Llistat de Tests
Solucionari
Modificar Solucions
Núm. Test: 317
Correctes: 67 / 67 (100 %)
Incorrectes: 0 / 67 (0 %)
En blanc: 0 / 67 (0 %)
Previous
Next
Test Info.
 

1. De acuerdo con el Decreto Legislativo 2/2005, de 28 de diciembre, el acto de convocatoria de una subvención dictado sin la consignación previa del crédito presupuestario correspondiente: (Tema: 18 - Preg.: 24)

a) Es un acto válido. (c)

b) Es un acto anulable. (a)

c) Es un acto nulo de pleno derecho. (d)

d) Es un acto que adolece de una irregularidad no invalidante. (b)

2. De acuerdo con el Decreto Legislativo 2/2005, de 28 de diciembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de subvenciones, cuando la Administración decida que la entrega de los fondos públicos a los beneficiarios o la realización de otras funciones de gestión se efectúe mediante una entidad colaboradora: (Tema: 18 - Preg.: 35)

a) Ambas partes tienen que formalizar un convenio en el cual tienen que concretarse los términos de la colaboración. (b)

b) Ambas partes tienen que formalizar un contrato en el cual tienen que concretarse los términos de la colaboración. (a)

c) Los términos de la colaboración se concretan en las bases reguladoras. (c)

d) Ambas partes tienen que formalizar una encomienda de gestión en la cual tienen que concretarse los términos de la colaboración. (d)

3. De acuerdo con el Decreto Legislativo 2/2005, de 28 de diciembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de subvenciones, cuál de las siguientes casos supone una excepción a los principios de publicidad y concurrencia: (Tema: 18 - Preg.: 16)

a) Cuando la concesión o la cuantía de las subvenciones venga impuesta por un reglamento. (c)

b) Cuando las subvenciones tengan asignación no nominativa en los presupuestos del ente público concedente. (b)

c) Cuando así lo considere el órgano concedente a pesar de que sea posible promover su concurrencia pública. (d)

d) Cuando por las características especiales del beneficiario o de la actividad subvencionada, no sea posible, objetivamente, promover su concurrencia pública. (a)

4. De acuerdo con el Decreto Legislativo 2/2005, de 28 de diciembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de subvenciones, ¿qué indica en relación al concurso? (Tema: 18 - Preg.: 28)

a) El concurso constituye la vía ordinaria de selección de los beneficiarios. (b)

b) El concurso constituye la vía extraordinaria de selección de los beneficiarios. (d)

c) El concurso no constituye una vía de selección de los beneficiarios. (c)

d) El concurso es la única vía de selección de los beneficiarios. (a)

5. De acuerdo con el Decreto Legislativo 2/2005, de 28 de diciembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de subvenciones, indique la respuesta incorrecta en relación a la obligación de documentación de la justificación de los fondos recibidos por parte del beneficiario: (Tema: 18 - Preg.: 39)

a) Puede acreditarse dicho gasto mediante cuenta justificativa del gasto realizado. (b)

b) Puede acreditar estar exento de justificación de acuerdo con la legislación vigente. (d)

c) Puede acreditarse dicho gasto por módulos (a)

d) Puede acreditarse dicho gasto mediante la presentación de estados contables. (c)

6. De acuerdo con el Decreto Legislativo 2/2005, de 28 de diciembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de subvenciones, indique cuál de las siguientes es una infracción leve: (Tema: 18 - Preg.: 49)

a) La obtención de la condición de entidad colaboradora falseando los requisitos requeridos en las bases reguladoras de la subvención u ocultando los que la hubiesen impedido. (d)

b) La presentación fuera de plazo de las cuentas justificativas de la aplicación de los fondos percibidos. (a)

c) El incumplimiento de las condiciones establecidas que alteren sustancialmente los fines para los que la subvención fue concedida. (b)

d) La falta de justificación del empleo dado a los fondos recibidos una vez transcurrido el plazo establecido para su presentación. (c)

7. De acuerdo con el Decreto Legislativo 2/2005, de 28 de diciembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de subvenciones, ¿cuándo se entenderá del todo justificada la aplicación de los fondos percibidos? (Tema: 18 - Preg.: 38)

a) Cuando se haya acreditado, como mínimo, el importe de la subvención recibida. (a)

b) Cuando se haya acreditado, como mínimo, el importe del proyecto de actuación que sirvió de base a la concesión de la subvención. (b)

c) Cuando se haya acreditado, como máximo, el importe de la subvención recibida. (c)

d) Cuando se haya acreditado, como máximo, el importe del proyecto de actuación que sirvió de base a la concesión de la subvención. (d)

8. De acuerdo con el Decreto Legislativo 2/2005, de 28 de diciembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de subvenciones, la convocatoria de una subvención no tendrá necesariamente el siguiente contenido: (Tema: 18 - Preg.: 23)

a) El importe máximo que se destina a la convocatoria. (b)

b) La documentación necesaria para la justificación del cumplimiento de la finalidad de la subvención. (c)

c) El importe de las subvenciones, o la forma de determinarlo. (d)

d) Los requisitos generales que deben cumplir los beneficiarios de la subvención, la forma de acreditarlos y, si procede, el período durante el cual deben mantenerse. (a)

9. De acuerdo con la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, las subvenciones financiadas con cargo a fondos de la Unión Europea, se regirán: (Tema: 18 - Preg.: 2)

a) Por Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones exclusivamente. (a)

b) Por la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones y su normativa de desarrollo, teniendo carácter supletorio las normas comunitarias aplicables en cada caso. (d)

c) Por las normas comunitarias aplicables en cada caso y por las normas nacionales de desarrollo o transposición de aquéllas, teniendo carácter supletorio los procedimientos de concesión y de control de las subvenciones regulados en la Ley 38/2003. (c)

d) Por Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones y su normativa de desarrollo. (b)

10. De acuerdo con el Decreto Legislativo 2/2005, de 28 de diciembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de subvenciones, indica cuál de las siguientes es una infracción grave: (Tema: 18 - Preg.: 50)

a) El incumplimiento de las condiciones establecidas que alteren sustancialmente los fines para los que la subvención fue concedida. (b)

b) La presentación de cuentas justificativas inexactas o incompletas. (c)

c) La presentación fuera de plazo de las cuentas justificativas de la aplicación de los fondos percibidos. (a)

d) El incumplimiento de las obligaciones de conservación de justificantes o documentos equivalentes. (d)

PreviousNext

11. De acuerdo con el Decreto Legislativo 2/2005, de 28 de diciembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de subvenciones, en el supuesto de adquisición de bienes inmuebles, además de la justificación general de la aplicación de fondos: (Tema: 18 - Preg.: 40)

a) Debe aportarse certificado de tasador independiente debidamente acreditado e inscrito en el correspondiente registro oficial. (c)

b) Debe aportarse escritura pública de compra-venta para garantizar el valor del inmueble. (a)

c) Debe aportarse, como mínimo, una opción de compra del inmueble. (d)

d) Debe aportarse inscripción en el registro de la propiedad para garantizar el valor del inmueble. (b)

12. De acuerdo con la Ley General de Subvenciones, el plazo de rendición de la cuenta justificativa, si las bases reguladoras no lo preveen: (Tema: 18 - Preg.: 65)

a) Es de cuatro meses desde la finalización del plazo para la realización de la actividad. (b)

b) Es de seis meses desde la finalización del plazo para la realización de la actividad. (a)

c) Es de tres meses desde la finalización del plazo para la realización de la actividad. (d)

d) Es de dos meses desde la finalización del plazo para la realización de la actividad. (c)

13. De acuerdo con el Decreto Legislativo 2/2005, de 28 de diciembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de subvenciones, las normas especiales reguladoras de las ayudas al exterior: (Tema: 18 - Preg.: 13)

a) Tienen que aprobarse por resolución del Consejero competente en materia de Hacienda y Presupuestos (b)

b) No se regulan las ayudas al exterior en el Decreto Legislativo 2/2005. (d)

c) Tienen que aprobarse por decreto del Consejo de Gobierno. (c)

d) Tienen que aprobarse por ley del parlamento. (a)

14. De acuerdo con el Decreto Legislativo 2/2005, de 28 de diciembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de subvenciones, las comisiones evaluadoras estarán constituidas por... (Tema: 18 - Preg.: 32)

a) Un presidente, un secretario y un número de vocales no inferior a cinco, designados en la resolución de convocatoria. (a)

b) Un presidente, un secretario y un número de vocales no inferior a tres, designados en las bases reguladoras. (d)

c) Un presidente, un secretario y un número de vocales no inferior a tres, designados en la resolución de convocatoria. (b)

d) Un presidente, un secretario y un número de vocales no inferior a cinco, designados en las bases reguladoras. (c)

15. De acuerdo con la Ley General de Subvenciones, el órgano instructor, a la vista del expediente y del informe del órgano colegiado, formulará la propuesta de resolución provisional, debidamente motivada, que deberá notificarse a los interesados en la forma que establezca la convocatoria, y se concederá un plazo para presentar alegaciones: (Tema: 18 - Preg.: 67)

a) De 15 días. (b)

b) De 10 días. (a)

c) De 30 días. (d)

d) De 20 días. (c)

16. De acuerdo con el Decreto Legislativo 2/2005, de 28 de diciembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de subvenciones, el texto de la convocatoria: (Tema: 18 - Preg.: 22)

a) Solo se publicará en la Base de Datos Nacional de Subvenciones (BDNS). (a)

b) Se comunicará a la Base de Datos Nacional de Subvenciones (BDNS) y se publicará en el «Butlletí Oficial de les Illes Balears». (d)

c) Se publicará en la Base de Datos Nacional de Subvenciones (BDNS) y se comunicará al «Butlletí Oficial de les Illes Balears». (c)

d) Solo se publicará en el «Butlletí Oficial de les Illes Balears». (b)

17. De acuerdo con el Decreto Legislativo 2/2005, la tasación del perito del beneficiario servirá de base para el cálculo de la subvención cuando la diferencia entre el valor comprobado por la Administración y la tasación practicada por el perito del beneficiario: (Tema: 18 - Preg.: 44)

a) Es superior a 100.000 euros y al 20% del valor comprobado por la Administración. (d)

b) Es inferior a 120.000 euros y al 10% del valor comprobado por la Administración. (a)

c) Es inferior a 100.000 euros y al 20% del valor comprobado por la Administración. (b)

d) Es superior a 120.000 euros y al 10% del valor comprobado por la Administración. (c)

18. De acuerdo con el Decreto Legislativo 2/2005, son competentes para la resolución del procedimiento sancionador, cuando la potestad sancionadora corresponda a la Administración de la Comunidad Autónoma, los siguientes órganos: (Tema: 18 - Preg.: 60)

a) Por la comisión de infracciones leves, el titular de la Dirección General que conceda la subvención. (a)

b) Por la comisión de infracciones graves, el titular de la Consejería que conceda la subvención. (b)

c) Por la comisión de infracciones graves, el órgano superior de los entes del sector público instrumental de la comunidad autónoma. (d)

d) Por la comisión de infracciones graves y muy graves, el Consejo de Gobierno. (c)

19. De acuerdo con el artículo 9 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, el otorgamiento de una subvención debe cumplir el siguiente requisito: (Tema: 18 - Preg.: 61)

a) La competencia del órgano administrativo concedente. (d)

b) La aprobación del gasto por el órgano competente, con carácter previo a la concesión. (a)

c) La aprobación y disposición del gasto por el órgano competente. (b)

d) La remisión a fiscalización de los actos administrativos de contenido económico, en los términos previstos en las leyes. (c)

20. De acuerdo con el Decreto Legislativo 2/2005, de 28 de diciembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de subvenciones, las comisiones evaluadoras se constituirán, preceptivamente, en los procedimientos de concurso, siempre que: (Tema: 18 - Preg.: 31)

a) El importe global de los fondos previstos en la convocatoria sea superior a 70.000,00 euros, o el importe individual máximo sea superior a 5.000,00 euros. (d)

b) El importe global de los fondos previstos en la convocatoria sea superior a 50.000,00 euros, o el importe individual máximo sea superior a 7.000,00 euros. (a)

c) El importe global de los fondos previstos en la convocatoria sea superior a 70.000,00 euros, o el importe individual máximo sea superior a 7.000,00 euros. (b)

d) El importe global de los fondos previstos en la convocatoria sea superior a 50.000,00 euros, o el importe individual máximo sea superior a 5.000,00 euros. (c)

PreviousNext

21. De acuerdo con el Decreto Legislativo 2/2005, de 28 de diciembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de subvenciones, indica cuál de las siguientes sanciones se aplicará en caso de infracción administrativa grave: (Tema: 18 - Preg.: 57)

a) Prohibición de contratar con la Administración de la Comunidad Autónoma o con las entidades de derecho público dependientes por un plazo de tres a cinco años (c)

b) Pérdida, durante el plazo de uno a tres años, del derecho a obtener ayudas o subvenciones de la Administración de la Comunidad Autónoma o de las entidades de derecho público dependientes. (b)

c) Multa de más del doble al triple de la cantidad obtenida indebidamente. (a)

d) Pérdida, en el supuesto de entidades colaboradoras, durante el plazo de tres a cinco años, del derecho a ser designados como entidad colaboradora. (d)

22. De acuerdo con el Decreto Legislativo 2/2005, de 28 de diciembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de subvenciones, indique cuándo procede la revocación de la subvención: (Tema: 18 - Preg.: 47)

a) Cuando la resolución se ha concedido de forma inválida o no ajustada a derecho. (a)

b) Cuando el beneficiario no esté al corriente del pago de las obligaciones fiscales. (d)

c) Cuando, después de la resolución de concesión ajustada a derecho, el beneficiario incumple las obligaciones o los compromisos contraídos a los que se halla condicionada la eficacia del acto de concesión de la subvención. (c)

d) Cuando el beneficiario solicita la revocación de la subvención. (b)

23. De acuerdo con el Decreto Legislativo 2/2005, de 28 de diciembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de subvenciones, indica cuál de las siguientes es una infracción grave: (Tema: 18 - Preg.: 51)

a) El incumplimiento de obligaciones de índole contable o registral. (c)

b) La resistencia, obstrucción, excusa o negativa a las actuaciones de control financiero. (a)

c) El incumplimiento de las obligaciones de conservación de justificantes o documentos equivalentes. (d)

d) La falta de justificación del empleo dado a los fondos recibidos una vez transcurrido el plazo establecido para su presentación (b)

24. De acuerdo con el Decreto Legislativo 2/2005, de 28 de diciembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de subvenciones, ¿cuál de las siguientes circunstancias supone una prohibición para ser beneficiario? (Tema: 18 - Preg.: 19)

a) Haber sido condenadas mediante sentencia, sea firme o no, a la pena de pérdida de la posibilidad de obtener subvenciones o ayudas públicas. (a)

b) No estar al corriente de pago de obligaciones por reintegro de subvenciones en los términos que se determinen por reglamento. (c)

c) Haber sido inhabilitados de acuerdo con la Ley concursal y que haya concluido el periodo de inhabilitación fijado en la sentencia de calificación del concurso. (b)

d) Haber dado lugar, por una causa de la que hayan sido declaradas culpables, a la resolución provisional de cualquier contrato subscrito con la administración. (d)

25. De acuerdo con el Decreto Legislativo 2/2005, de 28 de diciembre, ¿cuál de las siguientes actuaciones no es competencia del órgano instructor? (Tema: 18 - Preg.: 26)

a) Evaluar las solicitudes de acuerdo con los criterios de valoración establecidos en las bases reguladoras y en la convocatoria. (b)

b) Dictar la resolución expresa que finaliza el procedimiento de concesión de subvenciones. (c)

c) Determinar los participantes admitidos a la convocatoria. (d)

d) Solicitar, si procede, los informes de la comisión evaluadora. (a)

26. De acuerdo con el Decreto Legislativo 2/2005, de 28 de diciembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de subvenciones, indique cuál de los siguientes gastos no serán gastos subvencionables en ningún caso: (Tema: 18 - Preg.: 41)

a) Los gastos de asesoría jurídica. (a)

b) Los gastos notariales. (c)

c) Los intereses deudores de las cuentas bancarias. (b)

d) Los gastos periciales para la realización del proyecto subvencionado. (d)

27. De acuerdo con el Decreto Legislativo 2/2005, de 28 de diciembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de subvenciones, indique cuál de las siguientes es una infracción muy grave: (Tema: 18 - Preg.: 52)

a) La obtención de la condición de entidad colaboradora falseando los requeridos en las bases reguladoras de la subvención u ocultando los que la hubiesen impedido (a)

b) La obtención de una subvención falseando las condiciones requeridas para su concesión u ocultando las que la hubiesen impedido o limitado. (d)

c) La falta de justificación del empleo dado a los fondos recibidos una vez transcurrido el plazo establecido para su presentación. (b)

d) El incumplimiento de las condiciones establecidas alterando sustancialmente los fines para los que la subvención fue concedida. (c)

28. De acuerdo con el Decreto Legislativo 2/2005, de 28 de diciembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de subvenciones, indique en cuál de los siguientes casos no procede el reintegro de las cantidades percibidas: (Tema: 18 - Preg.: 48)

a) Cuando se reciban subvenciones compatibles, cuyo importe no alcance una cuantía que supere el coste de la actividad que el beneficiario debe realizar o el valor de la situación objeto de financiación. (d)

b) Cuando para la obtención de la subvención se hayan falseado las condiciones requeridas para ello u ocultado aquéllas que lo hubieran impedido y cualquier otro supuesto que de lugar a la anulación de la resolución de concesión. (c)

c) Cuando hay incumplimiento total o parcial del objetivo, de la actividad o del proyecto. (a)

d) Cuando hay incumplimiento de la obligación de justificación o justificación insuficiente. (b)

29. De acuerdo con el Decreto Legislativo 2/2005, de 28 de diciembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de subvenciones, la liquidación de la subvención se dictará y notificará en el plazo de prescripción de: (Tema: 18 - Preg.: 46)

a) Cuatro años a contar desde la presentación de la justificación por la persona o entidad interesada o, en su caso, desde el día siguiente del plazo máximo para presentarla. (a)

b) Tres meses a contar desde la presentación de la justificación por la persona o entidad interesada o, en su caso, desde el día siguiente del plazo máximo para presentarla. (b)

c) Seis meses a contar desde la presentación de la justificación por la persona o entidad interesada o, en su caso, desde el día siguiente del plazo máximo para presentarla. (d)

d) Dos años a contar desde la presentación de la justificación por la persona o entidad interesada o, en su caso, desde el día siguiente del plazo máximo para presentarla. (c)

30. De acuerdo con el Decreto Legislativo 2/2005, de 28 de diciembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de subvenciones, indique, con carácter general, cuando se debe realizar el pago: (Tema: 18 - Preg.: 37)

a) El importe de las subvenciones se tiene que abonar, una vez notificada la resolución de concesión. (a)

b) El importe de las subvenciones se tiene que abonar, indistintamente una vez notificada la resolución de concesión o una vez justificado el cumplimiento de la finalidad. (b)

c) El importe de las subvenciones se puede abonar cuando lo considere el órgano concedente. (c)

d) El importe de las subvenciones se tiene que abonar, una vez justificado el cumplimiento de la finalidad para la que se concedieron. (d)

PreviousNext

31. De acuerdo con el Decreto Legislativo 2/2005, de 28 de diciembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de subvenciones, indique la respuesta correcta en relación a la notificación de la resolución de concesión: (Tema: 18 - Preg.: 34)

a) La resolución debe publicarse en el Boletín Oficial de las Illes Balears, sin estar prevista la notificación individual. (d)

b) La resolución debe notificarse individualmente o mediante publicación en el Boletín Oficial de las Illes Balears. (a)

c) La resolución debe notificarse individualmente, sin estar prevista la publicación en el Boletín Oficial de las Illes Balears. (b)

d) La resolución debe notificarse individualmente y también publicarse en el Boletín Oficial de las Illes Balears. (c)

32. De acuerdo con el Decreto Legislativo 2/2005, de 28 de diciembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de subvenciones, las infracciones previstas en la presente Ley prescribirán: (Tema: 18 - Preg.: 54)

a) En el plazo de dos años. (b)

b) En el plazo de cuatro años las muy graves, dos años las graves y un año las leves. (d)

c) En el plazo de un año. (c)

d) En el plazo de cuatro años. (a)

33. Indica cuál de las siguientes tareas corresponde a las comisiones evaluadoras, de acuerdo con el Decreto Legislativo 2/2005, de 28 de diciembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de subvenciones: (Tema: 18 - Preg.: 30)

a) Determinar los participantes admitidos a la convocatoria. (b)

b) Formular la propuesta de resolución. (a)

c) Abrir, cuando proceda, el trámite de audiencia e incorporar su resultado al expediente. (c)

d) Examinar las solicitudes presentadas y emitir un informe que ha de servir de base para la elaboración de la propuesta de resolución. (d)

34. De acuerdo con el artículo 18 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, la Base de Datos Nacional de Subvenciones operará como: (Tema: 18 - Preg.: 8)

a) Sistema nacional de control de legalidad de subvenciones. (b)

b) Sistema nacional de control financiero y del gasto público de subvenciones. (c)

c) Sistema nacional de control económico de subvenciones. (a)

d) Sistema nacional de publicidad de subvenciones. (d)

35. ¿Cual de estas aportaciones dinerarias no quedan excluidos del ámbito de aplicación de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones? (Tema: 18 - Preg.: 1)

a) Las subvenciones previstas en la Ley Orgánica 5/1985, de 19 de junio, del Régimen Electoral General. (b)

b) Los premios que se otorguen con la previa solicitud del beneficiario. (a)

c) Las subvenciones reguladas en la Ley Orgánica 3/1987, de 2 de julio, de Financiación de los Partidos Políticos. (c)

d) Las subvenciones a los grupos políticos de las corporaciones locales, según establezca su propia normativa. (d)

36. De acuerdo con el Decreto Legislativo 2/2005, de 28 de diciembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de subvenciones, indique cuál de los siguientes gastos no serán gastos subvencionables en ningún caso: (Tema: 18 - Preg.: 42)

a) Los gastos financieros. (a)

b) Los gastos de procedimientos judiciales. (b)

c) Los gastos registrales. (d)

d) Los gastos de asesoría financiera. (c)

37. De acuerdo con el Decreto Legislativo 2/2005, de 28 de diciembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de subvenciones, ¿en qué supuestos puede iniciarse el procedimiento de subvención sin establecer bases reguladoras? (Tema: 18 - Preg.: 21)

a) Cuando los beneficiarios sean Entidades Locales y la entidad concedente el Estado. (a)

b) No existen supuestos que exceptúen el establecimiento de bases reguladoras. (d)

c) Cuando las subvenciones deriven de convenios formalizados entre Administraciones Públicas o entidades de derecho público dependientes, con la finalidad de regular el otorgamiento de subvenciones a favor de terceras personas. (b)

d) Cuando la convocatoria así lo establezca. (c)

38. De acuerdo con el Decreto Legislativo 2/2005, de 28 de diciembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de subvenciones, la administración concedente debe comprobar el cumplimiento de la finalidad de la subvención mediante acta o informe de comprobación material: (Tema: 18 - Preg.: 45)

a) Para pagar las subvenciones de capital superiores a 100.000,00 euros. (a)

b) Para pagar las subvenciones de capital superiores a 500.000,00 euros. (d)

c) Para pagar las subvenciones de capital superiores a 200.000,00 euros. (b)

d) Para pagar las subvenciones de capital superiores a 300.000,00 euros. (c)

39. De acuerdo con el Decreto Legislativo 2/2005, de 28 de diciembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de subvenciones, las sanciones previstas en la presente Ley prescribirán: (Tema: 18 - Preg.: 55)

a) En el plazo de dos años. (c)

b) En el plazo de tres años. (b)

c) En el plazo de cuatro años las muy graves, dos años las graves y un año las leves. (d)

d) En el plazo de cuatro años. (a)

40. Señale cual de las siguientes respuestas no es una obligación de las entidades colaboradoras, de acuerdo con la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones: (Tema: 18 - Preg.: 7)

a) Entregar a los beneficiarios los fondos recibidos de acuerdo con los criterios establecidos en las bases reguladoras de la subvención. (a)

b) Justificar la entrega de los fondos percibidos ante el órgano concedente de la subvención. (c)

c) Comprobar la realización de la actividad y el cumplimiento de la finalidad que determinen la concesión. (b)

d) Resolver el reintegro de los fondos percibidos en caso de incumplimiento de la justificación de aplicación de los fondos o realización de la actividad subvencionada. (d)

PreviousNext

41. De acuerdo con el Decreto Legislativo 2/2005, de 28 de diciembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de subvenciones, indique cuál de las siguientes sanciones se aplicará en caso de infracción administrativa muy grave: (Tema: 18 - Preg.: 56)

a) Prohibición de contratar con la Administración de la Comunidad Autónoma o con las entidades de derecho público dependientes por un plazo de uno a tres años (c)

b) Pérdida, durante el plazo de tres a cinco años, del derecho a ser designados como entidad colaboradora. (d)

c) Pérdida, durante el plazo de uno a tres años, del derecho a obtener ayudas o subvenciones de la Administración de la Comunidad Autónoma o de las entidades de derecho público dependientes. (b)

d) Multa de más del triple al cuádruple de la cantidad obtenida indebidamente. (a)

42. Señale la respuesta correcta en relación con la Base de Datos Nacional de Subvenciones, de acuerdo con la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones: (Tema: 18 - Preg.: 9)

a) El contenido de la Base de Datos incluirá, al menos, la convocatoria de la subvención, pero no será obligatorio incluir el programa y crédito presupuestario al que se imputan. (d)

b) El contenido de la Base de Datos incluirá, al menos, referencia a las bases reguladoras de la subvención, pero no será obligatorio incluir la convocatoria de la subvención. (c)

c) La Base de Datos recogerá información de las subvenciones, sin poder establecerse la inclusión de otras ayudas públicas. (b)

d) La Intervención General de la Administración del Estado es el órgano responsable de la administración y custodia de la Base de Datos Nacional de Subvenciones. (a)

43. De acuerdo con el Decreto Legislativo 2/2005, de 28 de diciembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de subvenciones, tienen que aprobarse uno o diversos planes estratégicos de subvenciones : (Tema: 18 - Preg.: 14)

a) Por acuerdo del Consejo de Gobierno, a propuesta del Consejero competente en materia de Hacienda y Presupuestos. (a)

b) Por resolución del Consejero competente en materia de Hacienda y Presupuestos. (b)

c) Por resolución de cada uno de los Consejeros para cada consejería. (d)

d) Por acuerdo del Consejo de Gobierno, a propuesta de cada uno de los Consejeros para cada consejería. (c)

44. De acuerdo con el Decreto Legislativo 2/2005, de 28 de diciembre, la instrucción de los procedimientos de concesión de subvenciones corresponde: (Tema: 18 - Preg.: 25)

a) Al órgano que determine la convocatoria de la subvención. (d)

b) Al órgano que determinen las bases reguladoras. (a)

c) Al consejero competente por razón de la materia. (b)

d) Al director general competente por razón de la materia (c)

45. De acuerdo con la Ley 38/2003, la convocatoria de una subvención no tendrá necesariamente el siguiente contenido: (Tema: 18 - Preg.: 12)

a) Requisitos para solicitar la subvención y forma de acreditarlos. (d)

b) Objeto, condiciones y finalidad de la concesión de la subvención. (a)

c) Plazo estimado de resolución y notificación. (c)

d) Criterios de valoración de las solicitudes. (b)

46. De acuerdo con el Decreto Legislativo 2/2005, de 28 de diciembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de subvenciones, indique cuál de las siguientes respuestas no es una obligación de las entidades colaboradoras: (Tema: 18 - Preg.: 36)

a) Verificar, si procede, el cumplimiento y la efectividad de las condiciones para su otorgamiento. (c)

b) Entregar a los beneficiarios los fondos recibidos de acuerdo con los criterios establecidos en las normas reguladoras de la subvención o ayuda. (b)

c) Recibir de la entidad concedente los fondos recibidos de acuerdo con los criterios establecidos en las normas reguladoras de la subvención o ayuda. (a)

d) Justificar la aplicación de los fondos percibidos a la entidad concedente. (d)

47. De acuerdo con la la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, general de subvenciones, indica cual de las siguientes NO es una finalidad de la Base de datos Nacional de Subvenciones: (Tema: 18 - Preg.: 62)

a) Mejorar la eficiencia en la tramitación de subvenciones y ayudas públicas. (b)

b) Promover la transparencia. (a)

c) Servir como instrumento para la planificación de las políticas públicas. (c)

d) Mejorar la gestión y colaborar en la lucha contra el fraude de subvenciones y ayudas públicas. (d)

48. De acuerdo con el Decreto Legislativo 2/2005, de 28 de diciembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de subvenciones, ¿cuándo es posible el prorrateo del importe global máximo destinado a la convocatoria? (Tema: 18 - Preg.: 29)

a) El prorrateo está explícitamente prohibido. (a)

b) Cuando las características de la subvención lo permitan aun cuando no esté previsto en las bases reguladoras. (b)

c) El prorrateo puede realizarse en cualquier convocatoria de subvenciones. (d)

d) Cuando las características de la subvención lo permitan y así lo prevean las bases reguladoras. (c)

49. De acuerdo con la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, el procedimiento ordinario de concesión de subvenciones: (Tema: 18 - Preg.: 10)

a) Lo decide el órgano competente en cada caso. (d)

b) Será la concesión directa. (a)

c) Se tramitará por prorrateo, entre todos los beneficiarios, del importe global destinado a la subvención. (c)

d) Se tramitará en régimen de concurrencia competitiva. (b)

50. De acuerdo con el Decreto Legislativo 2/2005, de 28 de diciembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de subvenciones, cuál de las siguientes circunstancias no se considerarán para la graduación de las sanciones: (Tema: 18 - Preg.: 58)

a) Intencionalidad del infractor. (d)

b) Reincidencia de la conducta infractora. (b)

c) Cuantía del beneficio obtenido ilícitamente. (a)

d) Repercusión social de la infracción (c)

PreviousNext

51. De acuerdo con la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, el procedimiento para la concesión de subvenciones en régimen de concurrencia competitiva: (Tema: 18 - Preg.: 11)

a) Se puede iniciar tanto de oficio como a solicitud del interesado indistintamente. (c)

b) Se inicia siempre a solicitud del interesado (a)

c) La forma de inicio dependerá de lo establecido en la convocatoria aprobada por el órgano competente. (d)

d) Se inicia siempre de oficio. (b)

52. De acuerdo con el Decreto Legislativo 2/2005, de 28 de diciembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de subvenciones, la resolución expresa que finaliza el procedimiento de concesión de subvenciones: (Tema: 18 - Preg.: 33)

a) No tiene obligación de ser motivada y debe fijar, con carácter definitivo, la cuantía acumulada de las subvenciones concedidas. (a)

b) Debe ser motivada y debe fijar, con carácter definitivo, la cuantía individual de las subvenciones concedidas. (d)

c) No tiene obligación de ser motivada y debe fijar, con carácter definitivo, la cuantía individual de las subvenciones concedidas. (b)

d) Debe ser motivada y debe fijar, con carácter definitivo, la cuantía acumulada de las subvenciones concedidas. (c)

53. De acuerdo con el Decreto Legislativo 2/2005, de 28 de diciembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de subvenciones, indique cuál de los siguientes no es un medio de comprobación del valor de mercado de los gastos subvencionados por parte de la administración: (Tema: 18 - Preg.: 43)

a) Tasación pericial contradictoria. (d)

b) Precios estimados por el órgano concedente. (c)

c) Estimación por referencia a los valores que figuren en los registros oficiales de carácter fiscal. (b)

d) Cotizaciones en mercados nacionales y extranjeros. (a)

54. Señala cual de las siguientes respuestas no es una obligación a concretar en los planes estratégicos de subvenciones, de acuerdo con el Decreto Legislativo 2/2005, de 28 de diciembre: (Tema: 18 - Preg.: 15)

a) Su plazo de consecución. (c)

b) El alcance temporal. (a)

c) Los objetivos y los efectos que se pretenden (b)

d) Sus coste exacto de aprobación y sus fuentes de financiación. (d)

55. De acuerdo con la la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, general de subvenciones, los convenios de colaboración no podrá tener un plazo de vigencia superior a: (Tema: 18 - Preg.: 63)

a) Un año. (d)

b) Cinco años. (c)

c) Cuatro años. (a)

d) Tres años. (b)

56. De acuerdo con el Decreto Legislativo 2/2005, de 28 de diciembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de subvenciones, ¿cuáles son órganos competentes para la concesión de subvenciones? (Tema: 18 - Preg.: 17)

a) En las consejerías y en sus entidades de derecho público dependientes, el titular de la consejería correspondiente o el órgano que determinen las bases reguladoras (a)

b) En las consejerías, el órgano directivo competente. (b)

c) En las entidades de derecho público dependientes, los órganos de dirección de estas entidades. (d)

d) El Consejo de Gobierno en las consejerías y el consejero competente en las entidades de derecho público dependientes. (c)

57. ¿De acuerdo con el Decreto Legislativo 2/2005, de 28 de diciembre, cuando se crean derechos a favor de los beneficiarios? (Tema: 18 - Preg.: 27)

a) Cuando dicte la resolución de concesión y se notifique o publique la misma. (a)

b) Cuando dicte la propuesta de resolución de concesión, incluso antes de que se notifique o publique la misma. (d)

c) Cuando dicte la propuesta de resolución de concesión y se notifique o publique la misma. (b)

d) Cuando dicte la resolución de concesión , incluso antes de que se notifique o publique la misma. (c)

58. Señale la respuesta incorrecta. De acuerdo con la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, la gestión de las subvenciones se realizará de acuerdo con los siguientes principios: (Tema: 18 - Preg.: 3)

a) Agilidad en la liquidación de la justificación de la aplicación de los fondos. (b)

b) Publicidad, transparencia, concurrencia, objetividad, igualdad y no discriminación. (a)

c) Eficacia en el cumplimiento de los objetivos fijados por la Administración otorgante. (c)

d) Eficiencia en la asignación y utilización de los recursos públicos. (d)

59. Señale cual de las siguientes respuestas es una obligación de los beneficiarios, de acuerdo con la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones: (Tema: 18 - Preg.: 6)

a) Comunicar, en el plazo de 3 meses, al órgano concedente o la entidad colaboradora la obtención de otras subvenciones, ayudas, ingresos o recursos que financien las actividades subvencionadas. (a)

b) Acreditar en el plazo máximo de un mes después de dictarse la propuesta de resolución de concesión que se halla al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones tributarias y frente a la Seguridad Social. (d)

c) Disponer de los libros contables, registros diligenciados y demás documentos debidamente auditados en los términos exigidos por la legislación mercantil y sectorial aplicable al beneficiario en cada caso. (b)

d) Conservar los documentos justificativos de la aplicación de los fondos recibidos, incluidos los documentos electrónicos, durante el plazo de 4 años desde la concesión de la subvención. (c)

60. De acuerdo con la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, ¿podrán acceder a la condición de beneficiario las agrupaciones de personas físicas o jurídicas, públicas o privadas, las comunidades de bienes o cualquier otro tipo de unidad económica o patrimonio separado, aun careciendo de personalidad jurídica? (Tema: 18 - Preg.: 4)

a) Siempre. (a)

b) Cuando se prevea expresamente en las bases reguladoras. (c)

c) Nunca. (b)

d) Cuando lo prevea la propia Ley 38/2003. (d)

PreviousNext

61. Señale la respuesta correcta en relación a las entidades colaboradoras, de acuerdo con la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones: (Tema: 18 - Preg.: 5)

a) Será entidad colaboradora aquella que, actuando en nombre propio, entregue y distribuya los fondos públicos a los beneficiarios cuando así se establezca en las bases reguladoras. (a)

b) La Administración General del Estado y sus organismos públicos podrán actuar como entidades colaboradoras respecto de las subvenciones concedidas por las comunidades autónomas y corporaciones locales. (d)

c) No podrán tener la condición de entidad colaboradora los que habiendo sido denominados beneficiarios conforme a la normativa comunitaria tengan encomendadas, exclusivamente, funciones propias de una entidad colaboradora. (b)

d) Las comunidades autónomas y las corporaciones locales nunca podrán actuar como entidades colaboradoras de las subvenciones concedidas por la Administración General del Estado, sus organismos públicos y demás entes que tengan que ajustar su actividad al derecho público. (c)

62. De acuerdo con el Decreto Legislativo 2/2005, de 28 de diciembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de subvenciones, las sanciones previstas en la presente Ley: (Tema: 18 - Preg.: 59)

a) No eximen de la obligación de reintegro que prevé esta Ley, pero sí de las indemnizaciones de daños y perjuicios que se pudieran exigir. (c)

b) No eximen de la obligación de reintegro que prevé esta Ley, ni de las indemnizaciones de daños y perjuicios que se pudieran exigir. (a)

c) Eximen de la obligación de reintegro que prevé esta Ley, pero no de las indemnizaciones de daños y perjuicios que se pudieran exigir. (b)

d) Eximen de la obligación de reintegro que prevé esta Ley, así como de las indemnizaciones de daños y perjuicios que se pudieran exigir. (d)

63. De acuerdo con la Ley General de Subvenciones, indica cuáles serán los instrumentos habituales para canalizar las subvenciones previstas nominativamente en los Presupuestos Generales: (Tema: 18 - Preg.: 66)

a) Los convenios. (c)

b) Los contratos. (a)

c) Los pactos. (b)

d) Las encomiendas de gestión. (d)

64. De acuerdo con el Decreto Legislativo 2/2005, de 28 de diciembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de subvenciones, el procedimiento para la concesión de subvenciones se inicia: (Tema: 18 - Preg.: 64)

a) A solicitud de de parte. (d)

b) De oficio o a solicitud de persona interesada. (b)

c) A solicitud de persona interesada. (c)

d) De oficio. (a)

65. De acuerdo con el Decreto Legislativo 2/2005, de 28 de diciembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de subvenciones, indique cuál de las siguientes respuestas no indica un posible infractor en materia de subvenciones: (Tema: 18 - Preg.: 53)

a) Las entidades colaboradoras. (a)

b) Las personas o entidades, relacionadas con el objeto de la subvención o su justificación, obligadas a prestar la colaboración. (c)

c) Las personas sin capacidad de obrar. (d)

d) Los beneficiarios de subvenciones. (b)

66. De acuerdo con el Decreto Legislativo 2/2005, de 28 de diciembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de subvenciones, no puede iniciarse el procedimiento de concesión de subvenciones: (Tema: 18 - Preg.: 20)

a) Sin que el consejero competente en materia de Hacienda y Presupuestos haya establecido previamente por orden, en uso de su potestad reglamentaria, las bases reguladoras correspondientes. (c)

b) Sin que el director general competente haya establecido previamente por orden, en uso de su potestad reglamentaria, las bases reguladoras correspondientes. (d)

c) Sin que el consejero competente haya establecido previamente por orden, en uso de su potestad reglamentaria, las bases reguladoras correspondientes. (b)

d) Sin que el Consejo de Gobierno haya establecido previamente por decreto, en uso de su potestad reglamentaria, las bases reguladoras correspondientes. (a)

67. De acuerdo con el Decreto Legislativo 2/2005, de 28 de diciembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de subvenciones, el acto de concesión: (Tema: 18 - Preg.: 18)

a) Lleva implícita la disposición pero no la aprobación del gasto correspondiente. (c)

b) No lleva implícita ninguna fase del procedimiento de gestión de gasto del presupuesto. (d)

c) Lleva implícita la aprobación y disposición del gasto correspondiente. (b)

d) Lleva implícita la aprobación del gasto correspondiente. (a)

PreviousNext