Llistat de Tests
Solucionari
Modificar Solucions
Núm. Test: 68
Temps: 0:00
Respostes:  
Previous
Finalitzar
Next
 
Respostes Inmediates

1. Según el art. 35.1 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas, los actos serán motivados:

a) Con extensa referencia de hechos y fundamentos de derecho.

b) Con extensa referencia a los hechos.

c) Con sucinta referencia de hechos y fundamentos de derecho.

d) Con sucinta referencia a los fundamentos de derecho.

2. Según el art. 35.1.f) de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas, deben ser motivados:

a) Los actos que rechacen pruebas propuestas por los interesados.

b) Los actos que se dicten en ejercicio de potestades regladas.

c) Los actos que reconozcan derechos subjetivos o intereses legítimos.

d) Los actos sigan el dictamen de órganos consultivos.

3. El art. 36.1 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas, establece que:

a) Los actos administrativos se producirán por escrito a través de medios electrónicos.

b) Los actos administrativos se producirán por escrito o verbalmente, siempre por medios electrónicos.

c) Los actos administrativos se producirán por escrito o verbalmente, a menos que su naturaleza exija otra forma más adecuada de expresión y constancia.

d) Los actos administrativos se producirán por escrito a través de medios electrónicos, a menos que su naturaleza exija otra forma más adecuada de expresión y constancia.

4. El art. 36.2 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas, establece que en los casos en que los órganos administrativos ejerzan su competencia de forma verbal:

a) La constancia escrita del acto, cuando sea necesaria, se efectuará y firmará por el titular del órgano inferior o funcionario que la reciba oralmente, expresando en la comunicación del mismo la autoridad de la que procede.

b) La constancia del acto se efectuará a través de medios de grabación y difusión.

c) La constancia escrita del acto, cuando sea necesaria, se efectuará y firmará por el titular del órgano superior o funcionario que la reciba oralmente, expresando en la comunicación del mismo la autoridad de la que procede.

d) La constancia escrita del acto se efectuará y firmará por la autoridad que emita el acto.

5. Según el art. 36.3 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas, cuando deba dictarse una serie de actos administrativos de la misma naturaleza, tales como nombramientos, concesiones o licencias:

a) Podrán refundirse en un único acto, acordado por el órgano competente.

b) Podrán refundirse en un único acto, certificado por el funcionario competente.

c) Se refundirán en un único acto, acordado por el órgano competente.

d) Se dictarán actos separados, acordados por el órgano competente.

6. De acuerdo con el art. 37.2 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas:

a) Las resoluciones administrativas de carácter particular podrán inaplicar la regulación establecida en una disposición reglamentaria de un órgano inferior.

b) Las resoluciones administrativas de carácter particular podrán vulnerar lo establecido en una disposición de carácter general si proceden de un órgano de superior jerarquía al que dictó la disposición general.

c) Son anulables la resoluciones administrativas que vulneren lo establecido en una disposición reglamentaria, así como aquellas que incurran en alguna de las causas recogidas en el artículo 47.

d) Son nulas las resoluciones administrativas que vulneren lo establecido en una disposición reglamentaria, así como aquellas que incurran en alguna de las causas recogidas en el artículo 47.

7. En virtud del principio de inderogabilidad singular consagrado en el art. 37 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas:

a) Los actos administrativos del Consejo de Gobierno pueden vulnerar lo establecido en un decreto del propio Consejo de Gobierno.

b) Las resoluciones dictadas por los consejeros deben aplicar los decretos aprobados por el Consejo de Gobierno.

c) Las resoluciones dictadas por los consejeros pueden vulnerar los decretos aprobados por el Consejo de Gobierno.

d) Las resoluciones dictadas por los consejeros únicamente deben aplicar los decretos emanados por los órganos de igual o superior jerarquía.

8. Según el art. 39.1 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas, los actos de las Administraciones Públicas sujetos al derecho administrativo, se presumirán válidos y producirán efectos:

a) Desde la fecha en que se notifiquen, cuando se indique expresamente.

b) Desde la fecha en que se dicten, salvo que en ellos se disponga otra cosa.

c) Desde la fecha en que se notifiquen, salvo que en ellos se disponga otra cosa.

d) Desde la fecha en que se dicten, cuando se indique expresamente.

9. De acuerdo con el art. 39.3 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas, excepcionalmente podrá otorgarse eficacia retroactiva a los actos:

a) Cuando se dicten en sustitución de actos nulos o anulables, así como cuando produzcan efectos desfavorables al interesado.

b) Cuando se dicten en sustitución de actos nulos o anulables, así como cuando produzcan efectos favorables al interesado.

c) Cuando se dicten en sustitución de actos anulados, así como cuando produzcan efectos desfavorables al interesado.

d) Cuando se dicten en sustitución de actos anulados, así como cuando produzcan efectos favorables al interesado.

10. Indique cuál de las siguientes afirmaciones es correcta según el art. 39.3 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas:

a) La eficacia quedará demorada cuando lo soliciten los interesados o esté supeditada a su notificación, publicación o aprobación superior.

b) Los actos dictados por los órganos de las Administraciones Públicas en el ejercicio de su propia competencia únicamente vinculan a los órganos de la misma administración.

c) Los actos de las Administraciones Públicas sujetos al Derecho Administrativo se presumirán válidos y producirán efectos desde la fecha de la notificación, salvo que en ellos se disponga otra cosa

d) Podrá otorgarse eficacia retroactiva a los actos cuando se dicten en sustitución de actos anulados.

PreviousFinalitzar TestNext

11. Según el art. 39.5 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas, cuando una Administración Pública tenga que dictar, en el ámbito de sus competencias, un acto que necesariamente tenga por base otro dictado por una Administración Pública distinta y aquélla entienda que es ilegal:

a) Podrá requerir a ésta previamente para que anule o revise el acto y, de rechazar el requerimiento, suspenderá la aplicación del acto.

b) No debe aplicar el acto administrativo y simultáneamente debe interponer un recurso contencioso administrativo.

c) Podrá requerir a ésta previamente para que anule o revise el acto de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 44 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la Jurisdicción Contencioso- Administrativa, y, de rechazar el requerimiento, podrá interponer recurso contencioso-administrativo.

d) Podrá suspender la aplicación del acto administrativo y simultáneamente debe interponer un recurso contencioso administrativo.

12. Según el art. 40.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas, a los solos efectos de entender cumplida la obligación de notificar dentro del plazo máximo de duración de los procedimientos, será suficiente la notificación que contenga, cuando menos:

a) El texto íntegro de la resolución, con indicación de si pone fin o no a la vía administrativa, la expresión de los recursos que procedan, así como el intento de notificación debidamente acreditado.

b) Un extracto de la resolución, con indicación de si pone fin o no a la vía administrativa, la expresión de los recursos que procedan, en su caso, en vía administrativa y judicial.

c) El texto íntegro de la resolución, con indicación de si pone fin o no a la vía administrativa, la expresión de los recursos que procedan, en su caso, en vía administrativa y judicial.

d) El texto íntegro de la resolución, así como el intento de notificación debidamente acreditado.

13. Según el art. 41.2 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas, ¿qué notificaciones no deben efectuarse por medios electrónicos?

a) Todas las respuestas son correctas.

b) Aquellas en las que el acto a notificar vaya acompañado de elementos que no sean susceptibles de conversión en formato electrónico.

c) Las que reconozcan derechos a favor de los interesados.

d) Aquellas que contengan el texto íntegro de la resolución, con indicación de si pone fin o no a la vía administrativa.

14. Según el art. 41.2 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas, ¿cuál de las siguientes notificaciones no debe practicarse por medios electrónicos?

a) Una notificación que contenga un medio de pago a favor del obligado.

b) Una notificación que vaya acompañada de elementos susceptibles de conversión en formato electrónico.

c) Una notificación que contenga una multa.

d) Las respuestas a) y b) son correctas.

15. Según el art. 41.5 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas, si el interesado rechaza la notificación de una actuación administrativa:

a) Se hará constar esta circunstancia en el expediente, junto con el día y la hora en que se intentó la notificación, intento que se repetirá por una sola vez y en una hora distinta dentro de los tres días siguientes.

b) La notificación se hará por medio de un anuncio publicado en el Boletín Oficial del Estado.

c) Se hará constar en el expediente, especificándose las circunstancias del intento de notificación y el medio, dando por efectuado el trámite y siguiéndose el procedimiento.

d) Las respuestas a) y b) son correctas.

16. Según el art. 41.6 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas, si la Administración incumple la obligación de enviar un aviso al interesado informándole de la puesta a disposición de una notificación en la sede electrónica de la Administración:

a) La notificación incurrirá en un vicio de nulidad de pleno derecho.

b) La notificación deberá repetirse.

c) La notificación será considerada plenamente válida.

d) La notificación incurrirá en un vicio de anulabilidad.

17. De acuerdo con el art. 41.7 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas, si el interesado ha sido notificado por distintos cauces, se tomará como fecha de notificación:

a) La que se haya producido en último lugar.

b) La que resulte más favorable para el interesado.

c) La que determine el interesado.

d) La que se haya producido en primer lugar.

18. Según el art. 42.1 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas, cuando una notificación se practique en papel:

a) Deberá ser puesta a disposición del interesado en la sede electrónica de la Administración para que pueda acceder al contenido de la misma de forma voluntaria.

b) Deberá publicarse en la sede electrónica de la Administración para que el interesado pueda consultar su contenido.

c) No deberá ser puesta a disposición del interesado en la sede electrónica de la Administración.

d) El interesado deberá acceder a su contenido a través de la sede electrónica de la Administración.

19. Según el art. 42.3 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas, relativo a la práctica de notificaciones en papel:

a) Cuando el interesado accediera al contenido de la notificación en sede electrónica, el resto de notificaciones se practicarán través de medios electrónicos.

b) Cuando el interesado accediera al contenido de la notificación en sede electrónica, se le ofrecerá la posibilidad de que el resto de notificaciones se puedan realizar a través de medios electrónicos.

c) Las notificaciones que se practiquen en papel no serán puestas a disposición del interesado en la sede electrónica.

d) Las notificaciones que se practiquen en papel podrán ser puestas a disposición del interesado en la sede electrónica.

20. Según el art. 43.2 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas, la notificación se entenderá rechazada cuando hayan transcurrido diez días naturales desde la puesta a disposición de la notificación sin que se acceda a su contenido:

a) Cuando la notificación por medios electrónicos sea de carácter obligatorio, o haya sido expresamente elegida por el interesado.

b) Cuando la notificación por medios electrónicos sea de carácter obligatorio.

c) Cuando la notificación por medios electrónicos sea de carácter voluntario, o haya sido expresamente elegida por el interesado.

d) Cuando la notificación por medios electrónicos haya sido expresamente elegida por el interesado.

PreviousFinalitzar TestNext

21. Según el art. 43.3 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas, se entenderá cumplida la obligación a la que se refiere el artículo 40.4:

a) Cuando hayan transcurrido diez días naturales desde la puesta a disposición de la notificación en la sede electrónica o en la dirección electrónica habilitada única.

b) Con la puesta a disposición de la notificación en la sede electrónica o en la dirección electrónica habilitada única.

c) Cuando hayan transcurrido quince días hábiles desde la puesta a disposición de la notificación en la sede electrónica o en la dirección electrónica habilitada única.

d) Cuando hayan transcurrido diez días hábiles desde la puesta a disposición de la notificación en la sede electrónica o en la dirección electrónica habilitada única.

22. Según el art. 43 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas, relativo a la práctica de las notificaciones a través de medios electrónicos:

a) Los interesados podrán acceder a las notificaciones desde el Punto de Acceso General electrónico de la Administración, que funcionará como un portal de acceso.

b) Se entiende por comparecencia en la sede electrónica, el acceso por el interesado o su representante debidamente identificado al contenido de la notificación.

c) Las notificaciones se entenderán practicadas en el momento de la puesta a disposición de la notificación en la sede electrónica de la Administración.

d) Las respuestas a) y b) son correctas.

23. Según el art. 44 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas, ¿en qué supuestos debe practicarse la notificación mediante anuncios?

a) Cuando los interesados en un procedimiento sean desconocidos, se ignore el lugar de la notificación o bien, intentada ésta, no se hubiese podido practicar.

b) Cuando los interesados en un procedimiento sean desconocidos o bien se ignore el lugar de la notificación, y cuando los interesados hayan rechazado la notificación.

c) Cuando los interesados en un procedimiento sean desconocidos o hayan rechazado la notificación, cuando se ignore el lugar de la notificación o bien, intentada ésta, no se hubiese podido practicar.

d) Cuando los interesados en un procedimiento sean desconocidos o bien se ignore el lugar de la notificación.

24. Según el art. 44 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas, relativo a la notificación infructuosa:

a) Las Administraciones Públicas establecerán otras formas de notificación complementarias a través de los restantes medios de difusión, que excluirán la obligación de publicar el correspondiente anuncio en el «Boletín Oficial del Estado».

b) Las Administraciones Públicas podrán establecer otras formas de notificación complementarias a través de los restantes medios de difusión, que no excluirán la obligación de publicar el correspondiente anuncio en el «Boletín Oficial del Estado».

c) Las Administraciones Públicas establecerán otras formas de notificación complementarias a través de los restantes medios de difusión, que no excluirán la obligación de publicar el correspondiente anuncio en el «Boletín Oficial del Estado».

d) Las Administraciones Públicas podrán establecer otras formas de notificación complementarias a través de los restantes medios de difusión, que excluirán la obligación de publicar el correspondiente anuncio en el «Boletín Oficial del Estado».

25. Según el art. 44 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas, la publicación de un anuncio en el boletín oficial de la Comunidad Autónoma o de la Provincia en los casos de notificación infructuosa:

a) Es obligatoria y se hará previamente a la publicación del anuncio en el «Boletín Oficial del Estado».

b) Es facultativa y se hará después de la publicación del anuncio en el «Boletín Oficial del Estado».

c) Es obligatoria y se hará después de la publicación del anuncio en el «Boletín Oficial del Estado».

d) Es facultativa y se hará previamente a la publicación del anuncio en el «Boletín Oficial del Estado».

26. Indique cuál de las siguientes afirmaciones es correcta según el art. 45.1 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas, relativo a la publicación de actos administrativos:

a) Todos los actos que afecten a una pluralidad de personas se publicarán obligatoriamente en el diario oficial que corresponda.

b) La publicación de los actos se realizará siempre en el «Boletín Oficial del Estado», con independencia de cual sea la Administración de la que proceda el acto a notificar.

c) Los actos administrativos serán objeto de publicación cuando así lo establezcan las normas reguladoras de cada procedimiento o cuando lo aconsejen razones de interés público apreciadas por el órgano competente.

d) Todos los actos integrantes de un procedimiento selectivo o de concurrencia competitiva se publicarán obligatoriamente en el diario oficial que corresponda.

27. Según el art. 45.1 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas, ¿cuál de los siguientes actos administrativos deberá ser publicado?

a) Un acto que tenga por destinatarias a más de diez personas.

b) Todas las respuestas son correctas.

c) Un acto que tenga por destinatario a una pluralidad indeterminada de personas.

d) Un acto que tenga por destinatario a una persona que ha rechazado la notificación.

28. Según el art. 46 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas, si el órgano competente aprecia que la notificación por medio de anuncios o la publicación de un acto lesiona derechos o intereses legítimos:

a) Se limitará a publicar en el Diario oficial que corresponda una somera indicación del contenido del acto y del lugar donde los interesados podrán comparecer.

b) Se limitará a publicar en el «Boletín Oficial del Estado» una somera indicación del contenido del acto y del lugar donde los interesados podrán comparecer.

c) Se limitará a publicar en el «Boletín Oficial del Estado» el texto íntegro del acto y el lugar donde los interesados podrán comparecer.

d) Se limitará a publicar en el Diario oficial que corresponda una somera indicación del contenido del acto y del lugar donde todos los ciudadanos podrán comparecer.

29. Según el art. 47.1 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas, ¿cuál de los siguientes actos es nulo de pleno derecho?

a) Todas las respuestas son correctas.

b) El que se dicte por un órgano manifiestamente incompetente por razón del territorio.

c) El que restrinja derechos de los ciudadanos.

d) El que contenga un defecto de forma.

30. Según el art. 47.2 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas, son nulas de pleno derecho las disposiciones administrativas:

a) Que vulneren la Constitución, las leyes, las disposiciones y los actos administrativos de rango superior, las que regulen materias reservadas a la Ley, y las que establezcan la retroactividad de disposiciones sancionadoras no favorables o restrictivas de derechos individuales.

b) Que vulneren la Constitución, las leyes u otras disposiciones administrativas de rango superior, las que regulen materias reservadas a la Ley, y las que establezcan la retroactividad de disposiciones sancionadoras no favorables o restrictivas de derechos individuales.

c) Que vulneren la Constitución, las leyes, las disposiciones y los actos administrativos de rango superior, las que regulen materias reservadas a la Ley, y las que establezcan la irretroactividad de disposiciones sancionadoras no favorables o restrictivas de derechos individuales.

d) Que vulneren la Constitución, las leyes u otras disposiciones administrativas de rango superior, las que regulen materias reservadas a la Ley, y las que establezcan la irretroactividad de disposiciones sancionadoras no favorables o restrictivas de derechos individuales.

PreviousFinalitzar TestNext

31. Indique cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta según el art. 48.3 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas:

a) La Administración podrá convalidar los actos anulables, subsanando los vicios de que adolezcan.

b) El defecto de forma sólo determinará la anulabilidad cuando el acto carezca de los requisitos formales indispensables para alcanzar su fin o dé lugar a la indefensión de los interesados.

c) Son anulables los actos de la Administración que incurran en cualquier infracción del ordenamiento jurídico, incluso la desviación de poder.

d) La realización de actuaciones administrativas fuera del tiempo establecido para ellas implicará la nulidad del acto.

32. Indique cuál de las siguientes afirmaciones es correcta según el art. 49.1 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas:

a) La nulidad o anulabilidad de un acto implicará la de los sucesivos en el procedimiento que sean independientes del primero.

b) La nulidad o anulabilidad en parte del acto administrativo no implicará la de las partes del mismo independientes de aquélla, siempre que la parte viciada sea de tal importancia que sin ella el acto administrativo no hubiera sido dictado.

c) La nulidad de una parte del acto administrativo siempre determina la nulidad del resto de partes del acto.

d) La nulidad o anulabilidad de un acto no implicará la de los sucesivos en el procedimiento que sean independientes del primero.

33. El art. 50 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas, relativo a la conversión de actos viciados, establece que:

a) Los actos anulables que, sin embargo, contengan los elementos constitutivos de otro distinto producirán los efectos de éste.

b) Los actos nulos o anulables que, sin embargo, contengan los elementos constitutivos de otro distinto producirán los efectos de éste.

c) Los actos nulos o anulables que, sin embargo, contengan los elementos constitutivos de otro distinto no producirán efectos jurídicos.

d) Los actos nulos que, sin embargo, contengan los elementos constitutivos de otro distinto no producirán efectos jurídicos.

34. Según el art. 52.2 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas, el acto de convalidación producirá efecto:

a) Desde la notificación o publicación, salvo lo dispuesto en el artículo 39.3 para la retroactividad de los actos administrativos.

b) Siempre desde que se dictó el acto convalidado, además de lo dispuesto en el artículo 39.3 para la retroactividad de los actos administrativos.

c) Desde la notificación, salvo lo dispuesto en el artículo 39.3 para la retroactividad de los actos administrativos.

d) Desde su fecha, salvo lo dispuesto en el artículo 39.3 para la retroactividad de los actos administrativos.

35. Indique cuál de las siguientes afirmaciones es correcta según el art. 52.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas, relativo a la convalidación de actos administrativos:

a) La Administración podrá convalidar los actos nulos o anulables, subsanando los vicios de que adolezcan.

b) Si el vicio consiste en incompetencia determinante de nulidad, la convalidación podrá realizarse por el órgano competente cuando sea superior jerárquico del que dictó el acto viciado.

c) El acto de convalidación producirá efecto desde la notificación.

d) Si el vicio consistiese en la falta de alguna autorización, podrá ser convalidado el acto mediante el otorgamiento de la misma por el órgano competente.

36. Según el art. 112.1 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas, los recursos de alzada y de reposición deben fundarse:

a) En cualquiera de los motivos de nulidad previstos en los artículos 47 y 48 de esta Ley.

b) En cualquier infracción del ordenamiento jurídico.

c) En cualquiera de los motivos de nulidad, anulabilidad o error material previstos en los artículos 47 y 48 de esta Ley.

d) En cualquiera de los motivos de nulidad o anulabilidad previstos en los artículos 47 y 48 de esta Ley.

37. Según el art. 112.1 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas, ¿contra qué actos de trámite se puede interponer un recurso administrativo?

a) Contra los que deciden directa o indirectamente el fondo del asunto, determinan la imposibilidad de continuar el procedimiento, o producen perjuicio irreparable a derechos e intereses legítimos.

b) Contra los que deciden indirectamente el fondo del asunto, determinan la imposibilidad de continuar el procedimiento, o producen perjuicio a derechos e intereses legítimos.

c) Contra los que deciden directa o indirectamente el fondo del asunto, determinan la imposibilidad de continuar el procedimiento, producen indefensión o perjuicio irreparable a derechos e intereses legítimos.

d) Contra los que deciden directa o indirectamente el fondo del asunto, determinan la imposibilidad de continuar el procedimiento, producen indefensión o perjuicio irreparable o lesionan expectativas e intereses intereses legítimos.

38. Indique cuál de las siguientes afirmaciones es correcta según el art. 112.3 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas:

a) Los reglamentos podrán sustituir el recurso de alzada por otros procedimientos de impugnación, reclamación, conciliación, mediación y arbitraje.

b) Contra las disposiciones administrativas de carácter general cabrá recurso en vía administrativa.

c) Los recursos contra un acto administrativo que se funden únicamente en la nulidad de alguna disposición administrativa de carácter general podrán interponerse directamente ante el órgano que dictó dicha disposición.

d) Se puede interponer recurso de alzada o de reposición contra todos los actos de trámite.

39. Según el art. 114.1 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas, ¿cuál de los actos siguientes pone fin a la vía administrativa?

a) Todas las respuestas son correctas.

b) La resolución administrativa de los procedimientos de responsabilidad patrimonial, cualquiera que fuese el tipo de relación, pública o privada, de que derive.

c) Las resoluciones de los órganos administrativos que tengan superior jerárquico.

d) Los acuerdos que inicien la negociación de pactos, convenios o contratos.

40. De acuerdo con el art. 115.1 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas, en la interposición de un recurso no hay obligación de expresar:

a) Los plazos de resolución del recurso.

b) El lugar, fecha y firma del recurrente.

c) El acto que se recurre y la razón de su impugnación.

d) El órgano, centro o unidad administrativa al que se dirige y su correspondiente código de identificación.

PreviousFinalitzar TestNext

41. Indique cuál de las siguientes afirmaciones es correcta según el art. 115.2 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas:

a) Los vicios y defectos que hagan anulable un acto podrán ser alegados por quienes los hubieren causado.

b) El transcurso del plazo para la interposición del recurso no es una causa de inadmisión.

c) El error o la ausencia de la calificación del recurso por parte del recurrente no será obstáculo para su tramitación, siempre que se deduzca su verdadero carácter.

d) Los recursos administrativos pueden presentarse de forma anónima.

42. Según el art. 116 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas, ¿cómo debe actuar un órgano administrativo cuando considere que la competencia para resolver un recurso corresponde a otra Administración Pública?

a) Deberá requerir al interesado para que subsane el recurso.

b) Deberá desestimar el recurso, debiendo notificar esta circunstancia a los interesados.

c) Remitirá directamente el recurso al órgano que considere competente, debiendo notificar esta circunstancia a los interesados.

d) Remitirá el recurso al órgano superior jerárquico.

43. Según el art. 117.2 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas, ¿en qué circunstancias puede suspenderse la ejecución del acto impugnado?

a) Cuando la impugnación se fundamente en alguna de las causas de nulidad de pleno derecho previstas en el artículo 47.1 de esta Ley.

b) Cuando la ejecución pudiera causar perjuicios de imposible o difícil reparación o cuando la impugnación se fundamente en alguna de las causas de nulidad o de anulabilidad previstas en los artículos 47 y 48 de esta Ley.

c) Cuando la ejecución pudiera causar perjuicios de imposible o difícil reparación o cuando la impugnación se fundamente en alguna de las causas de nulidad de pleno derecho previstas en el artículo 47.1 de esta Ley.

d) Cuando la ejecución pudiera causar perjuicios de imposible o difícil reparación.

44. Según el art. 117.3 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas, la ejecución del acto impugnado se entenderá suspendida:

a) Si transcurrido un mes desde que la solicitud de suspensión haya tenido entrada en cualquier registro electrónico, el órgano a quien competa resolver el recurso no ha dictado y notificado resolución expresa al respecto.

b) Transcurrido un mes desde que la solicitud de suspensión haya tenido entrada en el registro electrónico de la Administración u Organismo competente para decidir sobre la misma.

c) Si transcurrido un mes desde que la solicitud de suspensión haya tenido entrada en el registro electrónico de la Administración u Organismo competente para decidir sobre la misma, el órgano a quien competa resolver el recurso no ha dictado y notificado resolución expresa al respecto.

d) Transcurrido un mes desde que la solicitud de suspensión haya tenido entrada en cualquier registro electrónico.

45. Indique cuál de las siguientes afirmaciones es correcta según el art. 117.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas, relativo a la suspensión de la ejecución de los actos:

a) Si el interesado interpone un recurso contencioso-administrativo decaerá automáticamente la suspensión de la ejecución del acto.

b) Al dictar el acuerdo de suspensión se deberán adoptar medidas cautelares para asegurar la eficacia de la resolución.

c) La ejecución se deberá suspender cuando la impugnación se fundamente en alguna de las causas de nulidad de pleno derecho previstas en el artículo 47.1 de esta Ley.

d) La suspensión se prolongará después de agotada la vía administrativa cuando, habiéndolo solicitado previamente el interesado, exista medida cautelar y los efectos de ésta se extiendan a la vía contencioso-administrativa.

46. Según el art. 118.1 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas, relativo al trámite de audiencia a los interesados en un recurso administrativo:

a) Podrá solicitarse la práctica de todas las pruebas que no se hayan realizado durante el procedimiento.

b) No podrá solicitarse la práctica de pruebas que no se hayan realizado durante el procedimiento.

c) No podrá solicitarse la práctica de pruebas cuando su falta de realización en el procedimiento en el que se dictó la resolución recurrida fuera imputable al interesado.

d) Podrá solicitarse la práctica de todas las pruebas que sean relevantes para la decisión del procedimiento.

47. Indique cuál de las siguientes afirmaciones es correcta según el art. 118.1 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas, relativo al trámite de audiencia a los interesados en un recurso administrativo:

a) No se tendrán en cuenta en la resolución de los recursos, hechos, documentos o alegaciones del recurrente, cuando habiendo podido aportarlos en el trámite de alegaciones no lo haya hecho.

b) Si hubiera otros interesados se les dará, en todo caso, traslado del recurso para que en el plazo de quince días aleguen cuanto estimen procedente.

c) El recurso, los informes y las propuestas tienen el carácter de documentos nuevos a los efectos de este artículo.

d) Tienen carácter de documentos nuevos los que los interesados hayan aportado al expediente antes de recaer la resolución impugnada.

48. Según el art. 119.2 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas, cuando el órgano competente considere que existe un vicio de forma en un acto recurrido:

a) No debe acordar la convalidación de actuaciones de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 52.

b) Debe acordar la convalidación de actuaciones de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 52.

c) Puede retrotraer el procedimiento y debe acordar la convalidación de actuaciones de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 52.

d) Puede acordar la convalidación de actuaciones de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 52.

49. Según el art. 119.3 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas, el órgano que resuelva un recurso administrativo:

a) Decidirá cuantas cuestiones, tanto de forma como de fondo, plantee el procedimiento, hayan sido o no alegadas por los interesados.

b) Podrá decidir sobre las cuestiones de forma y fondo que plantee el procedimiento que hayan sido alegadas por los interesados.

c) Decidirá cuantas cuestiones, tanto de forma como de fondo, plantee el procedimiento, siempre que hayan sido alegadas por los interesados.

d) Solo podrá decidir sobre las cuestiones fondo que plantee el procedimiento aunque no hayan sido alegadas por los interesados.

50. Según el art. 120.1 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas, cuando deban resolverse una pluralidad de recursos administrativos que traigan causa de un mismo acto administrativo y se hubiera interpuesto un recurso judicial contra una resolución administrativa:

a) El órgano administrativo podrá acordar la suspensión del plazo para resolver hasta que recaiga pronunciamiento judicial, a petición de los interesados.

b) El órgano administrativo podrá acordar la suspensión del plazo para resolver hasta que recaiga pronunciamiento judicial.

c) El órgano administrativo debe acordar la suspensión del plazo para resolver hasta que recaiga sentencia firme.

d) El órgano administrativo debe acordar la suspensión del plazo para resolver hasta que recaiga pronunciamiento judicial.

PreviousFinalitzar TestNext

51. Indique cuál de las siguientes afirmaciones es correcta según el art. 121.2 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas:

a) Los actos administrativos que pongan fin a la vía administrativa deberán ser recurridos en alzada como requisito previo para impugnarlos ante la jurisdicción contenciosa administrativa.

b) Contra la resolución de un recurso de alzada se podrá interponer un recurso de reposición.

c) El recurso de alzada podrá interponerse ante el órgano que dictó el acto que se impugna o ante el competente para resolverlo.

d) Contra los actos firmes en vía administrativa se podrá interponer un recurso de alzada ante el superior jerárquico del órgano que dictó el acto.

52. Indique cuál de las siguientes afirmaciones es correcta según el art. 122 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas:

a) El plazo para interponer un recurso de alzada contra los actos expresos es de un mes y el plazo para resolver el recurso es de tres meses.

b) El plazo para interponer un recurso de reposición contra los actos expresos es de un mes y el plazo para resolver el recurso es de tres meses.

c) El plazo para interponer un recurso de alzada contra los actos expresos es de un mes y el plazo para resolver el recurso es de un mes.

d) El plazo para interponer un recurso de reposición contra los actos expresos es de tres meses y el plazo para resolver el recurso es de un mes.

53. Según el art. 122.1 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas, el plazo para la interposición del recurso de alzada:

a) Será de tres meses, si el acto fuera expreso. Transcurrido dicho plazo sin haberse interpuesto el recurso, la resolución será firme a todos los efectos.

b) Será de un mes, si el acto fuera expreso. Transcurrido dicho plazo sin haberse interpuesto el recurso, la resolución agotará la vía administrativa a todos los efectos.

c) Será de tres meses, si el acto fuera expreso. Transcurrido dicho plazo sin haberse interpuesto el recurso, la resolución agotará la vía administrativa a todos los efectos.

d) Será de un mes, si el acto fuera expreso. Transcurrido dicho plazo sin haberse interpuesto el recurso, la resolución será firme a todos los efectos.

54. Según el art. 122.2 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas, el recurso de alzada:

a) Debe resolverse en el plazo de un mes, si el acto fuera expreso, y de tres meses, si el acto fuera tácito.

b) Debe interponerse en el plazo de tres meses, si el acto fuera expreso.

c) Debe resolverse y notificarse en el plazo de tres meses.

d) Puede interponerse contra las resoluciones y actos a que se refiere el artículo 112.1, cuando pongan fin a la vía administrativa.

55. Indique cuál de las siguientes afirmaciones es correcta según el art. 123.2 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas:

a) Los actos firmes pueden ser impugnados directamente ante el orden jurisdiccional contencioso-administrativo.

b) Los actos administrativos que pongan fin a la vía administrativa deben ser recurridos en reposición ante el mismo órgano que los haya dictado.

c) El plazo máximo para dictar y notificar la resolución del recurso de reposición será de tres meses.

d) No se podrá interponer recurso contencioso-administrativo hasta que sea resuelto expresamente o se haya producido la desestimación presunta del recurso de reposición interpuesto.

56. Según el art. 124.1 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas, si el acto no fuera expreso, el solicitante y otros posibles interesados podrán interponer recurso de reposición:

a) En el plazo de seis meses a partir del día siguiente a aquel en que, de acuerdo con su normativa específica, se produzca el acto presunto.

b) En cualquier momento a partir del día siguiente a aquel en que hayan transcurrido tres meses desde que se inició el procedimiento.

c) En cualquier momento a partir del día siguiente a aquel en que, de acuerdo con su normativa específica, se produzca el acto presunto.

d) En el plazo de un mes a partir del día siguiente a aquel en que, de acuerdo con su normativa específica, se produzca el acto presunto.

57. Indique cuál de las siguientes afirmaciones es correcta según el art. 124.1 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas:

a) El plazo máximo para dictar la resolución del recurso de reposición será de tres meses.

b) El plazo para la interposición del recurso de reposición será de un mes, si el acto fuera expreso.

c) Si el acto no fuera expreso, el interesado podrá interponer un recurso de reposición en el plazo de seis meses.

d) Si el acto no fuera expreso, el interesado deberá interponer recurso de reposición para agotar la vía administrativa.

58. Indique cuál de las siguientes afirmaciones es correcta según el art. 124.2 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas:

a) Contra la desestimación presunta de un recurso de reposición se podrá interponer un nuevo recurso de reposición en el plazo de tres meses.

b) El recurso de reposición podrá interponerse ante el órgano que dictó el acto que se impugna o ante la jurisdicción contencioso administrativa.

c) El plazo para la interposición del recurso de reposición será de un mes, si el acto fuera expreso, y de tres meses, si fuera presunto.

d) El plazo máximo para dictar y notificar la resolución del recurso de reposición será de un mes.

59. Según el art. 125.1 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas, el recurso extraordinario de revisión:

a) Puede interponerse ante el órgano administrativo que dictó el acto, que también será el competente para su resolución.

b) Debe interponerse ante el órgano administrativo que dictó el acto, que lo remitirá al superior jerárquico junto con un informe.

c) Puede interponerse ante el superior jerárquico del órgano que dictó el acto, que será el competente para su resolución.

d) Puede interponerse ante el órgano que dictó el acto o ante su superior jerárquico, que será el competente para su resolución.

60. Indique cuál de las siguientes afirmaciones es correcta según el art. 126.3 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas:

a) El plazo para la interposición del recurso extraordinario de revisión será de tres meses, si el acto fuera expreso.

b) Cuando la resolución se hubiese dictado como consecuencia de prevaricación, cohecho, violencia, maquinación fraudulenta u otra conducta punible, el plazo para la interposición del recurso extraordinario de revisión será de tres meses a contar desde la notificación de la sentencia.

c) Cuando aparezcan documentos de valor esencial para la resolución del asunto que, aunque sean posteriores, evidencien el error de la resolución recurrida, el plazo para la interposición del recurso extraordinario de revisión será de cuatro años a contar desde la notificación de la resolución impugnada.

d) Transcurrido el plazo de tres meses desde la interposición del recurso extraordinario de revisión sin haberse dictado y notificado la resolución, se entenderá desestimado.

PreviousFinalitzar TestNext

61. De acuerdo con el art. 42 de la Ley 3/2003, de 26 de marzo, de régimen jurídico de la administración de la Comunidad Autónoma de las Illes Balears, adoptan la forma de acuerdo:

a) Los actos dictados por el presidente, por los órganos colegiados, por el Gobierno y por las comisiones delegadas.

b) Los actos dictados por el presidente y por los órganos colegiados.

c) Los actos dictados por el presidente, por el vicepresidente, por el Gobierno y por las comisiones delegadas.

d) Los actos dictados por los órganos colegiados, por el Gobierno y por las comisiones delegadas.

62. Según el art. 53.1 de la Ley 3/2003, de 26 de marzo, de régimen jurídico de la administración de la Comunidad Autónoma de las Illes Balears, agotan la vía administrativa:

a) Los acuerdos de las comisiones delegadas del Gobierno y las resoluciones de los consejeros, salvo que una ley establezca lo contrario.

b) Los acuerdos de las comisiones delegadas del Gobierno y las resoluciones dictadas por los órganos directivos de las Consejerías.

c) Los actos dictados por el presidente, por el Consejo de Gobierno y por los órganos directivos de las Consejerías.

d) Los acuerdos de las comisiones delegadas del Gobierno y del Consejo de Gobierno, y las resoluciones dictadas por el presidente, los consejeros y los órganos directivos de las Consejerías.

63. Según el art. 53.2 de la Ley 3/2003, de 26 de marzo, de régimen jurídico de la administración de la Comunidad Autónoma de las Illes Balears, en los entes que integran la administración instrumental agotan la vía administrativa:

a) Los actos emanados de los órganos de dirección unipersonales o colegiados, si así lo prevén sus estatutos o la norma de creación.

b) Los actos emanados de los órganos de dirección unipersonales o colegiados.

c) Los actos emanados de los órganos de dirección unipersonales o colegiados y del personal directivo profesional.

d) Los actos emanados de los órganos de dirección unipersonales o colegiados y del personal directivo profesional, si así lo prevén sus estatutos o la norma de creación.

64. Según el art. 58.1 de la Ley 3/2003, de 26 de marzo, de régimen jurídico de la administración de la Comunidad Autónoma de las Illes Balears, son susceptibles de recurso de alzada:

a) Los actos de los órganos de la Administración de la comunidad autónoma que agoten la vía administrativa, así como los actos de trámite en los casos previstos en la normativa básica de procedimiento administrativo.

b) Los actos de los órganos de la Administración de la comunidad autónoma que no agoten la vía administrativa, así como los actos de trámite en los casos previstos en la normativa básica de procedimiento administrativo.

c) Los actos de los órganos de la Administración de la comunidad autónoma que no agoten la vía administrativa.

d) Los actos de los órganos de la Administración de la comunidad autónoma que agoten la vía administrativa.

65. Según el art. 58.2 de la Ley 3/2003, de 26 de marzo, de régimen jurídico de la administración de la Comunidad Autónoma de las Illes Balears, se entiende que el consejero es el órgano superior jerárquico:

a) De los órganos y unidades administrativos que no dispongan de otro superior jerárquico.

b) De los órganos directivos y de los órganos de dirección de los entes del sector público instrumental adscritos a la consejería.

c) De los órganos directivos adscritos a la consejería.

d) De los órganos unipersonales adscritos a la consejería.

66. Según el art. 58.3 de la Ley 3/2003, de 26 de marzo, de régimen jurídico de la administración de la Comunidad Autónoma de las Illes Balears, se podrá interponer recurso de alzada ante el Consejo de Gobierno en relación a los actos dictados por:

a) El presidente, las comisiones delegadas o por los consejeros, cuando una ley prevea que estos actos no agotan la vía administrativa.

b) El presidente, las comisiones delegadas o por los consejeros.

c) Las comisiones delegadas o por los consejeros, cuando una ley prevea que estos actos no agotan la vía administrativa.

d) Las comisiones delegadas o por los consejeros.

67. Según el art. 58.4 de la Ley 3/2003, de 26 de marzo, de régimen jurídico de la administración de la Comunidad Autónoma de las Illes Balears, los actos y las resoluciones de los órganos superiores de dirección de los entes que integran la administración instrumental de la comunidad autónoma, serán objeto de recurso de alzada:

a) Ante el Consejo de Dirección del ente, siempre y cuando no agoten la vía administrativa.

b) Ante el consejero titular de la consejería a la cual se hallen adscritos, siempre y cuando no agoten la vía administrativa.

c) Ante el Consejo de Dirección del ente, siempre y cuando agoten la vía administrativa.

d) Ante el consejero titular de la consejería a la cual se hallen adscritos, siempre y cuando agoten la vía administrativa.

PreviousFinalitzar TestNext