, ¿cuántos miembros propone el Consejo General del Poder Judicial para formar el Tribunal Constitucional? (Tema: 1 - Preg.: 45)
a) Cinco (d)
b) Dos (a)
c) Tres (b)
d) Cuatro (c)
298. De acuerdo con lo que establece el artículo 48.2 del Tratado de la Unión Europea, pueden presentar al Consejo proyectos de revisión de los tratados: (Tema: 5 - Preg.: 10)
a) El presidente de cualquier Estado miembro, el Parlamento de un Estado miembro o la Comisión Bilateral. (a)
b) El parlamento de cualquier Estado miembro, o el Tribunal de Justicia Europeo. (c)
c) El gobierno de cualquier estado miembro o sus ministros. (b)
d) El gobierno de cualquier Estado miembro, el Parlamento Europeo o la Comisión. (d)
299. De acuerdo con el artículo 159 de la Constitución española, ¿cuántos miembros propone el Congreso de los Diputados para formar el Tribunal Constitucional? (Tema: 1 - Preg.: 55)
a) Tres (b)
b) Cuatro (c)
c) Cinco (d)
d) Dos (a)
300. El Fondo de la Unión Europea por el que se presta ayuda financiera en caso de que se produzca una catástrofe grave en el territorio de un Estado miembro o de un Estado cuya adhesión a la Unión Europea esté en proceso de negociación, se llama: (Tema: 5 - Preg.: 17)
a) Fondo de Asistencia Financiera. (b)
b) Fondo de Contingencia territorial. (a)
c) Fondo de Solidaridad. (d)
d) Fondo de Asociación. (c)
301. Si se declara alguno de los estados definidos en el artículo 116 de la Constitución: (Tema: 3 - Preg.: 57)
a) Si las Cámaras no estuvieran en período de sesiones, pasarán a ejercer sus funciones las Mesas de cada Cámara durante la duración de dichos estados. (d)
b) Quedarán automáticamente convocadas las Cámaras si no estuvieren en período de sesiones. (a)
c) Quedará automáticamente convocado el Congreso de los Diputados si no estuviere en período de sesiones, pudiendo el Gobierno convocar también el Senado. (b)
d) Si las Cámaras no estuvieran en período de sesiones, pasarán a ejercer sus funciones las Diputaciones Permanentes durante la duración de dichos estados. (c)
302. De acuerdo con el artículo 16 de la Constitución española, se garantiza la libertad ideológica, religiosa y de culto de los individuos y de las comunidades sin ninguna más limitación, cuando sean manifestados: (Tema: 1 - Preg.: 66)
a) Que la necesaria para el mantenimiento del orden público protegido por la ley. (a)
b) Que la que sea indicada por la ley. (b)
c) Ninguna limitación en ningún caso. (d)
d) Que la prohibición de predicación pública con el fin del proselitismo religioso. (c)
303. Señale la respuesta correcta: (Tema: 5 - Preg.: 32)
a) El Consejo ejerce conjuntamente con la Comisión la función legislativa. (a)
b) El Consejo ejerce conjuntamente con el Parlamento Europeo la función legislativa y presupuestaria. (d)
c) El Consejo ejerce únicamente funciones legislativas. (b)
d) El Consejo ejerce conjuntamente con el Parlamento Europeo la función reglamentaria. (c)
304. Los reglamentos para el desarrollo y ejecución de las leyes corresponde: (Tema: 3 - Preg.: 23)
a) Al Consejo de ministros, previo dictamen del Consejo de Estado. (d)
b) Al presidente del Gobierno, previo dictamen del Consejo de Estado. (c)
c) Al presidente del Gobierno, previa deliberación del Consejo de ministros. (a)
d) Al Consejo de ministros, a propuesta del presidente del Gobierno. (b)
305. Según el artículo 149 de la Constitución española, ¿a quién corresponderá la competencia sobre las materias que no hayan sido asumidas por los estatutos de autonomía? (Tema: 4 - Preg.: 63)
a) A la comunidad autónoma o al Estado dependiendo de la materia. (c)
b) Al Estado. (b)
c) Al Estado, sólo en caso de conflicto. (d)
d) A la comunidad autónoma. (a)
306. Salvo los nombramientos, ceses, ascensos a cualquiera de los empleos de la categoría de oficiales generales y los que, excepcionalmente y por razones de urgencia, deban ser sometidos directamente al Consejo de ministros, el examen de todos los demás asuntos que vayan a someterse a aprobación del Consejo de ministros es una competencia: (Tema: 3 - Preg.: 25)
a) Del Consejo de Estado. (c)
b) De las Comisiones Delegadas del Gobierno. (b)
c) Del ministro de la Presidencia. (d)
d) De la Comisión General de Secretarios de Estado y Subsecretarios. (a)
307. En la Administración General del Estado en el exterior, son órganos directivos: (Tema: 3 - Preg.: 65)
a) Los Embajadores y los representantes permanentes ante organizaciones internacionales. (a)
b) Los Representantes Permanentes ante organizaciones internacionales y los Cónsules. (b)
c) Los Embajadores, los Cónsules y los Secretarios de la Embajada. (d)
d) Los Embajadores y los Cónsules. (c)
308. Según el artículo 11 de la Constitución española, el Estado podrá concertar tratados de doble nacionalidad con: (Tema: 1 - Preg.: 62)
a) Con los países iberoamericanos. (a)
b) Con aquellos países que hayan tenido o tengan una vinculación particular con España. (b)
c) Con aquellos países que hayan tenido una vinculación histórica o económica con España. (c)
309. El Parlamento Europeo: (Tema: 5 - Preg.: 12)
a) Elige al presidente del Consejo de la Unión Europea. (d)
b) Ejerce conjuntamente con el Consejo la función legislativa y la función presupuestaria. (c)
c) Ejerce funciones de control político y normativo. (b)
d) El Parlamento Europeo ejerce la función legislativa y reglamentaria. (a)
310. La Gran sala del Tribunal de Justicia está compuesta: (Tema: 5 - Preg.: 58)
a) Por doce jueces. (b)
b) Por quince jueces. (a)
c) Por cinco jueces. (c)
d) Por siete jueces. (d)
311. Podrán reclamar la presencia de los miembros del Gobierno: (Tema: 3 - Preg.: 43)
a) Únicamente el Congreso de los Diputados. (a)
b) Las Cámaras y sus Comisiones. (b)
c) Únicamente las Cámaras. (c)
d) Únicamente el Congreso de los Diputados y sus Comisiones. (d)
312. De acuerdo con el artículo 40 de la Constitución española, los poderes públicos velarán por la seguridad y la higiene en el trabajo y garantizarán el descanso necesario: (Tema: 1 - Preg.: 52)
a) Mediante jornadas laborales limitadas y la promoción de centros adecuados. (b)
b) Mediante la buena distribución del volumen de trabajo y vacaciones periódicas. (c)
c) Mediante la limitación de la jornada laboral, las vacaciones periódicas retribuidas y la promoción de centros adecuados. (d)
d) Mediante períodos de vacaciones mínimos. (a)
313. De los siguientes tratados, indique que Tratado la Unión Europea sustituyó a la Comunidad Europea: (Tema: 5 - Preg.: 22)
a) El Acta Única Europea de 1986. (c)
b) El Tratado de Ámsterdam de 1992. (a)
c) El Tratado de Lisboa de 2007. (d)
d) El Tratado de Roma. (b)
314. El examen de las cuestiones de carácter general que tengan relación con varios Departamentos Ministeriales que integran la Comisión corresponde: (Tema: 3 - Preg.: 24)
a) A la Comisión General de Secretarios, Subsecretarios y Directores Generales. (b)
b) Al ministro de la Presidencia (a)
c) Al Consejo de ministros. (d)
d) A las Comisiones Delegadas del Gobierno. (c)
315. Según el artículo 82 de la Constitución española, la delegación legislativa de las Cortes Generales habrá de otorgarse mediante: (Tema: 2 - Preg.: 61)
a) Mediante una ley marco. (d)
b) Mediante un real decreto. (c)
c) Mediante una ley de bases. (b)
d) Mediante una ley orgánica. (a)
316. Según el artículo 15 de la Constitución española, todo el mundo tiene derecho a la vida y, por lo tanto, la pena de muerte: (Tema: 1 - Preg.: 65)
a) Queda abolida en todos los casos. (a)
b) Queda abolida, salvo aquello que dispongan las leyes penales militares para tiempos de guerra. (c)
c) Ha de ser aprobada por el Tribunal Supremo, únicamente para tiempos de guerra. (d)
d) Está reservada sólo para los crímenes más graves según estipule el código penal. (b)
317. Según el artículo 159 de la Constitución española, el período de designación de los miembros del Tribunal Constitucional tendrá una duración: (Tema: 1 - Preg.: 60)
a) De ocho años. (b)
b) De doce años. (c)
c) De diez años. (a)
d) De nueve años. (d)
318. Según el artículo 10 de la Constitución española, la dignidad de la persona, los derechos inviolables que le son inherentes, el libre desarrollo de la personalidad, el respeto a la ley y a los derechos de los demás son fundamento: (Tema: 1 - Preg.: 61)
a) Del orden político. (a)
b) De la paz social. (b)
c) De la estabilidad nacional y la comunión social. (c)
319. De acuerdo con el artículo 282.2 del Tratado de funcionamiento de la Unión Europea, el principal objetivo del Sistema Europeo de Bancos Centrales es: (Tema: 5 - Preg.: 5)
a) Mantener la estabilidad de precios. (a)
b) Garantizar los tipos de cambio. (d)
c) Asegurar el crédito de los Estados miembros. (b)
d) Mantener la estabilidad de precios y apoyar las políticas económicas generales de la Unión. (c)
320. De acuerdo con el artículo 87 de la Constitución española, una ley orgánica regulará las formas de ejercicio y requisitos de la iniciativa popular para la presentación de proposiciones de ley, para las cuales en cualquier caso se (Tema: 2 - Preg.: 65)
a) No menos de 500.000 firmas acreditadas. (c)
b) No menos de 50.000 firmas acreditadas. (a)
c) No menos de 100.000 firmas acreditadas. (b)
d) No menos de 300.000 firmas acreditadas. (d)
321. El estado de alarma será declarado: (Tema: 3 - Preg.: 53)
a) Por la mayoría absoluta del Congreso de los Diputados. (c)
b) Mediante Decreto acordado en un Consejo de ministros. (d)
c) Por la mayoría simple del Congreso de los Diputados. (a)
d) Mediante Decreto del presidente del Gobierno. (b)
322. Según el artículo 28 de la Constitución española, se reconoce a los trabajadores el derecho a la huelga para la defensa de sus intereses. La ley que regule el ejercicio de este derecho establecerá las garantías que hagan falta: (Tema: 1 - Preg.: 38)
a) Por tal de asegurar la escucha activa de las demandas de la huelga por parte del Gobierno. (c)
b) Por tal de asegurar el mantenimiento de los puestos de trabajo de aquellos que ejerzan este derecho. (a)
c) Por tal de asegurar el mantenimiento de los servicios esenciales de la comunidad. (b)
d) Por tal de asegurar la protección de los trabajadores que ejerzan este derecho. (d)
323. Según el artículo 143 de la Constitución española, las provincias limítrofes que tengan características históricas, culturales y económicas comunes, los territorios insulares y las provincias de entidad regional histórica podrán acceder: (Tema: 4 - Preg.: 3)
a) Al autogobierno y constituirse en comunidades autónomas. (a)
b) A una mancomunidad provincial. (c)
c) A la garantía estatal de manutención y preservación de sus tradiciones. (b)
d) A un fondo de compensación interterritorial. (d)
324. El estado de excepción será declarado: (Tema: 3 - Preg.: 55)
a) Mediante Decreto acordado en un Consejo de ministros. (c)
b) Por la mayoría simple del Congreso de los Diputados. (a)
c) Por la mayoría absoluta del Congreso de los Diputados. (d)
d) Mediante una Ley orgánica. (b)
325. Según el artículo 24 de la Constitución española, todo el mundo tiene derecho a obtener la tutela efectiva de los jueces y de los tribunales en el ejercicio de sus derechos e intereses legítimos: (Tema: 1 - Preg.: 24)
a) Sin que el individuo haya de pagar por ningún servicio jurídico. (a)
b) Sin que esto influya en el tratamiento de los jueces hacia el individuo o en la decisión final de los tribunales en un juicio. (d)
c) Sin que el individuo haya de defenderse sin ninguna ayuda. (b)
d) Sin que pueda haber indefensión. (c)
326. De acuerdo con el artículo 152 de la Constitución española, la organización institucional autonómica se basará: (Tema: 4 - Preg.: 16)
a) En una asamblea legislativa elegida por sufragio cualificado y un consejo de gobierno. (c)
b) En una asamblea legislativa, un consejo de gobierno y un presidente. (a)
c) En un consejo de gobierno, diputaciones provinciales y ayuntamientos. (d)
d) En un consejo de gobierno y su presidente. (b)
327. Las Cámaras y sus Comisiones podrán recabar la información y ayuda que precisen del Gobierno y de sus Departamentos: (Tema: 3 - Preg.: 42)
a) A través de las Mesas de las Cámaras. (b)
b) A través de los presidentes de las Cámaras. (d)
c) A través de los presidentes de las Cámaras y de los de las Comisiones. (c)
d) A través del presidente del Gobierno. (a)
328. De acuerdo con el artículo 11 de la Constitución española, la nacionalidad española se adquiere, se conserva y se pierde: (Tema: 1 - Preg.: 2)
a) De acuerdo con las conexiones sociales o vínculos familiares que el individuo tenga con otros españoles nativos. (d)
b) De acuerdo con lo que la Ley establece. (b)
c) De acuerdo con la normativa civil. (c)
d) De acuerdo con los tratados internacionales sobre nacionalidades y migración. (a)
329. Según el artículo 59 de la Constitución española, si no hubiese ninguna persona a quien le correspondiese la Regencia, en caso de inhabilidad o minoría de edad del Rey, ésta será nombrada por las Cortes Generales, y se compondrá: (Tema: 2 - Preg.: 39)
a) De una, tres o seis personas. (d)
b) De una, dos o cuatro personas. (b)
c) De una, tres o cinco personas. (a)
d) De hasta un máximo de siete personas. (c)
330. ¿En qué Tratado se prevé explícitamente y por primera vez la posibilidad de que un Estado miembro se retire de la Unión? (Tema: 5 - Preg.: 51)
a) El Tratado de Niza. (b)
b) El Tratado de Maastricht. (d)
c) El Tratado de Lisboa. (a)
d) El Tratado de Ámsterdam. (c)
331. De acuerdo con el artículo 34 de la Constitución española, se reconoce el derecho de fundación para finalidades de: (Tema: 1 - Preg.: 42)
a) De interés privado. (d)
b) De utilidad pública. (c)
c) De interés general. (a)
d) De interés social. (b)
332. Según el artículo 27 de la Constitución española, los poderes públicos inspeccionarán y homologarán el sistema educativo por tal de garantizar: (Tema: 1 - Preg.: 34)
a) El cumplimiento de las leyes. (c)
b) La obtención de buenos resultados en el nivel cultural general de los estudiantes. (b)
c) El cumplimiento de la normativa del ministerio competente en materia de Educación. (d)
d) El cumplimiento y respeto de los derechos de los estudiantes. (a)
333. ¿Indica qué órgano nombra a los miembros del Tribunal de Cuentas? (Tema: 5 - Preg.: 61)
a) El Consejo de la Unión Europea. (b)
b) El Parlamento Europeo. (a)
c) Los gobiernos de los Estados miembros. (d)
d) El Consejo Europeo. (c)
334. Según el artículo 148 de la Constitución española, las comunidades autónomas pueden asumir competencias en la materia siguiente: (Tema: 4 - Preg.: 42)
a) Obras públicas de interés general. (b)
b) Espacios forestales y su aprovechamiento. (d)
c) Nacionalidad. (c)
d) Bases del régimen minero y energético. (a)