1. Según el artículo 45 del Estatuto de autonomía de las Illes Balears, ¿cuándo se puede reunir el Parlamento en sesión extraordinaria?
a) A petición del Gobierno.
b) Por acuerdo de la Diputación Permanente o del Pleno, a propuesta de una quinta parte de los Diputados.
c) Por acuerdo del Pleno, a propuesta de una cuarta parte de los Diputados.
d) Las respuestas a) y b) son correctas.
2. ¿Cuántas reformas han modificado el Estatuto de autonomía de las Illes Balears hasta el día de hoy?
a) Una.
b) Cuatro.
c) Tres.
d) Dos.
3. Según el artículo 32 del Estatuto de autonomía de las Illes Balears, la Comunidad Autónoma de las Illes Balears tiene la competencia ejecutiva en materia:
a) De ordenación de la hacienda de la Comunidad Autónoma, de acuerdo con lo que establece el Estatuto.
b) De crédito, banca y seguros.
c) De archivos, bibliotecas y museos que no sean de titularidad estatal.
d) De servicio meteorológico de la comunidad autónoma.
4. Según el artículo 30 del Estatuto de autonomía de las Illes Balears, la Comunidad Autónoma de las Illes Balears tiene la competencia exclusiva en materia:
a) De políticas de género.
b) De salvamento marítimo.
c) De ordenación del sector pesquero.
d) De propiedad Intelectual.
5. Según el artículo 30 del Estatuto de autonomía de las Illes Balears, la Comunidad Autónoma de las Illes Balears tiene la competencia exclusiva en materia:
a) De ordenación del sector pesquero.
b) De legislación laboral.
c) De estadísticas de interés para la comunidad autónoma.
d) De sanidad vegetal y animal.
6. Según el artículo 30 del Estatuto de autonomía de las Illes Balears, la Comunidad Autónoma de las Illes Balears tiene la competencia exclusiva en materia:
a) De protección Civil.
b) De expropiación forzosa.
c) De espectáculos y actividades recreativas.
d) De régimen minero y energético.
7. Según el artículo 31 del Estatuto de autonomía de las Illes Balears, la Comunidad Autónoma de las Illes Balears tiene la competencia de desarrollo legislativo y ejecución en materia:
a) De ferias y mercados no internacionales.
c) De ordenación y planificación de la actividad económica de las Illes Balears.
d) De pesca marítima en las aguas de las Illes Balears.
8. Según el artículo 47 del Estatuto de autonomía de las Illes Balears, los consejos insulares pueden :
a) Solicitar del Gobierno la adopción de un proyecto de ley.
b) Solicitar del Parlamento la adopción de un proyecto de ley.
c) Remitir a la Mesa del Parlamento una proposición de ley.
d) Las respuestas a) y c) son correctas.
9. Según el artículo 49 del Estatuto de autonomía de las Illes Balears, ¿Cuándo queda derogado un decreto ley?
a) Si en el plazo improrrogable de treinta días subsiguientes a su promulgación no es convalidado expresamente por el Parlamento.
b) Si en el plazo improrrogable de veinte días subsiguientes a su promulgación no es convalidado expresamente por el Parlamento.
c) Si en el plazo improrrogable de veinticinco días subsiguientes a su promulgación no es convalidado expresamente por el Parlamento.
d) Si en el plazo improrrogable de treinta y cinco días subsiguientes a su promulgación no es convalidado expresamente por el Parlamento.
10. Según el artículo 31 del Estatuto de autonomía de las Illes Balears, la Comunidad Autónoma de las Illes Balears tiene la competencia de desarrollo legislativo y ejecución en materia:
a) De denominaciones de origen y demás indicaciones de procedencia relativas a los productos de la comunidad autónoma.
b) De medios de comunicación social.
c) De servicio meteorológico de la comunidad autónoma.
d) De seguridad privada, cuando así lo establezca la legislación del Estado.
11. Según el artículo 30 del Estatuto de autonomía de las Illes Balears, la Comunidad Autónoma de las Illes Balears tiene la competencia exclusiva en materia:
a) De propiedad industrial.
b) De régimen local.
c) De pesca marítima en las aguas de las Illes Balears.
d) De ordenación y planificación de la actividad económica de las Illes Balears.
12. Según el artículo 40 del Estatuto de autonomía de las Illes Balears ¿cuáles son las funciones del Parlamento?
a) Representa al pueblo de las Illes Balears.
b) Ejerce la potestad legislativa.
c) Elabora los presupuestos de la Comunidad Autónoma.
13. Según el artículo 139 del Estatuto de autonomía de las Illes Balears, ¿qué se requiere para que prospere la reforma del Estatuto?
a) La aprobación del Consejo de Gobierno por mayoría absoluta.
b) La aprobación del Parlamento por mayoría de dos tercios de los diputados.
c) La aprobación de las Cortes Generales a través de una ley orgánica.
d) Las respuestas b) y c) son correctas.
14. Según el artículo 56 del Estatuto de autonomía de las Illes Balears ,en caso de ausencia o enfermedad del presidente de las Illes Balears ¿quién ejerce la representación de las Illes Balears?
a) El presidente del Parlamento.
b) El delegado del Gobierno.
c) El vicepresidente.
d) El rey.
15. Según el artículo 9 de el Estatuto de autonomía de las Illes Balears, ¿los ciudadanos españoles residentes en el extranjero gozan de los derechos políticos que figuran en el Estatuto?
a) Sí.
b) No.
c) Sí y también sus descendientes.
d) Sí, siempre que acrediten en el consulado de España correspondiente que han tenido su última vecindad administrativa en las Illes Balears .
16. Según el artículo 6 de el Estatuto de autonomía de las Illes Balears, la bandera de las Illes Balears está constituida:
a) Por cinco barras rojas horizontales sobre fondo amarillo, con un castillo blanco situado en la parte superior izquierda de fondo morado y con un cuartel de Cinco torres en medio.
b) Por cuatro barras rojas horizontales sobre fondo amarillo, con un cuartel situado a la parte superior izquierda de fondo morado y con un castillo blanco de cinco torres en medio.
c) Por cinco barras rojas horizontales sobre fondo amarillo, con un cuartel situado a la parte superior izquierda de fondo morado y con un castillo blanco de cinco torres en medio.
d) Por cuatro barras rojas horizontales sobre fondo amarillo, con un castillo blanco situado en la parte superior izquierda de fondo morado y con un cuartel de cinco torres en medio.
17. Según el artículo 45 del Estatuto de autonomía de las Illes Balears, ¿qué tipo de norma regula la composición y las reglas de elección del Parlamento?
a) Una ley de las Cortes Generales.
b) Un decreto del Gobierno.
c) Una ley del Parlamento.
d) Un reglamento del Parlamento.
18. ¿En qué parte del Estatuto de autonomía de las Illes Balears figura que la lengua catalana es un elemento identificador de nuestra sociedad?
a) En el preámbulo.
b) En el título I.
c) En la exposición de motivos.
d) En el título II.
19. Según el artículo 31 del Estatuto de autonomía de las Illes Balears, la Comunidad Autónoma de las Illes Balears tiene la competencia de desarrollo legislativo y ejecución en materia:
a) De expropiación forzosa.
b) De salud y sanidad.
c) De políticas de género.
d) De tercera edad.
20. Según el artículo 30 del Estatuto de autonomía de las Illes Balears, la Comunidad Autónoma de las Illes Balears tiene la competencia exclusiva en materia materia:
a) De ferrocarriles, carreteras y caminos.
b) De ordenación del sector pesquero.
c) De medios de comunicación social.
d) De productos farmacéuticos.
21. Según el artículo 48 del Estatuto de autonomía de las Illes Balears, al efecto de la entrada en vigor de las leyes del Parlamento rige :
a) La fecha de publicación en el Boletín Oficial del Estado.
b) La fecha de publicación en el Diario Oficial de la Unión Europea.
c) La fecha de publicación en el Boletín Oficial de las Illes Balears.
22. Según el artículo 31 del Estatuto de autonomía de las Illes Balears, la Comunidad Autónoma de las Illes Balears tiene la competencia de desarrollo legislativo y ejecución en materia:
a) De seguridad social, exceptuando las normas que configuran su régimen económico.
c) De salvamento marítimo.
d) De protección de los menores.
23. Según el artículo 26 del Estatuto de autonomía de las Illes Balears, ¿se garantiza la gratuidad de la enseñanza en todos los niveles educativos?
a) Sí, excepto el nivel universitario.
b) Únicamente en los niveles educativos obligatorios y en los niveles que se establezcan por ley.
c) Únicamente en los niveles educativos obligatorios.
d) Sí.
24. Según el artículo 31 del Estatuto de autonomía de las Illes Balears, la Comunidad Autónoma de las Illes Balears tiene la competencia de desarrollo legislativo y ejecución en materia:
a) De agricultura y ganadería.
b) De juventud.
c) De legislación laboral.
d) De régimen local.
25. Según el artículo 81 del Estatuto de autonomía de las Illes Balears, las leyes del Parlamento estarán únicamente sujetas al control jurisdiccional siguiente:
a) Control de régimen competencial del Tribunal Superior de Justicia.
b) Control jurisdiccional del Tribunal Supremo.
c) Control jurisdiccional de la Audiencia Provincial.
d) Control de constitucionalidad del Tribunal Constitucional.
26. Según el artículo 95 del Estatuto de autonomía de las Illes Balears, el presidente del Tribunal Superior de Justicia es nombrado por el rey a propuesta del:
a) De la Audiencia Provincial.
b) Del Consejo General del Poder Judicial.
c) De magistrados del Tribunal Superior de Justicia.
d) Del Tribunal Supremo.
27. Según el artículo 31 del Estatuto de autonomía de las Illes Balears, la Comunidad Autónoma de las Illes Balears tiene la competencia de desarrollo legislativo y ejecución en materia:
a) De formación sanitaria especializada.
b) De sanidad vegetal y animal.
c) De productos farmacéuticos.
28. Según el artículo 41 del Estatuto de autonomía de las Illes Balears, los diputados del territorio autónomo que forman el Parlamento son elegidos:
a) Por sufragio universal, igual, representativo, directo y secreto.
b) Por sufragio universal, libre, directo y secreto.
c) Por sufragio universal, igual, libre, directo y secreto.
d) Por sufragio universal, proporcional, libre, directo y secreto.
29. Según el artículo 31 del Estatuto de autonomía de las Illes Balears, la Comunidad Autónoma de las Illes Balears tiene la competencia de desarrollo legislativo y ejecución en materia:
a) De juventud.
c) De ferias y mercados no internacionales.
d) De contratos y concesiones administrativas en el ámbito sustantivo de competencias de la comunidad autónoma.
30. Según el artículo 32 del Estatuto de autonomía de las Illes Balears, la Comunidad Autónoma de las Illes Balears tiene la competencia ejecutiva en materia:
b) De publicidad, sin perjuicio de la legislación mercantil.
c) De ferias internacionales.
d) De políticas de género.
31. Según el artículo 31 del Estatuto de autonomía de las Illes Balears, la Comunidad Autónoma de las Illes Balears tiene la competencia de desarrollo legislativo y ejecución en materia:
a) De alteraciones de los términos municipales y denominación oficial de los municipios y topónimos.
b) De artesanía.
d) De protección Civil.
32. Según el artículo 39 del Estatuto de autonomía de las Illes Balears ,el sistema institucional autonómico está integrado:
a) Por el Parlamento, el Gobierno y el presidente de la comunidad autónoma.
b) Por el Parlamento, el Gobierno ,el presidente de la comunidad autónoma y los consejos insulares.
c) Por el Parlamento, el Gobierno, los consejos insulares y los ayuntamientos.
d) Por el Parlamento, el Gobierno y los consejos insulares.
33. Según el artículo 12 del Estatuto de autonomía de las Illes Balears, las instituciones propias de la Comunidad Autónoma de las Illes Balears han de promover como principios rectores de la política económica y social:
a) El desarrollo sostenible encaminado a la plena ocupación, la cohesión social y el progreso científico y técnico.
b) El desarrollo sostenible encaminado a la plena ocupación y la cohesión social.
c) La plena igualdad de todos los ciudadanos.
34. La Ley Orgánica 1/2007, de 28 de febrero, de reforma del Estatuto de autonomía de las Illes Balears consta de:
a) Una exposición de motivos, un preámbulo, ocho títulos y disposiciones.
b) Una exposición de motivos, un preámbulo, nueve títulos y disposiciones.
c) Una exposición de motivos, un preámbulo, nueve títulos y una disposición Final.
d) Un preámbulo,diez títulos y disposiciones.
35. Según el artículo 44 del Estatuto de autonomía de las Illes Balears ,el voto de los diputados del Parlamento es:
a) Personal e indelegable.
b) Personal, intransferible e indelegable.
c) Personal e intransferible.
d) Personal, libre y único.
36. Según el artículo 57 del Estatuto de autonomía de las Illes Balears, ¿qué norma establece la organización del Gobierno?
a) Un decreto del Gobierno.
b) Una ley orgánica de las Cortes Generales.
d) Un acuerdo del Consejo de Gobierno.
37. Según el artículo 32 del Estatuto de autonomía de las Illes Balears, la Comunidad Autónoma de las Illes Balears tiene la competencia ejecutiva en materia:
a) De régimen local.
c) De actividades clasificadas.
d) De espectáculos y actividades recreativas.
38. Según el artículo 30 del Estatuto de autonomía de las Illes Balears, la Comunidad Autónoma de las Illes Balears tiene la competencia exclusiva en materia:
a) De estatuto de los funcionarios de la Administración de la comunidad autónoma y de la Administración local.
b) De procedimiento administrativo derivado de las especialidades de la organización propia.
39. Según el artículo 56 del Estatuto de autonomía de las Illes Balears, ¿quién ejerce la más alta representación de la comunidad autónoma, así como la ordinaria del Estado en las Illes Balears?
a) El rey.
b) El presidente de las Illes Balears.
c) El delegado del Gobierno.
d) El presidente del Parlamento.
40. Según el artículo 76 del Estatuto de autonomía de las Illes Balears , el Consejo Consultivo de las Illes Balears:
a) Es el órgano colegiado de participación, estudio, deliberación, asesoramiento y propuesta en materia económica y jurídica.
b) Es el superior órgano de consulta de la Comunidad Autónoma de las Illes Balears.
c) Es el supremo órgano colegiado de consulta jurídica.
d) Es una entidad pública independiente.
41. Según el artículo 49 del Estatuto de autonomía de las Illes Balears , ¿cuándo puede dictar un decreto ley el Consejo de Gobierno?
a) Nunca, es el Parlamento quien puede dictar un decreto ley.
b) En caso de extraordinaria y urgente necesidad.
c) Cuando haya una delegación por parte del Parlamento.
d) En caso de una emergencia en las Illes Balears.
42. Según el artículo 30 del Estatuto de autonomía de las Illes Balears, la Comunidad Autónoma de las Illes Balears tiene la competencia exclusiva en materia:
a) De salud y sanidad.
c) De régimen jurídico y sistema de responsabilidad de la Administración de la comunidad autónoma.
d) De bienes de dominio público y patrimoniales de su titularidad.
43. Según el artículo 31 del Estatuto de autonomía de las Illes Balears, la Comunidad Autónoma de las Illes Balears tiene la competencia de desarrollo legislativo y ejecución en materia:
b) De propiedad industrial.
c) De bienes de dominio público y patrimoniales de su titularidad.
d) De turismo.
44. Según el artículo 54 del Estatuto de autonomía de las Illes Balears, ¿con qué mayoría de los diputados del Parlamento se puede otorgar la confianza al candidato a presidente de las Illes Balears, en una primera votación?
a) Con la mayoría absoluta.
b) Con la mayoría de dos tercios.
c) Con la mayoría simple.
d) Con la mayoría de tres quintas partes.
45. Según el artículo 32 del Estatuto de autonomía de las Illes Balears, la Comunidad Autónoma de las Illes Balears tiene la competencia ejecutiva en materia:
a) De caza.
b) De ordenación del territorio, incluyendo el litoral, el urbanismo y la vivienda.
c) De propiedad industrial.
d) De artesanía.
46. Según el artículo 15 del Estatuto de autonomía de las Illes Balears, los ciudadanos de las Illes Balears tienen el derecho a participar en condiciones de igualdad en los siguientes asuntos públicos:
a) Derecho a elegir a los miembros de los órganos representativos de la comunidad autónoma.
b) Derecho a promover y presentar iniciativas legislativas.
c) Derecho a participar directamente en la elaboración de leyes.
d) Las respuestas a) b) y c) son correctas.
47. Según el artículo 4 de el Estatuto de autonomía de las Illes Balears, sobre la lengua propia:
a) La lengua catalana, propia de las Illes Balears, tiene, junto con la castellana, el carácter de idioma oficial.
b) Todos tienen la obligación de conocerla y utilizarla.
c) Todos tienen el derecho y la obligación de conocerla y utilizarla.
48. Según el artículo 36 del Estatuto de autonomía de las Illes Balears, ¿qué tipo de competencias tiene la Comunidad Autónoma de las Illes Balears sobre la expedición y la homologación de los títulos académicos y profesionales estatales de enseñanza no universitaria?
a) Competencia de desarrollo legislativo.
b) Competencia de desarrollo legislativo y ejecución.
c) Competencia exclusiva.
d) Competencia ejecutiva.
49. Según el artículo 2 del Estatuto de autonomía de las Illes Balears, el territorio de la comunidad autónoma de le Illes Balears es el formado:
a) Por Mallorca, Menorca y las Islas Pitiusas.
b) Por Mallorca, Menorca, Ibiza, Formentera, Cabrera y por el de las otras islas menores adyacentes.
c) Por Mallorca, Menorca , Ibiza y Formentera.
d) Por Mallorca, Menorca, Ibiza, Formentera y Cabrera.
50. Según el artículo 36 del Estatuto de autonomía de las Illes Balears, ¿qué tipo de competencias tiene la Comunidad Autónoma de las Illes Balears en la creación, la organización y el régimen de los centros públicos de enseñanza no universitaria?
a) Competencia exclusiva.
b) Competencia ejecutiva.
c) Competencia de desarrollo legislativo y ejecución.
d) Competencia de desarrollo legislativo.
51. Según el artículo 30 del Estatuto de autonomía de las Illes Balears, la Comunidad Autónoma de las Illes Balears tiene la competencia exclusiva en materia:
a) De pesos y medidas.
b) De publicidad, sin perjuicio de la Legislación mercantil.
c) De agencias de Transporte.
52. Según el artículo 32 del Estatuto de autonomía de las Illes Balears, la Comunidad Autónoma de las Illes Balears tiene la competencia ejecutiva en materia:
a) De cultura.
c) De régimen local.
53. Según el artículo 42 del Estatuto de autonomía de las Illes Balears, ¿ puede ser elegido diputado del Parlamento cualquier ciudadano español residente en las Illes Balears ?
a) No.
b) Sí , si está inscrito en el censo electoral de las Illes Balears.
c) Sí , si está inscrito en el censo electoral de las Illes Balears, sean mayores de edad y se hallen en pleno ejercicio de sus derechos civiles y políticos.
d) Sí , si está inscrito en el censo electoral de las Illes Balears y sean mayores de edad.
54. Según el artículo 75 del Estatuto de autonomía de las Illes Balears, ¿cuál es la entidad local básica de la organización territorial de las Illes Balears?
a) La isla.
b) La provincia.
c) El municipio.
d) La comunidad autónoma.
55. Según el artículo 24 del Estatuto de autonomía de las Illes Balears, ¿qué actividad productiva se considera un elemento económico estratégico de las Illes Balears?
a) La actividad comercia.l
b) La actividad turística.
c) La actividad agraria.
56. La última reforma del Estatuto de autonomía de las Illes Balears fue aprobada y publicada:
a) El año 2009.
b) El año 1994.
c) El año 2007.
d) El año 1999.
57. Según el artículo 58 del Estatuto de autonomía de las Illes Balears, sobre las competencias que los consejos insulares asuman como propias, el Gobierno de las Illes Balears:
a) Ejerce la tutela.
b) Puede establecer los principios generales sobre la materia.
c) Garantiza la potestad reglamentaria por parte de los consejos insulares.
58. ¿Qué título del Estatuto de autonomía de las Illes Balears regula la materia sobre financiación y hacienda?
a) El título VIII.
b) El título VII.
c) El título VI.
d) El título V.
59. Según el artículo 55 del Estatuto de autonomía de las Illes Balears, ¿cuándo no se puede disolver el Parlamento?
a) Cuando esté en trámite una cuestión de confianza.
b) Cuando esté en trámite una moción de censura.
c) Cuando esté en proceso una elección de presidente de las Illes Balears.
60. Según el artículo 139 del Estatuto de autonomía de las Illes Balears, la iniciativa de reforma del Estatuto corresponde:
a) Al Parlamento.
b) Al Gobierno de la Comunidad Autónoma.
c) A las Cortes Generales.
d) Las respuestas a) b) y c) son correctas
61. Según el artículo 30 del Estatuto de autonomía de las Illes Balears, la Comunidad Autónoma de las Illes Balears tiene la competencia exclusiva en materia:
a) De protección de menores.
b) De ferias internacionales.
62. Según el artículo 31 del Estatuto de autonomía de las Illes Balears, la Comunidad Autónoma de las Illes Balears tiene la competencia de desarrollo legislativo y ejecución en materia:
a) De tercera edad.
c) De expropiación forzosa.
63. Según el artículo 31 del Estatuto de autonomía de las Illes Balears, la Comunidad Autónoma de las Illes Balears tiene la competencia de desarrollo legislativo y ejecución en materia:
a) De montes, aprovechamientos forestales, vías pecuarias y pastos.
b) De régimen jurídico y sistema de responsabilidad de la Administración de la Comunidad Autónoma.
c) De ordenación y planificación del sector turístico.
d) De régimen de aguas y aprovechamientos hidráulicos, canales y regadíos.
64. Según el artículo 30 del Estatuto de autonomía de las Illes Balears, la Comunidad Autónoma de las Illes Balears tiene la competencia exclusiva en materia:
b) De ferias y mercados no internacionales.
c) De formación profesional continua.
65. Según el artículo 32 del Estatuto de autonomía de las Illes Balears, la Comunidad Autónoma de las Illes Balears tiene la competencia ejecutiva en materia:
a) De emergencias.
c) De casinos, juegos y apuestas, con exclusión de las apuestas mutuas deportivo-benéficas.
d) De salvamento marítimo.
66. Según el artículo 54 del Estatuto de autonomía de las Illes Balears, si un candidato a presidente de las Illes Balears no obtiene la confianza del Parlamento, ¿cuántos días han de transcurrir a partir de la primera votación para la investidura para disolver el Parlamento y convocar nuevas elecciones?
a) Treinta días.
b) Sesenta días.
c) Cincuenta días.
d) Cuarenta días.
67. Según el artículo 16 del Estatuto de autonomía de las Illes Balears, la Carta de derechos sociales de la Comunidad Autónoma de las Illes Balears se elabora:
a) Mediante una ley de las Cortes Generales.
b) Mediante un acuerdo de Consejo de Gobierno.
c) Mediante un decreto del Gobierno.
d) Mediante una ley de Parlamento.