1. En materia de las licencias que deben utilizarse cuando se declaran aplicaciones como aplicaciones de fuentes abiertas, ¿qué establece el Real Decreto 4/2010, de 8 de enero, por el que se regula el Esquema Nacional de Interoperabilidad en el ámbito de la Administración Electrónica?
a) No establece ningún requisito.
b) La obligación de usar la licencia Licencia Pública de la Unión Europea.
c) La obligación de usar licencias que aseguren que los programas, datos o información que comparten puedan ejecutarse para cualquier propósito.
d) La obligación de usar licencias que aseguren que los programas puedan redistribuirse sin cambios, para asegurar que se mantiene el propósito específico por el que fue creado.
2. En materia de actuación y funcionamiento del sector público por medios electrónicos, los organismos públicos y entidades de derechos público vinculados o dependientes de cada Administración Pública:
a) Dispondrán de su propio registro electrónico plenamente interoperable e interconectado con el Registro Electrónico General de la Administración General del Estado.
b) Podrán disponer de su propio registro electrónico plenamente interoperable e interconectado con el Registro Electrónico General de la Administración General del Estado.
c) Podrán disponer de su propio registro electrónico plenamente interoperable e interconectado con el Registro Electrónico General de la Administración a la que estén vinculados o de la que dependan.
d) Dispondrán de su propio registro electrónico plenamente interoperable e interconectado con el Registro Electrónico General de la Administración a la que estén vinculados o de la que dependan.
3. ¿Cuál es el plazo en el que deben responderse las quejas y sugerencias?
a) Todas las respuestas son correctas.
b) Quince días hábiles desde que el ciudadano o la ciudadana presenta la queja o sugerencia verbalmente, por medio del teléfono de información 012.
c) Quince días hábiles desde que el ciudadano o la ciudadana presenta la queja o sugerencia a través de la Sede Electrónica de la Comunidad Autónoma de las Illes Balears.
d) Quince días hábiles desde que el ciudadano o la ciudadana presenta la queja o sugerencia por telefax.
4. En una actuación administrativa con la Dirección General de Deportes, una hija quiere actuar como representante de su padre para solicitar una ayuda para transportar la bicicleta en avión para participar en una liga ciclista en Sevilla. ¿Cómo puede acreditar la representación?
a) Mediante la acreditación de su inscripción en el registro electrónico de apoderamientos de la Administración Pública competente o en sus registros particulares de apoderamientos.
b) Mediante un certificado electrónico de representante.
c) Mediante apoderamiento efectuado por comparecencia electrónica en las oficinas de asistencia en materia de registro o comparecencia personal en la correspondiente sede electrónica o sede electrónica asociada.
d) Mediante un documento privado cuya matriz conste en un archivo notarial o una inscripción practicada en un registro mercantil.
5. En materia de actuación y funcionamiento del sector público por medios electrónicos, una sede electrónica es:
a) La dirección electrónica disponible para la ciudadanía que agrupa a un conjunto ordenado de documentos y actuaciones relativos a la resolución administrativa, así como las diligencias encaminadas a ejecutarla.
b) El punto de acceso electrónico que engloba un escenario de comunicaciones delimitado, controlado y protegido en el que los participantes se relacionan mediante medios electrónicos.
c) El punto de acceso electrónico que permite el acceso a través de internet a la información publicada, cuya titularidad corresponde a una Administración Pública, o bien a uno o varios organismos públicos o entidades de derecho público en el ejercicio de sus competencias.
d) La dirección electrónica disponible para la ciudadanía por medio de redes de telecomunicaciones, cuya titularidad corresponde a una Administración Pública, o bien a uno o varios organismos públicos o entidades de derecho público en el ejercicio de sus competencias.
6. ¿Quién es el titular de la propiedad intelectual del diseño, textos, imágenes y sonido de la sede electrónica de la Administración de la Comunidad Autónoma de las Illes Balears?
a) La Administración de la Comunidad Autónoma de las Illes Balears.
b) La Dirección General de Modernización y Administración Digital.
c) La Dirección General de Tecnología y Comunicaciones.
d) La Comisión de la Sede Electrónica de la Administración de la Comunidad Autónoma de las Illes Balears.
7. En el ámbito de la administración electrónica y de acuerdo con la Norma Técnica de Digitalización de Documentos, si tenemos un certificado en formato A3 con firma manuscrita y queremos digitalizarlo, ¿cuál de las siguientes opciones cumple los requisitos de imagen electrónica?
a) Un archivo de imagen en escala de grises, en formato JPEG, con una resolución de 150 píxeles por pulgada, de tamaño equivalente a A3 y de proporciones reducidas a la mitad que el certificado original.
b) Un archivo de imagen en blanco y negro, en formato JPEG, con una resolución de 200 píxeles por pulgada, de tamaño equivalente a A4 y con las mismas proporciones que el certificado original.
c) Un archivo de imagen en color, en formato TIFF, con una resolución de 250 píxeles por pulgada, de tamaño equivalente a A3 y con las mismas proporciones que el certificado original.
d) Un archivo de imagen de cualquier gama de color, en formato TIFF, con una resolución de 300 píxeles por pulgada, de tamaño equivalente a A4 y de proporciones ampliadas al doble que el certificado original.
8. Indique la respuesta correcta en relación con la aportación de documentos por los interesados:
a) Los interesados deben aportar al procedimiento administrativo los datos y los documentos exigidos por las administraciones públicas de acuerdo con lo dispuesto en la normativa aplicable.
b) Los interesados deben aportar los datos y los documentos exigidos por los empleados necesarios para resolver el procedimiento.
c) Los interesados deben aportar al procedimiento administrativo los datos y los documentos exigidos por los organismos públicos de acuerdo con lo dispuesto en la normativa aplicable.
d) Las respuestas a) y c) son correctas.
9. Señala la respuesta correcta en relación con los principios específicos del Esquema Nacional de Interoperabilidad:
a) El acceso a la información a lo largo del tiempo no es un principio que deba garantizar este esquema.
b) La interoperabilidad debe estar presente a lo largo de todo el ciclo de vida de los servicios y sistemas, excepto en su concepción.
c) La cadena de interoperabilidad se manifiesta en el despliegue de los sistemas y servicios, entre otros.
d) Se deberá favorecer la aproximación multilateral a la interoperabilidad de forma que se puedan obtener las ventajas derivadas de la aplicación de arquitecturas integradas y centralizadas, entre otras.
10. ¿Cuál de estos principios generales rige las actuaciones y el funcionamiento del sector público por medios electrónicos?
b) El principio de personalización.
c) El principio de accesibilidad.
d) El principio de facilidad de uso.
11. Indique la respuesta correcta. Excepcionalmente, cuando la relevancia del documento en el procedimiento lo exija o existan dudas derivadas de la calidad de la copia:
a) La Administración pública actuante puede requerir al interesado la exhibición del documento original.
b) La Administración pública actuante puede requerir al interesado para que presente nuevamente copia del documento.
c) La Administración pública actuante puede solicitar motivadamente el cotejo de las copias aportadas.
12. ¿En qué casos no se efectuarán por medios electrónicos las notificaciones que deba practicar la Agencia Tributaria de las Illes Balears (ATIB) en el ejercicio de sus funciones?
a) En la tramitación de reclamaciones económico-administrativas.
b) Todas las respuestas son incorrectas.
c) Cuando así lo solicite el interesado.
d) En los procedimientos de liquidación de tributos propios.
13. La Administración de la Comunidad Autónoma de las Illes Balears no puede exigir a la ciudadanía la presentación de documentos cuando, por ejemplo, éstos están incorporados en la carpeta documental ciudadana. En relación con esta carpeta:
a) La carpeta documental ciudadana está creada y desarrollada reglamentariamente.
b) La carpeta documental ciudadana no está todavía creada.
c) No existe la carpeta documental ciudadana, sino la carpeta ciudadana.
d) La carpeta documental ciudadana está creada, pero no está desarrollada reglamentariamente.
14. ¿Cuál de las siguientes funciones no desarrolla la Comisión Sectorial de Administración Electrónica?
a) Asegurar la compatibilidad e interoperabilidad de los sistemas y aplicaciones empleados por las Administraciones Públicas.
b) Preparar planes y programas conjuntos de actuación para impulsar el desarrollo de la administración electrónica en España.
c) Definir Acuerdos de Nivel de Servicio (ANS) para regular las condiciones de prestación de los servicios electrónicos y los mecanismos de respuesta a incidencias específicas de acuerdo con la criticidad de los servicios electrónicos que deben prestar las Administraciones Públicas.
d) Asegurar la cooperación entre las administraciones públicas para proporcionar información administrativa clara, actualizada e inequívoca.
15. ¿Cuál de las siguientes opciones no es una finalidad del Esquema Nacional de Interoperabilidad?
a) Crear las condiciones necesarias de confianza en el uso de medios electrónicos.
b) Permitir el ejercicio de derechos y el cumplimiento de deberes mediante el acceso electrónico a los servicios públicos.
c) Crear unas condiciones que garanticen un nivel de interoperabilidad adecuado de los sistemas y aplicaciones que utilizan las administraciones públicas.
d) Redundar en beneficio de la eficacia y la eficiencia.
16. No forma parte de los elementos obligatorios que deben constar en el acto o resolución de creación de una sede electrónica:
a) La identificación del titular.
b) El sello de órgano de la sede electrónica que se cree, así como las direcciones electrónicas de las sedes electrónicas que desde el momento de su creación ya están asociadas de esta sede.
c) El ámbito de aplicación de la sede electrónica.
d) La identificación del órgano u órganos encargados de la gestión y servicios puestos a disposición en la sede.
17. Cada Administración Pública determinará las condiciones y los instrumentos de creación de las sedes electrónicas con sujeción, entre otros, a los principios:
a) De transparencia, responsabilidad, calidad, seguridad, disponibilidad, eficiencia e interoperabilidad.
b) De transparencia, responsabilidad, calidad, cifrado, disponibilidad, accesibilidad, neutralidad e interoperabilidad.
c) De transparencia, publicidad, responsabilidad, seguridad, disponibilidad, accesibilidad, eficacia e interoperabilidad.
d) De transparencia, publicidad, responsabilidad, seguridad, disponibilidad, neutralidad e interoperabilidad.
18. La fecha y hora oficial, como un elemento mínimo que debe formar parte de la sede electrónica, ¿con quién debe sincronizarse?
a) Con el Real Instituto y Observatorio de la Armada y, cuando sea posible, con la hora oficial a nivel europeo.
b) Con el Centro Español de Predicción Metrológica y, cuando sea posible, con la hora oficial a nivel europeo.
c) Con el Centro Español de Predicción Meteorológica, siempre que sea posible.
d) Con el Real Instituto y Observatorio de la Armada, siempre que sea posible.
19. Señale la respuesta correcta:
a) El Esquema Nacional de Interoperabilidad se regula con el Real Decreto 4/2010, de 8 de enero, y no se ha visto afectado por ninguna norma posterior.
b) El Esquema Nacional de Interoperabilidad se establece inicialmente en la Ley 11/2007, de 22 de junio, de acceso electrónico de los ciudadanos a los servicios públicos.
c) El Esquema Nacional de Seguridad se remite al Esquema Nacional de Interoperabilidad para cuestiones relativas en materia de interoperabilidad que vayan más allá de los aspectos necesarios para garantizar la seguridad.
d) El Esquema Nacional de Interoperabilidad se modifica con la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público.
20. En cuanto a registro electrónico de apoderamientos, ¿qué validez máxima tienen los poderes inscritos en este registro?
a) De diez años a contar desde la fecha de inscripción, sin posibilidad de prórroga.
b) De diez años a contar desde la fecha de inscripción.
c) De cinco años a contar desde la fecha de inscripción.
d) De cinco años a contar desde la fecha de inscripción, sin posibilidad de prórroga.
21. ¿Es necesario poner el acto o disposición de creación de una sede electrónica de una Administración Pública a disposición de las personas interesadas?
a) Sí, con su directo o con su enlace a su publicación en el Boletín Oficial correspondiente. Sin embargo, la identificación del acto o disposición no forma parte del contenido mínimo que toda sede electrónica debe disponer.
b) Sí, tanto su identificación como su acceso, ya sea directo o con su enlace a su publicación en el Boletín Oficial correspondiente, puesto que forman parte del contenido mínimo que toda sede electrónica debe disponer.
c) Sí, tanto su identificación como su acceso directo, ya que forman parte del contenido mínimo que toda sede electrónica debe disponer.
d) Sí, tanto su identificación como su enlace a su publicación en el Boletín Oficial correspondiente, ya que forman parte del contenido mínimo que toda sede electrónica debe disponer.
22. ¿Qué trata la Norma Técnica de Modelo de Datos para el intercambio de asientos entre las Entidades Registrales?
a) Los aspectos técnicos para el intercambio de asientos registrales, la gestión de errores y excepciones, la digitalización, los requerimientos tecnológicos y las transformaciones de formatos.
b) Los aspectos técnicos para el intercambio de asientos registrales, la gestión de errores y excepciones, la gestión de anexos, los requerimientos tecnológicos y las transformaciones de formatos.
c) Los aspectos funcionales para el intercambio de asientos registrales, la gestión de errores y excepciones, la digitalización, los requerimientos tecnológicos y las transformaciones de formatos.
d) Los aspectos funcionales y técnicos para el intercambio de asientos registrales, la gestión de errores y excepciones, la gestión de anexos, los requerimientos tecnológicos y las transformaciones de formatos.
23. De acuerdo con el artículo 39 del Real Decreto 203/2021, de 30 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento de actuación y funcionamiento del sector público por medios electrónicos, y siempre que cumplan con lo previsto en el Esquema Nacional de Interoperabilidad y normativa correspondiente, las Administraciones Públicas:
a) Este artículo no hace referencia ni a estándares ni a formatos de documentos.
b) Podrán determinar los formatos a los que deberán ajustarse los documentos presentados por las personas interesadas en el registro. Por el contrario, los estándares se establecerán por la Norma Técnica de Interoperabilidad de Modelo de Datos por el intercambio de asientos entre Entidades Registrales.
c) Podrán determinar los formatos y estándares a los que deberán ajustarse los documentos presentados por las personas interesadas en el registro.
d) Podrán determinar los estándares a los que deberán ajustarse los documentos presentados por las personas interesadas en el registro. Además, los formatos de documentos podrán ser de cualquier tipo, mientras sea un formato de datos abierto.
24. El Decreto 82/2009, de 13 de noviembre, por el que se regula la gestión de las quejas y sugerencias sobre el funcionamiento de los servicios públicos de la Administración de la Comunidad Autónoma de las Illes Balears no es aplicable:
a) Las respuestas a) y c) son correctas.
b) A los ayuntamientos.
c) A las personas físicas y jurídicas adjudicatarias de contratos de colaboración entre el sector público y el privado en relación con su actividad de prestación de servicios con la Administración de la Comunidad Autónoma de las Illes Balears.
d) A los consejos insulares.
25. ¿Las oficinas de asistencia en materia de registros deben admitir cualquier escrito o solicitud que les presenten los interesados?
a) Sí, salvo si es anónimo.
b) Sí, siempre que sea de una persona física.
c) Sí, salvo que sea de una entidad sin personalidad jurídica.
d) Sí, siempre.
26. ¿Cuál de las siguientes opciones no se considera un agente que participa en los intercambios intermediados de datos entre Administraciones Públicas?
a) El receptor.
b) El emisor.
c) El cesionario.
d) El cedente.
27. En caso de que la persona usuaria no obtenga respuesta una vez transcurrido el plazo para resolver una queja o una sugerencia:
a) Todas las respuestas son incorrectas.
b) Puede interponer una reclamación administrativa ante el órgano al que se refiere el artículo 11 del Decreto 82/2009, de 13 de noviembre, por el que se regula la gestión de las quejas y sugerencias sobre el funcionamiento de los servicios públicos de la Administración de la Comunidad Autónoma de las Illes Balears.
c) Puede interponer un recurso administrativo.
d) Puede dirigirse a la Inspección General de Servicios Públicos y Calidad.
28. Si, en el marco de un procedimiento administrativo, la Administración solicita al interesado que presente un documento original y éste está en papel:
a) La solicitud de documentación original debe ser en casos excepcionales.
b) El interesado debe obtener una copia auténtica con carácter previo a su presentación electrónica.
c) El interesado no estará obligado a presentar el documento.
d) Las respuestas a) y b) son correctas.
29. Las interconexiones entre Registros de las Administraciones Públicas se realizarán a través del Sistema de Interconexión de Registros (SIR), de acuerdo con lo que prevé:
a) El Esquema Nacional de Interoperabilidad y el Esquema Nacional de Seguridad.
b) El Esquema Nacional de Interoperabilidad.
c) Las respuestas a) y b) son correctas.
d) La correspondiente Norma Técnica de Interoperabilidad.
30. Indique cuáles de estos sujetos están obligados a relacionarse electrónicamente con las administraciones públicas para realizar un trámite de un procedimiento administrativo:
b) Las comunidades de propietarios.
c) Las comunidades de bienes.
d) Las sociedades civiles constituidas por pactos secretos entre los socios.
31. ¿De qué órgano depende la Comisión Sectorial de Administración Electrónica?
a) De la Conferencia Sectorial de Administración Pública.
b) De la Conferencia Ministerial de Administración Pública.
c) De la Conferencia Ministerial de Administración Electrónica y Simplificación de Trámites Administrativos.
d) De la Conferencia Sectorial de Administración Electrónica y Simplificación de Trámites Administrativos.
32. Indique la respuesta correcta en relación con los derechos y obligaciones de relacionarse electrónicamente con las administraciones públicas:
a) Están obligados a relacionarse a través de medios electrónicos con las administraciones públicas para realizar cualquier trámite de un procedimiento administrativo los sujetos a los que se refiere el artículo 14.2 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas.
b) Están obligados a relacionarse a través de medios electrónicos con las administraciones públicas para realizar cualquier trámite de un procedimiento administrativo, al menos, los sujetos a los que se refiere el artículo 14.2 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas.
c) Todas las respuestas son incorrectas.
d) Están obligados a relacionarse a través de medios electrónicos con las administraciones públicas para realizar cualquier trámite, al menos, los sujetos a los que se refiere el artículo 14.2 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas.
33. Indique la respuesta correcta. Cuando se presenta un documento ante una oficina de asistencia en materia de registros (OAMR):
a) Se realizará el correspondiente asiento de todo documento que sea presentado. También se anotará la salida de documentos oficiales dirigidos a particulares.
b) Se realizará el correspondiente asiento de todo documento que sea presentado. También se anotará la salida de documentos oficiales dirigidos a otros órganos o particulares.
d) Se hará el correspondiente asiento de todo documento que sea presentado. También podrá anotarse la salida de los documentos oficiales dirigidos a otros órganos o particulares.
34. Si la Administración solicita un documento original al interesado y éste lo aporta en papel:
a) La Administración no puede solicitar documentos originales.
b) Todas las respuestas anteriores son incorrectas.
c) Debe presentar una copia auténtica.
d) La oficina de asistencia en materia de registro la escaneará.
35. Señale la respuesta correcta respecto a la relación de sellos electrónicos utilizados por cada Administración Pública:
a) Esta relación incluirá las características de los prestadores que los expiden.
b) Esta relación incluirá las características de los certificados electrónicos o, en su caso, de los prestadores que los expiden.
c) Esta relación será pública y accesible por cualquier medio.
d) Esta relación se publicará en la sede electrónica o sede asociada, y en el portal de internet correspondiente.
36. ¿Qué relación tiene el Centro Criptológico Nacional con la interoperabilidad en las Administraciones Públicas?
a) No tiene ninguna relación. El Centro Criptológico Nacional vela por la defensa nacional a nivel militar.
b) El Centro Criptológico Nacional debe garantizar la interoperabilidad en materia de ciberseguridad y criptografía.
c) El Centro Criptológico Nacional debe asegurar la compatibilidad de los sistemas y aplicaciones criptográficas utilizadas por las administraciones públicas.
d) No tiene ninguna relación. El Centro Criptológico Nacional vela por la seguridad de las redes y sistemas de información, sin tener en cuenta la interoperabilidad.
37. ¿Cuál de las siguientes normas técnicas de interoperabilidad hace referencia a la interconexión con la sede electrónica?
a) Norma Técnica de Interoperabilidad de las condiciones de interconexión de los registros electrónicos de apoderamientos.
b) Norma Técnica de Interoperabilidad del modelo de datos y condiciones de interoperabilidad de los registros de funcionarios habilitados.
c) Norma Técnica de Interoperabilidad de Sistema de Referencia de documentos y repositorios de confianza.
d) Norma Técnica de Interoperabilidad de reutilización de activos en modo producto y en modo servicio.
38. En materia de normas generales de actuación del sector público, los registros electrónicos de todas y cada una de las Administraciones deben ser plenamente interoperables. ¿Qué debe garantizarse, de acuerdo con el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas?
a) La compatibilidad informática e interconexión, así como la transmisión telemática de los asientos registrales y de los documentos que se presenten en cualquiera de los registros.
b) La compatibilidad informática e interconexión, así como la transmisión telemática de los asientos registrales y de las solicitudes, escritos y comunicaciones que se presenten en cualquiera de los registros.
c) La compatibilidad informática e interconexión, así como la codificación segura de los asientos registrales y de los documentos que se presenten en cualquiera de los registros.
d) La compatibilidad informática e interconexión, así como la codificación segura de los asientos registrales y de las solicitudes, escritos y comunicaciones que se presenten en cualquiera de los registros.
39. Señale la respuesta correcta. Según la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas:
a) Las administraciones públicas tienen que asistir en el uso de medios electrónicos a determinados interesados..
c) Los organismos públicos asistirán en el uso de medios electrónicos a los ciudadanos.
d) Las administraciones públicas asistirán en el uso de medios electrónicos a los ciudadanos.
40. En relación con la aportación de documentos por parte de los interesados en el procedimiento administrativo:
a) Los ciudadanos que soliciten una subvención en el marco de una convocatoria establecida por la Administración deben aportar los documentos que establezca la normativa aplicable.
b) Los interesados pueden, en cualquier momento del procedimiento anterior al trámite de audiencia, aportar documentos u otros elementos de juicio.
c) Todas las respuestas anteriores son correctas.
d) Los interesados pueden aportar cualquier otro documento que estimen conveniente, aparte de tener que aportar los documentos exigidos por la normativa aplicable.
41. Señale la respuesta correcta en relación con el artículo 39 del Real Decreto 203/2021, de 30 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento de actuación y funcionamiento del sector público por medios electrónicos:
a) Para el Sistema de Interconexión de Registros, la capacidad en cuanto al tamaño de los documentos registrados es ilimitada.
b) Para el Sistema de Interconexión de Registros, existe una limitación de capacidad en el tamaño de los documentos registrados, pero sólo si la Administración a la que van dirigidos no está integrada dentro de la red SARA (Sistema de Aplicaciones y Redes para las Administraciones).
c) Si el tamaño de los documentos registrados excede la capacidad que se determine para el Sistema de Interconexión de Registros, pueden depositarse en un repositorio de intercambio de ficheros y remitir a la Administración a la que van dirigidos por sistemas de mensajería electrónica.
d) Si el tamaño de los documentos registrados excede la capacidad que se determine para el Sistema de Interconexión de Registros, su envío a la Administración y el órgano al que se dirigen se podrá sustituir por la puesta a disposición de los documentos, previamente depositados en un repositorio de intercambio de archivos.
42. ¿Cuál de estas funciones no está asignada a las Oficinas de Asistencia en Materia de Registros (OAMR)?
a) La anotación de los documentos en el registro electrónico.
b) Todas son funciones de las OAMR.
c) La anotación de los asientos de salida de los documentos.
d) La identificación o la firma electrónica del interesado, cuando se trate de una persona física.
43. En materia de los intercambios intermediados de datos entre Administraciones Públicas, ¿cuál de las siguientes funciones no es una función del cedente?
a) Definir Acuerdos de Nivel de Servicio (ANS) para regular las condiciones de prestación de los servicios y mecanismos de respuesta a incidencias específicos de acuerdo a la criticidad del servicio que se está prestando.
b) Definir la política de auditoría y realizar auditorías periódicas sobre el uso del sistema relativo a las consultas de los datos.
c) Facilitar la información para el catálogo o registro de sus servicios de intercambio de datos disponibles bajo servicios de intercambio a disposición de otras organizaciones para su consulta.
d) Justificar los casos de rechazo o denegación de una solicitud.
44. El servicio de información telefónica 012, ¿es un servicio que deben ofrecer obligatoriamente las administraciones públicas?
a) Sólo en el caso de las comunidades autónomas.
b) En determinados casos.
d) Sí.
45. Según el Decreto 82/2009, de 13 de noviembre, por el que se regula la gestión de las quejas y sugerencias sobre el funcionamiento de los servicios públicos de la Administración de la Comunidad Autónoma de las Illes Balears, tienen la consideración de queja:
a) Las manifestaciones o declaraciones efectuadas por los ciudadanos y ciudadanas en las que hagan constar la disconformidad con la prestación de los servicios públicos, especialmente sobre los retrasos o cualquier otra anomalía en su funcionamiento.
b) Las manifestaciones o declaraciones efectuadas por los ciudadanos y ciudadanas en las que hagan constar la disconformidad con la prestación de los servicios públicos, especialmente sobre los retrasos, desatenciones o cualquier otra anomalía en su funcionamiento.
c) Las manifestaciones o declaraciones efectuadas por los ciudadanos y ciudadanas en las que hagan constar la disconformidad con la prestación de los servicios públicos.
d) Las manifestaciones, aportaciones o sugerencias efectuadas por los ciudadanos y ciudadanas en las que hagan constar la disconformidad con la prestación de los servicios públicos.
46. ¿Puede una sede electrónica contener procedimientos o servicios, cuya competencia corresponda a un órgano de otra Administración?
a) Sí, y así mismo, la responsabilidad de la integridad, veracidad y actualización de lo relativo a dichos procedimientos o servicios es del titular de la competencia de éstos.
b) Sí, y el titular de esta sede asume la responsabilidad de la integridad, veracidad y actualización de lo relativo a dichos procedimientos o servicios.
c) No, no puede contenerlos directamente, sino que deben mostrarse como un enlace o vínculo a la sede propietaria de los procedimientos o servicios.
d) No, una sede sólo puede publicar procedimientos o servicios, cuya competencia sea de un órgano de la propia Administración.
47. Cuando la Administración actuante debe recaudar un documento en poder de otra administración presentado por el interesado en un procedimiento anterior y no puede conseguirlo:
a) El interesado está obligado a presentar de nuevo el documento.
b) Excepcionalmente, puede requerir nuevamente el documento al interesado.
c) Si el interesado es persona jurídica, la Administración puede requerirla para que presente nuevamente el documento.
d) No puede requerir nuevamente el documento al interesado y debe realizar la consulta a través de las plataformas de intermediación de datos.
48. ------ (la valida la 1)
a) 1
b) 4
c) 3
d) 2
49. En relación con las funciones de las Oficinas de Asistencia en Materia de Registros (OAMR), ¿qué debe hacer la Administración Pública si, por cualquier circunstancia, una vez digitalizado un documento éste no se puede devolver al interesado?
a) Puede destruirlo.
b) Debe conservarlo durante un tiempo determinado.
d) Debe enviarlo al interesado a través del NOTIB.
50. ¿Dónde está alojada la Dirección Electrónica Habilitada única (DEHú) a que se refiere el artículo 43 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas?
a) En la sede electrónica de cada Administración Pública.
b) En la sede electrónica del Punto de Acceso General electrónico de la Administración General del Estado.
c) En la sede electrónica de cada Administración Pública y en todas sus sedes electrónicas asociadas.
d) En la sede electrónica de la Administración General del Estado y en todas sus sedes electrónicas asociadas.
51. En materia de los intercambios intermediados de datos entre Administraciones Públicas, ¿cuál es el agente que facilita la información para el catálogo o registro de sus servicios de intercambio de datos disponibles para el intercambio a disposición de otras organizaciones para su consulta?
a) El cesionario.
b) El requirente.
c) El emisor.
d) El cedente
52. Un empleado o empleada del Gobierno de las Illes Balears escanea con el software propietario del escáner diferentes documentos que forman parte de un expediente administrativo en papel, los convierte en un documento PDF y los agrupa en una carpeta dentro del servidor de datos de la red corporativa. ¿Cuál de las Normas Técnicas de Interoperabilidad afecta a este proceso?
a) La Norma Técnica de Documento Electrónico y la Norma Técnica del Expediente Electrónico.
b) La Norma Técnica de Digitalización de Documentos.
d) Todas las respuestas anteriores son incorrectas.
53. El certificado que presenta un órgano donde adopta la decisión de adherirse al convenio convenio de colaboración en materia de interoperabilidad telemática entre las administraciones públicas del ámbito territorial de las Illes Balears, certifica que:
a) Que adopta la decisión de adherirse al convenio por un período inicial de 2 años.
b) Que lista el conjunto de servicios de intermediación de datos que puede proveer.
c) Que dispone de un responsable en materia de interoperabilidad y un suplente, y los nombra.
d) Que nombra a un interlocutor único de la entidad ante la comisión de seguimiento del convenio.
54. Cuando una persona física comunica a la Administración Pública correspondiente la voluntad de relacionarse electrónicamente, ¿en qué momento se producen los efectos de esa comunicación?
a) Hay personas físicas que no pueden ejercer este derecho y tienen la obligación de relacionarse electrónicamente con las Administración Pública.
b) Al quinto día hábil siguiente en el que el órgano competente para tramitar el procedimiento tiene constancia de la comunicación.
d) Al día siguiente en el que el órgano competente para tramitar el procedimiento tiene constancia de la comunicación.
55. No forma parte del contenido mínimo que toda sede electrónica o sede electrónica asociada debe poner a disposición de las personas interesadas:
a) La normativa reguladora del Sistema de Interconexión de Registros con el que está interconectado la sede electrónica.
b) La descripción del diseño y funcionamiento que acompañan a la relación actualizada de las actuaciones administrativas automatizadas vinculadas a los servicios, procedimientos y trámites que dispone la sede.
c) La identificación del acto o disposición de creación y el acceso al mismo, directamente o mediante enlace a su publicación en el Boletín Oficial correspondiente.
d) Los mecanismos de rendición de cuentas y transparencia que acompañen a la relación actualizada de las actuaciones administrativas automatizadas vinculadas a los servicios, procedimientos y trámites que dispone la sede.
56. ¿El 2 de abril de 2021 es la fecha de entrada en vigor de los preceptos de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas relativos, entre otros, al Registro Electrónico y al Registro de Empleados Públicos habilitados?
a) No, es el 2 de octubre de 2020.
b) No, es el 2 de octubre de 2018.
c) Sí.
d) Todas las respuestas son incorrectas.
57. Indique la respuesta correcta en relación con los canales de atención a la ciudadanía:
b) Se entiende por portal de internet el punto de acceso electrónico cuya titularidad corresponde a una administración pública, organismo o entidad de derecho público que permite el acceso a través de internet a la información y, en su caso, a la sede electrónica o sede electrónica asociada correspondiente.
c) Los organismos públicos deben contar con un Punto de Acceso General Electrónico (PAGe).
d) Los portales de internet deben disponer de sistemas que permitan el establecimiento de medidas de seguridad de acuerdo con lo establecido en el Real Decreto 3/2010, de 8 de enero, por el que se regula el Esquema Nacional de Seguridad en el ámbito de la Administración Electrónica.
58. La afirmación «No se tendrán por presentados en el registro aquellos documentos e información cuyo régimen especial establezca otra forma de presentación»:
a) Es una afirmación falsa, ya que todos los documentos e información presentados en el registro siempre deben darse por presentados, tal y como establece el artículo 16.8 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
b) Lo establece el artículo 16.8 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas y, además, el artículo 37 del Real Decreto 203/2021, de 30 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento de actuación y funcionamiento del sector público por medios electrónicos, añade que es necesario comunicar esta circunstancia al interesado e informarle de los requisitos exigidos por la legislación específica aplicable.
c) Lo establece el artículo 16.7 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, y no es necesario comunicar esta circunstancia al interesado ni informarle de los requisitos exigidos por la legislación específica aplicable.
d) Lo establece el artículo 16.7 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, comunicando esta circunstancia al interesado.
59. Los ciudadanos y ciudadanas que tienen capacidad de obrar ante las administraciones públicas tienen, en sus relaciones con éstas, los siguientes derechos:
b) Las respuestas a) y b) son correctas.
c) A obtener y utilizar los medios de identificación y firma electrónica contemplados en la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas.
d) A cumplir con las obligaciones de pago a través de los medios electrónicos previstos en la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas.
60. Indique la respuesta correcta en relación con las quejas y sugerencias:
b) En cada consejería y ente del sector público deben constituirse equipos de mejora encargados de analizar todas las quejas y sugerencias con las respectivas respuestas y deben proponerse e impulsar las acciones de mejora que se desprendan de este análisis.
c) En cada consejería deben constituirse equipos de mejora que deben reunirse, como mínimo, anualmente, a fin de hacer un análisis global de las quejas y sugerencias que se presenten en el ámbito de sus competencias y las respuestas correspondientes, para proponer e impulsar las acciones de mejora que se desprendan de ese análisis.
d) En cada consejería deben constituirse equipos de mejora que deben reunirse, como mínimo, trimestralmente, a fin de realizar un análisis global de las quejas y sugerencias que se presenten en el ámbito de sus competencias y las respuestas correspondientes, para proponer e impulsar las acciones de mejora que se desprendan de este análisis.
61. ¿Podrá adherirse una entidad de derecho público vinculado o dependiente a la sede electrónica titularidad de otra administración pública?
a) Sí, de forma voluntaria y mediante la formalización del instrumento de adhesión correspondiente, y en todo caso, constituyéndose como sede electrónica asociada.
b) No, primero deberá constituirse como sede electrónica asociada.
c) Sí, de forma voluntaria y mediante la formalización del correspondiente instrumento de adhesión, sin que se constituya como sede electrónica asociada.
d) No, sólo podrá adherirse si su sede es titularidad de la propia administración pública.
62. Indique la respuesta correcta. La obligación de asistir en el uso de medios electrónicos a los interesados que no están obligados a relacionarse electrónicamente es de:
a) Las respuestas b) y c) son correctas.
b) Del sector público instrumental.
c) De las administraciones públicas.
d) De los empleados públicos.
63. El nivel de seguridad en la identificación electrónica exigido en los procedimientos y servicios que gestiona una entidad perteneciente al sector público:
a) Las respuestas a) y b) son correctas.
b) Se definirá y publicará en la sede electrónica o en el portal de internet.
c) Se determinará sobre la base del análisis de riesgos, de acuerdo con el Esquema Nacional de Seguridad y la normativa correspondiente.
d) Se determinará sobre la base del análisis de riesgos, de acuerdo con el Esquema Nacional de Interoperabilidad y la normativa correspondiente.
64. En el caso de las personas físicas, ¿pueden los ministerios de la Administración general del Estado establecer la obligación de realizar los trámites electrónicamente en determinados procedimientos?
a) Sí, en los términos indicados en el artículo 14.3 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas.
b) Las respuestas a) y c) son correctas.
c) Sí, mediante resolución de la persona titular del ministerio correspondiente por razón de la materia.
d) Sí, mediante Real Decreto del Consejo de Ministros u orden ministerial.
65. Para las consultas múltiples dentro de la Plataforma de Interoperabilidad de las Illes Balears, en relación con el fichero cumplimentado que se adjunta en la consulta:
a) Consta de una cabecera, que contiene la configuración de los campos necesarios para realizar la petición, y una o varias filas que contienen los datos de cada una de las solicitudes que se quieren enviar.
b) Existe una plantilla o archivo de ejemplo, que se puede elegir entre dos formatos: PDF o CSV.
c) Puede tener cualquier formato mientras incluya el DNI o CIF del interesado o interesados sobre el que o los que se hace la consulta.
d) Para las consultas múltiples, no se adjunta ningún archivo.
66. ¿Qué reglamento regula el Registro Electrónico General de la Comunidad Autónoma de las Illes Balears?
a) No hay regulación autonómica al respeto; por lo tanto, se aplica la regulación de la Orden PCM/1382/2021, de 9 de diciembre, por la cual se regula el Registro Electrónico General de la Administración General del Estado.
b) El Real Decreto 203/2021, de 30 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento de actuación y funcionamiento del sector público por medios electrónicos.
c) El Decreto 113/2003, de 5 de noviembre, de regulación de los servicios públicos electrónicos de la Administración de la Comunidad Autónoma de las Islas Baleares.
67. De acuerdo con el Real Decreto 203/2021, de 30 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento de actuación y funcionamiento del sector público por medios electrónicos, ¿qué norma técnica trata el registro electrónico de apoderamientos?
a) Norma Técnica de Interoperabilidad de Transferencia y condiciones de interoperabilidad de los registros electrónicos de apoderamientos.
b) Norma Técnica de Interoperabilidad del modelo de datos y condiciones de interoperabilidad de los registros electrónicos de apoderamientos y de funcionarios habilitados.
c) Norma Técnica de Interoperabilidad de Transferencia y condiciones de interoperabilidad de los registros electrónicos de apoderamientos y de funcionarios habilitados.
d) Norma Técnica de Interoperabilidad del modelo de datos y condiciones de interoperabilidad de los registros electrónicos de apoderamientos.
68. En materia de los intercambios intermediados de datos entre Administraciones Públicas, ¿cuál de las siguientes funciones no es una función del emisor?
a) Mantener el rastro de todas las peticiones recibidas y respuestas generadas.
b) Definir la política de auditoría y realizar auditorías periódicas sobre el uso del sistema relativo a las consultas de sus datos.
c) Definir los controles y criterios de acceso a los datos necesarios para garantizar la confidencialidad de la información: políticas y procedimientos de gestión y control de acceso de usuarios y órganos.
d) Establecer las condiciones técnicas de acceso a los servicios de intercambio de datos que ofrece, los métodos de consulta permitidos y los controles y la auditoría técnica, pudiendo delegar la ejecución de estas condiciones en un nodo de interoperabilidad.
69. ¿Qué entidad gestiona el Sistema de Interconexión de Registros (SIR)?
a) El Ministerio de Política Territorial y Función Pública.
b) El Ministerio de Política Territorial y Función Pública en colaboración con el órgano de cada Administración responsable en materia de transformación de las entidades registrales.
c) El órgano de cada administración responsable en materia de transformación de las entidades registrales.
d) El Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital en colaboración con el Ministerio de Política Territorial y Función Pública.
70. ¿Qué de estas funciones han pasado a asumir las oficinas de registro a partir de su transformación en oficinas de asistencia en materia de registros (OAMR)?
a) El escaneo de documentos presentados en papel.
b) Dejar constancia de la representación del interesado mediante la comparecencia personal de este.
c) El cotejo y la expedición en papel de copias compulsadas de documentos originales aportados por los interesados.
d) El registro de la ciudadanía a la plataforma Cl@ve.
71. ¿Cómo se llama la norma técnica de interoperabilidad que trata los aspectos técnicos para el intercambio de asientos registrales?
a) Norma Técnica de Interoperabilidad de preservación de documentación electrónica de las Entidades Registrales.
b) Norma Técnica de Protocolos de intermediación de datos entre las Entidades Registrales.
c) Norma Técnica de Modelo de Datos para el intercambio de asientos entre las Entidades Registrales.
d) Norma Técnica de Política de Gestión de documentos electrónicos de las Entidades Registrales.
72. De acuerdo con el Reglamento de actuación y funcionamiento del sector público por medios electrónicos, ¿de qué es responsable el titular de la sede electrónica de la Administración de la Comunidad de las Illes Balears?
a) De la integridad, legalidad y actualización de la información y de los servicios de su competencia a los que se pueda acceder a través de la sede.
b) De la integridad, veracidad y actualización de la información y de los servicios de su competencia a los que se pueda acceder a través de la sede.
c) De la integridad, veracidad y actualización de los datos y procedimientos a los que se pueda acceder a través de la sede.
d) De la integridad, legalidad y actualización de los datos y procedimientos a los que se pueda acceder a través de la sede.
73. ¿Qué información no es necesario que contengan los asientos que se efectúen en los registros electrónicos generales y particulares de apoderamientos?
a) El periodo de tiempo por el que se otorga el poder.
b) El tipo de poder según las facultades que otorgue.
c) Los nombres y apellidos o la denominación o razón social, documento nacional de identidad, número de identificación fiscal o documento equivalente del poderdante.
d) La causa de anulación del poder.
74. El Decreto 82/2009, de 13 de noviembre, por el que se regula la gestión de las quejas y sugerencias sobre el funcionamiento de los servicios públicos de la Administración de la Comunidad Autónoma de las Illes Balears está desarrollado por:
a) La Orden de la consejera de Administraciones Públicas de 1 de agosto de 2013 por la que se desarrolla el Decreto 82/2009, de 13 de noviembre, por el que se regula la gestión de quejas y sugerencias sobre el funcionamiento de los servicios públicos de la Administración de la Comunidad Autónoma de las Illes Balears.
b) La Orden de la consejera de Administraciones Públicas de 1 de agosto de 2011 por la que se desarrolla el Decreto 82/2009, de 13 de noviembre, por el que se regula la gestión de quejas y sugerencias sobre el funcionamiento de los servicios públicos de la Administración de la Comunidad Autónoma de las Illes Balears.
c) La Orden de la consejera de Administraciones Públicas de 1 de agosto de 2012 por la que se desarrolla el Decreto 82/2009, de 13 de noviembre, por el que se regula la gestión de quejas y sugerencias sobre el funcionamiento de los servicios públicos de la Administración de la Comunidad Autónoma de las Illes Balears.
d) La Orden de la consejera de Administraciones Públicas de 1 de agosto de 2014 por la que se desarrolla el Decreto 82/2009, de 13 de noviembre, por el que se regula la gestión de quejas y sugerencias sobre el funcionamiento de los servicios públicos de la Administración de la Comunidad Autónoma de las Illes Balears.
75. ¿Cuál de las siguientes condiciones forma parte de las condiciones generales de utilización del servicio de atención telefónica 012?
a) Se velará para que los usuarios con discapacidad auditiva dispongan de las facilidades que permitan una adecuada atención.
b) Las respuestas b) y c) son correctas.
c) El servicio prestado tiene carácter permanente, si bien puede prestarse de forma temporal, como por ejemplo durante determinadas campañas.
d) El servicio está abierto a todos los ciudadanos sin necesidad de registro previo.
76. Referente a la Plataforma de Interoperabilidad de las Illes Balears, ¿dónde se encuentra disponible la especificación técnica del protocolo SCSP (Sustitución de Certificados en Soporte Papel)?
a) En la Norma Técnica de Interoperabilidad de Protocolos de intermediación de datos.
b) En el apartado Centro de Transferencia de Tecnología del Portal de Administración Electrónica de la Administración General del Estado.
c) En el consorcio World Wide Web Consortium.
d) En el Esquema Nacional de Interoperabilidad.
77. Con carácter general, son funciones de las Oficinas de Asistencia en Materia de Registros:
b) Identificar a los interesados en el procedimiento.
c) Inscribir apoderamientos por comparecencia.
d) Anotar los asientos de salida, cuando corresponda.
78. El canal telefónico, las redes sociales y el correo electrónico, ¿son canales de atención a la ciudadanía?
a) No, son canales de asistencia a los interesados para el acceso a los servicios electrónicos.
b) Sí.
c) No, son canales de asistencia a la ciudadanía para el acceso a servicios electrónicos.
79. Si la Consejería de Salud y Consumo debe notificar a una persona jurídica un trámite de un procedimiento iniciado de oficio y no dispone de datos de contacto electrónicos para practicar el aviso de su puesta a disposición, como debe recibir el interesado la notificación?
a) La Consejería puede practicar las notificaciones en papel, hasta que la persona interesada comparezca en el procedimiento.
b) La Consejería debe remitirle un oficio en papel avisándola de la puesta a disposición de la notificación en la carpeta ciudadana.
c) La Consejería debe practicar la primera notificación en papel, aunque se trate de un sujeto obligado a relacionarse electrónicamente con las administraciones públicas.
d) La Consejería debe practicar la notificación por medios electrónicos igualmente, dado que se trata de un sujeto obligado a relacionarse electrónicamente con las administraciones públicas.
80. En relación con la atención telefónica a la ciudadanía, ¿para qué tipo de servicio se reservan los números cortos de tres cifras?
a) Para la prestación de servicios de interés social.
c) Las respuestas anteriores son correctas.
d) Para la prestación de servicios de valor social.
81. Según el artículo 38 del Real Decreto 203/2021, de 30 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento de actuación y funcionamiento del sector público por medios electrónicos, los asientos practicados a través de las aplicaciones de que dispongan las unidades que realicen anotaciones en registro:
a) Junto con las anotaciones que se realicen desde cualquier aplicación que proporcione soporte a procedimientos específicos, configuran el Registro Electrónico General de la Administración General del Estado en su totalidad.
b) Junto con las anotaciones que se practiquen por medios electrónicos, configuran el Registro Electrónico General de la Administración General del Estado en su totalidad.
c) Son una de las partes que configuran el Registro Electrónico General de la Administración General del Estado.
d) Son una de las partes que configuran el Registro Único de cada Administración.
82. Señale la respuesta incorrecta:
a) El establecimiento de una sede electrónica conlleva la responsabilidad del titular respecto de la integridad, veracidad y actualización de la información y los servicios a los que pueda accederse a través de la sede.
b) Las sedes electrónicas dispondrán de sistemas que permitan el establecimiento de comunicaciones cifradas siempre que sean necesarias.
c) La publicación en las sedes electrónicas de informaciones, servicios y transacciones respetará los principios de uso de acuerdo con las normas establecidas al respecto.
d) La publicación en las sedes electrónicas de informaciones, servicios y transacciones respetará los principios de accesibilidad de acuerdo con las normas establecidas al respecto.
83. ¿Cuál de las siguientes funciones no corresponde a la Comisión de Seguimiento del convenio de colaboración en materia de interoperabilidad telemática entre las administraciones públicas del ámbito territorial de las Illes Balears?
a) Dar el visto bueno a los documentos de definición de los servicios. En caso de que no se cumplan los requisitos de interoperabilidad del Esquema Nacional de Interoperabilidad, se deniega el servicio de intermediación al que hace referencia.
b) Decidir el conjunto de datos y servicios de interoperabilidad que deben priorizarse, en base a la propuesta que efectúe la Administración de la Comunidad Autónoma de las Illes Balears.
c) Proponer la adopción de las medidas que considere adecuadas para desarrollar y cumplir mejor los compromisos y obligaciones que se establecen en el Convenio y para una adecuada coordinación entre las entidades adheridas.
d) Examinar y resolver los problemas de interpretación del Convenio que se susciten.
84. La Sede Electrónica de la Administración de la Comunidad de las Illes Balears debe contener relaciones actualizadas:
a) De las actuaciones administrativas no automatizadas vinculadas a los servicios, procedimientos y trámites disponibles en la sede.
b) De los mecanismos de transparencia del Gobierno de las Illes Balears.
c) De los mecanismos de rendición de cuentas del Gobierno de las Illes Balears.
d) De los sistemas de identificación y firma electrónica admitidos o utilizados en la sede.
85. La Administración Pública de la Comunidad Autónoma de las Illes Balears utiliza la aplicación informática de gestión de expedientes electrónicos RIPEA, declarada como aplicación de fuentes abiertas. ¿Cuál de las siguientes opciones no es una garantía que debe ofrecer su licencia?
a) Debe permitir conocer su código fuente.
b) Se debe ejecutar para el propósito específico por el que fue creado.
c) Se podrá redistribuir a otros usuarios con o sin cambios siempre que la aplicación derivada mantenga ésta y las demás garantías.
d) Se debe poder modificar o mejorar.
86. Indique la respuesta incorrecta en relación con la aportación de documentos por parte de los interesados:
a) Las administraciones públicas no deben requerir a los interesados datos o documentos no exigidos por la normativa reguladora aplicable.
b) Las administraciones públicas no deben exigir la presentación de documentos originales a los interesados, excepto en casos motivados.
c) Excepcionalmente, en determinados casos, las administraciones pueden requerir la aportación del original.
d) Excepcionalmente, la normativa reguladora del procedimiento puede establecer la exigencia de presentar documentos originales a los interesados.
87. Si el órgano administrativo encargado de la tramitación de un procedimiento tiene que consultar datos en poder de otra administración de documentos no aportados por el interesado y no puede hacer la consulta a través de la plataforma de intermediación de datos:
a) Excepcionalmente, las puede solicitar por otros medios habilitados al efecto.
b) Puede requerir el interesado para que aporte la documentación.
c) Todas las respuestas anteriores son incorrectas.
d) Tiene que suspender el plazo para resolver el procedimiento.
88. Según la Disposición Adicional Segunda de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, si una Comunidad Autónoma opta por mantener su propio registro electrónico o plataforma de intermediación de datos, esta administración debe garantizar que éste cumple con:
a) Con el Esquema Nacional de Interoperabilidad, el Esquema Nacional de Seguridad y sus normas técnicas de desarrollo.
b) Con el Esquema Nacional de Interoperabilidad y el Esquema Nacional de Seguridad.
c) Con el Esquema Nacional de Interoperabilidad y sus normas técnicas de desarrollo.
d) Con el Esquema Nacional de Seguridad y sus normas técnicas de desarrollo.
89. En materia de los intercambios intermediados de datos entre Administraciones Públicas, ¿qué agente mantendrá la traza de todas las peticiones recibidas y respuestas generadas?
a) El emisor.
b) El cedente.
d) El requirente.
90. Indique la respuesta correcta en relación con la asistencia en el uso de medios electrónicos:
a) Las administraciones públicas deben asistir en el uso de medios electrónicos a los interesados que no están obligados a relacionarse electrónicamente con la Administración, cuando lo soliciten.
b) Las administraciones públicas deben garantizar que los interesados pueden relacionarse con la Administración a través de medios electrónicos.
c) Si un interesado que no está obligado a relacionarse electrónicamente con la Administración no dispone de los medios electrónicos necesarios, su identificación en el procedimiento puede realizarla un funcionario público.
d) Todas las respuestas son correctas.
91. ¿Cuál de estos principios generales es específico de las actuaciones y funcionamiento del sector público por medios electrónicos?
a) El principio de simplicidad, claridad y proximidad a los ciudadanos.
b) El principio de accesibilidad.
c) El principio de racionalización y agilidad de los procedimientos administrativos.
92. El proceso a fin de crear una sede electrónica es:
a) La publicación del acto o resolución de creación de la sede electrónica en el boletín oficial que corresponda en función de cuál sea la Administración Pública titular de la sede.
b) La publicación en el directorio del Punto de Acceso General Electrónico que corresponda.
d) La publicación del acto o resolución de creación de la sede electrónica en el boletín oficial que corresponda en función de cuál sea la Administración Pública titular de la sede y en el Boletín Oficial del Estado.
93. ¿Cuál es el procedimiento vigente para aprobar y publicar una Norma Técnica de Interoperabilidad?
a) El Ministerio de la Presidencia, a propuesta de la Comisión Sectorial de Administración Electrónica, aprueba la norma técnica de interoperabilidad y la publica mediante Resolución de la Secretaría de Estado para la Función Pública.
b) El Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, a propuesta del Comité Sectorial de Administración Electrónica, aprueba la norma técnica de interoperabilidad y la publica mediante Resolución de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial.
c) El Ministerio de la Presidencia, a propuesta del Comité Sectorial de Administración Electrónica, aprueba la norma técnica de interoperabilidad y la publica mediante Resolución de la Secretaría de Estado para la Función Pública.
d) El Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, a propuesta de la Comisión Sectorial de Administración Electrónica, aprueba la norma técnica de interoperabilidad y la publica mediante Resolución de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial.
94. En materia de actuación y funcionamiento del sector público por medios electrónicos, señale la respuesta incorrecta en relación con el registro electrónico:
a) Cada Administración dispondrá de un Registro Electrónico General en el que hará el asiento de cualquier documento que sea presentado o que se reciba en cualquier órgano administrativo, organismo público o entidad de derecho público vinculado o dependiente.
b) Las Administraciones Públicas dispondrán de registros electrónicos para la recepción y remisión de solicitudes, escritos y comunicaciones, que deberán ser plenamente interoperables de forma que se garantice su compatibilidad informática e interconexión en los términos previstos en el artículo 16 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, y el artículo 60 del Real Decreto 203/2021, de 30 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento de actuación y funcionamiento del sector público por medios electrónicos.
c) Los organismos públicos y entidades de derechos público vinculados o dependientes de cada Administración podrán disponer de su propio registro electrónico plenamente interoperable e interconectado con el Registro Electrónico General de la Administración a la que estén vinculados o de la que dependan.
d) Los registros electrónicos admitirán documentos electrónicos normalizados correspondientes a los servicios, procedimientos y trámites que se especifiquen conforme a lo dispuesto en la norma de creación del registro, cumplimentados de acuerdo con cualquier formato.
95. En qué casos los interesados tienen derecho a no aportar documentos a la Administración pública según el Decreto 6/2013, de 8 de febrero, de medidas de simplificación documental de los procedimientos administrativos de la Administración de la Comunidad Autónoma de las Islas Baleares?
a) Todas las respuestas anteriores son correctas.
b) Cuando consten en la carpeta documental ciudadana.
c) Cuando estén en poder de la Administración actuante.
d) Cuando éstos consten en el Catálogo de simplificación documental.
96. ¿Una persona jurídica debe recibir las notificaciones de la Agencia Tributaria de las Illes Balears por medios electrónicos?
a) Sí, en cualquier caso.
b) Sí, siempre que se trate de actuaciones que desarrollen los órganos y unidades de la Agencia en relación con los tributos propios de la Comunidad Autónoma.
c) No.
d) Sí, salvo en los casos en que la normativa tributaria establece que las notificaciones no se realicen por medios electrónicos.
97. Señale la respuesta correcta. En relación con las interconexiones entre Registros de las Administraciones Públicas:
a) Son reguladas por la Norma Técnica de Formato de Datos para el intercambio de asientos entre las Entidades Registrales.
b) Se realizarán a través del Sistema de Interconexión de Registros (SIR).
c) Todas las respuestas son falsas.
d) Se podrán realizar a través del Sistema de Interconexión de Registros (SIR) o a través del Registro Electrónico General (REG).
98. En materia de intercambios intermediados de datos entre administraciones públicas y en relación con las autorizaciones de acceso a los servicios, ¿quién es el agente que establece los protocolos y las condiciones de acceso a los servicios de intercambio de datos que ofrecen?
a) El cedente
c) El requirente.
d) El cesionario.
99. Indique la respuesta correcta en relación con la formulación de las quejas y sugerencias:
a) En las quejas la persona usuaria debe identificarse, y en el caso de las sugerencias puede presentarlas con carácter anónimo; ahora bien, deben contener una breve descripción de su contenido esencial.
b) Las quejas pueden presentarse con carácter anónimo; ahora bien, deben contener una breve descripción de su contenido esencial.
c) En las quejas la persona usuaria se puede identificar y en el caso de las sugerencias puede presentarlas con carácter anónimo.
d) La persona usuaria siempre debe identificarse, tanto en las quejas como en las sugerencias.
100. En el ámbito de la administración electrónica y de acuerdo con la Norma Técnica del Expediente Electrónico, ¿cuál de las siguientes opciones es válida para incluir un documento electrónico en un expediente electrónico?
a) Dentro de una carpeta, entendida como una agrupación de archivos de cualquier formato y creada por un motivo funcional.
b) Como parte de otro expediente, imbricado en el primero.
c) Como elementos agrupados y comprimidos en un fichero de formato ZIP y referenciado en el índice electrónico del expediente.
101. ¿Quién no podría adherirse al convenio de colaboración en materia de interoperabilidad telemática entre las administraciones públicas del ámbito territorial de las Illes Balears?
a) Las entidades de derecho público vinculados o dependientes de las administraciones públicas, en todo caso.
b) Las administraciones públicas del ámbito territorial de las Illes Balears.
c) Los órganos estatutarios de la Comunidad Autónoma de las Illes Balears.
d) Los organismos públicos vinculados o dependientes de las administraciones públicas, siempre que ejerzan potestades administrativas.
102. ¿Qué órgano directivo de la Administración de la Comunidad Autónoma de las Illes Balears tiene las funciones de ordenación y coordinación de las Oficinas de Asistencia en Materia de Registro (OAMR)?
a) La consejería competente en materia de calidad de los servicios.
b) La Consejería de Fondos Europeos, Universidad y Cultura.
c) La consejería competente en materia de Administración digital.
103. Señale la respuesta incorrecta en relación con la Red de comunicaciones de las Administraciones Públicas españolas:
a) La red SARA (Sistemas de Aplicaciones y Redes para las Administraciones) facilita la interconexión con las redes de las Instituciones de la Unión Europea.
b) Los requisitos de conexión a la red SARA (Sistemas de Aplicaciones y Redes para las Administraciones) están establecidos en una Norma Técnica de Interoperabilidad.
c) Las administraciones públicas españolas utilizarán preferentemente la red SARA (Sistemas de Aplicaciones y Redes para las Administraciones) para comunicarse entre sí.
d) Las administraciones públicas españolas conectarán sus nodos de interoperabilidad a la red s-TESTA.
104. Cuando un interesado tiene derecho a no aportar documentos en el procedimiento:
a) La Administración actuante puede consultar los datos, en poder de otra administración, por medios telemáticos, siempre que tenga el consentimiento expreso del interesado.
c) La Administración actuante puede consultar los datos, en poder de otra administración, por medios telemáticos, salvo que el interesado se oponga.
d) La Administración actuante puede consultar los datos, en poder de otra administración, por medios telemáticos, siempre que tenga el consentimiento tácito del interesado.
105. Cuando el representante de una empresa se presenta ante una Oficina de Asistencia en Materia de Registro (OAMR) para interponer un recurso de alzada contra una resolución que se le ha notificado y el documento está en formato papel:
a) El OAMR digitalizará el documento para incorporarlo al expediente administrativo y se le requerirá la correspondiente enmienda.
b) No se tendrá por presentado el recurso de alzada.
d) El OAMR digitalizará el documento para incorporarlo al expediente administrativo, pero no le devolverá el documento, por tratarse de una persona jurídica.
106. En relación con las quejas y sugerencias, los órganos o entes que utilizan una aplicación distinta a la de uso general (QSSI) deben remitir anualmente a la dirección general competente en materia de atención e información ciudadana datos estadísticos referidos a esta materia que incluya información sobre los siguientes aspectos:
a) Municipio donde se encuentran ubicados los centros o unidades administrativas que prestan el servicio público sobre el que versa la queja o sugerencia.
b) Todos los centros o unidades deben utilizar siempre la aplicación informática llamada QSSI.
c) Tiempo máximo de respuesta.
107. El sistema de verificación de los certificados de la sede electrónica:
a) Es un servicio mínimo que toda sede electrónica o sede electrónica asociada debe poner a disposición de las personas interesadas.
b) Es un servicio mínimo que toda sede electrónica debe poner a disposición de las personas interesadas. Sin embargo, no forma parte de los servicios mínimos de las sedes electrónicas asociadas.
c) Es un contenido mínimo que toda sede electrónica debe poner a disposición de las personas interesadas. Sin embargo, no forma parte de los servicios mínimos de las sedes electrónicas asociadas.
d) Es un contenido mínimo que toda sede electrónica o sede electrónica asociada debe poner a disposición de las personas interesadas.
108. Indique la respuesta correcta. ¿Quién tiene derecho a comunicarse con las administraciones públicas a través de un Punto de Acceso General electrónico de la Administración?
a) Las personas físicas o jurídicas que tienen capacidad jurídica.
b) Las personas jurídicas que tengan capacidad de obrar de acuerdo con las normas procesales.
c) Los grupos de afectados y las uniones y entidades sin personalidad jurídica.
d) Las personas físicas que tienen capacidad de obrar de acuerdo con las normas civiles.
109. ¿Cuál de estas circunstancias debe darse para que un empleado público, en el marco de un procedimiento administrativo, pueda requerir al interesado para que aporte un documento original?
a) Con carácter general, cuando se trate de un documento clave para resolver el procedimiento.
b) Excepcionalmente, cuando el interesado haya aportado la documentación en papel y ésta es una copia.
c) Excepcionalmente, cuando la copia aportada por el interesado es de muy mala calidad y tiene dudas sobre su contenido.
d) A todos los efectos, cuando la relevancia del documento en el procedimiento lo exija o existen dudas derivadas de la calidad de la copia.
110. Señale la respuesta incorrecta. En relación con la Norma Técnica de Modelo de Datos para el intercambio de asientos entre las Entidades Registrales:
a) Trata la gestión de errores y excepciones para el intercambio de asientos registrales.
b) Trata los aspectos funcionales y técnicos para el intercambio de asientos registrales.
c) Trata la gestión de anexos para el intercambio de asientos registrales.
d) Trata los formatos y metadatos asociados al proceso de digitalización para el intercambio de asientos registrales.
111. En materia de funcionamiento del sector público por medios electrónicos, ¿se pueden crear sedes electrónicas asociadas?
a) Sí, por razones técnicas y de seguridad se pueden crear una o varias sedes electrónicas asociadas a la sede electrónica. Las sedes electrónicas asociadas tendrán consideración de sede electrónica a todos los efectos.
b) Sí, por razones técnicas y organizativas se pueden crear una o varias sedes electrónicas asociadas a la sede electrónica. Las sedes electrónicas asociadas tendrán consideración de sede electrónica a todos los efectos.
c) Sí, por razones técnicas y organizativas se puede crear una sede asociada a la sede electrónica. La sede electrónica asociada tendrá consideración de sede electrónica durante el período de tiempo que la sede electrónica principal esté inaccesible.
d) Sí, por razones técnicas y de seguridad se puede crear una sede asociada a la sede electrónica. La sede electrónica asociada tendrá consideración de sede electrónica durante el período de tiempo que la sede electrónica principal esté inaccesible.
112. Los documentos en soporte no electrónico presentados por el representante de una comunidad de bienes a través de las Oficinas de Asistencia en Materia de Registros:
a) Se digitalizarán y se devolverán las copias de los documentos.
b) Se digitalizarán los documentos, pero se le requerirá la enmienda de deficiencias.
c) Se rechazará el documento, porque quien los presenta es un sujeto obligado a relacionarse obligatoriamente con la Administración.
d) Se digitalizarán pero no se incorporarán al expediente administrativo electrónico.
113. Según la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas, ¿en qué casos el interesado no puede oponerse al hecho que la Administración actuante obtenga los datos en poder de otra administración?
a) Cuando la aportación del documento se exige en el marco del ejercicio de potestades sancionadoras o de inspección.
b) Cuando la aportación del documento se exige en el marco del ejercicio de potestades inspectoras, tributarias o sancionadoras.
c) Cuando la aportación del documento se exige en el marco del ejercicio de potestades de supervisión y control.
d) Cuando la aportación del documento se exige en el marco del ejercicio de potestades sancionadoras o de instrucción.
114. En el ámbito de la administración electrónica y de acuerdo con la Norma Técnica de Digitalización de Documentos, ¿cuál es uno de los requisitos de la imagen electrónica?
a) La resolución mínima de la imagen electrónica será de 300 píxeles por pulgada.
b) La imagen electrónica puede contener caracteres o gráficos que no figuran en el documento origen, siempre que sea para garantizar su legibilidad y se haga constar como metadato opcional.
c) La imagen electrónica respetará la geometría del documento origen en proporciones, sin perjuicio de que pueda tener un tamaño distinto.
d) La imagen electrónica debe aplicar los formatos establecidos para ficheros de imagen en la Norma Técnica de Interoperabilidad de Catálogo de Estándares.
115. Si la Administración Pública debe obtener un documento de un interesado que éste tiene derecho a no aportar en el procedimiento, ¿cómo debe hacerlo para conseguir los datos?
a) Mediante las redes corporativas, la consulta a las plataformas de intermediación de datos u otro sistema electrónico habilitado al efecto, por este orden de prioridad.
b) Mediante los sistemas electrónicos habilitados al efecto o la consulta a las plataformas de intermediación de datos o las redes corporativas, indistintamente.
c) Mediante la consulta a las plataformas de intermediación de datos u otros sistemas electrónicos habilitados al efecto.
116. ¿Cuál de las siguientes prestaciones no forma parte del conjunto mínimo de prestaciones ofrecidas a la persona usuaria a través del servicio telefónico 012?
a) Recepción de avisos sobre incidencias en el funcionamiento de los servicios públicos.
b) Información sobre la presentación de quejas o reclamaciones y recepción de sugerencias.
c) Atención de consultas sobre el acceso al estado de tramitación de expedientes.
d) Información general sobre el tratamiento administrativo de las cuestiones que se planteen.
117. En materia de interoperabilidad, ¿qué es la superposición de un sello electrónico al código seguro de verificación, en las comunicaciones de documentos electrónicos a otros órganos?
a) Es un mecanismo de verificación manual del origen e integridad de los documentos electrónicos en los términos establecidos en la Norma Técnica de Interoperabilidad de Documento Electrónico, usado en las actuaciones administrativas manuales.
b) Es un mecanismo de validación automática del origen e integridad de los documentos electrónicos en los términos establecidos por la Norma Técnica de Interoperabilidad de Expediente Electrónico, usado en las actuaciones administrativas automatizadas.
c) Es un mecanismo de validación manual del origen e integridad de los documentos electrónicos en los términos establecidos por la Norma Técnica de Interoperabilidad de Expediente Electrónico, usado en las actuaciones administrativas manuales.
d) Es un mecanismo de verificación automática del origen e integridad de los documentos electrónicos en los términos establecidos por la Norma Técnica de Interoperabilidad de Documento Electrónico, usado en las actuaciones administrativas automatizadas.
118. ¿Cuál de estos sujetos está obligado a recibir por medios electrónicos las notificaciones generadas por la Agencia Tributaria de las Illes Balears en el ejercicio de sus funciones?
a) Las comunidades de bienes.
b) Un profesional cuya colegiación es obligatoria y se relaciona con la Administración en el ejercicio de su actividad profesional.
c) Todas las respuestas son correctas.
d) Las herencias yacentes.
119. En la Plataforma de Interoperabilidad de las Illes Balears, en una consulta múltiple realizada por un usuario con el rol de delegado:
a) En la lista de todas las solicitudes enviadas en la petición múltiple, se puede consultar la petición XML y la respuesta XML.
b) Para poder acceder a la consulta XML y petición XML de cada una de las solicitudes, se requiere el rol administrador.
c) En la lista de todas las solicitudes enviadas dentro de la petición múltiple, únicamente se puede consultar la respuesta XML.
d) En la lista de todas las solicitudes enviadas dentro de la petición múltiple, únicamente se puede consultar la petición XML.
120. Señale la respuesta correcta. Según establece la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas:
a) Las copias que aporten los interesados al procedimiento administrativo tendrán eficacia en el ámbito de la actividad de las administraciones públicas y del sector público instrumental.
b) Los documentos que aporten los interesados al procedimiento administrativo tendrán eficacia exclusivamente en el ámbito de la actividad de las administraciones públicas.
d) Las copias que aporten los interesados al procedimiento administrativo tienen eficacia exclusivamente en el ámbito de la actividad de las administraciones públicas.
121. Si un ciudadano que tiene la condición de interesado en un procedimiento no quiere aportar un determinado documento por el hecho de haberlo presentado antes ante otra Administración:
a) Debe indicar día y hora en el que presentó el documento ante la otra Administración.
b) Debe indicar cuándo y ante qué Administración presentó el documento.
c) La Administración actuante debe consultar la información en las plataformas de intermediación de datos, salvo que el interesado se oponga expresamente.
d) Las respuestas b) y c) son correctas.
122. ¿Las entidades sin personalidad jurídica están obligadas a recibir comunicaciones administrativas por medios electrónicos?
a) No.
c) No, sólo están obligadas si se trata de notificaciones administrativas.
123. ¿Qué órgano superior de la Administración de la Comunidad Autónoma de las Illes Balears desempeña las funciones en materia de información y atención a la ciudadanía?
a) La Dirección General de Modernización y Administración Digital.
c) La Dirección General de Participación, Transparencia y Voluntariado.
d) La Dirección General de Calidad de los Servicios.
124. ¿En qué fecha se suscribió el primer convenio de colaboración en materia de interoperabilidad telemática entre las administraciones públicas del ámbito territorial de las Illes Balears?
a) 12 de diciembre de 2011.
b) 12 de septiembre de 2011.
c) 11 de septiembre de 2012.
d) 11 de diciembre de 2012.
125. Las personas físicas y jurídicas pueden presentar las quejas y sugerencias:
a) Las personas jurídicas no pueden presentar quejas y sugerencias.
b) Verbalmente, por medio del teléfono de información 012.
d) Por telefax. En este caso, el escrito no debe tener las formalidades a las que se refiere el artículo 8 del Decreto 82/2009, de 13 de noviembre, por el que se regula la gestión de las quejas y sugerencias sobre el funcionamiento de los servicios públicos del Administración de la Comunidad Autónoma de las Illes Balears.
126. De acuerdo con el artículo 37.3 del Real Decreto 203/2021, de 30 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento de actuación y funcionamiento del sector público por medios electrónicos, los registros electrónicos admitirán:
b) Documentos electrónicos interoperables correspondientes a los servicios, procedimientos y trámites que se especifiquen conforme a lo dispuesto en la norma de creación del registro, cumplimentados de acuerdo con formatos preestablecidos.
c) Documentos electrónicos normalizados correspondientes a los servicios, procedimientos y trámites que se especifiquen conforme a lo dispuesto en la norma de creación del registro, cumplimentados de acuerdo con formatos preestablecidos.
d) Cualquier solicitud, escrito o comunicación distinta de los mencionados en la respuesta a), dirigido a cualquier Administración Pública.
127. Durante la vigencia del convenio inicial de colaboración en materia de interoperabilidad telemática entre las administraciones públicas del ámbito territorial de las Illes Balears, suscrito en 2012, ¿cuántas administraciones se adhirieron, sin contar las entidades que lo firmaron inicialmente?
a) 85 entidades.
b) 73 entidades.
c) 67 entidades.
d) 79 entidades.
128. En materia de servicios de intercambio de datos y documentos entre administraciones públicas, ¿en qué casos se puede utilizar el protocolo SCSP (Sustitución de Certificados en Soporte Papel) en su versión 2?
a) En servicios ya existentes que no requieran mecanismos adicionales de seguridad, sin perjuicio de que exista una versión actualizada del mismo servicio.
b) En servicios que requieran mecanismos adicionales de seguridad, sin perjuicio de que exista una versión actualizada del mismo servicio.
c) En servicios de intercambio, siempre que estén implementados como servicios web.
d) En servicios de intercambio, de forma general.
129. Un ciudadano debe presentar una solicitud dirigida al Ayuntamiento de Alaró y no existe un modelo normalizado de presentación, por lo que presenta la solicitud mediante el servicio electrónico para la presentación de solicitudes accesible desde el Punto de Acceso General electrónico (PAGe) de la Administración General del Estado. Señale la respuesta correcta en relación a la anotación:
a) Genera una anotación en el Registro Electrónico General de la Administración General del Estado, pero no tiene plena eficacia y validez para el Ayuntamiento de Alaró ya que este ayuntamiento no dispone de Sistema de Interconexión de Registros.
b) Genera una anotación en el Registro Electrónico General de la Administración General del Estado que sólo tiene plena eficacia y validez para la Administración General del Estado.
c) Genera una anotación en el Registro Electrónico General de la Administración General del Estado que tiene plena eficacia y validez para el Ayuntamiento de Alaró.
d) No genera ninguna anotación en el Registro Electrónico General de la Administración General del Estado. Este servicio electrónico es una pasarela de interconexión con el Registro Electrónico General del Ayuntamiento de Alaró, Registro en el que se genera la anotación.
130. En referencia a la afirmación «Las aplicaciones o sistemas de información para el tratamiento del Registro Electrónico General de una Administración deberán permitir la interoperabilidad con los sistemas de gestión de expedientes de las unidades de tramitación correspondientes»:
a) Es correcta en el ámbito de la Administración General del Estado y de sus organismos públicos y entidades de derecho público vinculados o dependientes.
b) Es incorrecta. La interoperabilidad con los gestores de expedientes sólo está contemplada en los registros electrónicos de los organismos públicos o entidades de derecho público vinculados o dependientes de la Administración General del Estado.
c) Es incorrecta. La interoperabilidad con los gestores de expedientes todavía no está contemplada en ninguna normativa.
d) Es correcta en el ámbito de todas las Administraciones Públicas, pero no de sus organismos vinculados o dependientes.
131. ¿Cuál de las siguientes opciones no se considera un principio básico del Esquema Nacional de Interoperabilidad?
a) La neutralidad tecnológica y adaptabilidad al progreso de las técnicas y sistemas de comunicaciones electrónicas.
b) La interoperabilidad como calidad integral.
c) El carácter multidimensional de la interoperabilidad.
d) El enfoque de soluciones multilaterales.
132. Indique la respuesta correcta. Las administraciones públicas:
a) Tienen que asistir en el uso de medios electrónicos las personas físicas que tienen la condición de interesado en un procedimiento y no estén obligadas a relacionarse electrónicamente con las administraciones públicas.
b) Todas las respuestas son correctas.
c) Tienen que asistir en el uso de medios electrónicos a los interesados que no estén obligados a relacionarse electrónicamente con la Administración que así lo soliciten.
d) Tienen que asistir en el uso de medios electrónicos a los interesados no incluidos en los apartados 2 y 3 del artículo 14 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas, que así lo soliciten.
133. Señale la respuesta correcta. La Plataforma de Interoperabilidad de las Illes Balears implementa el protocolo de Sustitución de Certificados en Soporte Papel (SCSP). En relación a este protocolo:
a) Está pensado para funcionar tanto de forma síncrona como asíncrona.
b) En el modo asíncrono se intercambian dos mensajes: petición y respuesta.
c) El mecanismo de llamada y obtención de respuesta, para el proceso asíncrono, estará basado en polling.
d) El funcionamiento asíncrono es una simplificación del funcionamiento síncrono.
134. Si, en ejercicio de sus funciones, la Agencia Tributaria de las Illes Balears debe practicar una comunicación a una comunidad de propietarios, ¿lo debe hacer por medios electrónicos?
a) Sí.
b) No, las comunidades de propietarios no están obligadas a relacionarse electrónicamente con la administración.
c) Sí, siempre que así lo haya solicitado la comunidad de propietarios.
d) No, las comunidades de propietarios sólo están obligadas a recibir notificaciones administrativas pero no comunicaciones.