Llistat de Tests
Solucionari
Modificar Solucions
Núm. Test: 89
Temps: 0:00
Respostes:  
Previous
Finalitzar
Next
 
Respostes Inmediates

1. La renuncia voluntaria a la condición de funcionario

a) No podrá ser aceptada la renuncia cuando el funcionario esté sujeto a expediente disciplinario o haya sido dictado en su contra auto de procesamiento o de apertura de juicio oral por la comisión de algún delito.

b) Inhabilita para ingresar de nuevo en la Administración Pública a través del procedimiento de selección establecido.

c) Habrá de ser manifestada por escrito y será aceptada o no, expresamente por la Administración.

d) Habrá de ser manifestada y será aceptada expresamente por la Administración.

2. ------- (la 1, la correcta)

a) 3

b) 4

c) 1

d) 2

3. De acuerdo con la Comunicación de la Comisión al Parlamento europeo, al Consejo, al Comité Económico y Social Europeo y al Comité de las Regiones de 2011 denominada Un marco de calidad para los servicios de interés general en Europa, cuáles son las categorías de servicios de interés general:

a) El concepto de servicio de interés general es único.

b) Servicios de interés económico general y servicios sociales de interés general.

c) Servicios de interés económico general, servicios no económicos y servicios sociales de interés general.

d) Servicios de interés económico general y servicios no económicos.

4. En todo caso, antes de la aprobación de cualquier acuerdo, convenio, pacto u otro instrumento jurídico sobre condiciones de trabajo la consejería competente en materia de coordinación del sector público instrumental y de su personal :

a) Podrá emitir un informe previo sobre la adaptación de la propuesta a la normativa en materia de personal aplicable al ente y a las directrices generales relativas al personal del sector público instrumental.

b) Por lo que a las modificaciones de la relación de puestos de trabajo se refiere, este informe deberá sustituirse por la validación de la propuesta en el Registro Central de Personal al servicio del sector público instrumental.

c) Cualquier acuerdo, convenio, pacto u otro instrumento jurídico sobre condiciones de trabajo se aprueba por voluntad de las partes negociadores previa emisión de los informes potestativos y no vinculantes por parte de la consejería competente en materia de coordinación del sector público instrumental y de su personal.

d) Cualquier procedimiento relativo a la determinación o la modificación de las condiciones retributivas de este personal debe ajustarse a las normas que contengan las leyes de presupuestos generales anuales de la comunidad autónoma de las Illes Balears.

5. Para crear servicios públicos, las entidades locales de las Illes Balears:

a) Debe aprobarse un reglamento por el que se regule el servicio, si bien puede aprobarse con posterioridad al inicio de la prestación.

b) No es necesario que se acuerde expresamente su creación.

c) Deben acordar de manera expresa la creación del servicio público local.

d) La aprobación de un reglamento que regule el servicio público sólo es exigible a los municipios de más de 50.000 habitantes.

6. La gestión indirecta de servicios públicos puede llevarse a cabo:

a) Mediante concierto, gestión delegada u otras modalidades reguladas a la legislación autonómica.

b) Mediante un contrato de concesión de servicios.

c) Mediante un contrato de servicios que comporte prestaciones directas a la ciudadanía.

d) Todas las respuestas anteriores son correctas.

7. En el supuesto de que las funciones atribuidas a una entidad pública empresarial, a un organismo de naturaleza privada de titularidad pública o a un consorcio sean asumidas directamente por la Administración de la comunidad autónoma o por un organismo autónomo, al personal laboral propio de la entidad afectada

a) Se le aplicará lo dispuesto en la norma o el instrumento jurídico de extinción, que en ningún caso puede implicar la asunción de la condición de personal fijo de la Administración de la comunidad autónoma.

b) Podrá implicar la asunción de la condición de personal fijo de la Administración de la comunidad autónoma si supera un proceso de consolidación, de manera que se garantice el cumplimiento de los principios rectores en el acceso al empleo público establecidos en el artículo 55 del Estatuto básico del empleado público y en la legislación de función pública de la comunidad autónoma de las Illes Balears.

c) Este supuesto no puede darse atendiendo lo dispuesto en el artículo 103 de la Constitución Española, que establece el acceso a la función pública de acuerdo con los principios de mérito y capacidad.

d) En ningún caso puede implicar la asunción de la condición de personal fijo de la Administración de la comunidad autónoma salvo que el convenio colectivo de aplicación prevea esta posibilidad.

8. Quién desarrolla funciones directivas profesionales designado atendiendo a principios de mérito y capacidad y a criterios de idoneidad:

a) Ocupa plazas cuyo sistema de provisión es la libre designación.

b) La determinación de sus condiciones de empleo tendrá la consideración de materia objeto de negociación colectiva.

c) Es un alto cargo de la administración.

d) Estará sujeto a evaluación con arreglo a los criterios de eficacia y eficiencia, responsabilidad por su gestión y control de resultados en relación con los objetivos que les hayan sido fijados .

9. Con carácter general, el personal al servicio de los consorcios tiene que ser:

a) Personal funcionario propio del consorcio y el régimen jurídico de este personal será el mismo que el de la administración pública a la cual se adscriba el consorcio, y sus retribuciones serán la que establezca, previa negociación, el órgano de dirección superior del consorcio.

b) Funcionario procedente de las administraciones consorciadas y el régimen jurídico de este personal será el mismo que el de la administración pública a la cual se adscriba el consorcio, y sus retribuciones no podrán superar en ningún caso las que se establezcan para los puestos de trabajo equivalentes en dicha administración.

c) Funcionario o laboral procedente de las administraciones consorciadas y el régimen jurídico de este personal será el mismo que el de la administración pública a la cual se adscriba el consorcio, y sus retribuciones no podrán superar en ningún caso las que se establezcan para los puestos de trabajo equivalentes en dicha administración.

d) Personal laboral propio del consorcio y el régimen jurídico de este personal será el mismo que el de la administración pública a la cual se adscriba el consorcio, y sus retribuciones serán la que establezca, previa negociación, el órgano de dirección superior del consorcio..

10. De acuerdo con la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de contratos del sector público, ¿cuáles son los requisitos que han de cumplirse previamente a la contratación de la concesión de un servicio público?

a) Debe establecerse el régimen jurídico, determinar el alcance de las prestaciones en favor de los administrados y regular los aspectos de carácter jurídico, económico y administrativo relativos a la prestación del servicio.

b) Debe establecerse el régimen jurídico, declarar expresamente que la actividad de que se trata queda asumida por la Administración como propia, y regular los aspectos de carácter jurídico, económico y administrativo relativos a la prestación del servicio.

c) Debe establecerse el régimen jurídico, declarar expresamente que la actividad de que se trata queda asumida por la Administración como propia, determinar el alcance de las prestaciones en favor de los administrados y regular los aspectos de carácter jurídico, económico y administrativo relativos a la prestación del servicio.

d) Debe establecerse el régimen jurídico, declarar expresamente que la actividad de que se trata queda asumida por la Administración como propia, determinar el alcance de las prestaciones en favor de los administrados y regular los aspectos de carácter jurídico y económico relativos a la prestación del servicio.

PreviousFinalitzar TestNext

11. Indica cuál de las siguientes opciones no es una obligación del concesionario de servicios:

a) Continuar con la prestación del servicio a la finalización del contrato hasta que se formalice uno nuevo.

b) Cuidar del buen orden del servicio, para lo cual podrá dictar las instrucciones oportunas.

c) Prestar el servicio con la continuidad convenida y garantizar a los particulares el derecho a utilizarlo en las condiciones que se hayan establecido.

d) Indemnizar los daños que se causen a terceros como consecuencia de las operaciones que requiera el desarrollo del servicio, incluso cuando el daño se produzca por causas imputables a la Administración.

12. El personal al servicio de los organismos de naturaleza privada de titularidad pública:

a) Es personal laboral.

b) Puede ser personal funcionario o personal laboral.

c) Es personal funcionario.

d) Puede ser personal funcionario o personal laboral o personal eventual.

13. ¿Es posible que la Administración del Estado delegue en un municipio servicios públicos de su competencia?

a) Sí, al objeto de evitar duplicidades administrativas, mejorar la transparencia de los servicios públicos y el servicio a la ciudadanía y, en general, contribuir a los procesos de racionalización administrativa a pesar de que no genere un ahorro limpio de recursos.

b) Sí, al objeto de evitar duplicidades administrativas, mejorar la transparencia de los servicios públicos y el servicio a la ciudadanía y, en general, contribuir a los procesos de racionalización administrativa, generando un ahorro limpio de recursos.

c) Sólo se pueden delegar servicios públicos en casos de urgente necesidad y para evitar duplicidades administrativas.

d) No, la competencia en cuanto a los servicios públicos es indelegable.

14. El personal laboral al servicio de las Administraciones públicas se rige:

a) b), c) y d) son correctas.

b) Por la legislación laboral.

c) Por los preceptos del estatuto básico del empleado público que así lo dispongan

d) En materia de permisos de nacimiento, adopción, del progenitor diferente de la madre biológica y lactancia, se regirá por lo previsto en el estatuto básico del empleado público.

15. De acuerdo con la Ley de contratos del sector público, ¿cuál es la duración máxima de un contrato para la prestación de servicios sociales que se haya reservado a determinadas organizaciones?

a) Tres años.

b) Diez años.

c) Dos años, prorrogables por dos años más.

d) Cinco años.

16. En el ordenamiento jurídico español, el servicio público se ha definido en función:

a) De la persona jurídica que presta el servicio: los servicios públicos son gestionados directamente por la Administración.

b) De la titularidad del servicio: la titularidad del servicio público corresponde a la Administración.

c) De su inserción en el mercado: la actividad de servicio público se ejerce en régimen de libre competencia.

d) Las respuestas a) y b) son correctas.

17. Señala la respuesta incorrecta. El artículo 86 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las bases de régimen local, declara la reserva a favor de las entidades locales de algunas actividades o servicios esenciales:

a) Recogida, tratamiento y aprovechamiento de residuos.

b) Transporte público de viajeros.

c) Abastecimiento y depuración de aguas.

d) Alumbrado público.

18. Las Leyes de Función Pública deberán

a) Todas las anteriores son ciertas.

b) Establecer el máximo de días adicionales de vacaciones en función del tiempo de servicios prestados por los funcionarios públicos.

c) Elaborar y aplicar un plan de igualdad a desarrollar en el convenio colectivo o acuerdo de condiciones de trabajo del personal funcionario que sea aplicable, en los términos previstos en el mismo.

d) Establecer hasta dos días adicionales de permiso por asuntos particulares al cumplir el sexto trienio.

19. En el ámbito de la Unión Europea, el concepto de servicio público se utiliza a menudo de manera ambigua; por eso, en general no se utiliza este término sino que se usa una terminología distinta. ¿Cuál es esta terminología?

a) Servicios de interés general comunitario.

b) Servicios públicos europeos.

c) Servicios de interés general.

d) Servicios de interés público.

20. ¿Cuál es la duración máxima que pueden tener los acuerdos de acción concertada en el ámbito social en las Illes Balears?

a) Cinco años.

b) Tres años.

c) Diez años.

d) Doce años.

PreviousFinalitzar TestNext

21. Serán objeto de negociación colectiva, en su ámbito respectivo y en relación con las competencias de cada Administración Pública y con el alcance que legalmente proceda en cada caso, las materias siguientes:

a) La regulación del ejercicio de los derechos de los usuarios de los servicios públicos.

b) Los planes de Previsión Social Complementaria.

c) Las decisiones de las Administraciones Públicas que afecten a sus potestades de organización salvo las que afecten a la puesta en funcionamiento del transporte por tranvía, que se hará de acuerdo con lo que disponga el comité de empresa de la empresa pública correspondiente.

d) Los poderes de dirección y control propios de la relación jerárquica.

22. Señala la respuesta incorrecta. Son formas de gestión directa de la Administración:

a) La ejecución por una entidad pública empresarial.

b) El encargo a medios propios personificados.

c) La concesión de autorización o licencia a una entidad sin ánimo de lucro.

d) La ejecución por un organismo autónomo dependiente.

23. ¿En qué casos la Administración puede acordar el secuestro o la intervención del servicio público gestionado por un concesionario?

a) Cuando por causas ajenas al concesionario se derive una perturbación grave y no reparable por otros medios en el servicio.

b) Cuando a causa del incumplimiento por parte del concesionario se derive una perturbación grave y no reparable por otros medios en el servicio.

c) Cuando por causas ajenas al concesionario se derive una perturbación muy grave y no reparable por otros medios en el servicio.

d) Las respuestas a) y b) son correctas.

24. De acuerdo con lo previsto en el Estatuto Básico del Empleado Público, para poder participar en los procesos selectivos será necesario reunir los siguientes requisitos

a) Tener cumplidos dieciocho años y no exceder, en su caso, de la edad máxima de jubilación forzosa.

b) Tener la nacionalidad española en todo caso.

c) Otros requisitos específicos que guarden relación objetiva y proporcionada con las funciones asumidas y las tareas a desempeñar. En todo caso, habrán de establecerse de manera abstracta y general.

d) Poseer la titulación estudiada.

25. Las retribuciones del personal laboral se determinarán de acuerdo con la legislación laboral, el convenio colectivo que sea aplicable y el contrato de trabajo.

a) a) i b) son correctas.

b) Falso. Las retribuciones del personal laboral se determinarán de acuerdo con la Ley de presupuestos generales del Estado.

c) Cierto. Respetando en todo caso el incremento de la masa salarial reflejado para cada ejercicio presupuestario en la correspondiente ley de presupuestos.

d) Parcialmente cierto. Solamente se determinarán de acuerdo con la legislación laboral y el convenio colectivo que sea aplicable.

26. De acuerdo con el Real decreto legislativo 781/1986, de 18 de abril, por el que se aprueba el texto refundido de las disposiciones legales vigentes en materia de régimen local, los servicios públicos locales han de gestionarse:

a) Indirectamente.

b) Indirectamente, excepto los servicios que impliquen ejercicio de autoridad.

c) Directamente.

d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

27. Señala la respuesta incorrecta. Para que una actividad se considere de servicio público, es necesario:

a) Que la preste directamente la Administración.

b) Todas las respuestas anteriores son incorrectas.

c) Que contenga una prestación positiva en beneficio de los particulares.

d) Que se trate de una actividad empresarial.

28. Las necesidades de personal directivo profesional de los entes del sector público instrumental:

a) La selección de este personal deberá atender los principios de mérito y capacidad, así como criterios de idoneidad, y ha de llevarse a cabo mediante procedimientos que garanticen la transparencia del proceso.

b) Se entenderá que se verifican los principios de mérito y capacidad, así como los criterios de idoneidad, cuando el órgano de selección verifique que el o la gerente del ente ha dictado el acuerdo de idoneidad del aspirante haciendo constar que reúne los requisitos exigidos en el convenio colectivo de aplicación y en la Relación de Puestos de Trabajo.

c) Han de preverse en el plan de actuación y en el estudio económico-financiero a que se refiere el artículo 5 de La Ley 7/2010, de 21 de julio, del sector público instrumental de la Comunidad Autónoma de las Illes Balears.

d) El personal directivo profesional de naturaleza laboral de los entes del sector público instrumental estará sometido a la relación laboral especial de alta dirección, no obstante, podrá convertirse en un contrato de trabajo de carácter ordinario una vez superado el período de prueba.

29. De acuerdo con la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las bases del régimen local, señala cuál de los siguientes son servicios públicos que deben prestar los municipios con población superior a 5.000 habitantes:

a) Cementerio, protección civil y extinción de incendios.

b) Cementerio, abastecimiento domiciliario de agua potable, pavimentación de las vías públicas.

c) Cementerio y transporte colectivo urbano de viajeros.

d) Cementerio y atención a personas en situación o riesgo de exclusión social.

30. Los servicios públicos que implican ejercicio de autoridad han de ejercerse:

a) En régimen de monopolio.

b) Todas las respuestas anteriores son correctas.

c) En régimen de libre concurrencia.

d) En régimen de gestión directa.

PreviousFinalitzar TestNext

31. Las Leyes de Función Pública aprobadas por las asambleas legislativas de las Comunidades Autónoma en desarrollo del Estatuto Básico del Empleado Público...

a) Adoptarán medidas que incentiven la gestión de su personal en los procesos selectivos de promoción interna y para la progresión en la carrera profesional.

b) No podrán establecer otros procedimientos de provisión en los supuestos de movilidad a que se refiere el artículo 81.2, permutas entre puestos de trabajo, movilidad por motivos de salud o rehabilitación del funcionario, reingreso al servicio activo, cese o remoción en los puestos de trabajo y supresión de los mismos.

c) Podrán prolongar la permanencia en el servicio activo como máximo hasta que se cumpla setenta años de edad.

d) Establecerán los criterios para determinar los puestos que por su especial responsabilidad y confianza puedan cubrirse por el procedimiento de libre configuración con convocatoria pública.

32. ¿Es posible que una Comunidad Autónoma delegue en un municipio servicios públicos de su competencia?

a) Sí, al objeto de evitar duplicidades administrativas, mejorar la transparencia de los servicios públicos y el servicio a la ciudadanía y, en general, contribuir a los procesos de racionalización administrativa, generando un ahorro limpio de recursos.

b) Sólo se pueden delegar servicios públicos en casos de urgente necesidad y para evitar duplicidades administrativas.

c) Sí, al objeto de evitar duplicidades administrativas, mejorar la transparencia de los servicios públicos y el servicio a la ciudadanía y, en general, contribuir a los procesos de racionalización administrativa a pesar de que no genere un ahorro limpio de recursos.

d) No, la competencia en cuanto a los servicios públicos es indelegable.

33. En el ámbito de la Comunidad Autónoma de las Illes Balears, ¿qué ley regula la acción concertada de servicios sociales a las personas?

a) La Ley 3/2018, de 29 de mayo, del tercer sector de acción social.

b) La Ley 12/2018, de 15 de noviembre, de servicios sociales a la comunidad autónoma de las Illes Balears.

c) La Ley 3/2018, de 29 de mayo, del tercer sector de acción social de las Illes Balears.

d) La Ley 12/2018, de 15 de noviembre, de servicios a las personas en el ámbito social a la comunidad autónoma de las Illes Balears.

34. Las leyes de función pública podrán regular la carrera horizontal de los funcionarios de carrera, pudiendo aplicar, entre otras, se deberán valorar:

a) La cantidad de trabajos realizados.

b) El resultado del examen del desempeño.

c) Los conocimientos individuales del empleado público.

d) La trayectoria y actuación profesional.

35. Quedan excluidas de la obligatoriedad de la negociación colectiva, las materias siguientes:

a) La determinación y aplicación de las retribuciones complementarias de los funcionarios.

b) Los criterios generales para la determinación de prestaciones sociales y pensiones de clases pasivas.

c) La aplicación del incremento de las retribuciones del personal al servicio de las Administraciones Públicas que se establezca en la Ley de Presupuestos Generales del Estado.

d) La regulación y determinación concreta, en cada caso, de los sistemas, criterios, órganos y procedimientos de acceso al empleo público y la promoción profesional.

36. Indica la respuesta incorrecta en relación con los servicios a los que se imponen obligaciones de servicio universal:

a) Los servicios que tienen obligaciones de servicio universal son servicios cuya prestación se garantiza para todos los consumidores con independencia condicionada a su localización geográfica.

b) El servicio de telecomunicaciones tiene obligaciones de servicio universal.

c) El servicio universal se presta en condiciones de neutralidad tecnológica, con una calidad determinada y a un precio asequible.

d) El servicio universal se presta en condiciones de neutralidad tecnológica, con una calidad determinada y a un precio razonable.

37. El título III, de la Ley 3/2007, de 27 de marzo, de la Función Pública de la Comunidad Autónoma de las Illes Balears regula

a) Personal eventual.

b) Personal funcionario de carrera y funcionario interino.

c) Todas las anteriores son correctas.

d) Personal laboral fijo y temporal.

38. Las situaciones del personal laboral

a) No existen.

b) Los convenios colectivos determinarán la aplicación del capítulo de situaciones administrativas de los funcionarios al personal incluido en su ámbito de aplicación en lo que resulte compatible con el Estatuto de los Trabajadores.

c) Serán las mismas que los funcionarios.

d) Serán las establecidas por el Estatuto de los Trabajadores y por los Convenios Colectivos que les sean de aplicación.

39. Indica cuál de las siguientes son características de los servicios públicos:

a) Tienen por objeto la satisfacción de un interés general y una necesidad de la colectividad.

b) Su régimen jurídico es de derecho privado.

c) Se rigen, entre otros, por los principios de continuidad, igualdad, neutralidad, variabilidad y generalidad.

d) Las respuestas a) y c) son correctas.

40. La limpieza viaria y el alcantarillado son servicios públicos:

a) Competencia de los ayuntamientos, que han de prestarse mediante gestión directa.

b) Que los ayuntamientos pueden gestionar de forma directa o de forma indirecta.

c) Que los ayuntamientos pueden prestar mediante un contrato de concesión de servicios.

d) Que han de prestarse en régimen de monopolio.

PreviousFinalitzar TestNext

41. Es personal laboral el que en virtud de contrato de trabajo, presta servicios para el desempeño de puestos de trabajo

a) Cuyas funciones implican la participación directa o indirecta en el ejercicio de las potestades públicas o en la salvaguardia de los intereses generales.

b) Cuyas funciones implican la participación indirecta en el ejercicio de las potestades públicas o en la salvaguardia de los intereses generales.

c) Cuyas funciones no implican la participación directa o indirecta en el ejercicio de las potestades públicas o en la salvaguardia de los intereses generales.

d) Cuyas funciones implican la participación directaen el ejercicio de las potestades públicas o en la salvaguardia de los intereses generales.

42. De acuerdo con la Ley de contratos del sector público, la duración de un contrato de servicios a las personas puede ser:

a) Más de cinco años cuando sea necesario para la continuidad de aquellos tratamientos a los usuarios en que el cambio del prestador pueda repercutir negativamente.

b) En todo caso, de cinco años como máximo.

c) Más de tres años cuando sea necesario para la continuidad de aquellos tratamientos a los usuarios en que el cambio del prestador pueda repercutir negativamente.

d) Diez años, como máximo.

43. Los miembros de las Juntas de Personal y los Delegados de Personal, en su caso, como representantes legales de los funcionarios, dispondrán en el ejercicio de su función representativa de las siguientes garantías y derechos:

a) El acceso y libre circulación por las dependencias de su unidad electoral, sin que se entorpezca el normal funcionamiento de las correspondientes unidades administrativas, dentro de los horarios habituales de trabajo.

b) Un crédito de horas mensuales dentro de la jornada de trabajo y retribuidas como de trabajo efectivo, de acuerdo con la siguiente escala:
    ? Hasta 100 funcionarios: 15.
    ? De 101 a 250 funcionarios: 20.
    ? De 251 a 500 funcionarios: 30.
    ? De 501 a 750 funcionarios: 35.
    ? De 751 en adelante: 40.

c) No ser trasladados ni sancionados por causas relacionadas con el ejercicio de su mandato representativo, ni durante la vigencia del mismo, ni en el año siguiente a su extinción, exceptuando la extinción que tenga lugar por revocación o dimisión.

d) Todas las anteriores son ciertas.

44. ¿Cuál es la diferencia más significativa entre un contrato de concesión de servicios y un contrato de servicios que comporte prestaciones directas a favor de la ciudadanía, cuando se gestiona en ambos casos un servicio público?

a) La diferencia más significativa es la duración del contrato.

b) La diferencia más significativa recae en el objeto del contrato.

c) No hay ninguna diferencia entre uno y otro contrato.

d) La diferencia más significativa es la traslación del riesgo operacional al concesionario en el contrato de concesión.

45. El título IX de la la Ley 3/2007, de 27 de marzo, de la Función Pública de la Comunidad Autónoma de las Illes Balears

a) Está dividido en cuatro capítulos: el primero regula los derechos del personal funcionario; el segundo, su régimen retributivo y de la Seguridad Social, el tercero, sus deberes, y el cuarto, el régimen de incompatibilidades.

b) Está dividido en tres capítulos: el primero regula los deberes del personal funcionario; el segundo, su régimen retributivo y de la Seguridad Social, y el tercero, el régimen de incompatibilidades.

c) Está dividido en cuatro capítulos: el primero regula los derechos del personal funcionario; el segundo, su régimen retributivo, el tercero, el régimen de la Seguridad Social, y el cuarto, sus deberes y el régimen de incompatibilidades.

d) Está dividido en tres capítulos: el primero regula los derechos del personal funcionario; el segundo, su régimen retributivo y de la Seguridad Social, y el tercero, sus deberes y el régimen de incompatibilidades.

46. De acuerdo con la clasificación de los servicios de interés general efectuada por la Unión Europea, la educación y el sistema nacional de salud:

a) Son servicios sociales de interés general.

b) Son servicios de interés general no económicos.

c) Pueden ser prestados por la Administración.

d) No son servicios de interés general.

47. Indica cuál o cuáles de las siguientes no es un forma de gestionar indirectamente un servicio público:

a) La concesión.

b) El concierto.

c) El contrato de gestión de servicios públicos.

d) El contrato de servicios a las personas.

48. El personal laboral propio de las entidades públicas empresariales se rige:

a) Por las normas de empleo público de la comunidad autónoma de las Illes Balears que lo dispongan expresamente.

b) Todas las respuestas anteriores son correctas.

c) Por los preceptos de la Ley 7/2010, de 21 de julio, del sector público instrumental de la Comunidad Autónoma de las Illes Balears y por las normas que la desarrollen.

d) Por las disposiciones contenidas en el Estatuto básico del empleado público que le sean de aplicación.

49. ¿Cuál de las siguientes son causas de resolución de una concesión de servicios?

a) La demora superior a tres meses por parte de la Administración en la entrega al concesionario de los medios auxiliares a que se obligó según el contrato.

b) La intervención de la concesión por un plazo superior a dos años sin que el concesionario haya garantizado la asunción completa de sus obligaciones.

c) El rescate.

d) La demora en el cumplimiento de los plazos por parte del contratista.

50. Queda excluido de la aplicación de la ley de función pública de la Comunidad Autónoma de les Illes Balears el siguiente personal

a) Personal de la Sindicatura de Greuges y de la Sindicatura de Cuentas de las Illes Balears.

b) Personal de las universidades públicas radicadas en la Comunidad Autónoma de las Illes Balears que no forme parte de los cuerpos docentes e investigadores.

c) Personal del Consejo Consultivo y del Consejo Económico y Social.

d) Personal de la Agencia Tributaria de las Illes Balears.

PreviousFinalitzar TestNext

51. Participar en la consecución de los objetivos atribuidos a la unidad donde preste sus servicios...

a) Es un deber de los empleados públicos cuyo incumplimiento esta sometido a un procedimiento disciplinario.

b) Es un deber de los empleados públicos.

c) Es un derecho individual de los empleados públicos, ejercido colectivamente.

d) Es un derecho de los empleados públicos.

52. ¿Cuáles son, según la doctrina clásica, las formas de acción administrativa?

a) La actividad de fomento, la de policía y la de servicio público.

b) La actividad de fomento, la de policía, la de contratación y la de servicio público.

c) La actividad de fomento y la de servicio público.

d) La actividad contractual, la de policía y la de servicio público.

53. El personal funcionario al servicio de las entidades públicas empresariales se regula:

a) En las entidades públicas empresariales no puede haber personal funcionario.

b) Ninguna de las anteriores es correcta.

c) Por el convenio colectivo aplicable a la entidad pública empresarial.

d) Por la normativa de función pública de la comunidad autónoma, sin perjuicio de las determinaciones específicas que, en su caso, contenga su norma de creación.

54. La Ley 11/2022, de 28 de junio, general de telecomunicaciones dispone:

a) Que las telecomunicaciones son servicios de interés general que se prestan en régimen de libre competencia.

b) Que el secreto de las comunicaciones es una obligación de servicio público.

c) Que las telecomunicaciones son servicios de interés general que se prestan en régimen de monopolio.

d) Las respuestas a) y b) son correctas.

55. La Ley 3/2007, de 27 de marzo, de la Función Pública de la Comunidad Autónoma de las Illes Balears consta

a) De un preámbulo y 145 artículos organizados en diez títulos.

b) De un título preliminar y 145 artículos organizados en once títulos.

c) De un título preliminar y 145 artículos organizados en diez títulos.

d) De un preámbulo y 145 artículos organizados en once títulos.

56. La prestación por entidades privadas de servicios públicos destinados a satisfacer necesidades de carácter social, ¿está sometida a la normativa de contratación?

a) Sí; se trata de una relación contractual entre la Administración y un empresario, por lo cual está sujeta a la Directiva 24/2004/UE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 26 de febrero de 2014, sobre contratación pública, y a la Ley 9/2017, de 30 de noviembre, de contratos del sector público.

b) No; la Directiva 2014/24 reconoce a los poderes públicos la libertad para prestar por sí mismos los servicios a las personas, y para organizarlos de forma que no sea necesario subscribir contratos públicos.

c) La satisfacción de necesidades de carácter social puede prestarse mediante un contrato de concesión de servicios o un contrato de servicios, o bien mediante otras fórmulas no contractuales, como el concierto.

d) No; estos servicios quedan excluidos de la Ley de contratos del sector público de acuerdo con el artículo 11 y la disposición adicional cuadragésimo novena de esta Ley.

57. Quedan reservadas al Estado, las competencias en desarrollo del Estatuto Básico del Empleado Público

a) Determinar los supuestos para la declaración de la situación de servicios especiales.

b) Todas las anteriores son competencias de las Comunidades Autónomas y se se podrán reflejarse en los supuestos que se determinen en las leyes de Función Pública que se dicten en desarrollo del Estatuto Básico del Empleado Público.

c) Establecer los criterios para determinar los puestos que por su especial responsabilidad y confianza puedan cubrirse por el procedimiento de libre designación con convocatoria pública.

d) Establecer el plazo mínimo de ocupación de los puestos obtenidos por concurso para poder participar en otros concursos de provisión de puestos de trabajo.

58. Las retribuciones del personal laboral al servicio de los entes del sector público instrumental de la comunidad autónoma además de las retribuciones básicas y las retribuciones complementarias que determinen las relaciones de puestos de trabajo podrán percibir:

a) Un complemento de insularidad y si como consecuencia de la aplicación del nuevo sistema retributivo se produjera una reducción en el cómputo anual de las retribuciones del trabajador, se podrá reconocer, en el seno de la negociación colectiva y de manera excepcional, un complemento personal y transitorio.

b) Un complemento de insularidad y un complemento de superior categoría o de diferencia de cargo.

c) El personal al servicio del sector público instrumental no puede ser retribuido por ningun otro concepto que no esté previsto la disposición adicional decimoquinta de la Ley 15/2012, de 27 de diciembre, de Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de las Illes Balears para el año 2013. Será nulo de pleno derecho cualquier convenio colectivo, acuerdo o pacto que se oponga a ello.

d) Un complemento de insularidad y si como consecuencia de la aplicación del nuevo sistema retributivo se produjera una reducción en el cómputo anual de las retribuciones del trabajador, se podrá reconocer, en el seno de la negociación colectiva y de manera excepcional, un complemento personal y transitorio. Asimismo se podrá reconocer, en el seno de la negociación colectiva un complemento de superior categoría o de diferencia de cargo.

59. Cuando funciones desarrolladas por la Administración de la comunidad autónoma o un organismo autónomo se atribuyan a otro ente público instrumental, los puestos de trabajo que las tienen asignadas y el personal funcionario o laboral que los ocupa

a) El personal laboral queda en situación de excedencia voluntaria por incompatibilidad y de acuerdo con lo previsto en el Convenio Colectivo del personal laboral al servicio de la administración de la comunidad autónoma de les Illes Balears una vez que se produzca el cese en la relación de servicios que propició el paso a la excedencia voluntaria por incompatibilidad, la persona en excedencia deberá solicitar el reingreso al servicio activo en el plazo máximo de treinta días desde el cese.

b) El personal funcionario que no puede pasar a prestar servicios en estos entes instrumentales dado que perdería la condición de personal funcionario de la administración de origen.

c) El personal laboral queda en situación de excedencia voluntaria por incompatibilidad y mantiene los derechos que le correspondan, incluido el derecho a participar en los procedimientos de provisión de puestos de trabajo o de promoción interna que convoque la Administración de la comunidad autónoma de las Illes Balears en igualdad de condiciones con el resto de personal de su categoría profesional.

d) El personal funcionario que pase a prestar servicios en estos entes instrumentales pierde la condición de personal funcionario de la administración de origen y queda en la situación administrativa que corresponda.

60. Los empleados públicos se clasifican en:

a) Funcionarios de carrera.

b) Funcionarios interinos y funcionarios de carrera.

c) Personal laboral, funcionarios interinos, personal eventual y funcionarios de carrera.

d) Personal eventual, funcionarios de carrera y funcionarios interinos.

PreviousFinalitzar TestNext

61. ¿Quién puede subscribir acuerdos de acción concertada de servicios a las personas en el ámbito social en las Illes Balears?

a) Las personas físicas o jurídicas de carácter privado, con o sin ánimo de lucro, sea cual sea la forma jurídica que adopten, que presten los servicios objeto del concierto y lo soliciten expresamente en los plazos y la forma que se determine.

b) Todas las entidades del tercer sector de acción social que presten los servicios objeto del concierto.

c) Las personas físicas o jurídicas a las cuales hace referencia la opción a), sólo en los servicios declarados de interés económico general.

d) Las respuestas b) y c) son correctas.

62. Cuando el contrato de concesión de servicios recae sobre un servicio público:

a) Las instalaciones fijas necesarias para la prestación del servicio no pueden ser objeto de hipoteca.

b) La Administración conserva los poderes de policía necesarios para asegurar la buena marcha de los servicios de que se trate.

c) El concesionario tiene la facultad de oponerse a las instrucciones de la Administración, dado que asume el riesgo operacional.

d) El contrato no se puede modificar.

63. El régimen de acción concertada se define, en la Ley 12/2018, de 15 de noviembre, de servicios a las personas en el ámbito social en la comunidad autónoma de las Illes Balears, cómo:

a) La prestación por terceros de servicios sociales incluidos en la cartera de servicios sociales y el servicio de orientación profesional recogido en la cartera común del Sistema Nacional de Ocupación, y en los cuales el acceso y el control administrativo son públicos.

b) La prestación por terceros de servicios sociales incluidos en la cartera de servicios sociales y el servicio de orientación profesional recogido en la cartera común del Sistema Nacional de Ocupación, en los cuales la financiación y el control administrativo son públicos.

c) La prestación por terceros de servicios sociales incluidos en la cartera de servicios sociales recogidos en la cartera común del Sistema Nacional de Ocupación, en los que la financiación, el acceso y el control administrativo son públicos.

d) La prestación por terceros de servicios sociales incluidos en la cartera de servicios sociales y del servicio de orientación profesional recogido en la cartera común del Sistema Nacional de Ocupación, la financiación, el acceso y el control administrativo de los cuales son públicos.

64. Las leyes de Función Pública que se dicten en desarrollo del Estatuto Básico del Empleado Público determinarán

a) El alcance de las sanciones por la comisión de una falta grave o muy grave.

b) Las faltas muy graves.

c) Los principios de la potestad disciplinaria.

d) Las faltas graves.

65. De acuerdo con la Ley de contratos del sector público, ¿qué prescripciones han de cumplirse para contratar un servicio que comporte prestaciones directas a favor de la ciudadanía?

a) Debe haberse establecido el régimen jurídico, que declare expresamente que la actividad de que se trata queda asumida por la Administración respectiva como propia de aquella, determine el alcance de las prestaciones en favor de los administrados y regule los aspectos de carácter jurídico y económico relativos a la prestación del servicio.

b) Debe haberse establecido el régimen jurídico, que determine el alcance de las prestaciones en favor de los administrados y regule los aspectos de carácter jurídico, económico y administrativo relativos a la prestación del servicio.

c) Debe haberse establecido el régimen jurídico, que declare expresamente que la actividad de que se trata queda asumida por la Administración respectiva como propia de aquella, que determine el alcance de las prestaciones a favor de los administrados y que regule los aspectos de carácter jurídico, económico y administrativo relativos a la prestación del servicio.

d) Debe haberse establecido el régimen jurídico, que declare expresamente que la actividad de que se trata queda asumida por la Administración como propia, y regule los aspectos de carácter jurídico, económico y administrativo relativos a la prestación del servicio.

66. ¿Puede gestionarse un servicio público mediante un contrato de servicios de los regulados en la Ley de contratos del sector público?

a) Sí, mediante un contrato de servicios que comporten prestaciones directas a favor de la ciudadanía.

b) En ningún caso.

c) Sólo puede gestionarse un servicio público mediante un contrato de concesión de servicios.

d) No, los contratos de servicios son aquellos que se prestan directamente a la Administración contratante.

67. De acuerdo con la Ley 20/2006, de 15 de diciembre, municipal y de régimen local de las Illes Balears, para que un servicio público se preste en régimen de monopolio, se requiere:

a) El acuerdo del pleno por mayoría absoluta del número legal de miembros de la corporación y la aprobación del consejo, que ha de otorgarse sólo si concurren las circunstancias de interés público legitimadoras de la exclusión de la iniciativa privada.

b) El acuerdo del pleno por mayoría absoluta del número de miembros de la corporación presentes a la sesión, y la aprobación del consejo, que ha de otorgarse si concurren las circunstancias de interés público legitimadoras de la exclusión de la iniciativa privada o lo aconsejen razones de seguridad, salubridad u orden público.

c) El acuerdo del pleno por mayoría absoluta del número legal de miembros de la corporación y la aprobación del consejo, que ha de otorgarse sólo si lo aconsejan razones de seguridad, salubridad u orden público.

d) El acuerdo del pleno por mayoría absoluta del número legal de miembros de la corporación y la aprobación del consejo, que ha de otorgarse si concurren las circunstancias de interés público legitimadoras de la exclusión de la iniciativa privada o lo aconsejen razones de seguridad, salubridad u orden público.

68. Los servicios públicos de gestión pública son:

a) Aquellos que pueden ser prestados al público en general a través del sector privado, aunque la prestación está sometida a una estricta reglamentación por parte de la Administración.

b) Aquellos que pueden ser objeto de prestación por particulares mediante alguna de las fórmulas previstas legalmente en materia de contratación.

c) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

d) Aquellos que no pueden ser objeto de prestación por particulares porque responden a la noción de función pública que ejerce la Administración pública institucional.

69. La Ley de contratos del sector público permite que los órganos de contratación de los poderes adjudicadores puedan reservar a determinadas organizaciones el derecho a participar en los procedimientos de licitación de ciertos contratos de carácter social. Indica cuál de los siguientes son requisitos que han de concurrir en estas organizaciones para poder participar en las licitaciones:

a) Que el objetivo de la organización sea la realización de una misión de servicio público vinculada a la prestación de los servicios que se han de contratar.

b) Que las estructuras de dirección o propiedad de la organización que ejecute el contrato se basen en la propiedad de los empleados o en principios de participación, o exijan la participación activa de los empleados, los usuarios o las partes interesadas.

c) Que las estructuras de dirección o propiedad de la organización que ejecute el contrato se basen en la propiedad de los empleados o de los accionistas o en principios de participación, o exijan la participación activa de los usuarios o las partes interesadas.

d) Las respuestas a) y b) son correctas.

70. Las categorías profesionales del personal laboral al servicio de los entes que integran el sector público instrumental de la comunidad autónoma de las Illes Baleares se tienen que agrupar, en función de la titulación exigida para el ingreso

a) Grupo A, dividido en dos subgrupos, A1 y A2, grupo B, Grupo C, dividido en dos subgrupos, C1 y C2 y otras agrupaciones profesionales sin requisito de titulación.

b) Todas las respuestas anteriores son correctas.

c) El personal laboral se clasificará de conformidad con la legislación laboral.

d) Grupos A, B, C, D y E.

PreviousFinalitzar TestNext

71. Son competencias del Estado, en el desarrollo del Estatuto Básico del Empleado Público.

a) Regular la carrera profesional aplicable en cada ámbito.

b) Articular los sistemas para realizar la promoción interna, así como determinar los cuerpos y escalas a los que podrán acceder los funcionarios de carrera pertenecientes a otros de su mismo Subgrupo.

c) Todas las anteriores son incorrectas.

d) Regular la carrera horizontal de los funcionarios de carrera.

72. ¿Cuál o cuáles de los servicios siguientes pueden ser objeto de concierto, de acuerdo con la Ley 1272018, de 15 de noviembre, de servicios a las personas en el ámbito social en la comunidad autónoma de las Illes Balears?

a) Los servicios administrativos de administración general.

b) Los servicios de inserción laboral.

c) Los servicios de ayuda a domicilio para personas en situación de dependencia.

d) Las respuestas b) y c) son correctas.

73. ¿Qué significa la reversión en el contrato de concesión de un servicio público?

a) Que el servicio pasa a manos de la Administración una vez finalizado el plazo de la concesión.

b) La resolución del contrato.

c) Que los bienes afectos a la concesión que tengan que revertir a la Administración pueden ser objeto de embargo.

d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

74. De acuerdo con el artículo 284 de la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de contratos del sector público:

a) La Administración puede gestionar indirectamente, mediante contrato de concesión de servicios, los servicios de su titularidad o competencia siempre que sean susceptibles de explotación económica por particulares.

b) La Administración puede gestionar directamente, mediante contrato de concesión de servicios, los servicios de su titularidad o competencia a pesar de que no sean susceptibles de explotación económica por particulares.

c) La Administración puede gestionar indirectamente, mediante contrato de concesión de servicios, los servicios de su titularidad o competencia a pesar de que no sean susceptibles de explotación económica por particulares.

d) La Administración puede gestionar directamente, mediante contrato de concesión de servicios, los servicios de su titularidad o competencia siempre que sean susceptibles de explotación económica por particulares.

75. En el caso de gestión directa de un servicio público con medios propios no personificados, ¿puede contar la Administración con medios privados?

a) Sí, siempre que la Administración ejecute la parte esencial del servicio y el empresario lo que resulte complementario.

b) Sí, en todo caso; el artículo 30 de la Ley de Contratos del Sector Público reconoce la ejecución directa de prestaciones por parte de la Administración pública con la colaboración de empresarios particulares.

c) No, si la colaboración es para atender a los usuarios de forma directa.

d) Las respuestas a) y c) son correctas.

76. La Ley 3/2007, de 27 de marzo, de la Función Pública de la Comunidad Autónoma de las Illes Balears consta

a) De 18 Disposiciones Adicionales y 8 Disposiciones transitorias.

b) De 19 Disposiciones Adicionales y 9 Disposiciones transitorias, de las cuáles hay 2 séptimas.

c) De 18 Disposiciones Adicionales y 9 Disposiciones transitorias, de las cuáles hay 2 séptimas.

d) De 19 Disposiciones Adicionales y 8 Disposiciones transitorias, de las cuáles hay 2 séptimas.

77. Señala el servicio público que no puede ser delegado por la Administración del Estado en los municipios:

a) Servicios postales.

b) Prestación de los servicios sociales.

c) Creación, mantenimiento y gestión de escuelas infantiles.

d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

78. El desarrollo del Estatuto Básico del empleado público es competencia

a) De las asambleas legislativas de las comunidades autónomas en el ámbito de sus competencias.

b) De las Cortes Generales.

c) De las Cortes Generales y las asambleas legislativas de las comunidades autónomas, y de los órganos de Gobierno de la ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, en el ámbito de sus competencias.

d) De las Cortes Generales y las asambleas legislativas de las comunidades autónomas, en el ámbito de sus competencias.

79. Los servicios que atienden las necesidades de los ciudadanos más vulnerables y que se basan en los principios de solidaridad e igualdad de acceso:

a) Son servicios sociales de interés general.

b) No son servicios de interés general.

c) Se gestionan directamente por los poderes públicos.

d) Son servicios de interés general no económicos.

80. El plazo máximo de duración de los contratos de servicios sociales a personas en la comunidad autónoma de las Illes Balears establecido en la Ley 12/2018, de 15 de noviembre, de servicios a las personas en el ámbito social en la comunidad autónoma de las Illes Balears, es:

a) De diez años.

b) De cinco años.

c) De seis años, salvo que sea necesario un plazo mayor por circunstancias debidamente justificadas.

d) De tres años.

PreviousFinalitzar TestNext

81. La gestión directa de un servicio público por parte de la Administración puede llevarse a cabo:

a) Mediante medios propios no personificados.

b) Mediante medios propios personificados.

c) Todas las respuestas anteriores son correctas.

d) Mediante un organismo autónomo o una entidad pública empresarial.

82. Indica cuál de las siguientes no es una forma de gestión directa de los servicios públicos:

a) Gestión mediante una entidad pública empresarial.

b) Gestión por la propia Administración pública.

c) Gestión a través de un organismo autónomo.

d) Gestión mediante una sociedad mercantil de titularidad privada.

83. Los servicios de interés económico general:

a) Todas las respuestas anteriores son correctas.

b) Pueden ser prestados por empresarios.

c) Están sujetos a las normas europeas de competencia y mercado interior.

d) Son servicios básicos que se prestan a cambio de una remuneración.

84. ¿En qué casos la Administración puede acordar el secuestro o la intervención del servicio público gestionado por un contratista de un servicio de prestaciones directas a favor de la ciudadanía?

a) El secuestro es aplicable a las concesiones, no al contrato de servicios que comporten prestaciones directas a favor de la ciudadanía.

b) Cuando por causas ajenas al concesionario se derive una perturbación muy grave y no reparable por otros medios en el servicio y la Administración no decide resolver el contrato.

c) Cuando a causa del incumplimiento por parte del contratista se derive una perturbación grave y no reparable por otros medios en el servicio y la Administración no decide resolver el contrato.

d) Cuando por causas ajenas al contratista se derive una perturbación grave y no reparable por otros medios en el servicio.

85. De acuerdo con la Ley 20/2006, de 15 de diciembre, municipal y de régimen local de las Illes Balears, si un servicio público local se presta en régimen de monopolio, significa:

a) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

b) Que se trata de un servicio público en el que no es posible la libre concurrencia.

c) Que se trata de un servicio público esencial reservado mediante una ley a los entes locales.

d) Que un servicio público lo presta un único empresario.

86. Indica cuál o cuáles de los siguientes servicios pueden ser objeto de acción concertada, de acuerdo con la Ley 12/2018, de 15 de noviembre, de servicios a las personas en el ámbito social en la comunidad autónoma de las Illes Balears:

a) Todos los servicios anteriores pueden ser objeto de acción concertada.

b) Servicios de tutela para personas con discapacidad.

c) Servicio de acompañamiento para personas con discapacidad.

d) Servicio de búsqueda de trabajo para personas con discapacidad.

87. La condición de funcionario de carrera se adquiere por el cumplimiento sucesivo de los siguientes requisitos

a) Superación del proceso selectivo, nombramiento por el órgano o autoridad competente, que será publicado en el Diario Oficial correspondiente, acto de acatamiento de la Constitución y, en su caso, del Estatuto de Autonomía correspondiente y del resto del Ordenamiento Jurídico, toma de posesión dentro del plazo que se establezca.

b) Superación del proceso selectivo, nombramiento por el órgano o autoridad competente, que será publicado en el Diario Oficial correspondiente, acto de acatamiento de la Constitución y, en su caso, del Estatuto de Autonomía correspondiente y del resto del Ordenamiento Jurídico.

c) Superación del proceso selectivo, nombramiento por el órgano o autoridad competente, que será publicado en el Diario Oficial correspondiente, toma de posesión dentro del plazo que se establezca, acto de acatamiento de la Constitución y, en su caso, del Estatuto de Autonomía correspondiente y del resto del Ordenamiento Jurídico.

d) Nombramiento por el órgano o autoridad competente, que será publicado en el Diario Oficial correspondiente, acto de acatamiento de la Constitución y, en su caso, del Estatuto de Autonomía correspondiente y del resto del Ordenamiento Jurídico, toma de posesión dentro del plazo que se establezca.

88. El contrato de concesión de servicios:

a) Supone siempre la gestión indirecta de un servicio público.

b) Puede suponer la gestión indirecta de un servicio público.

c) No puede gestionar en ningún caso un servicio que implique ejercicio de la autoridad inherente a los poderes públicos, salvo que lo autorice una ley.

d) Supone la gestión directa de un servicio público por parte de la Administración mediante un empresario intermediario.

89. La Ley 7/2010, de 21 de julio, del sector público instrumental de la Comunidad Autónoma de las Illes Balears establece...

a) La conversión de contratos laborales de duración determinada en contrataciones indefinidas puede dar lugar a la exigencia de responsabilidad a la gerencia o al órgano de dirección del ente, sin perjuicio de la responsabilidad en que pueden incurrir otros órganos, incluyendo los comités de empresa u otros órganos de representación del personal, por razón de su participación en la toma de decisiones.

b) La condición de personal laboral fijo al servicio de los entes públicos instrumentales únicamente puede alcanzarse mediante la participación en los procesos selectivos correspondientes y en ningún caso por la conversión de contratos laborales de duración determinada.

c) Ninguna de las anteriores es correcta, quien establece estos supuestos son las leyes de presupuestos generales del Estado.

d) Según la complejidad y la importancia de los asuntos, previamente a la aprobación de la norma o del instrumento jurídico que corresponda en cada caso, debe solicitarse un informe preceptivo y vinculante a la consejería competente en materia de función pública.

90. ¿Cuál puede ser la duración máxima de un contrato de concesión de servicios cuando el objeto es la gestión de un servicio público?

a) Cuarenta años, si comprende la ejecución de obras y la explotación de servicio.

b) Todas las respuestas anteriores son correctas.

c) Diez años, si comprende la explotación de un servicio cuyo objeto consista en la prestación de servicios sanitarios siempre que no incluya la ejecución de obras.

d) Veinticinco años, en el supuesto de que comprenda la explotación de un servicio no relacionado con la prestación de servicios sanitarios.

PreviousFinalitzar TestNext

91. La función pública de la Administración de la Comunidad Autónoma de les Illes Balears está integrada

a) Por el conjunto de personas que prestan servicios mediante una relación de carácter especial informada por los principios constitucionales de igualdad, mérito, capacidad y publicidad.

b) Por el conjunto de personas que prestan servicios mediante una relación de carácter especial, regulada por la normativa administrativa o laboral e informada por los principios constitucionales de igualdad, mérito, capacidad y publicidad.

c) Por el conjunto de personas que prestan servicios mediante una relación de carácter especial, regulada por la normativa laboral e informada por los principios constitucionales de igualdad, mérito, capacidad y publicidad.

d) Por el conjunto de personas que prestan servicios mediante una relación de carácter especial, regulada por la normativa administrativa e informada por los principios constitucionales de igualdad, mérito, capacidad y publicidad.

92. ¿En qué caso puede adjudicarse directamente un contrato de concesión de un servicio público?:

a) La Ley de contratos del sector público permite la adjudicación directa de un contrato de concesión a una sociedad de economía mixta, siempre que no se trate de la concesión de un servicio público.

b) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

c) En el supuesto de que el adjudicatario sea una sociedad de economía mixta en la que concurra capital público mayoritariamente con capital privado.

d) La Ley de contratos del sector público no permite la adjudicación directa de un contrato de concesión.

93. La Ley 3/2007, de 27 de marzo, de la Función Pública de la Comunidad Autónoma de las Illes Balears dispone una vacatio legis de

a) Dos meses después de su publicación íntegra en el Butlletí Oficial de les Illes Balears.

b) Tres meses después de su publicación íntegra en el Butlletí Oficial de les Illes Balears.

c) El general para toda ley, veinte días después de su publicación íntegra en el Butlletí Oficial de les Illes Balears.

d) Un mes después de su publicación íntegra en el Butlletí Oficial de les Illes Balears.

94. ¿El personal al servicio de las entidades públicas empresariales puede ser:?

a) Personal funcionario de cualquier administración pública que se incorpore por cualquier procedimiento de provisión o de ocupación de puestos de trabajo, de acuerdo con el convenio colectivo de la entidad pública empresarial.

b) Personal funcionario de la Administración de la comunidad autónoma o de los organismos autónomos que le sea adscrito o personal funcionario de cualquier administración pública que se incorpore por cualquier procedimiento de provisión o de ocupación de puestos de trabajo, de acuerdo con la normativa de función pública de la comunidad autónoma de las Illes Balears.

c) Todas las anteriores son incorrectas.

d) Personal funcionario de la Administración de la comunidad autónoma o de los organismos autónomos que le sea adscrito o personal funcionario de cualquier administración pública que se incorpore por cualquier procedimiento de provisión o de ocupación de puestos de trabajo, de acuerdo con el convenio colectivo de la entidad pública empresarial.

95. Son causas de pérdida de la condición de funcionario de carrera:

a) La pérdida de la identidad.

b) La jubilación parcial del funcionario.

c) La sanción disciplinaria de separación del servicio.

d) La pena principal o accesoria de inhabilitación absoluta o especial para cargo público que tuviere carácter firme.

96. Las Juntas de Personal y los Delegados de Personal, en su caso, tendrán las siguientes funciones, en sus respectivos ámbitos:

a) De vigilancia en el cumplimiento de las normas vigentes en materia laboral, de seguridad social y de empleo formulando, en su caso, las acciones legales oportunas ante el empresario y los organismos o tribunales competentes.

b) Vigilar el cumplimiento de las normas vigentes en materia de condiciones de trabajo, prevención de riesgos laborales, Seguridad Social y empleo y ejercer, en su caso, las acciones legales oportunas ante los organismos competentes.

c) Vigilar el cumplimiento de las normas vigentes en materia de condiciones de trabajo, excepto el abuso de temporalidad, prevención de riesgos laborales, Seguridad Social y empleo y ejercer, en su caso, las acciones legales oportunas ante los organismos competentes.

d) De vigilancia en el cumplimiento de las normas vigentes en materia laboral, excepto en los supuestos de fraude de ley en la contratación, de seguridad social y de empleo formulando, en su caso, las acciones legales oportunas ante el empresario y los organismos o tribunales competentes.

97. La Ley 7/2010, de 21 de julio, del sector público instrumental de la Comunidad Autónoma de las Illes Balears establece...

a) Los órganos competentes en materia de personal en cada una de las Administraciones Públicas y en las entidades que conforman su Sector Público Instrumental serán responsables del cumplimiento de la normativa, y en especial velarán para evitar cualquier tipo de irregularidad en la contratación laboral temporal que pueda dar lugar a la conversión de un contrato temporal en indefinido no fijo.

b) Las actuaciones irregulares en la presente materia darán lugar a la exigencia de responsabilidades a los titulares de los órganos referidos en el apartado segundo, de conformidad con la normativa vigente en cada una de las Administraciones Públicas.

c) Los contratos de trabajo de personal laboral en las Administraciones Públicas y en su sector público, cualquiera que sea la duración de los mismos, deberán formalizarse siguiendo las prescripciones y en los términos establecidos en el Estatuto de los Trabajadores y demás normativa reguladora de la contratación laboral, así como de acuerdo con los previsiones de la correspondiente Ley de Presupuestos Generales del Estado, siéndoles de aplicación los principios de igualdad, publicidad, mérito y capacidad en el acceso al empleo público, y debiendo respetar en todo caso lo dispuesto en la Ley 53/1984, de 26 de diciembre, de Incompatibilidades del Personal al Servicio de las Administraciones Públicas, y cualquier otra normativa en materia de incompatibilidades.

d) Todos los supuestos de las respuestas anteriores vienen establecidos con vigencia indefinida, en la Ley 3/2017, de 27 de junio, de Presupuestos Generales del Estado para el año 2017 y no en la Ley 7/2010, de 21 de julio, del sector público instrumental de la Comunidad Autónoma de las Illes Balears.

98. La acción concertada con terceros para la prestación a las personas de servicios sociales se ajustará a los principios siguientes:

a) Subsidiariedad, solidaridad, eficiencia presupuestaria, transparencia, intencionalidad social y ambiental, calidad asistencial y libre elección de las personas usuarias.

b) Solidaridad, transparencia, eficiencia presupuestaria, subsidiariedad, participación, publicidad, calidad asistencial y no discriminación.

c) Subsidiariedad, igualdad, eficiencia presupuestaria, transparencia, intencionalidad social y ambiental, calidad asistencial y libre elección de las personas usuarias.

d) Subsidiariedad, igualdad, eficiencia presupuestaria, solidaridad, no discriminación, transparencia, publicidad, intencionalidad social y ambiental, participación, calidad asistencial y libre elección y arraigo de las personas usuarias.

99. El personal funcionario al servicio de la Administración autonómica tiene entre otros, los siguientes derechos

a) A la movilidad en la condición de personal funcionario público y al ejercicio efectivo de las funciones propias de su condición profesional.

b) A la solución extrajudicial de conflictos en los términos que se establezcan reglamentariamente, de conformidad con la legislación básica estatal.

c) A los premios y recompensas que se establezcan reglamentariamente.

d) A la consecución de los objetivos de la unidad administrativa donde prestan servicios y a ser informados por el personal superior de las tareas a realizar.

100. Son retribuciones complementarias las que determinen las relaciones de puestos de trabajo, previa la negociación en el seno de los órganos correspondientes de cada ente, en función de la concurrencia o no en cada caso de las circunstancias siguientes:

a) Dedicación especial, Horarios especiales, Responsabilidad y Experiencia exigida.

b) Dedicación especial, horarios especiales, responsabilidad, dificultad técnica y peligrosidad.

c) Dedicación especial, disponibilidad, incompatibilidad, dificultad técnica y peligrosidad.

d) Responsabilidad, disponibilidad, incompatibilidad, dificultad técnica y peligrosidad.

PreviousFinalitzar TestNext

101. El capítulo I del título II, de la Ley 3/2007, de 27 de marzo, de la Función Pública de la Comunidad Autónoma de las Illes Balears regula

a) Órganos competentes en materia de función pública.

b) Órganos y entes competentes en materia de función pública.

c) La escuela balear de administración pública.

d) Los entes competentes en materia de función pública.

102. En los expedientes de los contratos de concesión de servicios, ¿cuál es el documento que fija las tarifas que, en su caso, han de abonar los usuarios de un servicio público?

a) El pliego de cláusulas administrativas particulares.

b) El estudio de viabilidad.

c) En las concesiones de servicio público los usuarios no abonan tarifas.

d) El pliego de prescripciones técnicas particulares.

103. El régimen disciplinario del personal laboral

a) Se regirá por lo previsto en el título del régimen disciplinario de los funcionarios públicos, y en lo no previsto en dicho título se regirá por la legislación laboral.

b) El código penal español únicamente prevé delitos cometidos por funcionarios públicos, no por el personal laboral.

c) Se regirá por el Estatuto de los Trabajadores y por los Convenios Colectivos que les sean de aplicación y en lo no previsto se regirá por el régimen disciplinario de los funcionarios.

d) Cada administración determinará que régimen disciplinario se aplica al personal laboral.

104. Señala la respuesta correcta en relación con los servicios públicos y la Constitución española:

a) La Constitución define los servicios públicos como los servicios que presta la Administración y que responden al interés general de los ciudadanos.

b) La Constitución prevé la posibilidad de reservar servicios esenciales mediante una ley, especialmente en caso de monopolio.

c) La Constitución prevé la posibilidad de establecer una asignación a las Comunidades Autónomas para garantizar un nivel mínimo en la prestación de los servicios públicos fundamentales, en todo el territorio español.

d) Las respuestas b) y c) son correctas.

105. En cuanto a la utilización de servicios públicos, ¿puede el Ayuntamiento de Palma establecer ventajas económicas en beneficio de los grupos sociales de menor capacidad económica, en cuanto a la utilización de servicios públicos?

a) Sí, porque lo permite la Ley 20/2006, de 15 de diciembre, municipal y de régimen local de las Illes Balears.

b) No, está prohibido expresamente por la normativa comunitaria.

c) No es posible, porque resulta contrario al principio constitucional de igualdad.

d) Sí; así lo prevé el artículo 21 del Estatuto de Autonomía de las Illes Balears.

106. El estatuto básico del empleado público refleja los siguientes fundamentos de actuación:

a) Cooperación entre las Administraciones Públicas en la regulación y gestión del empleo público

b) Servicio a los ciudadanos y a sus intereses.

c) Sometimiento pleno a la ley y al decreto.

d) Igualdad, mérito y comodidad en el acceso y en la promoción profesional.

107. El personal al servicio de los organismos autónomos...

a) Puede ser personal funcionario o personal laboral, en los términos previstos en el convenio colectivo del organismo autónomo.

b) Salvo que la ley de creación del organismo autónomo disponga otra cosa, el personal al servicio de éste depende funcionalmente de la persona titular de la consejería competente en materia de función pública y orgánicamente del órgano superior unipersonal de dirección del organismo autónomo

c) Al personal al servicio de los organismos autónomos no le es aplicable la legislación autonómica de función pública, le son aplicables las determinaciones específicas que la ley de creación pueda establecer en cuanto al régimen de personal.

d) Al personal al servicio de los organismos autónomos le es aplicable la legislación autonómica de función pública, en los mismos términos establecidos para el personal al servicio de la Administración de la comunidad autónoma de las Illes Balears.

108. De acuerdo con la Ley 20/2006, de 15 de diciembre, municipal y de régimen local de las Illes Balears, las formas de gestión de los servicios públicos locales son:

a) Gestión directa y gestión mixta.

b) Gestión indirecta y gestión mixta.

c) Gestión directa y gestión concertada.

d) Gestión directa y gestión indirecta.

109. El objeto, principios y ámbito de aplicación de la Ley 3/2007, de 27 de marzo, de la Función Pública de la Comunidad Autónoma de las Illes Balears se recogen en

a) El Título II

b) El Título I

c) El Título IV

d) El Título III

110. Cuál de las siguientes no es una competencia de las Comunidades Autónomas en el desarrollo del Estatuto Básico del Empleado Público.

a) Ampliar hasta doce meses la duración de los programas de carácter temporal ejecutados por funcionarios interinos.

b) Determinar los órganos de gobierno de las Administración Autonómica que podrán disponer de personal eventual.

c) Previa negociación en la mesa correspondiente, determinar el número máximo de personal eventual.

d) Establecer los criterios para la determinación de los puestos de trabajo que pueden ser desempeñados por personal laboral.

PreviousFinalitzar TestNext

111. La Ley 20/2006, de 15 de diciembre, municipal y de régimen local de las Illes Balears, dispone que los servicios públicos que impliquen ejercicio de autoridad:

a) No pueden prestarse por gestión indirecta, excepto que se preste mediante sociedad mercantil de capital mixto.

b) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

c) Se pueden prestar indirectamente mediante sociedad mercantil de capital social exclusivamente local.

d) No pueden prestarse por gestión indirecta ni mediante sociedad mercantil de capital social exclusivamente local.

112. ¿La prestación de servicios sociales por entidades privadas está excluida de la Ley de contratos del sector público?

a) No, la Ley de contratos del sector público regula dos tipos de contratos mediante los cuales se prestan servicios sociales o a las personas: el contrato de servicios y el de concesión de servicios.

b) Sí, siempre que se lleve a cabo a través de concesión de licencias o autorizaciones a todas las entidades que cumplan las condiciones previamente fijadas por la Ley sin límites ni cuantías.

c) Sí, siempre que se lleve a cabo sin necesidad de subscribir contratos públicos, a través de la simple financiación de estos servicios a todas las entidades que cumplan las condiciones previamente fijadas por el poder adjudicador, sin límites ni cuotas, y que el sistema mencionado se ajuste a los principios de transparencia y no discriminación.

d) Sí, siempre que se lleve a cabo sin necesidad de subscribir contratos públicos, a través, entre otros medios, de la simple financiación de estos servicios o la concesión de licencias o autorizaciones a todas las entidades que cumplan las condiciones que el poder adjudicador haya fijado previamente, sin límites ni cuotas, y que el sistema mencionado garantice una publicidad suficiente y se ajuste a los principios de transparencia y no-discriminación.

113. En los contratos de servicios sociales dirigidos a las personas que se lleven a cabo en la comunidad autónoma de las Illes Balears, la Ley 12/2018, de 15 de noviembre, de servicios a las personas en el ámbito social en la comunidad autónoma de las Illes Balears, establece una solvencia económica y financiera referida al volumen de negocios en el ámbito de las actividades correspondientes al objeto del contrato en relación, como máximo, con los tres últimos ejercicios disponibles, que nunca ha de ser inferior:

a) Al 75 % del valor estimado del contrato.

b) Al 50 % del valor estimado del contrato.

c) Al 75 % del presupuesto base de licitación.

d) Al 50 % del presupuesto base de licitación.

114. Señala la respuesta correcta en cuanto a la posibilidad de gestionar un servicio público mediante un contrato de concesión de servicios:

a) La Ley de contratos del sector público permite la gestión indirecta de un servicio público mediante un contrato de concesión de servicios incluso si el servicio implica ejercicio de la autoridad inherente a los poderes públicos.

b) Los servicios públicos no pueden ser objeto de concesión.

c) Puede gestionarse el servicio público mediante concesión, siempre que no implique la construcción de una obra, caso en que se tiene que calificar de concesión de obra.

d) Puede gestionarse un servicio público mediante concesión siempre que el servicio sea susceptible de explotación económica por parte de particulares.

115. Las retribuciones del personal laboral al servicio de los entes del sector público instrumental de la comunidad autónoma se tienen que estructurar en...

a) Sueldo base, complemento de antigüedad, pagas extraordinarias, complemento de insularidad y retribuciones complementarias.

b) Retribuciones básicas y complemento de insularidad.

c) Retribuciones básicas y complementos del puesto de trabajo.

d) Sueldo base, complemento de antigüedad y pagas extraordinarias.

116. En el seno de la negociación colectiva se podrá acordar que se entienda que tienen formación laboral equivalente los trabajadores que actualmente prestan servicios en los entes del sector público instrumental de la comunidad autónoma de les Illes Balears y tengan acreditada, a 1 de enero de 2013, una experiencia laboral de más de tres años en la categoría profesional concreta o hayan superado un curso de formación profesional directamente relacionado con la categoría impartido por un centro oficial reconocido...

a) La formulación es incorrecta ya que es de aplicación a todo el personal del sector público con independencia de en que momento se acrediten los tres años de experiencia laboral.

b) Unicamente para categorías profesionales clasificadas en los grupos C, D y E y en los casos de promoción interna.

c) Unicamente para categorías profesionales clasificadas en los grupos C, D y E.

d) Unicamente para categorías profesionales clasificadas en los grupos A o B.

117. ¿Es posible que una administración que ha de licitar un contrato para la prestación de determinados servicios sociales reserve la participación en la licitación a ciertas organizaciones?

a) No, porque lo prohíbe la Directiva 2014/23/UE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 26 de febrero de 2014, relativa a la adjudicación de contratos de concesión.

b) Sí, la Ley de contratos del sector público lo permite.

c) No, esto supondría una vulneración del principio de libre concurrencia establecido en la Ley de contratos del sector público y las directivas comunitarias sobre contratación.

d) No, porque lo prohíbe la Directiva 2014/24/UE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 26 de febrero de 2014, sobre contratación pública.

118. El estatuto básico del empleado público no se aplica al personal funcionario:

a) De los cuerpos de Policía Local.

b) De las Administraciones de las entidades locales.

c) De los organismos públicos, agencias y demás entidades de derecho público con personalidad jurídica propia, vinculadas o dependientes de cualquiera de las Administraciones Públicas.

d) De las Universidades Públicas y los centros de enseñanza sostenidos total o parcialmente con fondos públicos.

119. Para que un organismo autónomo ejecute un servicio público, se requiere:

a) Que subscriba un contrato con la Administración de la cual depende.

b) Que se le otorgue autorización o licencia para ejecutarlo.

c) Que la ley de creación así lo disponga.

d) Los organismos autónomos no pueden gestionar servicios públicos.

120. Del inicio de las negociaciones de las condiciones de trabajo del personal de estos entes:

a) Cuando se deba llevar a cabo alguna sesión de los órganos de negociación del ente, el presidente o el órgano unipersonal equivalente debe comunicarlo con la suficiente antelación, y con el correspondiente orden del día, indicando si la mencionada consejería debe personarse.

b) La consejería competente en materia de coordinación del sector público instrumental y su personal podrá emitir un informe previo sobre la adaptación de la propuesta a la normativa en materia de personal aplicable al ente y a las directrices generales relativas al personal del sector público instrumental. .

c) Tendrá que informarse previamente a la consejería competente en materia de coordinación del sector público instrumental y su personal.

d) La Constitución Española garantiza el derecho a la negociación colectiva laboral entre los representantes de los trabajadores y empresarios, así como la fuerza vinculante de los convenios y ni Ley del sector público ni la leyes de presupuestos puede imponer limitación alguna a dicha negociación.

PreviousFinalitzar TestNext

121. La asunción del riesgo operacional como elemento distintivo del contrato de concesión de servicios, supone:

a) Que no está garantizado que, en condiciones normales de funcionamiento, el contratista recupere las inversiones realizadas.

b) Que no está garantizado que, en condiciones anormales de funcionamiento, el contratista recupere las inversiones realizadas.

c) Que no está garantizado que, en condiciones normales de funcionamiento, el contratista cubra los costes en qué haya incurrido como consecuencia de la explotación del servicio que sea objeto de concesión, a pesar de que tenga derecho a ser indemnizado por la Administración en el caso de pérdidas.

d) Las respuestas a) y c) son correctas.

122. Para poder participar en los procesos selectivos de acceso al empleo público, de acuerdo con lo previsto en el Estatuto Básico del Empleado Público, será necesario reunir, entre otros, los siguientes requisitos:

a) Acreditar el conocimiento de la lengua catalana respetando el principio de proporcionalidad y adecuación entre el nivel de exigencia y las funciones correspondientes.

b) No haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas o de los órganos constitucionales o estatutarios de las Comunidades Autónomas, ni hallarse en inhabilitación absoluta o especial para empleos o cargos públicos por resolución judicial, para el acceso al cuerpo o escala de funcionario, o para ejercer funciones similares a las que desempeñaban en el caso del personal laboral, en el que hubiese sido separado o inhabilitado, salvo que se llegue a un acuerdo con el órgano correspondiente para desempeñar un puesto de otra categoría.

c) Poseer la capacidad funcional para el desempeño de las tareas.

d) Poseer la titulación exigida, no obstante podrá eximirse este requisito en determinados casos.

PreviousFinalitzar TestNext