1. Si en primera votación el candidato a la Presidencia del Gobierno no obtiene la confianza del Congreso de los Diputados:
a) Se someterá la misma propuesta a una nueva votación setenta y dos horas después de la anterior.
b) Se someterá la misma propuesta a una nueva votación veinticuatro horas después de la anterior.
c) Se repetirá la votación en la misma sesión.
d) Se someterá la misma propuesta a una nueva votación cuarenta y ocho horas después de la anterior.
2. Según lo que dispone la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común, la ejecución del acto impugnado se tiene que entender suspendida si el órgano a quien compite resolver el recurso no ha dictado y notificado resolución expresa a tal efecto:
a) Si transcurridos treinta días desde que la solicitud de suspensión haya sido tomada en consideración por el órgano competente para decidir sobre la solicitud, este no ha dictado resolución expresa sobre este tema.
b) Si transcurrido un mes desde que la solicitud de suspensión haya tenido entrada en el registro electrónico de la Administración u organismo competente para decidir sobre la solicitud.
c) Si transcurridos sesenta días desde que la solicitud de suspensión haya tenido entrada en el registro del órgano competente para decidir sobre la solicitud, este no ha dictado resolución expresa sobre este aspecto.
d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.
3. ¿Cuáles son, según la doctrina clásica, las formas de acción administrativa?
a) La actividad de fomento, la de policía, la de contratación y la de servicio público.
b) La actividad de fomento, la de policía y la de servicio público.
c) La actividad de fomento y la de servicio público.
d) La actividad contractual, la de policía y la de servicio público.
4. ¿Cuál puede ser la duración máxima de un contrato de concesión de servicios cuando el objeto es la gestión de un servicio público?
a) Veinticinco años, en el supuesto de que comprenda la explotación de un servicio no relacionado con la prestación de servicios sanitarios.
b) Cuarenta años, si comprende la ejecución de obras y la explotación de servicio.
c) Diez años, si comprende la explotación de un servicio cuyo objeto consista en la prestación de servicios sanitarios siempre que no incluya la ejecución de obras.
d) Todas las respuestas anteriores son correctas.
5. Según el art. 100.3 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas, las Administraciones Públicas pueden entrar en el domicilio del afectado sin autorización judicial:
a) Cuando el afectado manifieste su consentimiento en un proceso judicial.
b) Con el consentimiento del afectado.
c) Cuando así lo disponga una resolución administrativa.
d) Con el informe previo y vinculante del Consejo de Estado o del órgano consultivo autonómico.
6. ¿Cuál de las siguientes no es una actividad, de acuerdo con la Ley 1/2019, de 31 de enero, del Gobierno de las Illes Balears, que se deban llevar a cabo para conseguir el objetivo de garantizar la transparencia del Gobierno abierto?
a) Garantizar la apertura y la publicitación de estadísticas y datos públicos en formatos no reutilizables.
b) Implantar mecanismos y espacios para escuchar a los ciudadanos, aprovechando sobre todo las nuevas tecnologías.
c) Informar de forma clara y comprensible de los servicios, planes, programas y actividades que desarrollen.
d) Facilitar la rendición de cuentas.
7. En la Plataforma de Interoperabilidad de las Illes Balears, en una consulta múltiple realizada por un usuario con el rol de delegado:
a) Para poder acceder a la consulta XML y petición XML de cada una de las solicitudes, se requiere el rol administrador.
b) En la lista de todas las solicitudes enviadas dentro de la petición múltiple, únicamente se puede consultar la petición XML.
c) En la lista de todas las solicitudes enviadas dentro de la petición múltiple, únicamente se puede consultar la respuesta XML.
d) En la lista de todas las solicitudes enviadas en la petición múltiple, se puede consultar la petición XML y la respuesta XML.
8. De acuerdo con el artículo 18 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, la Base de Datos Nacional de Subvenciones operará como:
a) Sistema nacional de control de legalidad de subvenciones.
b) Sistema nacional de control económico de subvenciones.
c) Sistema nacional de control financiero y del gasto público de subvenciones.
d) Sistema nacional de publicidad de subvenciones.
9. Según el artículo 30 del Estatuto de autonomía de las Illes Balears, la Comunidad Autónoma de las Illes Balears tiene la competencia exclusiva en materia:
a) De legislación laboral.
b) De estadísticas de interés para la comunidad autónoma.
c) De ordenación del sector pesquero.
d) De sanidad vegetal y animal.
10. Según el art. 80.2 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas, ¿en qué plazo serán emitidos los informes?
a) En el plazo de diez días, salvo que una disposición o el cumplimiento del resto de los plazos del procedimiento permita o exija otro plazo mayor o menor.
b) En un plazo no inferior a diez días ni superior a quince.
c) En el plazo de quince días, salvo que una disposición o el cumplimiento del resto de los plazos del procedimiento permita o exija otro plazo mayor o menor.
d) En un plazo no superior a treinta días ni inferior a diez.
11. De conformidad con la Ley 14/2014, de 29 de diciembre, de finanzas de la Comunidad Autónoma de las Illes Balears, y de acuerdo con la naturaleza de los gastos y según criterios de economía y agilidad administrativa:
a) Se pueden acumular en un solo acto únicamente las fases de reconocimiento de la obligación y ordenación del pago del presupuesto de gastos.
b) Se pueden acumular en un solo acto únicamente las fases de autorización y disposición del presupuesto de gastos.
c) Se pueden acumular en un solo acto únicamente las fases de autorización y ordenación del pago del presupuesto de gastos.
d) Se pueden acumular en un solo acto varias fases de la ejecución del presupuesto de gastos.
12. El comité de seguridad y salud:
a) Es el órgano colegiado asesor de las administraciones públicas en la formulación de las políticas de prevención.
b) Es el órgano al que le corresponde la función de la vigilancia y el control de la normativa sobre prevención de riesgos laborales.
c) Es el órgano paritario y colegiado de participación destinado a la consulta regular y periódica de las actuaciones de la empresa en materia de prevención de riesgos.
d) Es el órgano científico y técnico especializado cuya misión es el análisis y estudio de las condiciones de seguridad y salud en el trabajo.
13. Indica cuál de los siguientes no es un derecho digital reconocido en la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de protección de datos personales y garantía de los derechos digitales:
a) Derecho al olvido en servicios de redes sociales y servicios equivalentes.
b) Derecho al testamento digital.
c) Protección de datos de personas vulnerables en Internet.
d) Derecho de portabilidad en servicios de redes sociales y servicios equivalentes.
14. De acuerdo con la Ley 4/2011, de 31 de marzo, de la buena administración y del buen gobierno de las Illes Balears, ¿cómo debe impulsar la Administración autonómica la cultura de evaluación de organizaciones y servicios?
a) Como herramienta de mejora de los complementos de productividad.
b) Como herramienta para mejorar la imagen de los grupos políticos.
c) Como herramienta para mejorar la imagen de los trabajadores públicos.
d) Como garantía de su enfoque en la ciudadanía.
15. Indique cuál de las siguientes afirmaciones es correcta según el art. 122 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas:
a) El plazo para interponer un recurso de alzada contra los actos expresos es de un mes y el plazo para resolver el recurso es de tres meses.
b) El plazo para interponer un recurso de alzada contra los actos expresos es de un mes y el plazo para resolver el recurso es de un mes.
c) El plazo para interponer un recurso de reposición contra los actos expresos es de un mes y el plazo para resolver el recurso es de tres meses.
d) El plazo para interponer un recurso de reposición contra los actos expresos es de tres meses y el plazo para resolver el recurso es de un mes.
16. Según el artículo 28 de la Constitución española, la huelga forma parte:
a) Del derecho a la libertad de expresión y manifestación.
b) Del derecho del trabajo.
c) Del derecho a la libertad sindical.
d) De los derechos fundamentales y de las libertades públicas.
17. De acuerdo con el artículo 39 del Estatuto de Autonomía de las Illes Balears vigente, el sistema institucional autonómico está integrado:
a) Por el Parlamento y el Gobierno.
b) Por el Parlamento, el Gobierno y el presidente de la comunidad autónoma.
c) Por el Parlamento, el Gobierno, el presidente de la comunidad autónoma y los consejos insulares de Mallorca, Menorca, Ibiza y Formentera.
d) Por el Parlamento, el Gobierno y los consejos insulares de Mallorca, Menorca, Eivissa y Formentera.
18. Señale la respuesta incorrecta. De acuerdo con la Ley 14/2014, de 29 de diciembre, de finanzas de la Comunidad Autónoma de las Illes Balears:
a) En el marco de las previsiones de la Ley anual de presupuestos generales de la Comunidad Autónoma, corresponde al Consejo de Gobierno fijar, en su caso, mecanismos para limitar el riesgo de ejecución de los avales que se concedan.
b) Las garantías constituidas por la Administración de la Comunidad Autónoma deben revestir necesariamente la forma de aval de la Tesorería General.
c) La Ley de finanzas fija el importe total de los avales que puede conceder la Administración de la Comunidad Autónoma y el límite máximo que, respecto del importe total autorizado, pueda alcanzar individualmente cada aval.
d) Las leyes anuales de presupuestos generales de la Comunidad Autónoma fijarán el importe total de los avales que puede conceder la Administración de la Comunidad Autónoma y el límite máximo que, respecto del importe total autorizado, pueda alcanzar individualmente cada aval.
19. Indique cuál de las siguientes afirmaciones es correcta según el art. 45.1 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas, relativo a la publicación de actos administrativos:
a) Todos los actos integrantes de un procedimiento selectivo o de concurrencia competitiva se publicarán obligatoriamente en el diario oficial que corresponda.
b) La publicación de los actos se realizará siempre en el «Boletín Oficial del Estado», con independencia de cual sea la Administración de la que proceda el acto a notificar.
c) Todos los actos que afecten a una pluralidad de personas se publicarán obligatoriamente en el diario oficial que corresponda.
d) Los actos administrativos serán objeto de publicación cuando así lo establezcan las normas reguladoras de cada procedimiento o cuando lo aconsejen razones de interés público apreciadas por el órgano competente.
20. En relación con el plan de tesorería anual:
a) Incluirá las previsiones mensuales de los cobros y pagos a realizar.
b) Debe incluir la estimación de las necesidades de ingresos.
c) Corresponde su elaboración a la dirección general competente en materia de tesorería.
d) Las respuestas a) y c) son correctas.
21. Según el artículo 6 de el Estatuto de autonomía de las Illes Balears, la bandera de las Illes Balears está constituida:
a) Por cinco barras rojas horizontales sobre fondo amarillo, con un cuartel situado a la parte superior izquierda de fondo morado y con un castillo blanco de cinco torres en medio.
b) Por cuatro barras rojas horizontales sobre fondo amarillo, con un castillo blanco situado en la parte superior izquierda de fondo morado y con un cuartel de cinco torres en medio.
c) Por cinco barras rojas horizontales sobre fondo amarillo, con un castillo blanco situado en la parte superior izquierda de fondo morado y con un cuartel de Cinco torres en medio.
d) Por cuatro barras rojas horizontales sobre fondo amarillo, con un cuartel situado a la parte superior izquierda de fondo morado y con un castillo blanco de cinco torres en medio.
22. Según lo que dispone la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común, pueden interponerse los recursos de alzada y reposición:
a) Contra los actos de trámite, si estos producen perjuicio a derechos legítimos.
b) Contra los actos de trámite, si estos producen perjuicio grave a derechos e intereses legítimos.
c) Contra los actos de trámite, si estos producen perjuicio irreparable a derechos e intereses legítimos.
d) Contra los actos de trámite, si estos producen perjuicio considerable a derechos e intereses legítimos.
23. A efectos de la Ley orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres se considera acoso sexual:
a) Cualquier comportamiento, verbal o físico, de naturaleza sexual que tenga el propósito o produzca el efecto de atender contra la dignidad de una persona, en particular cuando se crea un entorno intimidatorio u ofensivo.
b) Cualquier trato hostil o vejatorio en el que una persona se sienta sometida dentro del ámbito laboral.
c) Cualquier comportamiento realizado en función del sexo.
d) Cualquier acto discriminatorio el que se encuentre una persona.
24. ¿A qué se refiere el Tribunal Supremo en su sentencia de 17 de febrero de 1998, cuando dice que la ley, por sí misma, es insuficiente para regular la convivencia de la sociedad y la gestión de los intereses de la comunidad?
a) Al fundamento de la función organizativa.
b) Al fundamento de la Administración pública.
c) Al fundamento de la función ejecutiva.
d) Al fundamento de la potestad reglamentaria.
25. Indique la respuesta incorrecta. Los consejeros del Gobierno de las Illes Balears cesan por alguna de las siguientes causas:
a) La decisión del presidente.
b) La ausencia temporal.
c) La dimisión.
d) La incapacidad en el ejercicio de su cargo declarada por sentencia firme.
26. Cada Administración Pública determinará las condiciones y los instrumentos de creación de las sedes electrónicas con sujeción, entre otros, a los principios:
a) De transparencia, publicidad, responsabilidad, seguridad, disponibilidad, accesibilidad, eficacia e interoperabilidad.
b) De transparencia, responsabilidad, calidad, seguridad, disponibilidad, eficiencia e interoperabilidad.
c) De transparencia, publicidad, responsabilidad, seguridad, disponibilidad, neutralidad e interoperabilidad.
d) De transparencia, responsabilidad, calidad, cifrado, disponibilidad, accesibilidad, neutralidad e interoperabilidad.
27. Señale la respuesta correcta en relación con el informe de evaluación de impacto de género, regulado por la Ley 11/2016, de 28 de julio, de igualdad de mujeres y hombres:
a) El Observatorio para la Equidad tiene que aprobar las directrices que se deben seguir para realizar el informe de evaluación de impacto de género.
b) La Comisión de Paridad tiene que aprobar las pautas que se deben seguir para realizar el informe de evaluación de impacto de género.
c) La Administración de la Comunidad Autónoma de las Illes Balears tiene que aprobar las directrices en que se establezcan las pautas que se deben seguir para realizar el informe de evaluación de impacto de género.
d) La Administración de la Comunidad Autónoma de las Illes Balears, a propuesta del Instituto Balear de la Mujer, tiene que aprobar las directrices en que se establezcan las pautas que se deben seguir para realizar el informe de evaluación de impacto de género.
28. En el Gobierno de las Illes Balears, el número máximo de consejeros sin cartera:
a) No puede haber consejeros sin cartera.
b) Son dos.
c) Es un tercio de los miembros del Gobierno.
d) No viene determinado en la Ley 1/2019, de 31 de enero, del Gobierno de las Illes Balears.
29. Según la Ley 4/2011, de 31 de marzo, de la buena administración y del buen gobierno de las Illes Balears, las evaluaciones de las políticas públicas deben tratar como mínimo de los siguientes aspectos:
a) Opinión y valoración que han merecido para la ciudadanía las actuaciones desarrolladas.
b) Todas las respuestas son correctas.
c) Grado de colaboración interinstitucional en la elaboración y desarrollo de la política.
d) Cumplimiento de la legalidad y del derecho que asiste a la ciudadanía.
30. Los entes incluidos en el sector público instrumental autonómico están sometidos al control:
a) De eficacia y eficiencia, que deben ejercer conjuntamente la consejería de adscripción y la consejería competente en materia de hacienda y presupuestos.
b) De eficacia y eficiencia, que debe ejercer la conserjería de adscripción.
c) De eficacia y eficiencia, que debe ejercer la conserjería competente en materia de hacienda y presupuestos.
d) De eficacia y eficiencia, que debe ejercer la Sindicatura de Cuentas de las Illes Balears.
31. Cualquier procedimiento relativo a la determinación o modificación de las condiciones retributivas del personal de los entes del sector público instrumental autonómico debe ajustarse:
a) A las normas que contengan las leyes de presupuestos generales anuales de la Comunidad Autónoma de las Illes Balears.
b) En las directrices que marque la conserjería competente en materia de función pública.
c) En las directrices que marque el órgano superior de gobierno del ente.
d) En las instrucciones que dicte la Comisión Interdepartamental de Retribuciones.
32. Señale la respuesta correcta. Respecto a la fiscalización previa de los expedientes de modificación de crédito:
a) Quedan sometidos a fiscalización previa los expedientes de modificación de créditos de la Administración de la Comunidad Autónoma y de los organismos autónomos dependientes, con independencia del tipo de modificación y de la cuantía, salvo los expedientes de cuantía inferior a 500.000 euros. No obstante, los expedientes de modificación de créditos que deban ser elevados a Consejo de Gobierno, bien autorizando su tramitación o bien aprobándolos, estarán sometidos a fiscalización previa con independencia de la cuantía.
b) Quedan sometidos a fiscalización previa los expedientes de modificación de créditos de la Administración de la Comunidad Autónoma y de los organismos autónomos dependientes, con independencia del tipo de modificación y cuantía, salvo los expedientes de cuantía inferior a 500.000 euros. No obstante, los expedientes de modificación de créditos que deban ser elevados a Consejo de Gobierno, bien autorizando su tramitación o bien aprobándolos, estarán sometidos a fiscalización previa, salvo los expedientes de cuantía inferior a 500.000 euros .
c) Quedan sometidos a fiscalización previa los expedientes de modificación de créditos de la Administración de la Comunidad Autónoma y de los organismos autónomos dependientes, con independencia del tipo de modificación y cuantía, salvo los expedientes de cuantía inferior a 500.000 euros. No obstante, los expedientes de modificación de créditos que deban ser elevados a Consejo de Gobierno, bien para autorizar su tramitación o para aprobarlos, no estarán sometidos a fiscalización previa.
d) Quedan sometidos a fiscalización previa los expedientes de modificación de créditos de la Administración de la Comunidad Autónoma y de los organismos autónomos dependientes, con independencia del tipo de modificación y cuantía. No obstante, los expedientes de modificación de créditos que deban ser elevados a Consejo de Gobierno, bien autorizando su tramitación o bien aprobándolos, estarán sometidos a fiscalización previa, salvo los expedientes de cuantía inferior a 500.000 euros .
33. De acuerdo con la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno, la aplicación de los límites al derecho de acceso:
a) Atenderá a las circunstancias del caso concreto, especialmente a la concurrencia de interéses exclusivamente privados.
b) Atenderá a las circunstancias del caso concreto, especialmente a la concurrencia de un interés público o privado.
c) Atenderá a las circunstancias del caso concreto, especialmente a la concurrencia de interéses exclusivamente públicos.
d) Atenderá a las circunstancias del caso concreto, sin atender a otros posibles intereses.
34. De acuerdo con la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno, el procedimiento para el ejercicio del derecho de acceso se iniciará con la presentación de la correspondiente solicitud, que deberá dirigirse:
a) Al Portal de Transparencia de cada administración.
b) Al Consejo de Transparencia y Buen Gobierno.
c) Al titular del órgano administrativo o entidad que posea la información.
d) Al Portal de Transparencia del Estado.
35. Según el artículo 31 del Estatuto de autonomía de las Illes Balears, la Comunidad Autónoma de las Illes Balears tiene la competencia de desarrollo legislativo y ejecución en materia:
a) De formación sanitaria especializada.
b) De sanidad vegetal y animal.
c) De productos farmacéuticos.
d) Las respuestas a) y b) son correctas.
36. Según el art. 95.1 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas, contra la resolución que declare la caducidad:
a) Se podrán presentar alegaciones en un plazo no inferior a diez días ni superior a quince.
b) Procederán los recursos pertinentes.
c) No se podrá interponer ningún recurso, si bien podrá notificarse a los interesados a los meros efectos informativos.
d) Los interesados podrán manifestar su oposición cuando la resolución sea firme en vía administrativa.
37. No cumplir las obligaciones que en materia de planes y medidas de igualdad establecen la Ley orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, el Estatuto de los trabajadores o el convenio colectivo que sea aplicable está tipificado como falta :
a) Leve.
b) Grave.
c) Muy grave.
d) No está tipificado
38. Si ninguno de los candidatos a la Presidencia del Gobierno obtiene la confianza del Congreso en el plazo previsto en el artículo 99.5 de la Constitución:
a) El rey disolverá ambas Cámaras y convocará nuevas elecciones.
b) El rey disolverá el Congreso de los Diputados y convocará nuevas elecciones.
c) En el artículo 99.5 no se recoge ningún plazo en relación a la elección del presidente del Gobierno.
d) El rey nombrará presidente del Gobierno al candidato que hubiera obtenido mayor apoyo parlamentario.
39. De acuerdo con la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno, cuando la información objeto de la solicitud, aun obrando en poder del sujeto al que se dirige, haya sido elaborada o generada en su integridad o parte principal por otro órgano:
a) Se le remitirá la solicitud a éste, informandole de forma motivada sobre la conveniencia o no de facilitar el acceso.
b) Se le remitirá la solicitud a éste para que decida sobre el acceso.
c) Se inadmitirá la solicitud.
d) Se resolverá sobre el acceso, informando posteriormente al órgano que ha elaborado o generado la información.
40. ¿Cuáles son los dos órganos administrativos que crea el título III de la Ley orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de medidas de protección integral contra la violencia de género relativo a la tutela institucional?:
a) La Dirección General del Gobierno contra la Violencia sobre las personas y el Observatorio Estatal de Violencia sobre la Mujer, como un órgano colegiado.
b) La Delegación Especial del Gobierno contra la Violencia sobre la Mujer y el Observatorio Estatal de Violencia sobre las personas, como un órgano colegiado.
c) La Delegación Especial del Gobierno contra la Violencia sobre la Mujer y el Observatorio Estatal de Violencia sobre la Mujer, como un órgano colegiado.
d) La Dirección General del Gobierno contra la Violencia sobre la Mujer y el Observatorio Estatal de Violencia sobre la Mujer, como un órgano colegiado.
41. El Parlamento de las Illes Balears regulará, por ley, las siguientes materias relativas al sector público de la Comunidad Autónoma:
a) El establecimiento, la modificación y la supresión de tributos propios.
b) El establecimiento, la modificación y la supresión de recargos sobre los tributos estatales.
c) La creación y la regulación de instituciones de crédito propias de la Comunidad Autónoma.
42. De acuerdo con la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de protección de datos personales y garantía de los derechos digitales, cuando los datos personales no hubieran sido obtenidos del afectado, el responsable podrá dar cumplimiento al deber de información establecido en el artículo 14 del Reglamento (UE) 2016/679 facilitando a aquel la información básica del tratamiento de esos datos, entre la que no se incluye:
a) Las fuentes de las que procedieran los datos.
b) La identidad del responsable del tratamiento y de su representante, en su caso.
c) Las categorías de datos objeto de tratamiento.
d) Los medios de consentimiento del tratamiento.
43. De acuerdo con el título I de la Constitución española, los derechos y deberes fundamentales:
a) Son absolutos i irrenunciables.
b) Son personales e intransferibles.
c) Tienen su límite en el derecho de los demás y en otros bienes y derechos constitucionalmente protegidos.
d) Pueden ser limitados por Decreto Ley.
44. Según el art. 116 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas, ¿cómo debe actuar un órgano administrativo cuando considere que la competencia para resolver un recurso corresponde a otra Administración Pública?
a) Remitirá directamente el recurso al órgano que considere competente, debiendo notificar esta circunstancia a los interesados.
b) Remitirá el recurso al órgano superior jerárquico.
c) Deberá requerir al interesado para que subsane el recurso.
d) Deberá desestimar el recurso, debiendo notificar esta circunstancia a los interesados.
45. ¿Cuál es la definición de riesgo laboral grave e inminente según la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de riesgos laborales?
a) Es aquél en el que las consecuencias y el daño tienen lugar a corto plazo.
b) Es la situación inesperada que tiene graves consecuencias para la seguridad y salud de los trabajadores.
c) Es el hecho en el que la gravedad hace que el riesgo sea imposible prevenir.
d) Es aquel que racionalmente se materializa en un futuro inmediato y pueda suponer un grave daño para la salud de la persona trabajadora.
46. Los consorcios se rigen por lo que se establece:
a) En la normativa autonómica de desarrollo, en su caso.
b) En sus estatutos.
c) En la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de régimen jurídico del sector público.
47. Como norma general, ¿dónde tienen su sede las delegaciones de Gobierno?
a) Donde especifiquen los estatutos de autonomía de cada comunidad autónoma.
b) En la localidad donde radique la asamblea legislativa de la comunidad autónoma.
c) Donde decida el Consejo de Ministros.
d) En la localidad donde radique el Consejo de Gobierno de la comunidad autónoma.
48. Señale la respuesta correcta. El Parlamento Europeo puede solicitar a la Comisión que presente las propuestas oportunas sobre cualquier asunto que a juicio del Parlamento requiera la elaboración de un acto de la Unión para la aplicación de los tratados:
a) Por decisión de una quinta parte de los miembros que lo componen.
b) Por decisión de una tercera parte de los miembros que lo componen.
c) Por decisión de la mitad de los miembros que lo componen.
d) Por decisión de la mayoría de los miembros que lo componen.
49. ¿Qué información no es necesario que contengan los asientos que se efectúen en los registros electrónicos generales y particulares de apoderamientos?
a) El tipo de poder según las facultades que otorgue.
b) El periodo de tiempo por el que se otorga el poder.
c) Los nombres y apellidos o la denominación o razón social, documento nacional de identidad, número de identificación fiscal o documento equivalente del poderdante.
d) La causa de anulación del poder.
50. De acuerdo con la Ley 14/2014, de 29 de diciembre, de finanzas de la Comunidad Autónoma de las Illes Balears, el control financiero se puede ejercer en dos modalidades, que son:
a) Control financiero permanente o control financiero temporal.
b) Auditoría pública y auditoría privada.
c) Control financiero permanente o auditoría pública.
d) Auditoría pública y control financiero temporal.
51. ¿En qué plazo desde la remisión de la cuenta general al Parlamento de las Illes Balears, el consejero competente en materia de hacienda y presupuestos debe comparecer ante la Comisión de Hacienda y Presupuestos de la cámara para exponer el contenido esencial de esta cuenta general y, con ello, facilitar el debate correspondiente de la comisión?
a) En seis meses.
b) En dos meses.
c) En un mes.
d) En tres meses.
52. De acuerdo con el artículo 54 de la Constitución española, ¿qué institución es la encargada de defender los derechos comprendidos en el título I?
a) El Ministerio Fiscal.
b) El Defensor del Pueblo.
c) Los Tribunales de Justicia.
d) El Fiscal General del Estado.
53. Señale la respuesta incorrecta. Con las limitaciones establecidas en la Ley 14/2014, de 29 de diciembre, de finanzas de la Comunidad Autónoma de las Illes Balears, y sin perjuicio de lo que, en su caso, se establezca anualmente en la ley de presupuestos generales de la Comunidad Autónoma, pueden generar crédito en los estados de gastos del presupuesto los ingresos derivados de las siguientes operaciones:
a) Los ingresos por reintegros de pagos indebidos.
b) Los ingresos no afectados a la realización de determinados gastos o actuaciones.
c) Las transferencias correspondientes a servicios transferidos del Estado.
d) Las aportaciones de personas físicas o jurídicas, privadas o públicas.
54. ¿Qué es la Organización Internacional de Normalización (ISO)?
a) Es una organización no gubernamental que se compone de distintos representantes de organismos de normalización de más de 150 países. Fundada el 23 de febrero de 1947 en Ginebra, su función es la elaboración de estándares y normas nacionales por muchos campos de la industria y el comercio.
b) Es una organización no gubernamental que se compone de distintos representantes de organismos de normalización de más de 150 países. Fundada el 23 de febrero de 1947 en Ginebra, su función es la elaboración de estándares y normas internacionales por muchos campos de la agricultura y el comercio.
c) Es una organización no gubernamental que se compone de distintos representantes de organismos de normalización de más de 150 países. Fundada el 23 de febrero de 1947 en Ginebra, su función es la elaboración de estándares y normas internacionales para muchos campos de la industria y el comercio.
d) Es una organización gubernamental que se compone de distintos representantes de organismos de normalización de más de 150 países. Fundada el 23 de febrero de 1947 en Ginebra, su función es la elaboración de estándares y normas internacionales para muchos campos de la agricultura y el comercio.
55. Contra los actos firmes en vía administrativa puede interponerse el recurso de revisión:
a) De carácter extraordinario.
b) Son correctas las respuestas a) y b).
c) Ante el órgano administrativo que los dictó.
d) En un plazo de tres meses.
56. De acuerdo con la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, entre los derechos de las personas, en sus relaciones con las Administraciones Públicas, se encuentra:
a) El acceso a la información pública, expedientes y registros.
b) El acceso a la información pública, archivos y circulares.
c) El acceso a la información pública, archivos y registros.
d) El acceso a la información pública, expedientes y circulares.
57. En caso de veto del Senado a un proyecto de ley, no se podrá someter al rey para sanción sin que el Congreso ratifique el texto inicial:
a) Por mayoría absoluta.
b) Por mayoría de tres quintas partes de sus miembros.
c) Por mayoría de dos terceras partes de sus miembros.
d) Por mayoría simple.
58. ¿Qué otro principio, además del de jerarquía normativa, se debe tener en cuenta para explicar la relación entre las diferentes fuentes del ordenamiento jurídico?
a) El principio de colaboración.
b) El principio de competencia.
c) El principio de cooperación.
d) El principio de coordinación.
59. Si se declara alguno de los estados definidos en el artículo 116 de la Constitución:
a) Si las Cámaras no estuvieran en período de sesiones, pasarán a ejercer sus funciones las Mesas de cada Cámara durante la duración de dichos estados.
b) Si las Cámaras no estuvieran en período de sesiones, pasarán a ejercer sus funciones las Diputaciones Permanentes durante la duración de dichos estados.
c) Quedará automáticamente convocado el Congreso de los Diputados si no estuviere en período de sesiones, pudiendo el Gobierno convocar también el Senado.
d) Quedarán automáticamente convocadas las Cámaras si no estuvieren en período de sesiones.
60. ¿Qué trata la Norma Técnica de Modelo de Datos para el intercambio de asientos entre las Entidades Registrales?
a) Los aspectos técnicos para el intercambio de asientos registrales, la gestión de errores y excepciones, la digitalización, los requerimientos tecnológicos y las transformaciones de formatos.
b) Los aspectos técnicos para el intercambio de asientos registrales, la gestión de errores y excepciones, la gestión de anexos, los requerimientos tecnológicos y las transformaciones de formatos.
c) Los aspectos funcionales y técnicos para el intercambio de asientos registrales, la gestión de errores y excepciones, la gestión de anexos, los requerimientos tecnológicos y las transformaciones de formatos.
d) Los aspectos funcionales para el intercambio de asientos registrales, la gestión de errores y excepciones, la digitalización, los requerimientos tecnológicos y las transformaciones de formatos.
61. De acuerdo con el artículo 80 de la Constitución española, las sesiones plenarias de las cámaras de las Cortes Generales serán:
a) Siempre privadas.
b) Siempre públicas.
c) Públicas, salvo el acuerdo en contra de cada cámara.
d) Privadas, salvo el cuerdo en contra de cada cámara.
62. De acuerdo con la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de protección de datos personales y garantía de los derechos digitales, los tratamientos de datos a los que no sea directamente aplicable el Reglamento (UE) 2016/679 por afectar a actividades no comprendidas en el ámbito de aplicación del Derecho de la Unión Europea:
a) Se regirán por lo dispuesto en su legislación específica si la hubiere y supletoriamente por lo establecido en la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de protección de datos personales y garantía de los derechos digitales.
b) Se regirán por lo dispuesto en la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de protección de datos personales y garantía de los derechos digitales y supletoriamente por lo establecido en el citado reglamento.
c) Se regirán únicamente por lo dispuesto en su legislación específica si la hubiere.
d) Se regirán por lo dispuesto en su legislación específica si la hubiere y supletoriamente por lo establecido en el citado reglamento y en la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de protección de datos personales y garantía de los derechos digitales.
63. Las modificaciones por las que se incrementa el crédito de determinadas partidas presupuestarias de gasto como consecuencia de la obtención de ciertos ingresos, no previstos o superiores a los previstos en los presupuestos iniciales son:
a) Las rectificaciones de crédito.
b) Las generaciones de crédito.
c) Las ampliaciones de crédito.
d) Las incorporaciones de crédito.
64. El Instituto Balear de la Mujer se rige por los órganos siguientes:
a) La consejería competente en materia de igualdad.
b) El Consejo Rector.
c) La dirección del Instituto.
d) Las respuestas b) y c) son correctas.
65. De acuerdo con la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de protección de datos personales y garantía de los derechos digitales, el deber de confidencialidad y de secreto profesional de los responsables y encargados del tratamiento de datos:
a) se mantendrán hasta tres años después de que finalice la relación del obligado con el responsable o encargado del tratamiento.
b) se mantendrán aun cuando hubiese finalizado la relación del obligado con el responsable o encargado del tratamiento.
c) se mantendrán hasta cinco años después de que finalice la relación del obligado con el responsable o encargado del tratamiento.
d) se mantendrán hasta que finalice la relación del obligado con el responsable o encargado del tratamiento.
66. Indique la respuesta correcta en relación con la definición de planes de igualdad de las empresas en conformidad con la Ley orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres:
a) Son un conjunto ordenado de medidas, adoptadas después de realizar un diagnóstico de situación, con la intención de lograr la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres.
b) Son un conjunto ordenado de medidas, adoptadas después de realizar un diagnóstico de situación, con la intención de eliminar la discriminación por razón de sexo.
c) Son un conjunto ordenado de medidas con la intención de hacer una evaluación de las conductas sexistas de las empresas.
67. De acuerdo con el artículo 27 de la Constitución española, en materia de Educación, la enseñanza básica es:
a) Obligatoria.
b) Voluntaria y gratuita.
c) Gratuita.
d) Obligatoria y gratuita.
68. Indique la respuesta correcta. Corresponde a los consejeros, como miembros del Gobierno de las Illes Balears:
a) Controlar la gestión del presupuesto de su consejería.
b) Proponer al Consejo de Gobierno el nombramiento y cese de los cargos públicos que dependen de su consejería.
c) Reconocer las obligaciones económicas de su consejería.
d) Ejercer la presidencia de los consejos de dirección de los entes de su consejería.
69. La aprobación de la relación de puestos de trabajo del personal al servicio del Consejo Consultivo de las Illes Balears corresponde:
a) Al presidente del Consejo Consultivo.
b) Al Pleno del Consejo Consultivo.
c) En el Consejo de Gobierno.
d) Al consejero competente en materia de función pública.
70. Indicad cuál qué de las siguientes afirmaciones es cierta:
a) Las Cortes Generales podrán delegar en el Gobierno la potestad de dictar normas con rango de ley sobre materias no incluidas en el artículo 83 de la Constitución española.
b) Las Cortes Generales podrán delegar en el Gobierno la potestad de dictar normas con rango de ley sobre materias determinadas que relaciona la propia Constitución.
c) Las Cortes Generales podrán delegar en el Gobierno la potestad de dictar normas con rango de ley sobre materias determinadas no incluidas en el artículo 81 de la Constitución española.
d) Las Cortes Generales podrán delegar en el Gobierno la potestad de dictar normas con rango de ley.
71. Según el artículo 149 de la Constitución española, el Estado tiene la competencia exclusiva en la materia siguiente:
a) Sistema monetario.
b) Los puertos de refugio.
c) La asistencia social.
d) La pesca fluvial.
72. De acuerdo con la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de protección de datos personales y garantía de los derechos digitales, indica cual de las siguientes es una infracción leve:
a) El incumplimiento por parte de un organismo de certificación de los principios y deberes a los que está sometido según lo previsto en los artículos 42 y 43 de Reglamento (UE) 2016/679.
b) El tratamiento de datos personales sin llevar a cabo una previa valoración de los elementos mencionados en el artículo 28 de esta ley orgánica.
c) El incumplimiento del principio de transparencia de la información o el derecho de información del afectado por no facilitar toda la información exigida por los artículos 13 y 14 del Reglamento (UE) 2016/679.
d) La falta de atención por el representante en la Unión del responsable o del encargado del tratamiento de las solicitudes efectuadas por la autoridad de protección de datos o por los afectados.
73. Los estados de alarma, de excepción y de sitio:
a) Se regularán mediante una Ley ordinaria.
b) Se regularán mediante una Ley orgánica.
c) El estado de alarma se regulará mediante un Real Decreto-Ley y los estados de excepción y de sitio mediante una Ley orgánica.
d) Se regulan, en todos sus términos, en la propia Constitución.
74. Según el art. 27.4 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de régimen jurídico del sector público:
a) Las normas definidoras de infracciones no serán susceptibles de aplicación analógica.
b) Las normas definidoras de infracciones y sanciones no serán susceptibles de aplicación analógica.
c) Las normas definidoras de infracciones y sanciones serán susceptibles de aplicación analógica.
d) Las normas definidoras de infracciones y sanciones podrán ser susceptibles de aplicación analógica.
75. ¿En qué tratado se creó la figura del Defensor del Pueblo Europeo?
a) En el Tratado de Ámsterdam.
b) En el Tratado de Maastricht.
c) En el Tratado de Roma.
d) En el Tratado de La Haya.
76. En el acta de la sesión del órgano colegiado, a solicitud de los respectivos miembros del órgano, no figurará:
a) El sentido del voto favorable.
b) Su abstención y los motivos que la justifiquen.
c) La responsabilidad asumida por la abstención.
d) El voto contrario al acuerdo adoptado.
77. ¿Puede el personal laboral ejercer una segunda actividad pública en el sector sanitario o educativo, aparte de su servicio a la Administración de la Comunidad Autónoma de las Illes Balears?
a) Sí, si antes se ha autorizado expresamente la compatibilidad se cumplen estrictamente los horarios de trabajo de ambas actividades y no se modifica la jornada ni los horarios de trabajo.
b) Sí, siempre que no la segunda actividad no supere las 15 horas semanales de trabajo.
c) No
d) Sí, siempre que lo comunique con dos meses de antelación al inicio de la nueva actividad.
78. De acuerdo con la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de protección de datos personales y garantía de los derechos digitales, para la adopción de las medidas técnicas y organizativas apropiadas que deben aplicar los responsables y encargados del tratamiento tendrán en cuenta, en particular, los mayores riesgos que podrían producirse cuando (señala la incorrecta):
a) Cuando el tratamiento implicase una evaluación de aspectos personales de los afectados con el fin de crear o utilizar perfiles personales de los mismos.
b) Cuando el tratamiento garantice a los afectados sus derechos y libertades.
c) Cuando se lleve a cabo el tratamiento de datos de grupos de afectados en situación de especial vulnerabilidad.
d) Cuando el tratamiento pudiera generar situaciones de discriminación.
79. Las mujeres víctimas de violencia de género tienen derecho a servicios sociales de atención, de emergencia, de apoyo y acogida y de recuperación integral mediante una atención multidisciplinar, la cual implica especialmente:
a) Información a las víctimas, atención educativa, apoyo social, seguimiento de las reclamaciones de los derechos de la mujer, apoyo psicológico a la unidad familiar, formación preventiva en los valores de igualdad dirigida a la defensa personal y a la adquisición de habilidades en la resolución no violenta de conflictos y apoyo a la formación y la inserción social
b) Información a las víctimas, atención psicológica, apoyo social, seguimiento de las reclamaciones de los derechos de la mujer, apoyo educativo a la unidad familiar, formación preventiva en los valores de igualdad dirigida a su desarrollo personal y a la adquisición de habilidades en la resolución no violenta de conflictos y apoyo a la formación y la inserción laboral.
c) Información a las víctimas, atención psicológica, apoyo social, seguimiento de las reclamaciones de los derechos laborales, apoyo inclusivo a la unidad familiar, formación preventiva en los valores de igualdad dirigida a su desarrollo personal y a la adquisición de habilidades en la resolución no violenta de conflictos y apoyo a la formación y la inserción laboral.
d) Que pueda escoger entre información a las víctimas, atención psicológica, apoyo social, seguimiento de las reclamaciones de los derechos laborales, apoyo educativo a la unidad familiar, formación preventiva en los valores de igualdad dirigida a su desarrollo personal y a la adquisición de habilidades en la resolución no violenta de conflictos o apoyo a la formación y la inserción laboral.
80. ¿En qué casos no es necesario que se adjunte un informe de impacto de género a la aprobación de convocatorias de pruebas selectivas para el acceso al empleo público?:
a) Si se trata de profesiones neutras
b) En casos en que en convocatorias similares ya haya cualquier prohibición de discriminación por razón de sexo.
c) En casos de urgencia y siempre sin perjuicio de la prohibición de discriminación por razón de sexo
d) En casos de urgencia, si no hay una prohibición de discriminación por razón de sexo.
81. Según el art. 51 de la Ley 3/2003, de 26 de marzo, de régimen jurídico de la Administración de la Comunidad Autónoma de las Illes Balears, en los procedimientos para la concesión de ayudas y de subvenciones públicas, ¿qué efectos tiene el silencio administrativo?
a) La solicitud se entiende estimada.
b) La solicitud se entiende desestimada.
c) Se produce la prescripción del derecho.
d) Se produce la caducidad del procedimiento.
82. De acuerdo con la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno, la solicitud de acceso a la información deberá permitir tener constancia en todo caso de la siguiente información:
a) La identidad del solicitante, información que se solicita, afectados por la revelación de estos datos y una dirección de contacto.
b) La identidad del solicitante, información que se solicita, motivación de la consulta y una dirección de contacto.
c) La identidad del solicitante, información que se solicita y una dirección de contacto.
d) La identidad del solicitante e información que se solicita.
83. ¿En qué caso puede adjudicarse directamente un contrato de concesión de un servicio público?:
a) La Ley de contratos del sector público no permite la adjudicación directa de un contrato de concesión.
b) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.
c) La Ley de contratos del sector público permite la adjudicación directa de un contrato de concesión a una sociedad de economía mixta, siempre que no se trate de la concesión de un servicio público.
d) En el supuesto de que el adjudicatario sea una sociedad de economía mixta en la que concurra capital público mayoritariamente con capital privado.
84. Cualquier cambio de adscripción de un consorcio del sector público institucional en una administración pública supone:
a) La modificación de los estatutos en un plazo no superior a seis meses, contadores desde el inicio del ejercicio presupuestario siguiente a aquel en que se produjo el cambio de adscripción.
b) La modificación de los estatutos en un plazo no superior a seis meses, contadores desde el inicio del ejercicio presupuestario en que se produjo el cambio de adscripción.
c) La modificación de los estatutos en un plazo no superior a cuatro meses, contadores desde el inicio del ejercicio presupuestario siguiente a aquel en que se produjo el cambio de adscripción.
d) La modificación de los estatutos en un plazo no superior a tres meses, contadores desde el inicio del ejercicio presupuestario en que se produjo el cambio de adscripción.
85. El presidente del Gobierno en funciones no podrá ejercer una de las siguientes facultades:
a) Resolver conflictos de atribuciones entre los diferentes ministerios.
b) Convocar, presidir y fijar el orden del día de las reuniones del Consejo de ministros.
c) Interponer recurso de inconstitucionalidad.
d) Proponer al rey la convocatoria de referéndum consultivo.
86. De acuerdo con la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno, indique cual de las siguientes respuestas no supondrá una limitación para ejercer el derecho de acceso.
a) La protección del medio ambiente.
b) El secreto profesional y la propiedad intelectual e industrial.
c) Las funciones administrativas de vigilancia, inspección y control.
d) El secreto político.
87. Según el art. 41.6 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas, si la Administración incumple la obligación de enviar un aviso al interesado informándole de la puesta a disposición de una notificación en la sede electrónica de la Administración:
a) La notificación será considerada plenamente válida.
b) La notificación deberá repetirse.
c) La notificación incurrirá en un vicio de nulidad de pleno derecho.
d) La notificación incurrirá en un vicio de anulabilidad.
88. Según el artículo 45 del Estatuto de autonomía de las Illes Balears, ¿qué tipo de norma regula la composición y las reglas de elección del Parlamento?
a) Un reglamento del Parlamento.
b) Una ley del Parlamento.
c) Una ley de las Cortes Generales.
d) Un decreto del Gobierno.
89. En relación con la Ley 4/2011, de 31 de marzo, de la buena administración y del buen gobierno de las Illes Balears, la evaluación de la calidad de las organizaciones y los servicios públicos persigue:
a) Identificar aquellos aspectos y áreas de mejora que permitan y favorezcan la evolución y el desarrollo de las organizaciones, mediante la mejora continua.
b) Conocer si se cumplen los objetivos que persigue la organización.
c) Asegurar la comparación, cooperación y competitividad de los órganos, organismos y unidades que prestan servicios públicos.
90. Según el artículo 121 de la Constitución española, los daños causados por error judicial y los que sean como consecuencia del funcionamiento anormal de la Administración de justicia, ¿a qué darán derecho?
a) A interponer un nuevo recurso judicial.
b) A una indemnización a cargo del Estado.
c) Las respuestas a) y b) son correctas.
d) A la repetición del proceso judicial.
91. De acuerdo con el Título V de la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de protección de datos personales y garantía de los derechos digitales, cuando los responsables y encargados del tratamiento no estén obligados a designar un delegado de protección de datos:
a) Podrán designar de manera voluntaria un delegado de protección de datos, que no quedará sometido al régimen establecido en el Reglamento (UE) 2016/679 y en la presente ley orgánica.
b) Podrán designar de manera voluntaria un delegado de protección de datos, que quedará sometido al régimen establecido en el Reglamento (UE) 2016/679 y en la presente ley orgánica.
c) Podrán designar de manera voluntaria un delegado de protección de datos, que quedará sometido al régimen establecido en la presente ley orgánica pero no al Reglamento (UE) 2016/679.
d) No podrán designarlo de manera voluntaria.
92. Según el artículo 58 del Estatuto de autonomía de las Illes Balears, sobre las competencias que los consejos insulares asuman como propias, el Gobierno de las Illes Balears:
a) Ejerce la tutela.
b) Puede establecer los principios generales sobre la materia.
c) Garantiza la potestad reglamentaria por parte de los consejos insulares.
93. La modificación de crédito que responde a un incremento del crédito de determinadas partidas presupuestarias de gasto como consecuencia de la obtención de ciertos ingresos, no previstos o superiores a los previstos en los presupuestos iniciales son:
a) Las ampliaciones de crédito.
c) Los créditos extraordinarios.
94. ¿Quién firma las órdenes que afectan a más de una consejería?
a) El presidente de Gobierno de las Illes Balears
b) El consejero encargado de la Secretaría del Consejo de Gobierno.
c) Los consejeros competentes en la materia.
d) El consejero competente en la materia que tiene preponderancia.
95. En relación con la evaluación de la calidad de los servicios públicos, señale la opción que no es una característica propia de la entrevista en profundidad:
a) Permite a la persona entrevistada sentirse más cómoda y relajada, lo que facilita la obtención de la información.
b) Es un método para generar ideas.
c) No debe exceder de una hora de duración, para evitar el cansancio del entrevistado.
d) Permite profundizar en el razonamiento del entrevistado, solicitando explicaciones detalladas sobre sus valoraciones.
96. ¿Qué título del Estatuto de autonomía de las Illes Balears regula la materia sobre financiación y hacienda?
a) El título VI.
b) El título VIII.
c) El título V.
d) El título VII.
97. ¿Cuál es la definición de equipo de trabajo según la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de riesgos laborales?
a) Es todo aparato con el que se desarrolla el trabajo diario.
b) Son las instalaciones de los centros de trabajo.
c) Es cualquier máquina, aparato, instrumento o instalación utilizada en el trabajo.
d) Es todo sistema con el que se desarrolla el trabajo.
98. El recurso extraordinario de revisión se tiene que interponer dentro del plazo:
a) De tres meses desde el día siguiente de la fecha de la notificación.
b) De cuatro años siguientes a la fecha de la notificación.
c) Dependiendo del motivo, la Ley 39/2015, de 1 de octubre, distingue dos plazos.
d) De un año desde la fecha de la notificación.
99. ¿Desde qué perspectiva se puede evaluar la calidad de los servicios públicos?
a) Desde la perspectiva ciudadana.
b) Desde la perspectiva política.
c) Las respuestas a) y d) son las correctas.
d) Desde la perspectiva organizativa.
100. Señale la opción incorrecta en relación con los convenios administrativos:
a) Tienen como finalidad mejorar la eficiencia de la gestión pública.
b) Deben cumplir la legislación de estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera.
c) Deben facilitar la utilización conjunta de medios y servicios públicos.
d) Tienen como finalidad contribuir a la realización de actividades de utilidad privada.