Llistat de Tests
Solucionari
Modificar Solucions
Núm. Test: 215
Correctes: 62 / 67 (92.54 %)
Incorrectes: 5 / 67 (7.46 %)
En blanc: 0 / 67 (0 %)
Previous
Next
Test Info.
 

1. Según lo que dispone la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común, pueden interponerse los recursos de alzada y reposición: (Tema: 16 - Preg.: 19)

a) Contra los actos de trámite, si estos producen perjuicio irreparable a derechos e intereses legítimos. (b)

b) Contra los actos de trámite, si estos producen perjuicio grave a derechos e intereses legítimos. (d)

c) Contra los actos de trámite, si estos producen perjuicio a derechos legítimos. (a)

d) Contra los actos de trámite, si estos producen perjuicio considerable a derechos e intereses legítimos. (c)

2. Es causa de no admisión de un recurso, según lo que dispone la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común: (Tema: 16 - Preg.: 47)

a) Ser incompetente el órgano administrativo por razón de la materia o el territorio. (c)

b) Estar carecido el recurso manifiestamente de fundamento. (b)

c) Estar carecido el recurso de fundamento. (a)

d) El error o la ausencia de la calificación del recurso. (d)

3. Ponen fin a la vía administrativa, de acuerdo con lo que dispone la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común, en el ámbito estatal: (Tema: 16 - Preg.: 5)

a) Los actos administrativos de los miembros del Gobierno. (a)

b) Los actos emanados de los ministros y los secretarios de Estado en el ejercicio de las competencias que tienen atribuidas los órganos de los cuales son titulares. (b)

c) Las respuestas a) y b) son correctas. (c)

d) Las respuestas a) y b) son incorrectas. (d)

4. Un órgano administrativo no admite un recurso administrativo por estar carecido de fundamento. ¿Ha actuado correctamente, este órgano? (Tema: 16 - Preg.: 25)

a) Sí, siempre que la carencia de fundamento sea manifiesta. (c)

b) Sí. (b)

c) Sí, siempre que la carencia de fundamento sea temeraria. (d)

d) No. (a)

5. El recurso de reposición se tiene que interponer: (Tema: 16 - Preg.: 36)

a) Ante el mismo órgano que hubiera dictado el acto o ante el órgano superior jerárquico del que dictó el acto. (c)

b) Ante el órgano superior jerárquico del que dictó el acto. (b)

c) Se tiene que interponer ante el órgano que dictó el acto que se impugna o, en los casos expresamente que prevé la Ley, ante el órgano competente para resolverlo. (d)

d) Ante el mismo órgano que hubiera dictado el acto. (a)

6. De acuerdo con la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común, la interposición de un recurso administrativo tiene que expresar: (Tema: 16 - Preg.: 53)

a) El nombre y apellidos del recurrente, sin hacer constar su identificación personal. (a)

b) El acto que se recorre, y se puede consignar la razón de su impugnación. (b)

c) El órgano, el centro o la unidad administrativa a que se dirige y su correspondiente código de identificación. (c)

d) Todas las respuestas anteriores son correctas. (d)

7. Ponen fin a la vía administrativa, según lo que dispone la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común: (Tema: 16 - Preg.: 29)

a) Las resoluciones de los procedimientos a los cuales se refiere el artículo 112.2 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre. (c)

b) Las resoluciones de los órganos administrativos que no tengan superior jerárquico, salvo que una ley establezca el contrario. (b)

c) Todas las respuestas anteriores son correctas. (d)

d) Las resoluciones de los procedimientos complementarios en materia sancionadora a los cuales se refiere el artículo 90.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre. (a)

8. En referencia a los recursos administrativos, según lo que dispone la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común, cuando el recurrente, habiendo podido aportar hechos, documentos o alegaciones en el trámite de alegaciones, no lo haya hecho: (Tema: 16 - Preg.: 61)

a) Se deben tener en cuenta en la resolución de los recursos, a pesar de haberse aportado con posterioridad al trámite de alegaciones, si resultan relevantes para la resolución que dicte el órgano competente. (a)

b) Se deben tener en cuenta en la resolución de los recursos. (c)

c) El órgano competente para resolver tiene la potestad de decidir si se tienen en cuenta en la resolución de los recursos que dicte. (d)

d) No se deben tener en cuenta en la resolución de los recursos. (b)

9. ¿Ante quien tiene que interponer un recurso de alzada un interesado si la resolución contra la cual pretende recurrir, que no pone fin a la vía administrativa, ha sido dictada por un órgano de selección del personal al servicio de las administraciones públicas? (Tema: 16 - Preg.: 27)

a) Ante el ministro o consejero competente en materia de función pública. (b)

b) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. (d)

c) Ante este órgano. (a)

d) Ante el órgano al cual estén adscritos. (c)

10. El plazo para la interposición de un recurso extraordinario de revisión es de cuatro años siguientes a la fecha de la notificación de la resolución impugnada cuándo: (Tema: 16 - Preg.: 1)

a) Al dictar el acto se haya incurrido en error de hecho o de derecho, que resulte de los mismos documentos incorporados en el expediente. (c)

b) Todas las respuestas anteriores son incorrectas. (d)

c) Al dictar el acto se haya incurrido en error de hecho, que resulte de los mismos documentos incorporados en el expediente. (a)

d) Al dictar el acto se haya incurrido en error de derecho, que resulte de los mismos documentos incorporados en el expediente. (b)

PreviousNext

11. El plazo para resolver y notificar el recurso extraordinario de revisión desde su interposición, antes de que se produzca el silencio administrativo, es: (Tema: 16 - Preg.: 44)

a) De quince días. (d)

b) De un mes. (a)

c) De veinte días. (b)

d) De tres meses. (c)

12. En relación con la audiencia de los interesados en los recursos administrativos, de acuerdo con el artículo 118 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común, el recurso, los informes y las propuestas: (Tema: 16 - Preg.: 62)

a) Todas las respuestas anteriores son incorrectas. (d)

b) No tienen el carácter de documentos nuevos a efectos de este artículo. (a)

c) Pueden tener el carácter de documentos nuevos, a efectos de este artículo, si difieren sustancialmente de los presentados originariamente. (c)

d) Tienen el carácter de documentos nuevos a efectos de este artículo. (b)

13. Indicad cuál de las siguientes afirmaciones es correcta: (Tema: 16 - Preg.: 37)

a) El recurso de reposición puede interponerse directamente ante la orden jurisdiccional contencioso administrativa. (a)

b) Los actos susceptibles de recurso de reposición pueden ser impugnados directamente ante la orden jurisdiccional contencioso administrativa. (b)

c) Tiene que interponerse el recurso de reposición para acudir a la vía contenciosa. (c)

d) Las respuestas a) y b) son correctas. (d)

14. La interposición del recurso extraordinario de revisión sólo es procedente, en el supuesto referido en el artículo 125.1 d) de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común: (Tema: 16 - Preg.: 43)

a) Si la concurrencia de la circunstancia ha sido declarada, de forma firme, por el órgano colegiado superior de la Administración pública de que se trate. (b)

b) Si la concurrencia de la circunstancia ha sido declarada por el órgano colegiado superior de la Administración pública de que se trate, con el dictamen previo favorable del Consejo de Estado u órgano equivalente. (c)

c) Si la concurrencia de la circunstancia ha sido declarada por una sentencia judicial firme. (d)

d) Si la concurrencia de la circunstancia ha sido declarada por el órgano colegiado superior de la Administración pública de que se trate. (a)

15. ¿En qué motivos hay que fundamentar la interposición de un recurso administrativo? (Tema: 16 - Preg.: 23)

a) En cualquier motivo de nulidad o anulabilidad. (c)

b) Exclusivamente en un motivo de anulabilidad. (b)

c) En cualquier infracción del ordenamiento jurídico, incluyendo los defectos de forma. (d)

d) Exclusivamente en un motivo de nulidad. (a)

16. El plazo para la interposición del recurso de reposición, si el acto es expreso, es: (Tema: 16 - Preg.: 12)

a) De veinte días. (d)

b) De un mes. (c)

c) De tres meses. (b)

d) De cinco días. (a)

17. La interposición del recurso de alzada, si el acto no es expreso: (Tema: 16 - Preg.: 10)

a) Es procedente en cualquier momento a partir del día siguiente a aquel en que, de acuerdo con su normativa específica, se produzcan los efectos del silencio administrativo. (b)

b) Es procedente en un plazo de tres meses a partir del día siguiente a aquel en que, de acuerdo con su normativa específica, se produzcan los efectos del silencio administrativo. (c)

c) Es procedente en cualquier momento a partir del día en que, de acuerdo con su normativa específica, se produzcan los efectos del silencio administrativo. (a)

d) Es procedente en el plazo de un mes a partir del día siguiente a aquel en que, de acuerdo con su normativa específica, se produzcan los efectos del silencio administrativo. (d)

18. El error o la ausencia de la calificación de un recurso administrativo por parte del recurrente: (Tema: 16 - Preg.: 40)

a) No impide la tramitación si esto no supone indefensión de la Administración. (c)

b) No impide la tramitación, siempre que se deduzca el verdadero carácter. (b)

c) Impide la tramitación. (a)

d) No impide la tramitación si esto no supone indefensión de la Administración y siempre que se deduzca el verdadero carácter. (d)

19. Transcurrido el plazo para resolver y notificar el recurso extraordinario de revisión desde su interposición sin que se haya dictado y notificado la resolución, el recurso: (Tema: 16 - Preg.: 45)

a) Se tiene que entender estimado. (b)

b) Se tiene que entender caducado. (d)

c) Se tiene que entender desestimado, y queda expedita la vía jurisdiccional contenciosa administrativa. (c)

d) Se tiene que entender desestimado. (a)

20. El recurso extraordinario de revisión se tiene que interponer dentro del plazo: (Tema: 16 - Preg.: 41)

a) De un año desde la fecha de la notificación. (b)

b) De tres meses desde el día siguiente de la fecha de la notificación. (c)

c) Dependiendo del motivo, la Ley 39/2015, de 1 de octubre, distingue dos plazos. (d)

d) De cuatro años siguientes a la fecha de la notificación. (a)

PreviousNext

21. Contra las disposiciones administrativas de carácter general: (Tema: 16 - Preg.: 6)

a) Sólo hay que interponer el recurso extraordinario de revisión. (a)

b) No se puede interponer recurso en vía administrativa. (c)

c) No se puede interponer ningún recurso. (b)

d) Hay que interponer recurso de alzada. (d)

22. Ponen fin a la vía administrativa, de acuerdo con lo que dispone la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común: (Tema: 16 - Preg.: 4)

a) Las resoluciones de los recursos de alzada. (c)

b) Todas las respuestas anteriores son correctas. (d)

c) Las resoluciones de los procedimientos de impugnación a los cuales se refiere el artículo 117.2 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre. (b)

d) Los acuerdos, pactos, convenios o contratos que tengan la consideración de iniciadores del procedimiento. (a)

23. ¿Es posible interponer un recurso administrativo contra un acto de trámite? (Tema: 16 - Preg.: 28)

a) No, parque los actos de trámite no son recurribles. (b)

b) Sí, porque todos los actos administrativos son susceptibles de recurso. (a)

c) Sí, en determinados casos, aunque siempre hay la posibilidad de oponerse con la finalidad de que esta oposición sea considerada en la resolución que pone fin al procedimiento. (d)

d) Sí, porque en determinados casos es posible oponerse con la finalidad de que esta oposición sea considerada en la resolución que pone fin al procedimiento. (c)

24. En referencia a los recursos administrativos, de acuerdo con la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común, cuando deban tenerse en cuenta nuevos hechos o documentos no recogidos en el expediente originario: (Tema: 16 - Preg.: 59)

a) Se tiene que finalizar el recurso originario, abriéndose el plazo para la presentación de nuevos recursos. (a)

b) Se tiene que poner de manifiesto a los interesados. (c)

c) Se tiene que publicar en el boletín oficial que corresponda. (b)

d) Todas las respuestas anteriores son correctas. (d)

25. Ponen fin a la vía administrativa, según lo que dispone la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común: (Tema: 16 - Preg.: 39)

a) Las resoluciones de órganos administrativos cuando una disposición legal así lo establezca. (a)

b) Las resoluciones de los procedimientos en materia sancionadora. (d)

c) Las resoluciones de órganos administrativos cuando una disposición legal o reglamentaria así lo establezca. (c)

d) Las resoluciones de órganos administrativos cuando una disposición reglamentaria así lo establezca. (b)

26. El recurso extraordinario de revisión se tiene que interponer si la circunstancia alegada es que al dictar el acto se haya incurrido en error de hecho que resulte de los propios documentos incorporados en el expediente, dentro del plazo de: (Tema: 16 - Preg.: 50)

a) De tres meses. (c)

b) De cuatro años. (a)

c) De seis meses. (b)

d) De un año. (d)

27. La interposición de cualquier recurso: (Tema: 16 - Preg.: 7)

a) Suspende la ejecución del acto impugnado si se fundamenta en alguna de las causas de nulidad de pleno derecho que prevé el artículo 47.1 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre. (c)

b) No suspende la ejecución del acto impugnado. (b)

c) Suspende la ejecución del acto impugnado, excepto en los casos en que una disposición establezca el contrario. (a)

d) Suspende automáticamente la ejecución del acto impugnado si se fundamenta en alguna de las causas de nulidad de pleno derecho que prevé el artículo 48 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre. (d)

28. Según lo que dispone la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común, pueden interponerse los recursos de alzada y reposición: (Tema: 16 - Preg.: 18)

a) Contra los actos de trámite, si estos actos deciden directa o indirectamente el fondo del asunto. (b)

b) Contra los actos de trámite, si estos actos inciden directa o indirectamente en el fondo del asunto. (d)

c) Contra los actos de trámite, si estos actos inciden directamente en el fondo del asunto. (c)

d) Contra los actos de trámite, si estos actos deciden directamente el fondo del asunto. (a)

29. ¿Puede uno interesado interponer un recurso administrativo contra un acto de trámite si este le causa un perjuicio? (Tema: 16 - Preg.: 22)

a) Sí, porque todos los actos administrativos son susceptibles de recurso. (a)

b) Sí, siempre que el perjuicio sea irreparable. (c)

c) Sí, siempre que el perjuicio sea grave e irreparable. (d)

d) Sí, siempre que el perjuicio sea grave. (b)

30. Transcurrido el plazo para la interposición del recurso de reposición, si el acto es expreso: (Tema: 16 - Preg.: 15)

a) No hay que interponer ningún recurso. (b)

b) Únicamente puede interponerse recurso contencioso administrativo, sin perjuicio, si procede, de la procedencia del recurso extraordinario de revisión. (c)

c) Únicamente puede interponerse un recurso contencioso administrativo. (a)

d) Puede interponerse, con carácter potestativo, un recurso de súplica y, directamente, un recurso contencioso administrativo. (d)

PreviousNext

31. Contra los actos administrativos que pongan fin a la vía administrativa: (Tema: 16 - Preg.: 35)

a) Puede interponerse potestativamente un recurso de reposición y, si se pretende acudir a la vía contenciosa, de alzada. (b)

b) Tiene que interponerse un recurso de reposición si se pretende acudir a la vía contenciosa. (d)

c) Puede interponerse potestativamente un recurso de reposición. (a)

d) Pueden interponerse potestativamente un recurso de reposición y uno de alzada. (c)

32. Transcurrido el plazo máximo para dictar y notificar la resolución del recurso de alzada sin que recaiga resolución: (Tema: 16 - Preg.: 11)

a) El recurso puede entenderse estimado, excepto en el supuesto que prevé el artículo 24.1, tercer párrafo, de la Ley 39/2015, de 1 de octubre. (c)

b) El recurso puede entenderse estimado. (a)

c) El recurso puede entenderse desestimado, excepto en el supuesto que prevé el artículo 24.1, tercer párrafo, de la Ley 39/2015, de 1 de octubre. (d)

d) El recurso puede entenderse desestimado. (b)

33. La interposición de un recurso extraordinario de revisión tiene que producirse dentro del plazo de tres meses cuándo: (Tema: 16 - Preg.: 2)

a) En la resolución hubieran influido esencialmente documentos o testimonios declarados falsos por sentencia judicial firme, anterior a aquella resolución. (a)

b) En la resolución hubieran influido esencialmente documentos o testimonios declarados falsos por sentencia judicial firme, anterior o posterior a aquella resolución. (c)

c) En la resolución hubieran influido esencialmente documentos o testimonios declarados falsos por sentencia judicial firme, posterior a aquella resolución. (b)

d) Aparezcan documentos de valor esencial para la resolución del asunto que evidencien el error de la resolución recorrida, salvo que sean posteriores a esta. (d)

34. Interpuesto un recurso de reposición, el plazo máximo para dictar y notificar la resolución es: (Tema: 16 - Preg.: 16)

a) De veinte días. (c)

b) De cuatro meses. (d)

c) De dos meses. (b)

d) De un mes. (a)

35. De acuerdo con la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común, puede suspender la ejecución de un acto impugnado el órgano competente para resolverlo: (Tema: 16 - Preg.: 56)

a) Todas las respuestas anteriores son correctas. (d)

b) Cuando la ejecución pueda causar perjuicios de imposible o difícil reparación. (c)

c) Cuando la impugnación se fundamente en alguna de las causas de anulabilidad que prevé el artículo 47.2 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre. (b)

d) Cuando la impugnación se fundamente en alguna de las causas de anulabilidad que prevé el artículo 57.1 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre. (a)

36. Conforme la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común, se puede suspender la ejecución de un acto impugnado, por el órgano competente para resolverlo: (Tema: 16 - Preg.: 57)

a) Cuando la impugnación se fundamente en alguna de las causas de nulidad de pleno derecho que prevé el artículo 47.1 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre. (a)

b) Cuando la impugnación se fundamente en alguna de las causas de anulabilidad que prevé el artículo 61.2 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre. (b)

c) Cuando la impugnación se fundamente en alguna de las causas de nulidad de pleno derecho que prevé el artículo 63.1 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre. (c)

d) Las respuestas a) y c) son correctas. (d)

37. Un órgano administrativo no admite un recurso administrativo porque ha transcurrido el plazo para interponerlo. ¿Ha actuado correctamente este órgano? (Tema: 16 - Preg.: 26)

a) No, porque el motivo alegado no es una causa de no admisión prevista por la Ley 39/2015, de 1 de octubre. (d)

b) No, salvo que sea un plazo esencial. (a)

c) Sí. (c)

d) No. (b)

38. En la resolución del recurso, de acuerdo con la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común: (Tema: 16 - Preg.: 63)

a) Se tiene que estimar en todo o en parte las pretensiones formuladas en el recurso. (a)

b) Todas las respuestas anteriores son correctas. (d)

c) Se tiene que declarar la no admisión. (c)

d) Se tienen que desestimar las pretensiones formuladas en el recurso. (b)

39. La interposición de un recurso extraordinario de revisión tiene que producirse dentro del plazo de tres meses cuándo: (Tema: 16 - Preg.: 3)

a) Aparezcan documentos de valor esencial para la resolución del asunto que evidencien el error de la resolución recorrida, salvo que sean posteriores a esta. (b)

b) Aparezcan documentos de valor esencial para la resolución del asunto que, aunque sean posteriores, evidencien el error de la resolución recorrida. (a)

c) Aparezcan documentos de valor que, aunque no sean esenciales para la resolución del asunto, evidencien la existencia de un error de hecho o de derecho de la resolución recorrida. (c)

d) Aparezcan documentos de valor que, aunque no sean esenciales para la resolución del asunto, evidencien la existencia de un error de derecho de la resolución recorrida. (d)

40. Según lo que dispone la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común, en relación con la interposición de los recursos en vía administrativa, los vicios y los defectos que hagan anulable un acto: (Tema: 16 - Preg.: 55)

a) Pueden ser alegados por todos los interesados. (a)

b) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. (d)

c) No pueden ser enmendados. (c)

d) No pueden ser alegados por quien los hubieran causado. (b)

PreviousNext

41. Es una circunstancia para la interposición del recurso extraordinario de revisión: (Tema: 16 - Preg.: 42)

a) Que la resolución se haya dictado como consecuencia de prevaricación, soborno, violencia, maquinación fraudulenta u otra conducta punible. (d)

b) Que la resolución se haya dictado como consecuencia de prevaricación. (a)

c) Que la resolución se haya dictado como consecuencia de prevaricación, soborno u otro delito contra la Administración pública o contra la Administración de justicia. (c)

d) Que la resolución se haya dictado como consecuencia de prevaricación o soborno. (b)

42. Las leyes pueden sustituir, según la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común: (Tema: 16 - Preg.: 30)

a) El recurso de reposición. (a)

b) El recurso de alzada. (b)

c) Las respuestas a) y b) son correctas. (c)

d) Los dos recursos pueden ser sustituidos según la Ley 39/2015, de 1 de octubre, si bien no es la disposición referida la que así lo establece. (d)

43. De acuerdo con la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común, cuando se tenga que resolver una pluralidad de recursos administrativos que traigan causa de un mismo acto administrativo y se haya interpuesto un recurso judicial contra una resolución administrativa o bien contra el correspondiente acto presunto desestimatorio: (Tema: 16 - Preg.: 67)

a) El órgano administrativo tiene que acordar la suspensión del plazo para resolver hasta que recaiga un pronunciamiento judicial. (d)

b) El órgano administrativo puede acordar la suspensión del plazo para resolver hasta que recaiga un pronunciamiento judicial. (b)

c) El órgano judicial tiene que decretar la suspensión del plazo para resolver hasta que recaiga un pronunciamiento judicial. (c)

d) El órgano judicial puede acordar la suspensión del plazo para resolver hasta que recaiga un pronunciamiento judicial. (a)

44. Los recursos que se fundamentan únicamente en la nulidad de alguna disposición administrativa de carácter general: (Tema: 16 - Preg.: 33)

a) Pueden interponerse directamente ante el órgano que dictó esta disposición. (a)

b) Tienen que interponerse directamente ante el órgano que dictó esta disposición. (b)

c) Pueden interponerse directamente ante el órgano que dictó esta disposición o su superior. (c)

d) Tienen que interponerse directamente ante el órgano que dictó esta disposición o su superior. (d)

45. De acuerdo con la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común, la interposición de un recurso administrativo tiene que expresar: (Tema: 16 - Preg.: 54)

a) Lugar, fecha, firma del recurrente, identificación del medio y, si procede, del lugar que se señale a efectos de notificaciones. (c)

b) El acto que se recorre y la razón de su impugnación. (a)

c) El nombre y apellidos del recurrente, así como su identificación personal. (b)

d) Todas las respuestas anteriores son correctas. (d)

46. El plazo para la interposición del recurso extraordinario de revisión, si el acto fuera expreso, es: (Tema: 16 - Preg.: 46)

a) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. (d)

b) De diez días. (b)

c) De un mes. (c)

d) De cinco días. (a)

47. El recurso extraordinario de revisión se entiende desestimado si, sin que se haya dictado y notificado la resolución, ha transcurrido desde su interposición: (Tema: 16 - Preg.: 51)

a) Seis meses. (c)

b) Un año. (b)

c) Tres meses. (d)

d) Cuatro años. (a)

48. Contra los actos firmes en vía administrativa, según lo que dispone la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común: (Tema: 16 - Preg.: 38)

a) Se puede interponer el recurso extraordinario de revisión cuando concurra alguna de las circunstancias que prevé el artículo 125.1 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre. (d)

b) Se puede interponer el recurso potestativo de reposición. (b)

c) No se puede interponer ningún recurso administrativo. (a)

d) Se puede interponer el recurso potestativo de súplica. (c)

49. El plazo para la interposición del recurso de alzada, si el acto es expreso, es: (Tema: 16 - Preg.: 8)

a) De veinte días. (d)

b) De dos meses. (a)

c) De diez días. (b)

d) De un mes. (c)

50. El denominado recurso extraordinario de revisión es un recurso: (Tema: 16 - Preg.: 48)

a) De naturaleza mixta. (c)

b) Judicial. (b)

c) Administrativo. (a)

d) Impropio. (d)

PreviousNext

51. El recurso de reposición, si el acto no es expreso, puede interponerse: (Tema: 16 - Preg.: 14)

a) En cualquier momento a partir del día en que, de acuerdo con su normativa específica, se produzca el acto presunto. (c)

b) En cualquier momento a partir del día siguiente a aquel en que, de acuerdo con su normativa específica, se produzca el acto presunto. (b)

c) En el plazo de un mes a partir del día siguiente a aquel en que, de acuerdo con su normativa específica, se produzca el acto presunto. (d)

d) En cualquier momento. (a)

52. Según lo que dispone la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común, cuando deban tenerse en cuenta nuevos hechos o documentos no recogidos en el expediente originario, el plazo del que disponen los interesados porque formulen las alegaciones y presenten documentos y justificantes que estimen procedentes tiene que ser: (Tema: 16 - Preg.: 60)

a) No inferior a quince días ni superior a treinta. (c)

b) No superior a veinte días. (d)

c) No inferior a diez días ni superior a veinte. (a)

d) No inferior a diez días ni superior a quince. (b)

53. Según lo que dispone la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común, el órgano competente para la resolución del recurso de alzada: (Tema: 16 - Preg.: 21)

a) Es el órgano superior jerárquico del que los dictó, excepto en los supuestos de tribunales y órganos de selección del personal al servicio de las administraciones públicas y en los supuestos en que un órgano actúe con autonomía funcional. (c)

b) Las respuestas a) y b) son correctas. (d)

c) Es el órgano superior jerárquico del que los dictó, excepto en los supuestos de tribunales y órganos de selección del personal al servicio de las administraciones públicas. (b)

d) Es el órgano superior jerárquico del que los dictó. (a)

54. Según lo que dispone la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común, para la resolución del recurso: (Tema: 16 - Preg.: 64)

a) Cuando, existiendo vicio de forma, no se estime procedente resolver sobre el fondo, se tiene que ordenar la retroacción del procedimiento a su momento inicial, recogido en el artículo 68. (a)

b) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. (d)

c) Cuando, existiendo vicio de forma, no se estime procedente resolver sobre el fondo, se ha de ordenar la retroacción del procedimiento al momento en el cual el vicio fue cometido, exceptuando lo que dispone el artículo 52. (b)

d) Cuando, existiendo vicio de forma, no se estime procedente resolver sobre el fondo, se tiene que ordenar la retroacción del procedimiento al momento en el cual el vicio fue cometido, sin perjuicio que eventualmente pueda acordarse la convalidación de actuaciones por el órgano competente para ello, de acuerdo con el que dispone el artículo 52. (c)

55. Es causa de no admisión de un recurso, según lo que dispone la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común: (Tema: 16 - Preg.: 52)

a) Ser incompetente el órgano administrativo, cuando el competente pertenezca a la misma Administración pública. (a)

b) Carecer de legitimación el recurrente. (b)

c) El error de la calificación del recurso por parte del recurrente. (d)

d) La ausencia de la calificación del recurso por parte del recurrente. (c)

56. El plazo para la interposición del recurso de reposición, si el acto no es expreso, es: (Tema: 16 - Preg.: 13)

a) De veinte días. (a)

b) De diez días. (b)

c) De tres meses. (c)

d) La Ley 39/2015, de 1 de octubre, no establece ningún plazo. (d)

57. De acuerdo con la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común, la resolución de un recurso administrativo: (Tema: 16 - Preg.: 66)

a) Tiene que ser congruente con las peticiones formuladas por el recurrente, sin que en ningún caso pueda agravarse su situación inicial. (a)

b) Tiene que ser congruente con los nuevos hechos que se presenten, y se podrá agravar la situación inicial del recurrente. (c)

c) No puede poner fin en ningún caso a la vía administrativa. (d)

d) Tiene que ser congruente con las peticiones formuladas por el recurrente y, en el supuesto de que los nuevos documentos así lo aconsejen, se pueden imponer nuevas medidas, que en los casos más graves, podrán agravar la situación inicial. (b)

58. De acuerdo con la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común, el órgano que resuelva el recurso tiene que decidir: (Tema: 16 - Preg.: 65)

a) Las cuestiones exclusivamente de fondo que plantee el procedimiento y que hayan sido alegadas por los interesados. (a)

b) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. (d)

c) Todas las cuestiones, tanto de forma como de fondo, que plantee el procedimiento, siempre que hayan sido alegadas por los interesados. (b)

d) Todas las cuestiones, tanto de forma como de fondo, que plantee el procedimiento, hayan sido o no alegadas por los interesados. (c)

59. Contra la resolución de un recurso de reposición, según lo que dispone la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común: (Tema: 16 - Preg.: 17)

a) No se puede interponer nuevamente este recurso. (a)

b) No se puede interponer ningún otro recurso administrativo. (b)

c) Sólo se puede interponer el recurso de queja. (d)

d) Se puede interponer, si procede, el recurso de alzada. (c)

60. Contra la resolución de un recurso de alzada: (Tema: 16 - Preg.: 9)

a) Todas las respuestas anteriores son incorrectas. (d)

b) Sólo se puede interponer recurso de súplica. (c)

c) No se puede interponer ningún otro recurso administrativo. (a)

d) No se puede interponer ningún otro recurso administrativo, excepto el recurso extraordinario de revisión, en los casos que establece el artículo 125.1 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre. (b)

PreviousNext

61. Según lo que dispone la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común, la ejecución del acto impugnado se tiene que entender suspendida si el órgano a quien compite resolver el recurso no ha dictado y notificado resolución expresa a tal efecto: (Tema: 16 - Preg.: 58)

a) Si transcurridos sesenta días desde que la solicitud de suspensión haya tenido entrada en el registro del órgano competente para decidir sobre la solicitud, este no ha dictado resolución expresa sobre este aspecto. (a)

b) Si transcurrido un mes desde que la solicitud de suspensión haya tenido entrada en el registro electrónico de la Administración u organismo competente para decidir sobre la solicitud. (c)

c) Si transcurridos treinta días desde que la solicitud de suspensión haya sido tomada en consideración por el órgano competente para decidir sobre la solicitud, este no ha dictado resolución expresa sobre este tema. (b)

d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. (d)

62. Contra los actos firmes en vía administrativa puede interponerse el recurso de revisión: (Tema: 16 - Preg.: 34)

a) Son correctas las respuestas a) y b). (d)

b) De carácter extraordinario. (a)

c) Ante el órgano administrativo que los dictó. (b)

d) En un plazo de tres meses. (c)

63. En un procedimiento administrativo se dicta un acto de trámite que decide indirectamente el fondo del asunto. ¿Qué recurso administrativo puede interponer el interesado contra este acto? (Tema: 16 - Preg.: 24)

a) El recurso de reposición. (a)

b) El recurso extraordinario de revisión. (c)

c) El recurso de alzada. (b)

d) El recurso de reposición o el de alzada, según el caso. (d)

64. Es causa de no admisión de un recurso, según lo que dispone la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común: (Tema: 16 - Preg.: 49)

a) Ser incompetente el órgano administrativo por razón de la materia. (c)

b) Ser incompetente el órgano administrativo, cuando el competente sea un superior jerárquico. (a)

c) Ser manifiestamente incompetente el órgano administrativo. (b)

d) Ser incompetente el órgano administrativo, cuando el competente pertenezca a otra Administración pública. (d)

65. En materia de los recursos administrativos, el procedimiento de sustitución al cual se refiere la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común, puede ser: (Tema: 16 - Preg.: 32)

a) Todas las respuestas anteriores son correctas. (d)

b) De impugnación. (a)

c) De reclamación. (b)

d) De conciliación. (c)

66. Según lo que dispone la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común, el recurso de alzada: (Tema: 16 - Preg.: 20)

a) Se tiene que interponer ante la máxima autoridad de la administración que dictó la resolución o el acto que se recorre. (d)

b) Se tiene que interponer ante el órgano que dictó el acto que se impugna. (a)

c) Se tiene que interponer ante el órgano que dictó el acto que se impugna o ante el competente para resolverlo. (b)

d) Se tiene que interponer ante el órgano competente para resolverlo. (c)

67. En materia de los recursos administrativos, la sustitución a la cual se refiere la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común, puede llevarse a cabo: (Tema: 16 - Preg.: 31)

a) En supuestos o ámbitos sectoriales determinados. (a)

b) En supuestos o ámbitos sectoriales determinados cuando la especifidad de la materia así lo justifique. (c)

c) Cuando la especialidad de la materia así lo aconseje. (b)

d) Con carácter general. (d)

PreviousNext