1. ¿En qué tratado se creó la figura del Defensor del Pueblo Europeo? (Tema: 5 - Preg.: 65)
a) En el Tratado de Maastricht. (b)
b) En el Tratado de Ámsterdam. (c)
c) En el Tratado de Roma. (a)
d) En el Tratado de La Haya. (d)
2. El Parlamento Europeo puede reunirse en período parcial de sesiones extraordinario: (Tema: 5 - Preg.: 30)
a) A petición de la mitad de los miembros que lo componen, del Consejo o de la Comisión. (b)
b) A petición de la mayoría de los miembros que lo componen, del Consejo o de la Comisión. (c)
c) A petición de una quinta parte de los miembros que lo componen. (a)
d) a petición de una tercera parte de los miembros que lo componen. (d)
3. La Unión Europea se fundamenta en los siguientes tratados: (Tema: 5 - Preg.: 52)
a) Tratado de la Unión Europea, Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea y carta de derechos fundamentales de la Unión Europea. (b)
b) Tratado de la Unión Europea y Tratado de la Comunidad Europea de la Energía Atómica. (a)
c) Tratado de la Comunidad Europea del Carbón y del Acero, Tratado de la Comunidad Europea de la Energía Atómica y Tratado de la Comunidad Europea. (c)
d) Tratado de la Unión Europea y Tratado de funcionamiento de la Unión Europea. (d)
4. El Parlamento Europeo: (Tema: 5 - Preg.: 12)
a) El Parlamento Europeo ejerce la función legislativa y reglamentaria. (a)
b) Ejerce conjuntamente con el Consejo la función legislativa y la función presupuestaria. (c)
c) Elige al presidente del Consejo de la Unión Europea. (d)
d) Ejerce funciones de control político y normativo. (b)
5. Entre otras funciones, corresponde al Parlamento Europeo: (Tema: 5 - Preg.: 15)
a) Adoptar las iniciativas de la programación anual y plurianual de la Unión Europea para alcanzar acuerdos institucionales. (c)
b) Velar por la coherencia de la acción exterior de la Unión Europea. (b)
c) No impulsar el desarrollo de la Unión Europea y definir sus orientaciones y prioridades políticas generales. (a)
d) Ejercer funciones de control político y consultivo. (d)
6. Según el artículo 14.3 Tratado la Unión Europea, ¿cuál es la duración del mandato de un diputado en el Parlamento Europeo? (Tema: 5 - Preg.: 23)
a) Cinco años. (c)
b) Seis años. (b)
c) Tres años. (d)
d) Cuatro años. (a)
7. Un país que cumpla los criterios de Copenhague y quiera pertenecer a la Unión Europea debe presentar una solicitud de adhesión: (Tema: 5 - Preg.: 2)
a) En el Consejo de la Unión Europea. (d)
b) En el Consejo Europeo. (b)
c) En el Parlamento Europeo. (a)
d) En la Comisión Europea y en el Consejo. (c)
8. ¿Qué órgano es el legitimado para interponer recursos ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea por violación de los principios de subsidiariedad y proporcionalidad? (Tema: 5 - Preg.: 50)
a) La Comisión Europea. (b)
b) El Parlamento Europeo. (c)
c) El Presidente del Parlamento Europeo. (a)
d) El Comité de Regiones. (d)
9. El Fondo de la Unión Europea por el que se presta ayuda financiera en caso de que se produzca una catástrofe grave en el territorio de un Estado miembro o de un Estado cuya adhesión a la Unión Europea esté en proceso de negociación, se llama: (Tema: 5 - Preg.: 17)
a) Fondo de Asistencia Financiera. (b)
b) Fondo de Contingencia territorial. (a)
c) Fondo de Asociación. (c)
d) Fondo de Solidaridad. (d)
10. En el marco del proceso de ampliación de la Unión Europea, en 2004 se incorporó uno de los siguientes estados de la Unión Europea: (Tema: 5 - Preg.: 3)
a) Malta. (a)
b) Finlandia. (d)
c) Croacia. (b)
d) Dinamarca. (c)
11. Señale la respuesta incorrecta. El Tribunal de Justicia de la Unión Europea se pronuncia, de conformidad con los tratados: (Tema: 5 - Preg.: 39)
a) Sobre los conflictos de competencias entre los Estados miembros. (d)
b) Con carácter prejudicial, a petición de los órganos jurisdiccionales nacionales, sobre la interpretación del derecho de la Unión o sobre la validez de los actos adoptados por las instituciones. (a)
c) Sobre los recursos interpuestos por un Estado miembro, por una institución o por personas físicas o jurídicas. (b)
d) En los demás casos previstos por los tratados. (c)
12. ¿En qué casos se reúne el Consejo? (Tema: 5 - Preg.: 33)
a) Por convocatoria de su presidente, a iniciativa de éste, de uno de sus miembros o de la Comisión. (a)
b) Por convocatoria de su presidente, cuando lo solicite una tercera parte de sus miembros. (c)
c) Por convocatoria de su presidente, cuando lo solicite la mitad de sus miembros. (d)
d) Por convocatoria de sus consejeros, a iniciativa de éste. (b)
13. ¿Cuál es la duración del mandato de los Diputados del Parlamento Europeo: (Tema: 5 - Preg.: 56)
a) Cinco años, que comienzan con la apertura del primer período de sesiones después de cada elección. (b)
b) Cuatro años, que comienzan con la apertura del primer período de sesiones después de cada elección. (d)
c) Cinco años, que comienzan desde la proclamación del diputado electo. (a)
d) Cinco años, que comienzan desde la proclamación del diputado electo. (c)
14. ¿A qué institución corresponde promover el interés general de la Unión Europea según el artículo 17.1 del Tratado de la Unión Europea? (Tema: 5 - Preg.: 20)
a) A la Comisión Europea. (c)
b) Al Tribunal de Justicia de la Unión Europea. (b)
c) Al Consejo de la Unión Europea. (a)
d) Al Consejo Europeo. (d)
15. Mediante qué mecanismo el Parlamento Europeo establece el estatuto y las condiciones generales de ejercicio de las funciones de sus miembros, previo dictamen de la Comisión y con la aprobación del Consejo? (Tema: 5 - Preg.: 24)
a) Mediante una ley. (b)
b) Mediante reglamentos adoptados por iniciativa de un tercio de sus miembros. (d)
c) Mediante reglamentos adoptados por propia iniciativa, de acuerdo con un procedimiento legislativo especial. (a)
d) Mediante circulares. (c)
16. ¿Cuándo puede durar el mandato del presidente del Consejo Europeo? (Tema: 5 - Preg.: 49)
a) Cinco años. (a)
b) Seis años. (d)
c) Cuatro años. (b)
d) Tres años. (c)
17. La Unión Europea sucede en la Comunidad Europea con el siguiente tratado: (Tema: 5 - Preg.: 54)
a) El Tratado de Maastricht. (d)
b) El Tratado de Lisboa. (b)
c) El Tratado de Niza. (c)
d) El Tratado de Ámsterdam. (a)
18. ¿Por qué período son nombrados los jueces y abogados generales del Tribunal de Justicia y los jueces del Tribunal General? (Tema: 5 - Preg.: 40)
a) 3 años. (b)
b) 4 años. (a)
c) 6 años. (c)
d) 5 años. (d)
19. De conformidad con lo establecido en el Tratado de funcionamiento de la Unión Europea (TFUE), la Comisión publicará un informe general sobre las actividades de la Unión, con carácter: (Tema: 5 - Preg.: 14)
a) Anual. (b)
b) Semestral. (a)
c) Bianual. (d)
d) Trianual. (c)
20. ¿Quién elige a un defensor del pueblo europeo, que está facultado para recibir las reclamaciones de cualquier ciudadano de la Unión o de cualquier persona física o jurídica que resida o tenga su domicilio social en un Estado miembro? (Tema: 5 - Preg.: 28)
a) El Consejo. (d)
b) El Tribunal de Justicia de la Unión Europea. (c)
c) El Parlamento Europeo. (b)
d) La Comisión Europea. (a)
21. Señale la respuesta correcta. El Consejo fija los sueldos, dietas y pensiones: (Tema: 5 - Preg.: 35)
a) De los jefes de Estado. (a)
b) Del presidente del Banco Central Europeo y de sus miembros. (b)
c) Del presidente del Consejo Europeo; del presidente de la Comisión: del alto representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad; de los miembros de la Comisión; de los presidentes, miembros y secretarios del Tribunal de Justicia de la Unión Europea y del Secretario General del (d)
d) De los presidentes, de los miembros y de los secretarios de cada estado miembro. (c)
22. ¿Quién se encarga de preparar los trabajos del Consejo y de realizar las tareas que éste le confía? (Tema: 5 - Preg.: 34)
a) El Defensor del Pueblo. (d)
b) Los propios miembros del Consejo. (c)
c) Los miembros de la Secretaría General. (a)
d) Un comité compuesto por Representantes Permanentes de los Gobiernos de los Estados miembros. (b)
23. De acuerdo con el artículo 17.2 del Tratado de la Unión Europea, los actos legislativos de la Unión: (Tema: 5 - Preg.: 7)
a) Se adoptan a propuesta del Consejo por mayoría calificada. (d)
b) Se adoptan por mayoría calificada del Parlamento Europeo. (a)
c) Sólo pueden adoptarse a propuesta de la Comisión, salvo cuando los tratados dispongan otra cosa. (b)
d) Únicamente podrán adoptarse a propuesta de la Comisión, salvo cuando los tratados o norma europea dispongan otra cosa. (c)
24. ¿Cuál de las siguientes no es una función del presidente de la Comisión? (Tema: 5 - Preg.: 36)
a) Presidir el Consejo de Asuntos Exteriores. (b)
b) Nombrar a vicepresidentes, distintos del alto representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, entre los miembros de la Comisión. (d)
c) Determinar la organización interna de la Comisión y velar por la coherencia, eficacia y colegialidad de su actuación. (c)
d) Definir las orientaciones de acuerdo con las que la Comisión desempeña sus funciones. (a)
25. De acuerdo con el artículo 4 del Tratado de funcionamiento de la Unión Europea, qué competencia de las siguientes seguirá siendo exclusiva de cada estado miembro de la Unión: (Tema: 5 - Preg.: 6)
a) La protección civil. (a)
b) La seguridad nacional. (c)
c) La protección civil y de los consumidores. (b)
d) La seguridad nacional, la protección de los consumidores y la protección civil. (d)
26. Según el Tratado de la Unión Europea, el presidente del Consejo Europeo es elegido: (Tema: 5 - Preg.: 4)
a) Por el Consejo Europeo, por mayoría cualificada, para un mandato de dos años y medio, que podrá renovarse una sola vez. (c)
b) Por el Consejo Europeo, por mayoría simple, para un mandato de dos años, que no podrá renovarse. (b)
c) Por el Parlamento Europeo, por mayoría simple, para un mandato de dos años, que no podrá renovarse. (a)
d) Por el Parlamento Europeo, por mayoría cualificada, para un mandato de dos años y medio, que podrá renovarse una sola vez. (d)
27. ¿Cuántos abogados generales integran el Tribunal de Justicia Europeo? (Tema: 5 - Preg.: 66)
a) Un abogado general por cada estado miembro. (c)
b) 12 abogados generales. (d)
c) 6 abogados generales. (a)
d) 11 abogados generales. (b)
28. De los siguientes tratados, indique que Tratado la Unión Europea sustituyó a la Comunidad Europea: (Tema: 5 - Preg.: 22)
a) El Acta Única Europea de 1986. (c)
b) El Tratado de Lisboa de 2007. (d)
c) El Tratado de Roma. (b)
d) El Tratado de Ámsterdam de 1992. (a)
29. Según el Tratado de Lisboa, el Consejo de la Unión Europea está integrado: (Tema: 5 - Preg.: 43)
a) Por dos representantes de cada Estado miembro, de rango ministerial, facultades para comprometer al Gobierno del Estado miembro que representen. (b)
b) Por tres representantes de cada Estado miembro de rango ministerial, facultades para comprometer al Gobierno del Estado miembro que representen y para ejercer el derecho de voto. (d)
c) Por un representante de cada Estado miembro, de rango ministerial, facultado para comprometer al Gobierno del Estado miembro que represente y para ejercer el derecho de voto. (a)
d) Por un representante de cada Estado miembro de rango ministerial, facultado para comprometer al Gobierno del Estado miembro que represente, aunque no pueda ejercer el derecho de voto. (c)
30. En qué casos el Parlamento Europeo puede constituir una comisión temporal de investigación para examinar, sin perjuicio de las competencias que los tratados confieren a otras instituciones u órganos, alegaciones de infracción o de mala administración en la aplicación del derecho de la Unión, salvo que un órgano jurisdiccional conozca de los hechos alegados, ¿hasta que no se cierre el procedimiento jurisdiccional? (Tema: 5 - Preg.: 26)
a) En cumplimiento de sus cometidos ya petición de la cuarta parte de los miembros que lo componen. (c)
b) Siempre que lo soliciten una quinta parte de los miembros que lo componen. (d)
c) Únicamente cuando lo soliciten una tercera parte de los miembros que lo componen. (a)
d) A petición de la mayoría de los miembros que lo componen. (b)
31. ¿Indica qué órgano nombra a los miembros del Tribunal de Cuentas? (Tema: 5 - Preg.: 61)
a) El Consejo Europeo. (c)
b) Los gobiernos de los Estados miembros. (d)
c) El Consejo de la Unión Europea. (b)
d) El Parlamento Europeo. (a)
32. De acuerdo con el artículo 282.2 del Tratado de funcionamiento de la Unión Europea, el principal objetivo del Sistema Europeo de Bancos Centrales es: (Tema: 5 - Preg.: 5)
a) Garantizar los tipos de cambio. (d)
b) Mantener la estabilidad de precios. (a)
c) Mantener la estabilidad de precios y apoyar las políticas económicas generales de la Unión. (c)
d) Asegurar el crédito de los Estados miembros. (b)
33. Las directivas comunitarias: (Tema: 5 - Preg.: 45)
a) Tienen alcance general. (d)
b) No son vinculantes. (b)
c) No se aplican directamente a los estados. (a)
d) Habitualmente se dictan sobre materias que son competencias exclusivas de la Unión d) Europea. (c)
34. ¿Quién tiene derecho a presentar en el Parlamento Europeo, individualmente o asociado con otros ciudadanos o personas, una petición sobre un asunto propio de los ámbitos de actuación de la Unión que le afecte directamente? (Tema: 5 - Preg.: 27)
a) Cualquier persona física o jurídica aunque no resida o tenga su domicilio social en un Estado miembro. (c)
b) Sólo personas físicas. (a)
c) Sólo personas jurídicas. (b)
d) Cualquier ciudadano de la Unión, así como cualquier persona física o jurídica que resida o tenga su domicilio social en un Estado miembro. (d)
35. El Tribunal de Justicia de la Unión Europea se compone, de acuerdo con el artículo 19.2 del Tratado de la Unión Europea: (Tema: 5 - Preg.: 11)
a) Un Juez por Estado miembro, asistido por abogados generales. (b)
b) 27 abogados generales de los Estados miembros. (d)
c) Dos jueces por cada Estado miembro, asistidos por un abogado general. (a)
d) Un juez por cada Estado miembro que componen el Tribunal General. (c)
36. ¿Cada cuánto tiempo celebra el Parlamento Europeo un período de sesiones? (Tema: 5 - Preg.: 29)
a) Cada dos años. (c)
b) Cada tres años. (d)
c) Cada año. (a)
d) Cada medio año. (b)
37. ¿Qué actos son los reglamentos de funcionamiento interno de las instituciones? (Tema: 5 - Preg.: 64)
a) Actos complementarios. (a)
b) Actos legislativos. (c)
c) Actos constitutivos. (b)
d) Actos atípicos. (d)
38. El Parlamento Europeo, en caso de que se le someta una moción de censura sobre la gestión de la Comisión: (Tema: 5 - Preg.: 31)
a) Sólo podrá pronunciarse sobre esta moción transcurridos tres días como máximo desde la fecha de la presentación y en votación pública. (c)
b) Sólo podrá pronunciarse sobre esta moción transcurridos tres días como mínimo desde la fecha de la presentación y en votación pública. (a)
c) Sólo podrá pronunciarse sobre esta moción transcurridos diez días como mínimo desde la fecha de su presentación. (d)
d) Sólo podrá pronunciarse sobre esta moción transcurridos cinco días como mínimo desde la fecha de la presentación y en votación pública. (b)
39. Según el artículo 4 del Tratado de la Unión Europea, toda competencia no atribuida a la Unión en los Tratados corresponde: (Tema: 5 - Preg.: 19)
a) No las gestiona ningún Estado miembro. (b)
b) A los Estados miembros que la soliciten. (a)
c) Las reparte el Parlamento Europeo en función de la representatividad. (c)
d) En los Estados miembros. (d)
40. De acuerdo con el artículo 254 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea, la duración del mandato del presidente del Tribunal General del Tribunal de Justicia de la Unión Europea es: (Tema: 5 - Preg.: 18)
a) De tres años, no renovable. (a)
b) De tres años, renovable. (b)
c) De dos años, no renovable. (d)
d) De dos años, renovable. (c)
41. Señale la respuesta correcta. El Parlamento Europeo puede solicitar a la Comisión que presente las propuestas oportunas sobre cualquier asunto que a juicio del Parlamento requiera la elaboración de un acto de la Unión para la aplicación de los tratados: (Tema: 5 - Preg.: 25)
a) Por decisión de una quinta parte de los miembros que lo componen. (a)
b) Por decisión de la mayoría de los miembros que lo componen. (b)
c) Por decisión de una tercera parte de los miembros que lo componen. (d)
d) Por decisión de la mitad de los miembros que lo componen. (c)
42. En cuanto al Parlamento Europeo: (Tema: 5 - Preg.: 8)
a) Tiene su sede en Luxemburgo, donde celebra sus períodos de sesiones ordinarias, y la secretaría general se centra en Bruselas. (b)
b) Tiene su sede en Estrasburgo, donde celebra sus períodos de sesiones ordinarias, y la Secretaría General se encuentra en Luxemburgo. (c)
c) Tiene su sede en Bruselas, donde celebra sus períodos de sesiones ordinarias, y la Secretaría General se encuentra en Luxemburgo. (a)
d) Tiene su sede en Estrasburgo, donde celebra sus períodos de sesiones ordinarias, y la Secretaría General se encuentra en Bruselas. (d)
43. ¿Cuándo entró en vigor el Tratado de Lisboa?: (Tema: 5 - Preg.: 48)
a) El 2 de octubre de 1992. (a)
b) El 1 de julio de 2008. (b)
c) El 1 de diciembre de 2009. (c)
d) El 3 de marzo de 1997. (d)
44. Señala la afirmación correcta. Teniendo en cuenta las disposiciones del Tratado de la Unión Europea sobre cooperaciones reforzadas en el artículo 20: (Tema: 5 - Preg.: 16)
a) Los actos adoptados en el marco de una cooperación reforzada no se considerarán caudal que deban aceptar los Estados candidatos de la adhesión a la Unión. (d)
b) Las cooperaciones reforzadas serán adoptadas por el Consejo, en el marco de las competencias exclusivas de la Unión, cuando éste haya llegado a la conclusión de que los objetivos perseguidos por esta cooperación no pueden ser alcanzados en un plazo razonable por la Unión en su conjunto. (b)
c) Todos los miembros del Consejo pueden participar en la deliberación y votación de los asuntos de la cooperación reforzada. (c)
d) Las cooperaciones reforzadas, una vez acordadas, están abiertas durante el plazo de diez años a todos los Estados miembros de la Unión. (a)
45. ¿Qué año se firmó el Estatuto del Consejo de Europa ? (Tema: 5 - Preg.: 41)
a) 1919. (b)
b) 1959. (c)
c) 1944 (a)
d) 1949. (d)
46. Según el artículo 5 del Tratado de la Unión Europea, la delimitación de las competencias en la Unión se rige por el siguiente principio: (Tema: 5 - Preg.: 53)
a) El principio de cooperación leal. (a)
b) El principio de subsidiariedad. (b)
c) El principio de atribución. (c)
d) El principio de proporcionalidad. (d)
47. Indique la opción correcta en relación con la presidencia del Consejo Europeo: (Tema: 5 - Preg.: 62)
a) Su mandato será de dos años y será elegido por mayoría calificada. (c)
b) Su mandato será de cuatro años y será elegido por mayoría simple. (d)
c) Es rotatoria y por seis meses. (b)
d) Es permanente y recae en una persona elegida por mayoría calificada. Su mandato es de dos años y medio. (a)
48. De conformidad con lo previsto en el Tratado de la Unión Europea, respecto de las sesiones o reuniones del Consejo: (Tema: 5 - Preg.: 13)
a) Son públicas cuando delibere y vote sobre un proyecto de acto legislativo. (c)
b) Son públicas, salvo las reuniones del Consejo de Asuntos Exteriores y del de Asuntos Económicos y Financieros. (b)
c) No son públicas, con excepción de las reuniones del Consejo de Asuntos Generales. (a)
d) No son públicas. (d)
49. ¿Qué países se adhirieron en 2004 a la Unión Europea? (Tema: 5 - Preg.: 42)
a) Austria, Finlandia, Suecia, España y Portugal. (c)
b) Dinamarca, Irlanda y Reino Unido. (a)
c) Bulgaria, Rumanía y Grecia. (d)
d) La República Checa, Chipre, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Hungría, Letonia, Lituania, Malta y Polonia. (b)
50. El Consejo de la Unión Europea: (Tema: 5 - Preg.: 46)
a) Está asistido por una Secretaría General, dirigida por un secretario general. (b)
b) Está asistido por el Consejo de Europa. (d)
c) Está asistido por un alto representante de Política Interior y Exterior. (c)
d) Está asistido por dos secretarías generales. (a)
51. Tras la entrada en vigor del Tratado de Lisboa, las instituciones son: (Tema: 5 - Preg.: 59)
a) El Parlamento Europeo, el Consejo Europeo, el Consejo, la Comisión Europea, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea y el Defensor del Pueblo. (b)
b) El Parlamento Europeo, el Consejo Europeo, el Consejo, la Comisión Europea, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, el Tribunal de Cuentas y el Banco Central Europeo y el Banco Europeo de Inversiones. (a)
c) El Parlamento Europeo, el Consejo Europeo, el Consejo, la Comisión Europea, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, el Tribunal de Cuentas y el Banco Central Europeo. (d)
d) El Parlamento Europeo, el Consejo Europeo, el Consejo, la Comisión Europea, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea y el Defensor del Pueblo. (c)
52. El Parlamento Europeo estará compuesto por representantes de los ciudadanos de la Unión Europea. Su número no excede: (Tema: 5 - Preg.: 1)
a) De 750 diputados más el presidente. (b)
b) De representantes en una proporción decreciente por Estado miembro. (d)
c) De 649 diputados, más el presidente. (a)
d) De 705 diputados, incluido el presidente. (c)
53. Señale la respuesta correcta: (Tema: 5 - Preg.: 32)
a) El Consejo ejerce conjuntamente con el Parlamento Europeo la función reglamentaria. (c)
b) El Consejo ejerce conjuntamente con el Parlamento Europeo la función legislativa y presupuestaria. (d)
c) El Consejo ejerce conjuntamente con la Comisión la función legislativa. (a)
d) El Consejo ejerce únicamente funciones legislativas. (b)
54. El Tribunal General dispondrá: (Tema: 5 - Preg.: 38)
a) Al menos de un juez por estado miembro. (a)
b) Por cuatro jueces por estado miembro. (d)
c) Al menos de dos jueces por estado miembro. (b)
d) Por tres jueces por estado miembro. (c)
55. La Gran sala del Tribunal de Justicia está compuesta: (Tema: 5 - Preg.: 58)
a) Por cinco jueces. (c)
b) Por quince jueces. (a)
c) Por doce jueces. (b)
d) Por siete jueces. (d)
56. Los gastos del presupuesto de la Unión Europea pueden ser: (Tema: 5 - Preg.: 57)
a) Finalistas y no finalistas. (b)
b) De funcionamiento y de intervención. (d)
c) Obligatorias y no obligatorias. (c)
d) Ordinarias y extraordinarias. (a)
57. ¿En qué Tratado se prevé explícitamente y por primera vez la posibilidad de que un Estado miembro se retire de la Unión? (Tema: 5 - Preg.: 51)
b) El Tratado de Niza. (b)
c) El Tratado de Lisboa. (a)
d) El Tratado de Ámsterdam. (c)
58. De acuerdo con lo que establece el artículo 48.2 del Tratado de la Unión Europea, pueden presentar al Consejo proyectos de revisión de los tratados: (Tema: 5 - Preg.: 10)
a) El presidente de cualquier Estado miembro, el Parlamento de un Estado miembro o la Comisión Bilateral. (a)
b) El gobierno de cualquier Estado miembro, el Parlamento Europeo o la Comisión. (d)
c) El parlamento de cualquier Estado miembro, o el Tribunal de Justicia Europeo. (c)
d) El gobierno de cualquier estado miembro o sus ministros. (b)
59. Según el Tratado de Lisboa, ¿cuál de las siguientes es competencia exclusiva de la Unión Europea? (Tema: 5 - Preg.: 67)
a) Cohesión económica, social y territorial. (d)
b) Redes transeuropeas. (c)
c) Medio ambiente. (b)
d) Política monetaria de los Estados miembros con moneda euro. (a)
60. ¿Cuál es la forma de adopción de decisión, como norma general, del Consejo de la Unión Europea? (Tema: 5 - Preg.: 60)
a) Mayoría absoluta. (c)
b) Mayoría calificada. (a)
c) Mayoría simple. (d)
d) Unanimidad. (b)
61. Los Reglamentos entran en vigor: (Tema: 5 - Preg.: 63)
a) El día de su publicación en el diario que corresponda. (a)
b) En la fecha que se indique o, en su defecto, a los veinte días de su publicación. (d)
c) A los veinte días de su publicación en el Diario Oficial de la Unión Europea. (c)
d) A los treinta días de su publicación en el Diario Oficial de la Unión Europea. (b)
62. De conformidad con el artículo 288 del Tratado de funcionamiento de la Unión Europea, indique cuál de los siguientes actos jurídicos de la Unión no son vinculantes: (Tema: 5 - Preg.: 9)
a) Los dictámenes y recomendaciones. (b)
b) Los reglamentos. (a)
c) Las directivas. (d)
d) Las decisiones. (c)
63. ¿Cuántos estados eran miembros de la Unión Europea al entrar en vigor la Acta Única Europea? (Tema: 5 - Preg.: 47)
a) 10 estados. (a)
b) 12 estados. (b)
c) 13 estados. (c)
d) 8 estados. (d)
64. En relación con los tratados de la Unión Europea: (Tema: 5 - Preg.: 44)
a) Forman parte del derecho derivado de la Unión Europea. (a)
b) Entre los tratados se encuentra el Tratado de Madrid de 1991, que forma parte del derecho de la Unión Europea. (c)
c) Sólo forman parte del derecho originario los tratados constitutivos. (b)
d) Forman parte del derecho originario de la Unión Europea. (d)
65. El presidente del Tribunal de Justicia tiene un mandato: (Tema: 5 - Preg.: 55)
a) De cuatro años. (b)
b) De dos años. (c)
c) De tres años. (d)
d) De un año. (a)
66. El voto de aprobación del Parlamento Europeo al presidente, el alto representante y los demás miembros de la Comisión exige: (Tema: 5 - Preg.: 21)
a) La mayoría de los votos emitidos. (b)
b) Mayoría de dos tercios de los diputados. (d)
c) El voto unánime de los diputados. (c)
d) Mayoría absoluta del Parlamento. (a)
67. ¿Cuándo publica la Comisión un informe general sobre las actividades de la Unión? (Tema: 5 - Preg.: 37)
a) Cada año al menos dos meses antes de la apertura del período de sesiones del Parlamento Europeo. (b)
b) Cada año con una antelación de un mes y medio antes de la apertura del período de sesiones del Parlamento Europeo. (c)
c) Cada año al menos tres meses antes de la apertura del período de sesiones del Parlamento Europeo. (d)
d) Cada año al menos un mes antes de la apertura del período de sesiones del Parlamento Europeo. (a)