Llistat de Tests
Solucionari
Modificar Solucions
Núm. Test: 88
Temps: 0:00
Respostes:  
Previous
Finalitzar
Next
 
Respostes Inmediates

1. ¿El personal al servicio de las entidades públicas empresariales puede ser:?

a) Todas las anteriores son incorrectas.

b) Personal funcionario de la Administración de la comunidad autónoma o de los organismos autónomos que le sea adscrito o personal funcionario de cualquier administración pública que se incorpore por cualquier procedimiento de provisión o de ocupación de puestos de trabajo, de acuerdo con la normativa de función pública de la comunidad autónoma de las Illes Balears.

c) Personal funcionario de la Administración de la comunidad autónoma o de los organismos autónomos que le sea adscrito o personal funcionario de cualquier administración pública que se incorpore por cualquier procedimiento de provisión o de ocupación de puestos de trabajo, de acuerdo con el convenio colectivo de la entidad pública empresarial.

d) Personal funcionario de cualquier administración pública que se incorpore por cualquier procedimiento de provisión o de ocupación de puestos de trabajo, de acuerdo con el convenio colectivo de la entidad pública empresarial.

2. El personal laboral propio de las entidades públicas empresariales se rige:

a) Por los preceptos de la Ley 7/2010, de 21 de julio, del sector público instrumental de la Comunidad Autónoma de las Illes Balears y por las normas que la desarrollen.

b) Todas las respuestas anteriores son correctas.

c) Por las normas de empleo público de la comunidad autónoma de las Illes Balears que lo dispongan expresamente.

d) Por las disposiciones contenidas en el Estatuto básico del empleado público que le sean de aplicación.

3. El personal funcionario al servicio de las entidades públicas empresariales se regula:

a) En las entidades públicas empresariales no puede haber personal funcionario.

b) Ninguna de las anteriores es correcta.

c) Por el convenio colectivo aplicable a la entidad pública empresarial.

d) Por la normativa de función pública de la comunidad autónoma, sin perjuicio de las determinaciones específicas que, en su caso, contenga su norma de creación.

4. El personal al servicio de los organismos de naturaleza privada de titularidad pública:

a) Es personal laboral.

b) Puede ser personal funcionario o personal laboral o personal eventual.

c) Es personal funcionario.

d) Puede ser personal funcionario o personal laboral.

5. Con carácter general, el personal al servicio de los consorcios tiene que ser:

a) Personal laboral propio del consorcio y el régimen jurídico de este personal será el mismo que el de la administración pública a la cual se adscriba el consorcio, y sus retribuciones serán la que establezca, previa negociación, el órgano de dirección superior del consorcio..

b) Personal funcionario propio del consorcio y el régimen jurídico de este personal será el mismo que el de la administración pública a la cual se adscriba el consorcio, y sus retribuciones serán la que establezca, previa negociación, el órgano de dirección superior del consorcio.

c) Funcionario o laboral procedente de las administraciones consorciadas y el régimen jurídico de este personal será el mismo que el de la administración pública a la cual se adscriba el consorcio, y sus retribuciones no podrán superar en ningún caso las que se establezcan para los puestos de trabajo equivalentes en dicha administración.

d) Funcionario procedente de las administraciones consorciadas y el régimen jurídico de este personal será el mismo que el de la administración pública a la cual se adscriba el consorcio, y sus retribuciones no podrán superar en ningún caso las que se establezcan para los puestos de trabajo equivalentes en dicha administración.

6. En todo caso, antes de la aprobación de cualquier acuerdo, convenio, pacto u otro instrumento jurídico sobre condiciones de trabajo la consejería competente en materia de coordinación del sector público instrumental y de su personal :

a) Por lo que a las modificaciones de la relación de puestos de trabajo se refiere, este informe deberá sustituirse por la validación de la propuesta en el Registro Central de Personal al servicio del sector público instrumental.

b) Podrá emitir un informe previo sobre la adaptación de la propuesta a la normativa en materia de personal aplicable al ente y a las directrices generales relativas al personal del sector público instrumental.

c) Cualquier procedimiento relativo a la determinación o la modificación de las condiciones retributivas de este personal debe ajustarse a las normas que contengan las leyes de presupuestos generales anuales de la comunidad autónoma de las Illes Balears.

d) Cualquier acuerdo, convenio, pacto u otro instrumento jurídico sobre condiciones de trabajo se aprueba por voluntad de las partes negociadores previa emisión de los informes potestativos y no vinculantes por parte de la consejería competente en materia de coordinación del sector público instrumental y de su personal.

7. Del inicio de las negociaciones de las condiciones de trabajo del personal de estos entes:

a) La consejería competente en materia de coordinación del sector público instrumental y su personal podrá emitir un informe previo sobre la adaptación de la propuesta a la normativa en materia de personal aplicable al ente y a las directrices generales relativas al personal del sector público instrumental. .

b) La Constitución Española garantiza el derecho a la negociación colectiva laboral entre los representantes de los trabajadores y empresarios, así como la fuerza vinculante de los convenios y ni Ley del sector público ni la leyes de presupuestos puede imponer limitación alguna a dicha negociación.

c) Cuando se deba llevar a cabo alguna sesión de los órganos de negociación del ente, el presidente o el órgano unipersonal equivalente debe comunicarlo con la suficiente antelación, y con el correspondiente orden del día, indicando si la mencionada consejería debe personarse.

d) Tendrá que informarse previamente a la consejería competente en materia de coordinación del sector público instrumental y su personal.

8. La Ley 7/2010, de 21 de julio, del sector público instrumental de la Comunidad Autónoma de las Illes Balears establece...

a) Ninguna de las anteriores es correcta, quien establece estos supuestos son las leyes de presupuestos generales del Estado.

b) Según la complejidad y la importancia de los asuntos, previamente a la aprobación de la norma o del instrumento jurídico que corresponda en cada caso, debe solicitarse un informe preceptivo y vinculante a la consejería competente en materia de función pública.

c) La condición de personal laboral fijo al servicio de los entes públicos instrumentales únicamente puede alcanzarse mediante la participación en los procesos selectivos correspondientes y en ningún caso por la conversión de contratos laborales de duración determinada.

d) La conversión de contratos laborales de duración determinada en contrataciones indefinidas puede dar lugar a la exigencia de responsabilidad a la gerencia o al órgano de dirección del ente, sin perjuicio de la responsabilidad en que pueden incurrir otros órganos, incluyendo los comités de empresa u otros órganos de representación del personal, por razón de su participación en la toma de decisiones.

9. La Ley 7/2010, de 21 de julio, del sector público instrumental de la Comunidad Autónoma de las Illes Balears establece...

a) Los órganos competentes en materia de personal en cada una de las Administraciones Públicas y en las entidades que conforman su Sector Público Instrumental serán responsables del cumplimiento de la normativa, y en especial velarán para evitar cualquier tipo de irregularidad en la contratación laboral temporal que pueda dar lugar a la conversión de un contrato temporal en indefinido no fijo.

b) Todos los supuestos de las respuestas anteriores vienen establecidos con vigencia indefinida, en la Ley 3/2017, de 27 de junio, de Presupuestos Generales del Estado para el año 2017 y no en la Ley 7/2010, de 21 de julio, del sector público instrumental de la Comunidad Autónoma de las Illes Balears.

c) Las actuaciones irregulares en la presente materia darán lugar a la exigencia de responsabilidades a los titulares de los órganos referidos en el apartado segundo, de conformidad con la normativa vigente en cada una de las Administraciones Públicas.

d) Los contratos de trabajo de personal laboral en las Administraciones Públicas y en su sector público, cualquiera que sea la duración de los mismos, deberán formalizarse siguiendo las prescripciones y en los términos establecidos en el Estatuto de los Trabajadores y demás normativa reguladora de la contratación laboral, así como de acuerdo con los previsiones de la correspondiente Ley de Presupuestos Generales del Estado, siéndoles de aplicación los principios de igualdad, publicidad, mérito y capacidad en el acceso al empleo público, y debiendo respetar en todo caso lo dispuesto en la Ley 53/1984, de 26 de diciembre, de Incompatibilidades del Personal al Servicio de las Administraciones Públicas, y cualquier otra normativa en materia de incompatibilidades.

10. El personal al servicio de los organismos autónomos...

a) Salvo que la ley de creación del organismo autónomo disponga otra cosa, el personal al servicio de éste depende funcionalmente de la persona titular de la consejería competente en materia de función pública y orgánicamente del órgano superior unipersonal de dirección del organismo autónomo

b) Al personal al servicio de los organismos autónomos no le es aplicable la legislación autonómica de función pública, le son aplicables las determinaciones específicas que la ley de creación pueda establecer en cuanto al régimen de personal.

c) Al personal al servicio de los organismos autónomos le es aplicable la legislación autonómica de función pública, en los mismos términos establecidos para el personal al servicio de la Administración de la comunidad autónoma de las Illes Balears.

d) Puede ser personal funcionario o personal laboral, en los términos previstos en el convenio colectivo del organismo autónomo.

PreviousFinalitzar TestNext

11. En el supuesto de que las funciones atribuidas a una entidad pública empresarial, a un organismo de naturaleza privada de titularidad pública o a un consorcio sean asumidas directamente por la Administración de la comunidad autónoma o por un organismo autónomo, al personal laboral propio de la entidad afectada

a) Podrá implicar la asunción de la condición de personal fijo de la Administración de la comunidad autónoma si supera un proceso de consolidación, de manera que se garantice el cumplimiento de los principios rectores en el acceso al empleo público establecidos en el artículo 55 del Estatuto básico del empleado público y en la legislación de función pública de la comunidad autónoma de las Illes Balears.

b) Este supuesto no puede darse atendiendo lo dispuesto en el artículo 103 de la Constitución Española, que establece el acceso a la función pública de acuerdo con los principios de mérito y capacidad.

c) En ningún caso puede implicar la asunción de la condición de personal fijo de la Administración de la comunidad autónoma salvo que el convenio colectivo de aplicación prevea esta posibilidad.

d) Se le aplicará lo dispuesto en la norma o el instrumento jurídico de extinción, que en ningún caso puede implicar la asunción de la condición de personal fijo de la Administración de la comunidad autónoma.

12. Cuando funciones desarrolladas por la Administración de la comunidad autónoma o un organismo autónomo se atribuyan a otro ente público instrumental, los puestos de trabajo que las tienen asignadas y el personal funcionario o laboral que los ocupa

a) El personal funcionario que no puede pasar a prestar servicios en estos entes instrumentales dado que perdería la condición de personal funcionario de la administración de origen.

b) El personal funcionario que pase a prestar servicios en estos entes instrumentales pierde la condición de personal funcionario de la administración de origen y queda en la situación administrativa que corresponda.

c) El personal laboral queda en situación de excedencia voluntaria por incompatibilidad y mantiene los derechos que le correspondan, incluido el derecho a participar en los procedimientos de provisión de puestos de trabajo o de promoción interna que convoque la Administración de la comunidad autónoma de las Illes Balears en igualdad de condiciones con el resto de personal de su categoría profesional.

d) El personal laboral queda en situación de excedencia voluntaria por incompatibilidad y de acuerdo con lo previsto en el Convenio Colectivo del personal laboral al servicio de la administración de la comunidad autónoma de les Illes Balears una vez que se produzca el cese en la relación de servicios que propició el paso a la excedencia voluntaria por incompatibilidad, la persona en excedencia deberá solicitar el reingreso al servicio activo en el plazo máximo de treinta días desde el cese.

13. Las necesidades de personal directivo profesional de los entes del sector público instrumental:

a) Se entenderá que se verifican los principios de mérito y capacidad, así como los criterios de idoneidad, cuando el órgano de selección verifique que el o la gerente del ente ha dictado el acuerdo de idoneidad del aspirante haciendo constar que reúne los requisitos exigidos en el convenio colectivo de aplicación y en la Relación de Puestos de Trabajo.

b) La selección de este personal deberá atender los principios de mérito y capacidad, así como criterios de idoneidad, y ha de llevarse a cabo mediante procedimientos que garanticen la transparencia del proceso.

c) El personal directivo profesional de naturaleza laboral de los entes del sector público instrumental estará sometido a la relación laboral especial de alta dirección, no obstante, podrá convertirse en un contrato de trabajo de carácter ordinario una vez superado el período de prueba.

d) Han de preverse en el plan de actuación y en el estudio económico-financiero a que se refiere el artículo 5 de La Ley 7/2010, de 21 de julio, del sector público instrumental de la Comunidad Autónoma de las Illes Balears.

14. La condición de funcionario de carrera se adquiere por el cumplimiento sucesivo de los siguientes requisitos

a) Superación del proceso selectivo, nombramiento por el órgano o autoridad competente, que será publicado en el Diario Oficial correspondiente, acto de acatamiento de la Constitución y, en su caso, del Estatuto de Autonomía correspondiente y del resto del Ordenamiento Jurídico, toma de posesión dentro del plazo que se establezca.

b) Superación del proceso selectivo, nombramiento por el órgano o autoridad competente, que será publicado en el Diario Oficial correspondiente, toma de posesión dentro del plazo que se establezca, acto de acatamiento de la Constitución y, en su caso, del Estatuto de Autonomía correspondiente y del resto del Ordenamiento Jurídico.

c) Nombramiento por el órgano o autoridad competente, que será publicado en el Diario Oficial correspondiente, acto de acatamiento de la Constitución y, en su caso, del Estatuto de Autonomía correspondiente y del resto del Ordenamiento Jurídico, toma de posesión dentro del plazo que se establezca.

d) Superación del proceso selectivo, nombramiento por el órgano o autoridad competente, que será publicado en el Diario Oficial correspondiente, acto de acatamiento de la Constitución y, en su caso, del Estatuto de Autonomía correspondiente y del resto del Ordenamiento Jurídico.

15. La renuncia voluntaria a la condición de funcionario

a) No podrá ser aceptada la renuncia cuando el funcionario esté sujeto a expediente disciplinario o haya sido dictado en su contra auto de procesamiento o de apertura de juicio oral por la comisión de algún delito.

b) Habrá de ser manifestada y será aceptada expresamente por la Administración.

c) Habrá de ser manifestada por escrito y será aceptada o no, expresamente por la Administración.

d) Inhabilita para ingresar de nuevo en la Administración Pública a través del procedimiento de selección establecido.

16. Son causas de pérdida de la condición de funcionario de carrera:

a) La pena principal o accesoria de inhabilitación absoluta o especial para cargo público que tuviere carácter firme.

b) La sanción disciplinaria de separación del servicio.

c) La jubilación parcial del funcionario.

d) La pérdida de la identidad.

17. Para poder participar en los procesos selectivos de acceso al empleo público, de acuerdo con lo previsto en el Estatuto Básico del Empleado Público, será necesario reunir, entre otros, los siguientes requisitos:

a) Poseer la capacidad funcional para el desempeño de las tareas.

b) Poseer la titulación exigida, no obstante podrá eximirse este requisito en determinados casos.

c) Acreditar el conocimiento de la lengua catalana respetando el principio de proporcionalidad y adecuación entre el nivel de exigencia y las funciones correspondientes.

d) No haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas o de los órganos constitucionales o estatutarios de las Comunidades Autónomas, ni hallarse en inhabilitación absoluta o especial para empleos o cargos públicos por resolución judicial, para el acceso al cuerpo o escala de funcionario, o para ejercer funciones similares a las que desempeñaban en el caso del personal laboral, en el que hubiese sido separado o inhabilitado, salvo que se llegue a un acuerdo con el órgano correspondiente para desempeñar un puesto de otra categoría.

18. Las categorías profesionales del personal laboral al servicio de los entes que integran el sector público instrumental de la comunidad autónoma de las Illes Baleares se tienen que agrupar, en función de la titulación exigida para el ingreso

a) El personal laboral se clasificará de conformidad con la legislación laboral.

b) Todas las respuestas anteriores son correctas.

c) Grupos A, B, C, D y E.

d) Grupo A, dividido en dos subgrupos, A1 y A2, grupo B, Grupo C, dividido en dos subgrupos, C1 y C2 y otras agrupaciones profesionales sin requisito de titulación.

19. En el seno de la negociación colectiva se podrá acordar que se entienda que tienen formación laboral equivalente los trabajadores que actualmente prestan servicios en los entes del sector público instrumental de la comunidad autónoma de les Illes Balears y tengan acreditada, a 1 de enero de 2013, una experiencia laboral de más de tres años en la categoría profesional concreta o hayan superado un curso de formación profesional directamente relacionado con la categoría impartido por un centro oficial reconocido...

a) La formulación es incorrecta ya que es de aplicación a todo el personal del sector público con independencia de en que momento se acrediten los tres años de experiencia laboral.

b) Unicamente para categorías profesionales clasificadas en los grupos C, D y E.

c) Unicamente para categorías profesionales clasificadas en los grupos C, D y E y en los casos de promoción interna.

d) Unicamente para categorías profesionales clasificadas en los grupos A o B.

20. Las retribuciones del personal laboral al servicio de los entes del sector público instrumental de la comunidad autónoma se tienen que estructurar en...

a) Retribuciones básicas y complementos del puesto de trabajo.

b) Sueldo base, complemento de antigüedad y pagas extraordinarias.

c) Sueldo base, complemento de antigüedad, pagas extraordinarias, complemento de insularidad y retribuciones complementarias.

d) Retribuciones básicas y complemento de insularidad.

PreviousFinalitzar TestNext

21. Son retribuciones complementarias las que determinen las relaciones de puestos de trabajo, previa la negociación en el seno de los órganos correspondientes de cada ente, en función de la concurrencia o no en cada caso de las circunstancias siguientes:

a) Dedicación especial, horarios especiales, responsabilidad, dificultad técnica y peligrosidad.

b) Responsabilidad, disponibilidad, incompatibilidad, dificultad técnica y peligrosidad.

c) Dedicación especial, disponibilidad, incompatibilidad, dificultad técnica y peligrosidad.

d) Dedicación especial, Horarios especiales, Responsabilidad y Experiencia exigida.

22. Las retribuciones del personal laboral al servicio de los entes del sector público instrumental de la comunidad autónoma además de las retribuciones básicas y las retribuciones complementarias que determinen las relaciones de puestos de trabajo podrán percibir:

a) Un complemento de insularidad y un complemento de superior categoría o de diferencia de cargo.

b) Un complemento de insularidad y si como consecuencia de la aplicación del nuevo sistema retributivo se produjera una reducción en el cómputo anual de las retribuciones del trabajador, se podrá reconocer, en el seno de la negociación colectiva y de manera excepcional, un complemento personal y transitorio.

c) Un complemento de insularidad y si como consecuencia de la aplicación del nuevo sistema retributivo se produjera una reducción en el cómputo anual de las retribuciones del trabajador, se podrá reconocer, en el seno de la negociación colectiva y de manera excepcional, un complemento personal y transitorio. Asimismo se podrá reconocer, en el seno de la negociación colectiva un complemento de superior categoría o de diferencia de cargo.

d) El personal al servicio del sector público instrumental no puede ser retribuido por ningun otro concepto que no esté previsto la disposición adicional decimoquinta de la Ley 15/2012, de 27 de diciembre, de Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de las Illes Balears para el año 2013. Será nulo de pleno derecho cualquier convenio colectivo, acuerdo o pacto que se oponga a ello.

23. La función pública de la Administración de la Comunidad Autónoma de les Illes Balears está integrada

a) Por el conjunto de personas que prestan servicios mediante una relación de carácter especial, regulada por la normativa administrativa e informada por los principios constitucionales de igualdad, mérito, capacidad y publicidad.

b) Por el conjunto de personas que prestan servicios mediante una relación de carácter especial informada por los principios constitucionales de igualdad, mérito, capacidad y publicidad.

c) Por el conjunto de personas que prestan servicios mediante una relación de carácter especial, regulada por la normativa administrativa o laboral e informada por los principios constitucionales de igualdad, mérito, capacidad y publicidad.

d) Por el conjunto de personas que prestan servicios mediante una relación de carácter especial, regulada por la normativa laboral e informada por los principios constitucionales de igualdad, mérito, capacidad y publicidad.

24. Participar en la consecución de los objetivos atribuidos a la unidad donde preste sus servicios...

a) Es un deber de los empleados públicos.

b) Es un derecho de los empleados públicos.

c) Es un deber de los empleados públicos cuyo incumplimiento esta sometido a un procedimiento disciplinario.

d) Es un derecho individual de los empleados públicos, ejercido colectivamente.

25. El personal funcionario al servicio de la Administración autonómica tiene entre otros, los siguientes derechos

a) A la movilidad en la condición de personal funcionario público y al ejercicio efectivo de las funciones propias de su condición profesional.

b) A los premios y recompensas que se establezcan reglamentariamente.

c) A la solución extrajudicial de conflictos en los términos que se establezcan reglamentariamente, de conformidad con la legislación básica estatal.

d) A la consecución de los objetivos de la unidad administrativa donde prestan servicios y a ser informados por el personal superior de las tareas a realizar.

26. El estatuto básico del empleado público refleja los siguientes fundamentos de actuación:

a) Igualdad, mérito y comodidad en el acceso y en la promoción profesional.

b) Servicio a los ciudadanos y a sus intereses.

c) Cooperación entre las Administraciones Públicas en la regulación y gestión del empleo público

d) Sometimiento pleno a la ley y al decreto.

27. El estatuto básico del empleado público no se aplica al personal funcionario:

a) De las Universidades Públicas y los centros de enseñanza sostenidos total o parcialmente con fondos públicos.

b) De los cuerpos de Policía Local.

c) De los organismos públicos, agencias y demás entidades de derecho público con personalidad jurídica propia, vinculadas o dependientes de cualquiera de las Administraciones Públicas.

d) De las Administraciones de las entidades locales.

28. El personal laboral al servicio de las Administraciones públicas se rige:

a) En materia de permisos de nacimiento, adopción, del progenitor diferente de la madre biológica y lactancia, se regirá por lo previsto en el estatuto básico del empleado público.

b) b), c) y d) son correctas.

c) Por la legislación laboral.

d) Por los preceptos del estatuto básico del empleado público que así lo dispongan

29. Los empleados públicos se clasifican en:

a) Funcionarios interinos y funcionarios de carrera.

b) Funcionarios de carrera.

c) Personal eventual, funcionarios de carrera y funcionarios interinos.

d) Personal laboral, funcionarios interinos, personal eventual y funcionarios de carrera.

30. Es personal laboral el que en virtud de contrato de trabajo, presta servicios para el desempeño de puestos de trabajo

a) Cuyas funciones implican la participación directa o indirecta en el ejercicio de las potestades públicas o en la salvaguardia de los intereses generales.

b) Cuyas funciones no implican la participación directa o indirecta en el ejercicio de las potestades públicas o en la salvaguardia de los intereses generales.

c) Cuyas funciones implican la participación indirecta en el ejercicio de las potestades públicas o en la salvaguardia de los intereses generales.

d) Cuyas funciones implican la participación directaen el ejercicio de las potestades públicas o en la salvaguardia de los intereses generales.

PreviousFinalitzar TestNext

31. Quién desarrolla funciones directivas profesionales designado atendiendo a principios de mérito y capacidad y a criterios de idoneidad:

a) Ocupa plazas cuyo sistema de provisión es la libre designación.

b) Estará sujeto a evaluación con arreglo a los criterios de eficacia y eficiencia, responsabilidad por su gestión y control de resultados en relación con los objetivos que les hayan sido fijados .

c) La determinación de sus condiciones de empleo tendrá la consideración de materia objeto de negociación colectiva.

d) Es un alto cargo de la administración.

32. Las leyes de función pública podrán regular la carrera horizontal de los funcionarios de carrera, pudiendo aplicar, entre otras, se deberán valorar:

a) La cantidad de trabajos realizados.

b) El resultado del examen del desempeño.

c) La trayectoria y actuación profesional.

d) Los conocimientos individuales del empleado público.

33. Las retribuciones del personal laboral se determinarán de acuerdo con la legislación laboral, el convenio colectivo que sea aplicable y el contrato de trabajo.

a) Falso. Las retribuciones del personal laboral se determinarán de acuerdo con la Ley de presupuestos generales del Estado.

b) Parcialmente cierto. Solamente se determinarán de acuerdo con la legislación laboral y el convenio colectivo que sea aplicable.

c) Cierto. Respetando en todo caso el incremento de la masa salarial reflejado para cada ejercicio presupuestario en la correspondiente ley de presupuestos.

d) a) i b) son correctas.

34. Serán objeto de negociación colectiva, en su ámbito respectivo y en relación con las competencias de cada Administración Pública y con el alcance que legalmente proceda en cada caso, las materias siguientes:

a) La regulación del ejercicio de los derechos de los usuarios de los servicios públicos.

b) Los poderes de dirección y control propios de la relación jerárquica.

c) Las decisiones de las Administraciones Públicas que afecten a sus potestades de organización salvo las que afecten a la puesta en funcionamiento del transporte por tranvía, que se hará de acuerdo con lo que disponga el comité de empresa de la empresa pública correspondiente.

d) Los planes de Previsión Social Complementaria.

35. Quedan excluidas de la obligatoriedad de la negociación colectiva, las materias siguientes:

a) La determinación y aplicación de las retribuciones complementarias de los funcionarios.

b) La aplicación del incremento de las retribuciones del personal al servicio de las Administraciones Públicas que se establezca en la Ley de Presupuestos Generales del Estado.

c) La regulación y determinación concreta, en cada caso, de los sistemas, criterios, órganos y procedimientos de acceso al empleo público y la promoción profesional.

d) Los criterios generales para la determinación de prestaciones sociales y pensiones de clases pasivas.

36. Las Juntas de Personal y los Delegados de Personal, en su caso, tendrán las siguientes funciones, en sus respectivos ámbitos:

a) Vigilar el cumplimiento de las normas vigentes en materia de condiciones de trabajo, excepto el abuso de temporalidad, prevención de riesgos laborales, Seguridad Social y empleo y ejercer, en su caso, las acciones legales oportunas ante los organismos competentes.

b) Vigilar el cumplimiento de las normas vigentes en materia de condiciones de trabajo, prevención de riesgos laborales, Seguridad Social y empleo y ejercer, en su caso, las acciones legales oportunas ante los organismos competentes.

c) De vigilancia en el cumplimiento de las normas vigentes en materia laboral, de seguridad social y de empleo formulando, en su caso, las acciones legales oportunas ante el empresario y los organismos o tribunales competentes.

d) De vigilancia en el cumplimiento de las normas vigentes en materia laboral, excepto en los supuestos de fraude de ley en la contratación, de seguridad social y de empleo formulando, en su caso, las acciones legales oportunas ante el empresario y los organismos o tribunales competentes.

37. Los miembros de las Juntas de Personal y los Delegados de Personal, en su caso, como representantes legales de los funcionarios, dispondrán en el ejercicio de su función representativa de las siguientes garantías y derechos:

a) No ser trasladados ni sancionados por causas relacionadas con el ejercicio de su mandato representativo, ni durante la vigencia del mismo, ni en el año siguiente a su extinción, exceptuando la extinción que tenga lugar por revocación o dimisión.

b) Un crédito de horas mensuales dentro de la jornada de trabajo y retribuidas como de trabajo efectivo, de acuerdo con la siguiente escala:
    ? Hasta 100 funcionarios: 15.
    ? De 101 a 250 funcionarios: 20.
    ? De 251 a 500 funcionarios: 30.
    ? De 501 a 750 funcionarios: 35.
    ? De 751 en adelante: 40.

c) Todas las anteriores son ciertas.

d) El acceso y libre circulación por las dependencias de su unidad electoral, sin que se entorpezca el normal funcionamiento de las correspondientes unidades administrativas, dentro de los horarios habituales de trabajo.

38. Las Leyes de Función Pública deberán

a) Elaborar y aplicar un plan de igualdad a desarrollar en el convenio colectivo o acuerdo de condiciones de trabajo del personal funcionario que sea aplicable, en los términos previstos en el mismo.

b) Establecer el máximo de días adicionales de vacaciones en función del tiempo de servicios prestados por los funcionarios públicos.

c) Establecer hasta dos días adicionales de permiso por asuntos particulares al cumplir el sexto trienio.

d) Todas las anteriores son ciertas.

39. El desarrollo del Estatuto Básico del empleado público es competencia

a) De las Cortes Generales y las asambleas legislativas de las comunidades autónomas, en el ámbito de sus competencias.

b) De las asambleas legislativas de las comunidades autónomas en el ámbito de sus competencias.

c) De las Cortes Generales y las asambleas legislativas de las comunidades autónomas, y de los órganos de Gobierno de la ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, en el ámbito de sus competencias.

d) De las Cortes Generales.

40. Cuál de las siguientes no es una competencia de las Comunidades Autónomas en el desarrollo del Estatuto Básico del Empleado Público.

a) Previa negociación en la mesa correspondiente, determinar el número máximo de personal eventual.

b) Determinar los órganos de gobierno de las Administración Autonómica que podrán disponer de personal eventual.

c) Establecer los criterios para la determinación de los puestos de trabajo que pueden ser desempeñados por personal laboral.

d) Ampliar hasta doce meses la duración de los programas de carácter temporal ejecutados por funcionarios interinos.

PreviousFinalitzar TestNext

41. Son competencias del Estado, en el desarrollo del Estatuto Básico del Empleado Público.

a) Regular la carrera horizontal de los funcionarios de carrera.

b) Articular los sistemas para realizar la promoción interna, así como determinar los cuerpos y escalas a los que podrán acceder los funcionarios de carrera pertenecientes a otros de su mismo Subgrupo.

c) Todas las anteriores son incorrectas.

d) Regular la carrera profesional aplicable en cada ámbito.

42. Las Leyes de Función Pública aprobadas por las asambleas legislativas de las Comunidades Autónoma en desarrollo del Estatuto Básico del Empleado Público...

a) Podrán prolongar la permanencia en el servicio activo como máximo hasta que se cumpla setenta años de edad.

b) Adoptarán medidas que incentiven la gestión de su personal en los procesos selectivos de promoción interna y para la progresión en la carrera profesional.

c) No podrán establecer otros procedimientos de provisión en los supuestos de movilidad a que se refiere el artículo 81.2, permutas entre puestos de trabajo, movilidad por motivos de salud o rehabilitación del funcionario, reingreso al servicio activo, cese o remoción en los puestos de trabajo y supresión de los mismos.

d) Establecerán los criterios para determinar los puestos que por su especial responsabilidad y confianza puedan cubrirse por el procedimiento de libre configuración con convocatoria pública.

43. Quedan reservadas al Estado, las competencias en desarrollo del Estatuto Básico del Empleado Público

a) Establecer el plazo mínimo de ocupación de los puestos obtenidos por concurso para poder participar en otros concursos de provisión de puestos de trabajo.

b) Establecer los criterios para determinar los puestos que por su especial responsabilidad y confianza puedan cubrirse por el procedimiento de libre designación con convocatoria pública.

c) Todas las anteriores son competencias de las Comunidades Autónomas y se se podrán reflejarse en los supuestos que se determinen en las leyes de Función Pública que se dicten en desarrollo del Estatuto Básico del Empleado Público.

d) Determinar los supuestos para la declaración de la situación de servicios especiales.

44. Las leyes de Función Pública que se dicten en desarrollo del Estatuto Básico del Empleado Público determinarán

a) Las faltas muy graves.

b) Los principios de la potestad disciplinaria.

c) El alcance de las sanciones por la comisión de una falta grave o muy grave.

d) Las faltas graves.

45. Las situaciones del personal laboral

a) Los convenios colectivos determinarán la aplicación del capítulo de situaciones administrativas de los funcionarios al personal incluido en su ámbito de aplicación en lo que resulte compatible con el Estatuto de los Trabajadores.

b) Serán las establecidas por el Estatuto de los Trabajadores y por los Convenios Colectivos que les sean de aplicación.

c) Serán las mismas que los funcionarios.

d) No existen.

46. El régimen disciplinario del personal laboral

a) Se regirá por el Estatuto de los Trabajadores y por los Convenios Colectivos que les sean de aplicación y en lo no previsto se regirá por el régimen disciplinario de los funcionarios.

b) Cada administración determinará que régimen disciplinario se aplica al personal laboral.

c) Se regirá por lo previsto en el título del régimen disciplinario de los funcionarios públicos, y en lo no previsto en dicho título se regirá por la legislación laboral.

d) El código penal español únicamente prevé delitos cometidos por funcionarios públicos, no por el personal laboral.

47. La Ley 3/2007, de 27 de marzo, de la Función Pública de la Comunidad Autónoma de las Illes Balears consta

a) De un título preliminar y 145 artículos organizados en diez títulos.

b) De un preámbulo y 145 artículos organizados en once títulos.

c) De un título preliminar y 145 artículos organizados en once títulos.

d) De un preámbulo y 145 artículos organizados en diez títulos.

48. La Ley 3/2007, de 27 de marzo, de la Función Pública de la Comunidad Autónoma de las Illes Balears consta

a) De 18 Disposiciones Adicionales y 8 Disposiciones transitorias.

b) De 19 Disposiciones Adicionales y 8 Disposiciones transitorias, de las cuáles hay 2 séptimas.

c) De 18 Disposiciones Adicionales y 9 Disposiciones transitorias, de las cuáles hay 2 séptimas.

d) De 19 Disposiciones Adicionales y 9 Disposiciones transitorias, de las cuáles hay 2 séptimas.

49. El capítulo I del título II, de la Ley 3/2007, de 27 de marzo, de la Función Pública de la Comunidad Autónoma de las Illes Balears regula

a) Órganos competentes en materia de función pública.

b) Órganos y entes competentes en materia de función pública.

c) La escuela balear de administración pública.

d) Los entes competentes en materia de función pública.

50. Queda excluido de la aplicación de la ley de función pública de la Comunidad Autónoma de les Illes Balears el siguiente personal

a) Personal de las universidades públicas radicadas en la Comunidad Autónoma de las Illes Balears que no forme parte de los cuerpos docentes e investigadores.

b) Personal de la Agencia Tributaria de las Illes Balears.

c) Personal de la Sindicatura de Greuges y de la Sindicatura de Cuentas de las Illes Balears.

d) Personal del Consejo Consultivo y del Consejo Económico y Social.

PreviousFinalitzar TestNext

51. El título III, de la Ley 3/2007, de 27 de marzo, de la Función Pública de la Comunidad Autónoma de las Illes Balears regula

a) Todas las anteriores son correctas.

b) Personal laboral fijo y temporal.

c) Personal funcionario de carrera y funcionario interino.

d) Personal eventual.

52. El título IX de la la Ley 3/2007, de 27 de marzo, de la Función Pública de la Comunidad Autónoma de las Illes Balears

a) Está dividido en cuatro capítulos: el primero regula los derechos del personal funcionario; el segundo, su régimen retributivo y de la Seguridad Social, el tercero, sus deberes, y el cuarto, el régimen de incompatibilidades.

b) Está dividido en cuatro capítulos: el primero regula los derechos del personal funcionario; el segundo, su régimen retributivo, el tercero, el régimen de la Seguridad Social, y el cuarto, sus deberes y el régimen de incompatibilidades.

c) Está dividido en tres capítulos: el primero regula los derechos del personal funcionario; el segundo, su régimen retributivo y de la Seguridad Social, y el tercero, sus deberes y el régimen de incompatibilidades.

d) Está dividido en tres capítulos: el primero regula los deberes del personal funcionario; el segundo, su régimen retributivo y de la Seguridad Social, y el tercero, el régimen de incompatibilidades.

53. La Ley 3/2007, de 27 de marzo, de la Función Pública de la Comunidad Autónoma de las Illes Balears dispone una vacatio legis de

a) Un mes después de su publicación íntegra en el Butlletí Oficial de les Illes Balears.

b) Dos meses después de su publicación íntegra en el Butlletí Oficial de les Illes Balears.

c) El general para toda ley, veinte días después de su publicación íntegra en el Butlletí Oficial de les Illes Balears.

d) Tres meses después de su publicación íntegra en el Butlletí Oficial de les Illes Balears.

54. El objeto, principios y ámbito de aplicación de la Ley 3/2007, de 27 de marzo, de la Función Pública de la Comunidad Autónoma de las Illes Balears se recogen en

a) El Título I

b) El Título II

c) El Título IV

d) El Título III

55. De acuerdo con lo previsto en el Estatuto Básico del Empleado Público, para poder participar en los procesos selectivos será necesario reunir los siguientes requisitos

a) Otros requisitos específicos que guarden relación objetiva y proporcionada con las funciones asumidas y las tareas a desempeñar. En todo caso, habrán de establecerse de manera abstracta y general.

b) Tener cumplidos dieciocho años y no exceder, en su caso, de la edad máxima de jubilación forzosa.

c) Tener la nacionalidad española en todo caso.

d) Poseer la titulación estudiada.

PreviousFinalitzar TestNext