Llistat de Tests
Solucionari
Modificar Solucions
Núm. Test: 108
Temps: 0:00
Respostes:  
Previous
Finalitzar
Next
 
Respostes Inmediates

1. De acuerdo con el Estatuto de Autonomía de las Islas Baleares, el presupuesto general de la Comunidad Autónoma de las Islas Baleares:

a) Tiene carácter anual, es único y constituye la expresión cifrada, conjunta y sistemática de todos los gastos y de todos los ingresos de las instituciones, organismos, entidades y empresas que constituyen el sector público autonómico.

b) Tiene carácter bianual, es único y constituye la expresión cifrada, conjunta y sistemática de todos los gastos de las instituciones, organismos, entidades y empresas que constituyen el sector público autonómico.

c) Tiene carácter anual, es único y constituye la expresión cifrada, conjunta y sistemática de todos los gastos de las instituciones que constituyen el sector público autonómico.

d) Tiene carácter bianual, es único y constituye la expresión cifrada, conjunta y sistemática de todos los gastos y de todos los ingresos de las instituciones que constituyen el sector público.

2. Constituye el objeto de la Ley 14/2014, de 29 de diciembre, de finanzas de la Comunidad Autónoma de las Islas Baleares:

a) La regulación de la hacienda pública de la comunidad autónoma de las Illes Balears, de la contabilidad pública y privada y el control de la actividad económico-financiera de algunas entidades del sector público de la comunidad autónoma de las Illes Balears.

b) La regulación de la hacienda pública de la comunidad autónoma de las Illes Balears, así como la regulación del régimen presupuestario, de la contabilidad privada y del control posterior de la actividad económico-financiera de la comunidad autónoma de las Illes Balears.

c) La regulación de la hacienda pública de la comunidad autónoma de las Illes Balears, de la contabilidad privada y el control de la actividad económica de determinados entes del sector público de la comunidad autónoma de las Illes Balears.

d) La regulación de la hacienda pública de la comunidad autónoma de las Illes Balears, así como la regulación del régimen presupuestario, de la contabilidad pública y del control de la actividad económico-financiera de todo el sector público de la comunidad autónoma de las Illes Balears.

3. A efectos de la Ley 14/2014, de 29 de diciembre, de finanzas de la Comunidad Autónoma de las Illes Balears, se entiende por actividad económico-financiera:

a) El conjunto de actuaciones dirigidas a liquidar y obtener derechos ya efectuar gastos y pagos para desempeñar las funciones o finalidades propias de la comunidad autónoma.

b) El conjunto de actuaciones dirigidas a liquidar y obtener derechos e ingresos ya efectuar gastos y pagos para desempeñar las funciones o finalidades propias de la comunidad autónoma.

c) El conjunto de actuaciones dirigidas a obtener derechos y efectuar gastos y pagos para cumplir la finalidad de estabilidad presupuestaria.

d) El conjunto de actuaciones dirigidas a liquidar y obtener ingresos ya efectuar gastos y pagos para desempeñar las funciones o finalidades propias del principio de estabilidad presupuestaria.

4. Señale la respuesta incorrecta. De acuerdo con la Ley 14/2014, de 29 de diciembre, de finanzas de la Comunidad Autónoma de las Illes Balears, forman parte del sector público de la comunidad autónoma de las Illes Balears los siguientes órganos y entidades:

a) La Agencia Tributaria de las Islas Baleares.

b) Las Universidades privadas.

c) La Administración de la comunidad autónoma de las Illes Balears.

d) El Servicio de Salud de las Islas Baleares.

5. De acuerdo con la Ley 14/2014, de 29 de diciembre, de finanzas de la Comunidad Autónoma de las Illes Balears, la comunidad autónoma de las Illes Balears está sometida a los siguientes principios presupuestarios:

a) Estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera y plurianualidad.

b) Presupuesto en equilibrio, contabilidad privada y control externo.

c) Unidad de caja de la hacienda pública y presupuesto neto.

d) Afectación de los ingresos y prudencia.

6. El principio de presupuesto en equilibrio regulado en la Ley 14/2014, de 29 de diciembre, de finanzas de la Comunidad Autónoma de las Islas Baleares, supone:

a) Que el importe total del presupuesto inicial de gastos no puede superar en ningún caso el importe de las previsiones de ingresos. Asimismo, el presupuesto debe estar equilibrado desde el punto de vista de los objetivos anuales de estabilidad presupuestaria.

b) Que el importe del presupuesto de gastos podrá superar en determinados casos el importe de las previsiones de ingresos.

c) Que el importe total del presupuesto final de gastos puede superar el importe de las previsiones de ingresos. Asimismo, el presupuesto debe estar equilibrado desde el punto de vista de los objetivos de transparencia.

d) Que el importe total del presupuesto final de gastos puede superar el importe inicial de los gastos contraídos. Asimismo, el presupuesto debe estar equilibrado desde el punto de vista de los objetivos anuales de transparencia.

7. El principio de presupuesto bruto regulado en la Ley 14/2014, de 29 de diciembre, de finanzas de la Comunidad Autónoma de las Islas Baleares, supone:

a) Que los derechos liquidados y las obligaciones reconocidas deben aplicarse a los presupuestos por su importe íntegro, y no se pueden atender obligaciones mediante minoración de los derechos a liquidar o ya ingresados, y viceversa, salvo en los casos previstos en la Ley 14/2014 de finanzas o debidamente autorizados en normas reglamentarias.

b) Que los derechos liquidados deben aplicarse a los presupuestos por su importe estimado, y no se pueden atender obligaciones mediante minoración de los derechos a liquidar o ya ingresados, y viceversa, salvo en los casos previstos en la Ley 14/2014 de finanzas o debidamente autorizados en normas reglamentarias.

c) Que los derechos liquidados y las obligaciones reconocidas deben aplicarse a los presupuestos por su importe estimado, y no se pueden atender obligaciones mediante minoración de los derechos a liquidar o ya ingresados, y viceversa, salvo en los casos previstos en la Ley 14/2014 de finanzas o debidamente autorizados en normas reglamentarias.

d) Que los derechos liquidados y las obligaciones reconocidas deben aplicarse a los presupuestos por su importe íntegro, y no se pueden atender obligaciones mediante minoración de los derechos a liquidar o ya ingresados, y viceversa, salvo en los casos previstos en la Ley 14/2014 de finanzas o debidamente autorizados en normas de rango legal.

8. En el procedimiento de elaboración de los presupuestos generales de la comunidad autónoma, ¿a quién corresponde elaborar el anteproyecto del estado de ingresos?

a) Al director general con competencias en materia de tesorería.

b) A la Sindicatura de Cuentas.

c) A la consejería competente en materia de hacienda y presupuestos.

d) A cada consejería de acuerdo con sus previsiones.

9. De acuerdo con la Ley 14/2014 de 29 de diciembre, de finanzas de la Comunidad Autónoma de las Illes Balears, el Consejo de Gobierno debe aprobar el límite máximo de gasto no financiero, que debe tenerse en cuenta también en la elaboración de los presupuestos generales de la Comunidad Autónoma para el ejercicio siguiente:

a) Antes del día 30 de septiembre de cada año.

b) Antes del día 31 de agosto de cada año.

c) Antes del día 1 de septiembre de cada año.

d) Antes del día 1 de agosto de cada año.

10. Los presupuestos de la Comunidad Autónoma de las Islas Baleares se regulan:

a) Por ley.

b) Por proposición de ley.

c) Por reglamento.

d) Por decreto.

PreviousFinalitzar TestNext

11. ¿Puede el Consejo de Gobierno autorizar y disponer gastos?

a) Nunca.

b) En los casos en que así lo establezca la Ley de presupuestos generales de la comunidad autónoma u otra norma de rango legal.

c) Sólo cuando así lo prevea un reglamento en desarrollo de la Ley de presupuestos generales de la comunidad autónoma.

d) Siempre.

12. De acuerdo con la Ley 14/2014, de 29 de diciembre, de finanzas de la Comunidad Autónoma de las Islas Baleares a las que corresponde aprobar el proyecto de ley de presupuestos generales de la Comunidad Autónoma?

a) Corresponde al Parlamento.

b) Corresponde al consejero competente en materia de hacienda y presupuestos.

c) Corresponde al Consejo de Gobierno.

d) Corresponde a los titulares de las consellerias con dotaciones diferenciadas en los presupuestos generales.

13. Señale la respuesta incorrecta. De acuerdo con la Ley 14/2014, de 29 de diciembre, de finanzas de la Comunidad Autónoma de las Islas Baleares, son recursos de la hacienda pública de la Comunidad Autónoma:

a) Las transferencias que procedan de los fondos regulados en la legislación estatal de financiación de las comunidades autónomas.

b) Los tributos cedidos total o parcialmente por el Estado.

c) Los tributos propios.

d) Los tributos de la Administración local.

14. En el caso de los tributos estatales cedidos totalmente, la Comunidad Autónoma ejercerá, por delegación legal del Estado de conformidad con los apartados 2 y 3 del artículo 133 y el artículo 134 del Estatuto de Autonomía de las Islas Baleares, y en los términos que establezcan las leyes que fijen el alcance y las condiciones de la cesión:

a) La inspección y la revisión.

b) La recaudación.

c) Todas las respuestas son correctas.

d) La gestión y la liquidación.

15. De acuerdo con la Ley 14/2014, de 29 de diciembre, de finanzas de la Comunidad Autónoma de las Illes Balears, los derechos económicos de la hacienda pública de la Comunidad Autónoma:

a) Pueden ser enajenados, salvo en los casos regulados por las leyes.

b) No pueden ser enajenados, grabados ni arrendados, excepto en los casos regulados por las leyes.

c) No pueden ser arrendados en ningún caso, pero sí grabados y enajenados.

d) No pueden ser enajenados, pero sí grabados en todos los casos.

16. De acuerdo con la Ley 14/2014, de 29 de diciembre, de finanzas de la Comunidad Autónoma de las Islas Baleares, la Comunidad Autónoma de las Islas Baleares puede ceder los derechos de contenido económico a favor de otras entidades integrantes del sector público instrumental autonómico:

a) A título oneroso o a título gratuito, cuando se produzca cualquier causa justa.

b) En todo caso a título oneroso.

c) En todo caso a título gratuito.

d) Nunca.

17. No debe adjuntarse al Anteproyecto de ley de presupuestos generales de la Comunidad Autónoma, la siguiente documentación:

a) Una estimación del importe de los beneficios fiscales que afectan a los tributos estatales cedidos y los impuestos propios detallado por figuras tributarias.

b) La clasificación por programas, en su caso, de todas las secciones presupuestarias.

c) Una memoria explicativa del contenido de los presupuestos de las entidades del sector público empresarial y fundacional y de los objetivos que prevén conseguir estas entidades durante el ejercicio.

d) Un adelanto del estado de ejecución de los presupuestos del año siguiente.

18. El Proyecto de ley de presupuestos generales de la Comunidad Autónoma debe enviarse al Parlamento de las Illes Balears:

a) Antes del día 1 de noviembre de cada año.

b) El día 30 de noviembre de cada año.

c) Antes del día 1 de diciembre de cada año.

d) El día 1 de noviembre de cada año.

19. Señale la respuesta incorrecta. Si la Ley de presupuestos generales de la Comunidad Autónoma no entra en vigor el día 1 de enero del ejercicio en que deba ser efectiva:

a) Los nuevos presupuestos generales que entren en vigor surtirán efectos desde el 1 de enero.

b) Se considerarán automáticamente prorrogados los presupuestos iniciales del ejercicio anterior durante un año.

c) Se considerarán automáticamente prorrogados los presupuestos iniciales del ejercicio anterior, hasta que entre en vigor la nueva ley de presupuestos generales.

d) Mientras no entren en vigor los nuevos presupuestos generales podrán realizarse las modificaciones presupuestarias previstas en la Ley 14/2014 de finanzas.

20. Con carácter general, los créditos presupuestarios se rigen:

a) Por el principio de los estados presupuestarios.

b) Por el principio de especialidad en la vertiente cualitativa de este principio.

c) Por el principio de especialidad en la vertiente cuantitativa y temporal de este principio.

d) Las respuestas b) y c) son correctas.

PreviousFinalitzar TestNext

21. De acuerdo con la Ley 14/2014, de 29 de diciembre, de finanzas de la Comunidad Autónoma de las Illes Balears, deben aplicarse a los créditos del presupuesto vigente en el momento del reconocimiento presupuestario de la obligación los siguientes gastos :

a) Las devengadas y vencidas en el ejercicio inmediatamente anterior, aunque no se hayan contabilizado al cierre del ejercicio anterior en la cuenta Acreedores por operaciones devengadas.

b) Las que resulten de la liquidación de atrasos a favor del personal al servicio del sector público de la Comunidad Autónoma.

c) Las devengadas en el ejercicio inmediatamente anterior aunque no vencen en el ejercicio en curso.

d) Las devengadas en ejercicios anteriores, cuando se hayan contabilizado al cierre del ejercicio anterior en la cuenta Acreedores por operaciones devengadas y se imputen al presupuesto corriente antes del último día del mes de enero.

22. Los niveles de vinculación de los créditos de las entidades que integran el sector público administrativo:

a) Son los que para cada año establezca una orden del consejero competente en materia de hacienda y presupuestos.

b) Son los que para cada dos años establezca una orden del consejero competente en materia de hacienda y presupuestos.

c) Son los que para cada año establezca la Ley de presupuestos generales de la Comunidad Autónoma.

d) Son los que para cada dos años establezca la Ley de presupuestos generales de la Comunidad Autónoma.

23. La modificación de los presupuestos generales se realizará:

a) Se autorizan por el Parlamento en todos los casos.

b) El Parlamento regulará a través de una ley la modificación de los presupuestos generales mediante una concesión de créditos extraordinarios y de suplementos de crédito.

c) No existe ninguna respuesta correcta.

d) El Consejo de Gobierno es el competente para acordar la modificación de los presupuestos generales.

24. La dotación del fondo de contingencia se establecerá:

a) En los presupuestos generales de cada ejercicio, con un mínimo del 1% y un máximo del 5% de los estados de gastos financieros del presupuesto inicial consolidado de la Administración de la Comunidad Autónoma y de las entidades integrantes del sector público administrativo.

b) En los presupuestos generales de cada ejercicio, con un mínimo del 0,5% y un máximo del 2% de los estados de gastos financiero del presupuesto inicial consolidado de la Administración de la Comunidad Autónoma y de las entidades integrantes del sector público administrativo .

c) En los presupuestos generales de cada ejercicio, con un mínimo del 0,5% y un máximo del 2% de los estados de gastos no financieros del presupuesto inicial consolidado de la Administración de la Comunidad Autónoma y de las entidades integrantes del sector público administrativo .

d) En los presupuestos generales de cada ejercicio, con un mínimo del 1% y un máximo del 2% de los estados de gastos financieros del presupuesto inicial consolidado de la Administración de la Comunidad Autónoma y de las entidades integrantes del sector público administrativo.

25. El fondo de contingencia se podrá utilizar para financiar las siguientes modificaciones de crédito:

a) Los créditos extraordinarios y los suplementos de crédito cuando por razones de urgencia e interés público se tenga que realizar algún gasto con cargo al presupuesto de la Administración de la comunidad autónoma o de las entidades instrumentales del sector público administrativo que no se pueda aplazar hasta el ejercicio siguiente, y para la que no exista crédito adecuado o el consignado resulte insuficiente.

b) Las ampliaciones de crédito a todos los efectos.

c) Las incorporaciones de crédito.

d) Las respuestas b) y c) son correctas.

26. De conformidad con el Estatuto de Autonomía de las Illes Balears, en las leyes del Parlamento de las Illes Balears y en las disposiciones de desarrollo aprobadas por el Consejo de Gobierno y por el consejero competente en materia de hacienda y presupuestos, sin perjuicio de aplicación de las normas del Estado en todos los casos en que proceda, corresponde a la Comunidad Autónoma de las Illes Balears:

a) La liquidación, la recaudación, la inspección y la revisión de los tributos y los tributos totalmente cedidos.

b) La gestión, la liquidación, la recaudación, la inspección y la revisión de los tributos propios y de los tributos cedidos.

c) La gestión, la liquidación, la recaudación, la inspección y la revisión de los tributos propios.

d) La gestión, la liquidación, la recaudación, la inspección y la revisión de los tributos propios, y en el caso de los tributos cedidos, parcial y totalmente, en los términos que se establezcan en las leyes que fijen el alcance y las condiciones de la cesión.

27. Salvo lo que establezcan las leyes reguladoras de los diversos recursos, el derecho a reconocer o liquidar créditos a favor de la hacienda pública de la Comunidad Autónoma y el derecho a cobro de los créditos reconocidos o liquidados prescriben:

a) A los cuatro años a contar desde que el derecho a liquidar pueda ejercerse o desde que el pago del crédito liquidado sea exigible.

b) A los cinco años a contar desde que el derecho a liquidar pueda ejercerse o desde que el pago del crédito liquidado sea exigible.

c) A los cinco años a contar desde que el derecho a liquidar pueda ejercerse y desde que el pago del crédito liquidado sea exigible.

d) A los cuatro años a contar desde que el derecho a liquidar pueda ejercerse y desde que el pago del crédito liquidado sea exigible.

28. En coherencia con el objetivo de estabilidad presupuestaria y la regla de gasto, se establecerá el límite máximo de gasto no financiero en los presupuestos. ¿Quién es el competente para acordar ese límite?

a) El Consejo de Gobierno acuerda el límite de gasto no financiero y eleva este acuerdo al Parlamento de las Illes Balears a efectos de estar enterado.

b) El Parlamento de las Islas Baleares.

c) El Consejo de Gobierno acuerda el límite de gasto no financiero y somete el acuerdo a la deliberación del Parlamento de las Illes Balears.

d) El consejero competente en materia de hacienda y presupuestos acuerda el límite máximo de gasto no financiero y somete el acuerdo con posterioridad a la deliberación del Consejo de Gobierno.

29. De acuerdo con el artículo 51 de la Ley 14/2014, de 29 de diciembre, de finanzas de la Comunidad Autónoma de las Illes Balears:

a) Se podrán aplicar en los créditos del presupuesto vigente las órdenes de pago derivadas del ejercicio anterior que hayan sido reconocidas con anterioridad al 1 de marzo de cada año.

b) Únicamente se podrán contraer obligaciones derivadas de los gastos efectuados durante el año natural del ejercicio presupuestario.

c) Se podrán aplicar a los créditos del presupuesto vigente todas las órdenes de pago reconocidas y derivadas de ejercicios anteriores.

d) Se podrán aplicar a los créditos del presupuesto vigente en el momento de expedir las órdenes de pago correspondientes a obligaciones que resulten de la liquidación de atrasos a favor del personal al servicio de la Comunidad Autónoma, entidades autónomas o empresas públicas dependientes.

30. Señale la respuesta correcta. Respecto a la financiación de las modificaciones de crédito:

a) Si la necesidad de crédito corresponde a operaciones financieras del presupuesto, el crédito extraordinario o el suplemento se financiarán con endeudamiento a largo plazo o con la baja en otros créditos de cualquier tipo, o también, en su caso, con nuevos ingresos no financieros o superiores efectivamente recaudados.

b) Si la necesidad de crédito se refiere a operaciones no financieras del presupuesto, el crédito extraordinario o suplemento de crédito se financiarán exclusivamente mediante la aplicación del fondo de contingencia o mediante la baja en otros créditos de carácter financiero que se consideren adecuados.

c) Si la necesidad de crédito se refiere a operaciones no financieras del presupuesto, de forma excepcional, el crédito extraordinario o el suplemento de crédito pueden financiarse con endeudamiento a largo plazo o con la baja en otros créditos de carácter financiero.

d) Si la necesidad de crédito corresponde a operaciones financieras del presupuesto, el crédito extraordinario o el suplemento se financiarán con endeudamiento a largo plazo o con la baja en otros créditos, o también, en su caso, con ingresos no financieros nuevos o superiores efectivamente recaudados, siempre que, en este último caso, en el expediente que se tramite se acredite, mediante informe de la dirección general competente en materia de presupuestos, que los ingresos ordinarios de carácter no finalista se recaudan con normalidad.

PreviousFinalitzar TestNext

31. Señale la respuesta incorrecta. En relación con las ampliaciones de crédito:

a) Con carácter general, las ampliaciones de crédito deben financiarse con cargo al fondo de contingencia, de acuerdo con lo que establece el artículo 38 de la Ley 14/2014, de 29 de diciembre, de Finanzas de la Comunidad Autónoma de las Islas Baleares, o, cuando se trate de gastos no discrecionales o que se hubieran podido prever en el momento de la elaboración de los presupuestos, con la baja en otros créditos de gastos del presupuesto no financiero.

b) La tramitación de las ampliaciones de crédito requiere la previa autorización del Consejo de Gobierno, a propuesta del consejero competente en materia de hacienda y presupuestos.

c) No podrán ampliarse créditos previamente minorados, a excepción de los relativos al endeudamiento.

d) En el caso particular de ampliaciones de créditos destinadas a amortizar anticipadamente deuda viva por aplicación de lo dispuesto en el artículo 32 de la Ley orgánica 2/2012, la ampliación se realizará con cargo al remanente de tesorería positivo no afectado y por la cuantía que corresponda al superávit presupuestario del ejercicio inmediatamente anterior.

32. La Comunidad Autónoma de las Illes Balears está sometida a los siguientes principios presupuestarios:

a) Estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera.

b) Afectación de los ingresos.

c) Unidad de caja.

d) Las respuestas a) y c) son correctas.

33. Antes de la elaboración de los presupuestos autonómicos y como consecuencia directa de la legislación estatal básica, el Gobierno de las Illes Balears debe aprobar un plan presupuestario a medio plazo. ¿Qué debe incluir este plan?

a) Todas las respuestas anteriores son correctas.

b) Una evaluación de cómo las medidas previstas pueden afectar a la sostenibilidad de las finanzas públicas a largo plazo.

c) Las proyecciones de las principales partidas de ingresos y gastos.

d) Los objetivos de estabilidad presupuestaria y de deuda pública, así como la regla de gasto.

34. El plan presupuestario a medio plazo hará referencia a un período:

a) De mínimo de tres años.

b) De tres años.

c) De cinco años.

d) De un año.

35. En la elaboración de los presupuestos generales de la Comunidad Autónoma se tendrá en cuenta la variación del gasto computable en el ejercicio correspondiente, de acuerdo con la regla de gasto. No constituyen gasto computable:

a) Los intereses del endeudamiento.

b) Todas las respuestas anteriores son correctas.

c) Las transferencias a corporaciones locales.

d) El gasto discrecional en prestaciones por desempleo.

36. Señala la respuesta correcta:

a) Antes de día 31 de agosto de cada año, el Consejo de Gobierno debe aprobar el límite máximo de gasto no financiero.

b) Antes de día 1 de agosto de cada año, el Consejo de Gobierno debe aprobar el límite máximo de gasto no financiero.

c) Antes de día 1 de agosto de cada año, el Consejo de Gobierno debe aprobar el límite máximo de gasto financiero.

d) Antes de día 31 de agosto de cada año, el Consejo de Gobierno debe aprobar el límite máximo de gasto.

37. Los presupuestos generales de la Comunidad Autónoma deben contener:

a) Los estados de gastos de los entes del sector público administrativo con la correspondiente especificación de los créditos necesarios para atender el cumplimiento de las obligaciones.

b) Todas las respuestas anteriores son correctas.

c) Los estados de ingresos de los entes del sector público administrativo, que deben comprender las estimaciones de los diversos derechos económicos que deben reconocerse o liquidarse durante el ejercicio y la previsión de endeudamiento.

d) Los presupuestos de explotación y de capital de los entes del sector público empresarial y fundacional, con las previsiones correspondientes de los gastos y de los ingresos y variaciones de activos y pasivos del ejercicio.

38. Las previsiones contenidas en los estados de ingresos se estructuran de acuerdo con las siguientes clasificaciones:

a) La clasificación orgánica, que agrupa los ingresos previstos por secciones presupuestarias, y la clasificación económica, que agrupa a los ingresos según la naturaleza económica.

b) La clasificación económica, que agrupa a los ingresos según la naturaleza económica, y la clasificación funcional, que agrupa los créditos por consideración a las finalidades o a los objetivos que se pretenden conseguir.

c) La clasificación orgánica, que agrupa a los ingresos previstos por secciones presupuestarias; la clasificación económica, que agrupa los ingresos según la naturaleza económica, y la clasificación funcional, que agrupa los créditos por consideración a los fines o a los objetivos que se pretenden conseguir.

d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

39. La clasificación económica del gasto se desglosa en capítulos, artículos, conceptos y subconceptos. El capítulo que corresponde al fondo de contingencia:

a) Es el capítulo IV.

b) Es el capítulo VII.

c) Es el capítulo V.

d) Es el capítulo VI.

40. ¿Cuáles son los niveles de desagregación que tiene la clasificación económica de ingresos?

a) Por capítulo, por artículo y subconcepto.

b) Por artículo, por concepto y por subconcepto.

c) Por capítulo, por artículo, por concepto y por subconcepto.

d) Por capítulo y por subconcepto.

PreviousFinalitzar TestNext

41. El principio de especialidad temporal establece que con cargo a los créditos consignados en los presupuestos generales sólo pueden contraerse obligaciones derivadas de gastos que se realicen durante el año natural del ejercicio presupuestario. ¿Qué excepción es la correcta?

a) Las que resulten de la liquidación de atrasos a favor del personal al servicio del sector público de la Comunidad Autónoma.

b) Las devengadas y vencidas en ejercicios anteriores, cuando se hayan contabilizado al cierre del ejercicio anterior en cuenta de Acreedores por operaciones devengadas y se imputen al presupuesto corriente antes del día 1 de marzo.

c) Las devengadas en ejercicios anteriores.

d) Las devengadas y vencidas en ejercicios anteriores podrán ser imputadas al presupuesto corriente previa autorización del consejero competente en materia de hacienda y presupuestos.

42. De acuerdo con la Ley 14/2014, de 29 de diciembre, de finanzas de la Comunidad Autónoma de las Illes Balears, no forman parte de los presupuestos generales de la Comunidad Autónoma de las Illes Balears:

a) El presupuesto de la Universidad de las Illes Balears.

b) El presupuesto de la Agencia tributaria de las Islas Baleares.

c) El presupuesto del Servicio de Salud de las Islas Baleares.

d) Los presupuestos de las entidades que integran el sector público fundacional.

43. Señale la respuesta incorrecta:

a) Ninguna respuesta es incorrecta.

b) Los créditos que corresponden a gastos con financiación afectada pueden quedar vinculados a otros que no tengan ese carácter y la misma finalidad.

c) No pueden quedar vinculados a otros créditos los destinados al pago de subvenciones o transferencias con asignación nominativa.

d) Los créditos ampliables no podrán quedar vinculados a otras partidas que carezcan de tal carácter.

44. Señale la respuesta incorrecta:

a) El control externo de las modificaciones de crédito corresponde a la Sindicatura de Cuentas de las Islas Baleares.

b) Las normas generales de tramitación de las modificaciones de crédito se establecerán en la Ley general de presupuestos que se aprueben cada año.

c) Todas las respuestas anteriores son correctas.

d) Los expedientes de modificación de crédito serán objeto de fiscalización previa por parte de la Intervención General de Comunidad Autónoma.

45. La regulación para la tramitación de los expedientes de modificación de crédito se encuentra:

a) En la Ley 14/2014, de 29 de diciembre, de finanzas de la Comunidad Autónoma de las Illes Balears.

b) En las Leyes de presupuestos generales de la Comunidad Autónoma.

c) Todas las respuestas son correctas.

d) En los artículos 3, 4, 5, 8, 9, 10, 11 y 12 del Decreto 75/2004, de 27 de agosto, de desarrollo de determinados aspectos de la Ley de finanzas y de las leyes de presupuestos generales de la Comunidad Autónoma , en todo lo que no se opone a lo establecido en la Ley 14/2014, de 29 de diciembre, de finanzas de la Comunidad Autónoma de las Illes Balears.

46. Todos los expedientes de modificación de crédito requerirán la siguiente documentación:

a) La memoria justificativa de la necesidad de tramitar el expediente, la propuesta de acuerdo de aprobación de la modificación de crédito y la resolución o el acuerdo de aprobación del órgano competente.

b) La memoria justificativa de la necesidad de tramitar el expediente, la resolución o el acuerdo de aprobación del órgano competente y aquellos otros documentos que determinen la Intervención General y la dirección general competente en materia de presupuestos en atención a la especial tipología del expediente.

c) La memoria justificativa de la necesidad de tramitar el expediente, la fiscalización previa de la Intervención, la resolución o el acuerdo de aprobación del órgano competente y aquellos otros documentos que determinen la Intervención General y la dirección general competente en materia de presupuestos en atención a la especial tipología del expediente.

d) La memoria justificativa de la necesidad de tramitar el expediente, la propuesta de acuerdo de aprobación de la modificación de crédito, la fiscalización previa de la Intervención, la resolución o el acuerdo de aprobación del órgano competente y aquellos otros documentos que determinen la Intervención General y la dirección general competente en materia de presupuestos en atención a la especial tipología del expediente.

47. Cuando se tenga que efectuar algún gasto con cargo al presupuesto de la Administración de la Comunidad Autónoma o de las entidades instrumentales del sector público administrativo y para el cual no exista crédito adecuado o el consignado resulte insuficiente, se tendrá que tramitar un expediente de modificación de crédito por un crédito extraordinario o suplemento de crédito:

a) Todas las respuestas son correctas.

b) Siempre que concurran razones de urgencia y de interés público.

c) Si no fuera posible dotarlo mediante alguno de los otros tipos de modificaciones de crédito.

d) Siempre que el gasto no pueda aplazarse al ejercicio presupuestario siguiente.

48. Para la financiación de los créditos extraordinarios y los suplementos de créditos de operaciones financieras puede acudirse:

a) A los ingresos financieros nuevos o superiores efectivamente recaudados de carácter no finalista, siempre que, en este último caso, en el expediente que se tramite se acredite, mediante informe de la dirección general competente en materia de presupuestos, que los ingresos ordinarios de carácter no finalista se recaudan con normalidad.

b) Todas las respuestas anteriores son correctas.

c) Al endeudamiento a largo plazo y a medio plazo.

d) A la baja en otros créditos de la misma naturaleza.

49. La financiación de los créditos extraordinarios y los suplementos de crédito para hacer frente a operaciones no financieras:

a) Se realizará excepcionalmente con endeudamiento a largo plazo o con la baja en créditos de carácter no financiero.

b) Se hará preferentemente mediante ingresos financieros nuevos o superiores efectivamente recaudados.

c) Se hará excepcionalmente con endeudamiento a largo plazo o con la baja en otros créditos de carácter financiero.

d) Se realizará preferentemente mediante la aplicación del fondo de contingencia.

50. Señale la respuesta incorrecta en referencia a las transferencias de créditos:

a) No pueden aminorar créditos destinados a operaciones financieras para incrementar créditos destinados a operaciones no financieras.

b) No pueden aminorar créditos dotados mediante créditos extraordinarios o suplementos de créditos durante el ejercicio.

c) Las transferencias de créditos deben tramitarse cuando las partidas de alta y baja pertenecen al mismo grupo de vinculación.

d) No pueden aminorar créditos dotados mediante incorporación de crédito, sin perjuicio de la posibilidad de transferir el crédito inicial de la partida objeto de la incorporación.

PreviousFinalitzar TestNext

51. La modificación de crédito que responde a un incremento del crédito de determinadas partidas presupuestarias de gasto como consecuencia de la obtención de ciertos ingresos, no previstos o superiores a los previstos en los presupuestos iniciales son:

a) Los créditos extraordinarios.

b) Las incorporaciones de crédito.

c) Las generaciones de crédito.

d) Las ampliaciones de crédito.

52. Señale la respuesta incorrecta. Con las limitaciones establecidas en la Ley 14/2014, de 29 de diciembre, de finanzas de la Comunidad Autónoma de las Illes Balears, y sin perjuicio de lo que, en su caso, se establezca anualmente en la ley de presupuestos generales de la Comunidad Autónoma, pueden generar crédito en los estados de gastos del presupuesto los ingresos derivados de las siguientes operaciones:

a) Las transferencias correspondientes a servicios transferidos del Estado.

b) Los ingresos por reintegros de pagos indebidos.

c) Las aportaciones de personas físicas o jurídicas, privadas o públicas.

d) Los ingresos no afectados a la realización de determinados gastos o actuaciones.

53. Se podrá generar un crédito cuando:

a) En el caso de aportaciones de la administración de la Comunidad Autónoma a favor del Servicio de Salud de las Illes Balears, la generación de crédito se puede autorizar una vez que se haya reconocido el derecho de cobro por razón del reconocimiento de la obligación por parte de la Administración de la Comunidad Autónoma.

b) Todas las respuestas anteriores son correctas.

c) Se reconozca el derecho de cobro de los ingresos que justifiquen la generación.

d) Si los ingresos provienen de otras administraciones públicas se podrá autorizar la generación cuando se hayan recaudado de forma efectiva.

54. Tienen carácter de créditos ampliables:

a) Los créditos relativos a servicios transferidos por el Estado durante el ejercicio.

b) Todas las respuestas anteriores son correctas.

c) Excepcionalmente, tienen carácter de ampliables los créditos destinados a atender los gastos que, de forma tasada y debidamente explicitados, se indiquen en la Ley de presupuestos generales de la Comunidad Autónoma de cada ejercicio, y, en estos casos, se puede incrementar la cuantía de los créditos hasta el importe que supongan los gastos correspondientes.

d) Los destinados a satisfacer obligaciones derivadas del endeudamiento de la Comunidad Autónoma, tanto en lo referente a los intereses y amortizaciones de capital, como en lo relativo a los gastos derivados de las operaciones de emisión, conversión, canje o amortización anticipada de ese capital.

55. Señale la respuesta correcta:

a) Con carácter general, las ampliaciones de crédito deben financiarse con cargo al fondo de contingencia o, cuando se trate de gastos discrecionales o que no se hubieran podido prever en el momento de la elaboración de los presupuestos, con la baja en otros créditos de gastos del presupuesto no financiero.

b) Con carácter general, las ampliaciones de crédito deben financiarse con cargo al fondo de contingencia o, cuando se trate de gastos discrecionales o que se hubieran podido prever en el momento de la elaboración de los presupuestos, con la baja en otros créditos de gastos del presupuesto no financiero.

c) Con carácter general, las ampliaciones de crédito deben financiarse con cargo al fondo de contingencia o, cuando se trate de gastos no discrecionales o que se hubieran podido prever en el momento de la elaboración de los presupuestos, con la baja en otros créditos de gastos del presupuesto no financiero.

d) Con carácter general, las ampliaciones de crédito deben financiarse con cargo al fondo de contingencia o, cuando se trate de gastos discrecionales o que se hubieran podido prever en el momento de la elaboración de los presupuestos, con la baja en otros créditos de gastos del presupuesto financiero.

56. Las modificaciones presupuestarias que pueden autorizarse cuando sea necesario alterar o desglosar los créditos aprobados en los presupuestos, para efectuar la correcta imputación contable de los ingresos o gastos, en los casos en que se produzcan reorganizaciones administrativas o en los que la aplicación de alguna norma con efectos económico-financieros lo requiera son:

a) Las rectificaciones de crédito.

b) Las incorporaciones de crédito.

c) Las ampliaciones de crédito.

d) Las generaciones de crédito.

57. Las modificaciones por las que se incrementa el crédito de determinadas partidas presupuestarias de gasto como consecuencia de la obtención de ciertos ingresos, no previstos o superiores a los previstos en los presupuestos iniciales son:

a) Las ampliaciones de crédito.

b) Las generaciones de crédito.

c) Las rectificaciones de crédito.

d) Las incorporaciones de crédito.

58. De acuerdo con lo establecido en la Ley 14/2014, de 29 de diciembre, de finanzas de la Comunidad Autónoma de las Illes Balears, el consejero competente en materia de hacienda y presupuestos podrá autorizar la incorporación de créditos:

a) Los que resulten de compromisos de gasto debidamente adquiridos en el ejercicio anterior y los derivados de las retenciones del 1% del presupuesto de los proyectos de obra destinados a la conservación, la protección y el enriquecimiento del patrimonio histórico, o al fomento de la creatividad artística, efectuados en aplicación del artículo 80 de la Ley 12/1998, de 21 de diciembre, del patrimonio histórico de las Islas Baleares.

b) Todas las respuestas anteriores son correctas.

c) De los que se deriven de retenciones efectuadas para financiar créditos extraordinarios o suplementos de crédito, cuando se haya anticipado el pago de acuerdo con el procedimiento legalmente establecido, y las leyes de concesión hayan quedado pendientes de la aprobación del Parlamento de las Illes Balears al final del ejercicio presupuestario.

d) De los que resulten de créditos extraordinarios o de suplementos de crédito que se hayan concedido en el último trimestre del ejercicio presupuestario anterior, mediante ley del Parlamento de las Illes Balears, así como los que resulten de lo que disponga cualquier otra norma de rango legal.

59. No corresponde al Consejo de Gobierno:

a) Autorizar previamente la tramitación de los expedientes de ampliación de crédito.

b) Autorizar la aplicación de la dotación del fondo de contingencia.

c) Aprobar las transferencias de crédito, las generaciones de crédito, las incorporaciones de crédito y las rectificaciones de crédito.

d) Aprobar los proyectos de ley de concesión de créditos extraordinarios o suplementos de crédito.

60. Señale la respuesta incorrecta:

a) En los contratos de obras de carácter plurianual se realizará una retención adicional de crédito del 10% del importe de la adjudicación en el mismo momento en que tenga lugar la adjudicación.

b) En los casos de tramitación anticipada de expedientes de gasto, también deben cumplir los límites y las anualidades o los importes autorizados establecidos legalmente para los gastos plurianuales, y debe entenderse como ejercicio corriente a efectos del cumplimiento de estos límites y anualidades el ejercicio en el que se inicie la ejecución.

c) En el caso de adquisiciones directas de bienes inmuebles por importe superior a 500.000 euros, el desembolso inicial al formalizar el contrato no podrá ser inferior al 25% del precio, pudiendo distribuirse el resto del precio en los cuatro ejercicios siguientes, dentro las limitaciones porcentuales establecidas legalmente.

d) El número de ejercicios a los que se pueden aplicar los gastos plurianuales no puede ser superior a seis, correspondientes al ejercicio corriente y a otros cinco ejercicios futuros.

PreviousFinalitzar TestNext

61. Señala la respuesta correcta:

a) El número de ejercicios a los que se pueden aplicar los gastos plurianuales no puede ser superior a cinco, correspondientes al ejercicio corriente y a otros cuatro ejercicios futuros.

b) El número de ejercicios a los que se pueden aplicar los gastos plurianuales no puede ser superior a seis, correspondientes al ejercicio corriente y a otros cinco ejercicios futuros.

c) Las limitaciones sobre el número máximo de ejercicios a los que se pueden aplicar los gastos plurianuales son aplicables a los arrendamientos de bienes inmuebles, a cargas financieras derivadas del endeudamiento, a las reorganizaciones administrativas que afecten a varias secciones presupuestarias y cuando el gasto total del expediente plurianual de que se trate en cada caso sea inferior a 30.000 euros.

d) El gasto acumulado imputado a cada uno de los ejercicios futuros, incluido el gasto no sujeto a limitaciones o para el que se haya exceptuado la aplicación de estas limitaciones, a que se refieren los apartados 4 y 5 del artículo 65 de la Ley 14/2014, de 29 de diciembre, de finanzas de la Comunidad Autónoma de las Illes Balears, no puede exceder de la cuantía que resulte de aplicar los siguientes porcentajes sobre el crédito definitivo del capítulo del presupuesto corriente correspondiente a la sección presupuestaria de que se trate: en el ejercicio inmediato siguiente, el 70%; en el segundo ejercicio, el 65%; en el tercer y cuarto ejercicio, el 60%; y en el quinto, el 50 %.

62. La competencia para autorizar gasto a ejercicios futuros corresponde:

a) Al Parlamento de las Islas Baleares, a propuesta del Consejo de Gobierno.

b) Al consejero competente en materia de hacienda y presupuestos.

c) Al director general competente en materia de presupuestos.

d) Al Consejo de Gobierno, a propuesta del consejero competente en materia de hacienda y presupuestos.

63. Sin perjuicio de lo que establezcan la legislación general del Estado y la normativa europea que sea de aplicación de acuerdo con lo que disponen la Constitución Española y el Estatuto de Autonomía de las Illes Balears, la actividad económico-financiera de la Comunidad Autónoma de las Islas Baleares se regula:

a) Por la Ley de finanzas, por las disposiciones que en esta materia contiene la Ley 7/2010, por el resto de leyes especiales sobre la materia emanadas del Parlamento de las Illes Balears y supletoriamente le es de aplicación la Ley general tributaria y el resto de normas complementarias y de desarrollo de esta ley.

b) Por la Ley de finanzas, por las disposiciones que en esta materia contiene la Ley 7/2010, por la Ley 47/2003, de 26 de noviembre, general presupuestaria, por el resto de leyes especiales sobre la materia emanadas del Parlamento de las Islas Baleares y por los preceptos contenidos en las leyes anuales de presupuestos generales de la Comunidad Autónoma.

c) Por la Ley de finanzas, por el resto de leyes especiales sobre la materia emanadas del Parlamento de las Illes Balears y por los preceptos que contengan las leyes anuales de presupuestos generales de la Comunidad Autónoma.

d) Por la Ley de finanzas, por las disposiciones que en esta materia contiene la Ley 7/2010, por el resto de leyes especiales sobre la materia emanadas del Parlamento de las Illes Balears y por los preceptos que contengan las leyes anuales de presupuestos generales de la Comunidad Autónoma. Supletoriamente son de aplicación la Ley 47/2003, de 26 de noviembre, general presupuestaria, y el resto de normas complementarias y de desarrollo de esta ley.

64. De acuerdo con la Ley 14/2014, de 29 de diciembre, de finanzas de la Comunidad Autónoma de las Illes Balears, los gastos públicos, incluidos en los presupuestos generales de la Comunidad Autónoma, deben procurar:

a) Una asignación justa de los recursos públicos.

b) Una asignación equitativa de los recursos públicos.

c) Una asignación paritaria de los recursos públicos.

d) Una asignación imparcial de los recursos públicos.

65. El Parlamento de las Illes Balears regulará, por ley, las siguientes materias relativas al sector público de la Comunidad Autónoma:

a) Todas las respuestas anteriores son correctas.

b) El establecimiento, la modificación y la supresión de recargos sobre los tributos estatales.

c) El establecimiento, la modificación y la supresión de tributos propios.

d) La creación y la regulación de instituciones de crédito propias de la Comunidad Autónoma.

66. Son funciones de los titulares de las consejerías con dotaciones diferenciadas en los presupuestos generales:

a) Reconocer obligaciones económicas y proponer la ordenación del pago.

b) Fiscalizar el gasto de los entes instrumentales adscritos a la consejería, de acuerdo con los artículos 17 y 18 de la Ley 7/2010.

c) Proponer al consejero competente en materia de hacienda y presupuestos los proyectos de inversión que deben incluirse en el proyecto de ley de presupuestos generales de la Comunidad Autónoma, con sujeción al marco presupuestario plurianual a medio plazo.

d) Gestionar los créditos procedentes de los ingresos de sus secciones presupuestarias y proponer sus modificaciones.

67. En la recaudación de los ingresos de derecho público el período ejecutivo:

a) Se inicia al día siguiente de haber transcurrido quince días de haberse agotado el período voluntario de pago.

b) Se inicia al día siguiente de haber transcurrido diez días de haberse agotado el período voluntario de pago.

c) Se inicia transcurridos diez días de haberse agotado el período voluntario de pago.

d) Se inicia al día siguiente de haberse agotado el período voluntario de pago.

68. De acuerdo con la Ley 14/2014, de 29 de diciembre, de finanzas de la Comunidad Autónoma de las Islas Baleares, la gestión del presupuesto de gastos comprende:

a) Las fases de autorización y reconocimiento de la obligación.

b) Las fases de autorización y disposición del gasto.

c) Las fases de autorización, disposición del gasto y ordenación del pago.

d) Las fases de autorización del gasto, disposición del gasto, reconocimiento de la obligación y ordenación del pago.

69. Señale la respuesta incorrecta. Las fases de ejecución del presupuesto de gasto son:

a) Disposición del gasto y ordenación del pago (documento contable DO).

b) Autorización del gasto (documento contable A).

c) Disposición del gasto (documento contable D).

d) Reconocimiento de la obligación y ordenación del pago (documento contable OP).

70. De acuerdo con la Ley 14/2014, de 29 de diciembre, de finanzas de la Comunidad Autónoma de las Islas Baleares, la autorización del gasto es:

a) El acto por el que se acuerda un gasto con cargo a un crédito presupuestario indeterminado.

b) El acto por el que se acuerda efectuar un gasto con cargo a un crédito presupuestario determinado sin superar el importe disponible, calculado de forma cierta o aproximada por exceso.

c) El acto por el que se acuerda efectuar un gasto con cargo a un ingreso determinado sin superar su importe disponible.

d) El acto por el que se acuerda efectuar un gasto con cargo a un ingreso determinado aunque supere el importe disponible, calculado de forma cierta o aproximada por exceso.

PreviousFinalitzar TestNext

71. De acuerdo con la Ley 14/2014, de 29 de diciembre, de finanzas de la Comunidad Autónoma de las Islas Baleares, la disposición o el compromiso del gasto es:

a) El acto por el que se acuerda, una vez cumplidos los trámites legales que procedan, efectuar un gasto a favor de un tercero y por un importe y unas condiciones exactamente determinados o determinables.

b) El acto por el que se acuerda ejecutar la orden de pago.

c) El acto por el que se acuerda, una vez cumplidos los trámites legales que procedan, efectuar una transferencia a favor de terceros por unas condiciones indeterminadas.

d) El acto por el que se acuerda, una vez cumplidos los trámites legales que procedan, efectuar un gasto a favor de un colectivo por importe indeterminado.

72. De acuerdo con la Ley 14/2014, de 29 de diciembre, de finanzas de la Comunidad Autónoma de las Islas Baleares, el reconocimiento o la liquidación de la obligación es:

a) El acto por el que se acuerda, una vez cumplidos los trámites legales que procedan, efectuar un gasto a favor de un tercero y por un importe y condiciones exactamente determinados o determinables.

b) El acto por el que se acuerda ejecutar, en relación con una o varias obligaciones, la orden del pago contra la Tesorería de la Comunidad Autónoma.

c) El acto por el que se acuerda efectuar un gasto con cargo a un crédito presupuestario determinado sin superar su importe disponible.

d) El acto por el que se declara que existe un crédito exigible contra la Comunidad Autónoma o la entidad correspondiente, resultando de un gasto autorizado y comprometido.

73. De conformidad con la Ley 14/2014, de 29 de diciembre, de finanzas de la Comunidad Autónoma de las Illes Balears, y de acuerdo con la naturaleza de los gastos y según criterios de economía y agilidad administrativa:

a) Se pueden acumular en un solo acto únicamente las fases de autorización y ordenación del pago del presupuesto de gastos.

b) Se pueden acumular en un solo acto varias fases de la ejecución del presupuesto de gastos.

c) Se pueden acumular en un solo acto únicamente las fases de autorización y disposición del presupuesto de gastos.

d) Se pueden acumular en un solo acto únicamente las fases de reconocimiento de la obligación y ordenación del pago del presupuesto de gastos.

74. De acuerdo con la Ley 14/2014, de 29 de diciembre, de finanzas de la Comunidad Autónoma de las Islas Baleares:

a) La Intervención General y la Sindicatura de Cuentas de la Comunidad Autónoma velarán por el correcto funcionamiento del procedimiento de ejecución del presupuesto de gastos.

b) La Intervención General de la Comunidad Autónoma velará por el correcto funcionamiento del procedimiento de ejecución del presupuesto de gastos.

c) La Sindicatura de Cuentas de la Comunidad Autónoma velará por el correcto funcionamiento del procedimiento de ejecución del presupuesto de gastos.

d) La Intervención General y la Tesorería General de la Comunidad Autónoma deben velar por el correcto funcionamiento del procedimiento de ejecución del presupuesto de gastos.

75. Señale la respuesta incorrecta respecto de la tramitación anticipada de expedientes de gasto:

a) Son los expedientes de gasto que tengan que generar obligaciones económicas para la hacienda de la Comunidad Autónoma y que se pueden tramitar en el ejercicio presupuestario inmediatamente anterior en el que se deba iniciar la actividad o la prestación la ejecución de la cual deba dar lugar al reconocimiento de la obligación.

b) La tramitación anticipada de expedientes de gasto quedará condicionada al crédito que, para el ejercicio presupuestario siguiente y, en su caso, para los siguientes ejercicios presupuestarios, autorice la ley de presupuestos generales de la comunidad autónoma.

c) Son los expedientes de gasto que deban generar obligaciones económicas para la hacienda de la Comunidad Autónoma y que se pueden tramitar en el ejercicio presupuestario inmediatamente posterior en el que se deba iniciar la actividad o la prestación la ejecución de la que deba dar lugar al reconocimiento de la obligación.

d) La tramitación anticipada de expedientes de gasto puede comprender las fases correspondientes a la autorización del gasto y a la disposición o al compromiso del gasto, de carácter anual o plurianual.

76. De conformidad con la Ley 14/2014, de 29 de diciembre, de finanzas de la Comunidad Autónoma de las Islas Baleares, dentro de los límites fijados anualmente por la ley de presupuestos generales, la autorización y la disposición de los gastos, el reconocimiento de la obligación y la propuesta de ordenación del pago corresponden, con carácter general:

a) Al Consejo Rector de la Oficina de Prevención y Lucha contra la Corrupción en las Illes Balears, en relación con la sección correspondiente a esta Oficina.

b) Al pleno del Consejo Consultivo de las Illes Balears y al pleno del Consejo Económico y Social de las Illes Balears, en relación con las respectivas secciones presupuestarias.

c) A la Mesa del Parlamento de las Illes Balears, en relación con la sección presupuestaria correspondiente al Parlamento de las Illes Balears.

d) Al Síndic menor, en relación con la sección correspondiente a la Sindicatura de Cuentas de las Illes Balears.

77. Corresponden al director general competente en materia de tesorería:

a) Las funciones de ordenador general de pagos de la Administración de la Comunidad Autónoma y de los organismos autónomos y demás entidades integrantes de la hacienda pública autonómica.

b) Todas las respuestas son correctas.

c) La función de ordenador general de pagos de los consorcios sin presupuesto propio.

d) La función de ordenador general de pagos de los consorcios con presupuesto propio que deleguen esta función en la Administración de la Comunidad Autónoma.

78. De acuerdo con la Ley 14/2014, de 29 de diciembre, de finanzas de la Comunidad Autónoma de las Islas Baleares, excepcionalmente, la Administración de la Comunidad Autónoma de las Islas Baleares puede formalizar, con cargo a los créditos de inversiones correspondientes, nombramientos de personal funcionario interino de programa o contrataciones de personal laboral de carácter temporal para desarrollar programas temporales vinculados a la ejecución de obras o la realización de servicios de acuerdo con los siguientes requisitos específicos:

a) Que las obras o servicios no puedan ser ejecutados con el personal de la plantilla aunque exista disponibilidad suficiente en el crédito presupuestario destinado al nombramiento o a la contratación de personal.

b) Que el nombramiento o la contratación tengan por objeto la ejecución de obras o la realización de servicios que no tengan la naturaleza de inversiones.

c) Siempre que se justifique una necesidad urgente e inaplazable.

d) Que las obras o servicios consistan en llevar a cabo actividades estructurales ordinariamente habituales de la Administración de la Comunidad Autónoma o de sus entidades instrumentales.

79. Las providencias y diligencias de embargo dictadas por órganos judiciales o administrativos en relación con derechos de cobro que los particulares tengan ante la Administración de la Comunidad Autónoma o sus organismos autónomos, y cuyo pago deba realizarse con cargo a la Tesorería de la Comunidad Autónoma, deben comunicarse:

a) A la dirección general competente en materia de presupuestos.

b) A la dirección general competente en materia de tesorería.

c) Al Consejo de Gobierno.

d) A la consejería competente en materia de hacienda y presupuestos.

80. Las órdenes de pago que en el momento de ser expedidas no puedan acompañarse de los documentos justificativos que acrediten el derecho del acreedor tienen el carácter:

a) De pagos anticipados.

b) De pagos a justificar.

c) De pagos indebidos.

d) De pagos a percibir.

PreviousFinalitzar TestNext

81. Con carácter general, los perceptores de las órdenes de pagos a justificar están obligados a justificar la aplicación de las cuantías recibidas:

a) En el plazo máximo de tres meses.

b) En el plazo máximo de seis meses.

c) En el plazo máximo de un mes.

d) En el plazo máximo de dos meses.

82. Señale la respuesta incorrecta. En relación con los pagos indebidos:

a) Los pagos indebidos se regulan en el artículo 77 de la Ley 14/2014, de 29 de diciembre, de finanzas de la Comunidad Autónoma de las Islas Baleares.

b) El pago indebido es aquél que se hace por error material, aritmético o de hecho a favor de una persona que no tiene ningún derecho de cobro ante la Administración respecto a ese pago o en una cuantía que exceda de la que conste en el acto que haya reconocido el derecho del acreedor.

c) El órgano que ha cometido el error que ha originado el pago indebido debe disponer de inmediato, de oficio, la restitución de las cuantías pagadas indebidamente.

d) El perceptor de un pago indebido total o parcial no está obligado a restituirlo.

83. Respecto de los pagos indebidos, el órgano competente para proponer los pagos correspondientes podrá descontar, en los pagos posteriores que deban realizarse a la misma persona o entidad, la cuantía correspondiente al pago previo indebido, sin necesidad de tramitar procedimiento alguno, en los siguientes casos:

a) En la confección de las nóminas de los empleados públicos y del resto de empleados de la Administración de la Comunidad Autónoma y de las entidades instrumentales integrantes del sector público autonómico.

b) En las relaciones jurídicas de tracto sucesivo con terceros, con el consentimiento de la persona o entidad interesada.

c) Todas las respuestas anteriores son correctas.

d) En las relaciones jurídicas internas entre la Administración de la Comunidad Autónoma y las entidades instrumentales integrantes del sector público autonómico.

84. Señale la respuesta incorrecta:

a) Las operaciones de cierre del ejercicio presupuestario y los estados contables relativos a la liquidación deben regularse por medio de una orden del Consejo de Gobierno.

b) El remanente de tesorería afectado y el remanente de tesorería no afectado, cuando son positivos, constituyen fuentes de financiación de incorporaciones de crédito y ampliaciones de crédito.

c) El presupuesto de cada ejercicio debe cerrarse, en cuanto al reconocimiento de derechos y obligaciones, día 31 de diciembre de cada ejercicio, siempre que se correspondan con ingresos liquidados y con gastos efectuados hasta el día 31 de diciembre del mismo ejercicio.

d) La liquidación del presupuesto determina el resultado presupuestario del ejercicio, constituido por la diferencia entre el importe de los derechos reconocidos en el ejercicio y el importe de las obligaciones reconocidas en el mismo ejercicio.

85. De conformidad con el artículo 81 de la Ley 14/2014, de 29 de diciembre, de finanzas de la Comunidad Autónoma de las Illes Balears, la Administración de la Comunidad Autónoma debe llevar a cabo un seguimiento de los datos de ejecución del presupuesto y, en su caso:

a) Debe ajustar el gasto y garantizar que al finalizar el ejercicio como máximo sólo se habrá incumplido el objetivo de deuda pero no el de estabilidad presupuestaria.

b) Debe ajustar el gasto público para garantizar que al finalizar el ejercicio no se incumplirán los objetivos de estabilidad presupuestaria y de deuda, ni se excederá, en cuanto a la variación de gasto computable, la regla de gasto.

c) Debe ajustar el gasto y garantizar que se exceda la regla de gasto.

d) Debe ajustar el gasto público para garantizar que al finalizar el ejercicio no se incumplirán los objetivos de equilibrio financiero.

86. En caso de incumplimiento del objetivo de estabilidad presupuestaria, del objetivo de deuda pública o de la regla de gasto, la Administración de la Comunidad Autónoma:

a) Debe formular un plan económico-financiero que permita conseguir estos objetivos o la regla de gasto, con el contenido y con el alcance que establece la normativa básica estatal. La aprobación de este plan corresponde al consejero competente en materia de hacienda y presupuestos, a propuesta del Consejo de Gobierno.

b) No existe ninguna respuesta correcta.

c) Debe formular un plan económico-financiero que permita conseguir estos objetivos o la regla de gasto, con el contenido y con el alcance que establece la normativa básica estatal. La aprobación del plan económico-financiero corresponde al consejero competente en materia de hacienda y presupuestos, a propuesta del director general competente en materia de presupuestos.

d) Debe formular un plan económico-financiero que permita conseguir estos objetivos o la regla de gasto, con el contenido y con el alcance que establece la normativa básica estatal. La aprobación del plan económico-financiero corresponde al Consejo de Gobierno, a propuesta del consejero competente en materia de hacienda y presupuestos.

87. Los planes económico-financieros y los planes de reequilibrio se deben elaborar en los plazos previstos en la normativa básica estatal y, una vez aprobados, deben enviarse:

a) Al Consejo de Política Fiscal y Financiera para que compruebe la idoneidad de las medidas que se incluyen y la adecuación de las previsiones a los objetivos que se fijan.

b) A la Intervención general para que compruebe la idoneidad de las medidas que se incluyen y la adecuación de las previsiones a los objetivos fijados en las mismas.

c) A la Sindicatura de Cuentas para que compruebe la idoneidad de las medidas que se incluyen y la adecuación de las previsiones a los objetivos fijados en las mismas.

d) Al Tribunal de Cuentas para que compruebe la idoneidad de las medidas que se incluyen y la adecuación de las previsiones a los objetivos fijados en las mismas.

88. De conformidad con la Ley 14/2014, de 29 de diciembre, de finanzas de la Comunidad Autónoma de las Islas Baleares, constituyen la Tesorería de la Comunidad Autónoma:

a) Todos los recursos financieros, sean dinero, valores o créditos, tanto por operaciones presupuestarias como no presupuestarias, de titularidad de la Administración de la Comunidad Autónoma de las Illes Balears o de sus organismos autónomos y del resto de entidades instrumentales que integran la hacienda pública.

b) Los recursos financieros en valores o créditos por operaciones presupuestarias de titularidad de la Administración de la Comunidad Autónoma de las Illes Balears o de sus organismos autónomos y del resto de entidades instrumentales que integran la hacienda pública.

c) Los recursos financieros en valores o créditos por operaciones presupuestarias de titularidad de la Administración de la Comunidad Autónoma de las Illes Balears.

d) Los recursos financieros en dinero de titularidad de la Administración de la Comunidad Autónoma de las Illes Balears.

89. Son funciones de la Tesorería General:

a) Servir al principio de unidad de caja, mediante la centralización de todos los fondos y valores generados por operaciones presupuestarias y extrapresupuestarias.

b) Gestionar la deuda pública y, en general, ejecutar las operaciones financieras inherentes al endeudamiento de la Comunidad Autónoma.

c) Todas las respuestas anteriores son correctas.

d) Ingresar los derechos de la Comunidad Autónoma, pagar sus obligaciones y custodiar sus fondos.

90. En relación con el plan de tesorería anual:

a) Incluirá las previsiones mensuales de los cobros y pagos a realizar.

b) Debe incluir la estimación de las necesidades de ingresos.

c) Corresponde su elaboración a la dirección general competente en materia de tesorería.

d) Las respuestas a) y c) son correctas.

PreviousFinalitzar TestNext

91. Señale la respuesta incorrecta. En todo caso, el plan de tesorería debe recoger la prioridad absoluta en el pago de los intereses y del capital de la deuda pública, y también, posteriormente, debe recoger:

a) La prioridad de las deudas tributarias y de las deudas que resulten de resoluciones judiciales aunque no sean firmes.

b) La prioridad de las obligaciones de naturaleza financiera distintas de la deuda pública.

c) La prioridad de las nóminas del personal y de las cargas de la Seguridad Social.

d) La prioridad de las deudas por operaciones comerciales y de las obligaciones derivadas de la prestación de servicios públicos esenciales.

92. De acuerdo con lo que establezca la normativa estatal, y con la periodicidad que corresponda:

a) La publicación y envío de la información que, en su caso, deba efectuarse a la Administración del Estado se realizará mediante la Intervención General de la Comunidad Autónoma.

b) Se publicará en la página web de la consejería competente en materia de hacienda y presupuestos la información sobre el período medio de pago a los proveedores regulado en las normativas estatal y europea aplicables en materia de morosidad comercial y en materia de sostenibilidad financiera.

c) Todas las respuestas anteriores son correctas.

d) Se publicará en la página web de la consejería competente en materia de hacienda y presupuestos la información sobre el cumplimiento de los plazos de pago a los acreedores por operaciones comerciales.

93. De acuerdo con la Ley 14/2014, de 29 de diciembre, de finanzas de la Comunidad Autónoma de las Islas Baleares, son inembargables:

a) Los fondos del resto de entidades instrumentales que integran el sector público administrativo.

b) Los fondos correspondientes a la Tesorería de la Administración de la Comunidad Autónoma.

c) Todas las respuestas anteriores son correctas.

d) Los fondos correspondientes a los organismos autónomos de la Comunidad Autónoma.

94. Señale la respuesta incorrecta. Con carácter excepcional, el Consejo de Gobierno, a propuesta del consejero competente en materia de hacienda y presupuestos, puede acordar conceder anticipos de tesorería para atender gastos que no puedan aplazarse:

a) Cuando de la promulgación de una ley se deduzcan obligaciones cuyo cumplimiento exija la concesión de un crédito extraordinario o de un suplemento de crédito.

b) El importe del anticipo no podrá exceder, en cada ejercicio, del límite del 2% de los créditos para gastos autorizados por la Ley de presupuestos generales o, en el caso de operaciones de endeudamiento, el importe de las obligaciones correspondientes .

c) Cuando, una vez iniciada la tramitación de una ley de crédito extraordinario o de suplemento de crédito, la consejería competente en materia de hacienda y presupuestos haya emitido informe favorable.

d) Cuando, una vez iniciada la tramitación de una ley de crédito extraordinario o de suplemento de crédito, el director general competente en materia de tesorería haya emitido informe favorable.

95. Señale la respuesta incorrecta. Sólo se pueden autorizar y comprometer gastos de carácter plurianual en los casos en que el objetivo sea financiar las actividades o actuaciones inherentes a los siguientes gastos y siempre que la ejecución de estas actividades o actuaciones se inicie dentro del ejercicio presupuestario en el que los gastos sean autorizados:

a) Cargas financieras derivadas del endeudamiento.

b) Arrendamiento de bienes muebles.

c) Gastos derivados de contratos sujetos a la legislación de contratos del sector público, siempre que el plazo de un año no pueda estipularse o resulte antieconómico para la Comunidad Autónoma.

d) Inversiones reales, y transferencias y subvenciones corrientes y de capital.

96. El acto por el que se acuerda la realización de un gasto con cargo a un crédito presupuestario determinado sin superar el importe disponible calculado de forma cierta o aproximada por exceso, reservando al efecto la totalidad o parte del crédito presupuestario disponible mencionado, se denomina:

a) Disposición del gasto.

b) Reserva de crédito.

c) Reconocimiento de la obligación.

d) Autorización del gasto.

97. De acuerdo con la Ley 14/2014, de 29 de diciembre, de finanzas de la Comunidad Autónoma de las Illes Balears, el número de ejercicios a los que se pueden aplicar los gastos plurianuales:

a) No puede ser superior a seis, correspondientes al ejercicio corriente y a otros cinco ejercicios futuros más.

b) No puede ser superior a cinco, correspondientes al ejercicio corriente y a otros cuatro ejercicios futuros. más

c) No puede ser superior a tres, correspondientes al ejercicio corriente ya otros dos ejercicios futuros más.

d) No puede ser superior a cuatro, correspondientes al ejercicio corriente y a otros tres ejercicios futuros más.

98. De acuerdo con la Ley 14/2014, de 29 de diciembre, de finanzas de la Comunidad Autónoma de las Islas Baleares, el gasto acumulado imputado a cada uno de los ejercicios futuros, incluido el gasto no sujeto a limitaciones o para el cual se haya exceptuado la aplicación de estas limitaciones no podrá exceder de la cuantía que resulte de aplicar los siguientes porcentajes sobre el crédito definitivo del capítulo del presupuesto corriente correspondiente a la sección presupuestaria de que se trate:

a) En el ejercicio inmediato siguiente, el 85%; en el segundo ejercicio, el 75%; y en el tercer ejercicio, el 55%.

b) En el ejercicio inmediato siguiente, el 85 %; en el segundo ejercicio, el 75%; en el tercer y cuarto ejercicio, el 65%; y en el quinto, el 55%.

c) En el ejercicio inmediato siguiente, el 85%; y en el segundo ejercicio, el 65%.

d) En el ejercicio inmediato siguiente, el 85%; en el segundo ejercicio, el 75%; en el tercer y cuarto ejercicio, el 65%.

99. En el caso de adquisiciones directas de bienes inmuebles por importe superior a 500.000 euros, el desembolso inicial al formalizar el contrato no puede ser:

a) Inferior al 25 % del precio, y el resto del precio se puede distribuir en los cuatro ejercicios siguientes, dentro de las limitaciones porcentuales que establece el apartado 1 del artículo 65 de la Ley 14/2014, de 29 de diciembre, de finanzas de la Comunidad Autónoma de las Islas Baleares.

b) Inferior al 25% del precio, y el resto del precio se puede distribuir en los tres ejercicios siguientes, dentro de las limitaciones porcentuales que establece el apartado 1 del artículo 65 de la Ley 14/2014, de 29 de diciembre, de finanzas de la Comunidad Autónoma de las Islas Baleares.

c) Superior al 25% del precio, y el resto del precio se puede distribuir en los cuatro ejercicios siguientes, dentro de las limitaciones porcentuales que establece el apartado 1 del artículo 65 de la Ley 14/2014, de 29 de diciembre, de finanzas de la Comunidad Autónoma de las Islas Baleares.

d) Superior al 25 % del precio, y el resto del precio se puede distribuir en los tres ejercicios siguientes, dentro de las limitaciones porcentuales que establece el apartado 1 del artículo 65 de la Ley 14/2014, de 29 de diciembre, de finanzas de la Comunidad Autónoma de las Islas Baleares.

100. De acuerdo con la Ley 14/2014, de 29 de diciembre, de finanzas de la Comunidad Autónoma de las Islas Baleares, corresponde en todo caso al Consejo de Gobierno exceptuar la aplicación de los límites previstos en el apartado 1 del artículo 65 de esta Ley:

a) Cuando se trate de expedientes de transferencias a entidades instrumentales integrantes del sector público autonómico.

b) Cuando se trate de expedientes relativos a conciertos educativos.

c) Todas las respuestas anteriores son correctas.

d) Cuando se trate de expedientes que se tramiten con cargo a secciones presupuestarias de servicios comunes.

PreviousFinalitzar TestNext

101. Señale la respuesta incorrecta. En relación con los gastos estructurales:

a) Los gastos estructurales que, con independencia de su importe, puedan generar nuevos gastos recurrentes –o un incremento de éstos– de cuantía superior a 100.000 euros anuales, previamente al acto de autorización del gasto que corresponda a la inversión o a la actuación inicial, deben ser autorizados por el consejero competente en materia de hacienda y presupuestos.

b) Para la autorización se tendrá en cuenta el impacto económico, en términos de sostenibilidad financiera, de los gastos recurrentes futuros y su encaje en el plan presupuestario plurianual de la sección presupuestaria correspondiente, de acuerdo con la solicitud valorada y motivada de la persona titular de la sección presupuestaria correspondiente y con el informe preceptivo de la dirección general competente en materia de presupuestos.

c) Para la autorización se tendrá en cuenta el impacto económico, en términos de sostenibilidad financiera, de los gastos recurrentes futuros y su encaje en el plan presupuestario plurianual de la sección presupuestaria correspondiente, de acuerdo con la solicitud valorada y motivada de la persona titular de la sección presupuestaria correspondiente y con el informe preceptivo de la dirección general competente en materia de tesorería.

d) Se consideran gastos estructurales los correspondientes a inversiones nuevas o a otras actuaciones que no sean de mera reposición imputables al capítulo económico de inversiones reales de los presupuestos de las entidades del sector público administrativo o a las variaciones de activos no financieros del presupuesto de capital de las entidades del sector público empresarial y fundacional que, una vez implantadas, generen otros gastos recurrentes en ejercicios futuros al ejercicio de implantación asociados directamente con el activo o actividad correspondiente.

102. De acuerdo con el artículo 29 de la Ley 14/2014, de 29 de diciembre, de finanzas de la Comunidad Autónoma de las Illes Balears:

a) Si la Comunidad Autónoma no paga al acreedor en los tres meses siguientes al día en que se haya notificado la resolución judicial o que se haya reconocido la obligación, debe abonarle, además, el interés legal del dinero , desde que el acreedor, una vez transcurrido el plazo, reclame por escrito el cumplimiento de la obligación.

b) Si la Comunidad Autónoma no paga al acreedor en los tres meses siguientes al día en que se haya notificado la resolución judicial o que se haya reconocido la obligación, deberá abonarle, además, el interés legal del dinero, desde que se haya notificado la resolución judicial o que se haya reconocido la obligación.

c) Si la Comunidad Autónoma no paga al acreedor dentro del mes siguiente al día en que se haya notificado la resolución judicial o que se haya reconocido la obligación, debe abonarle, además, el interés legal del dinero, desde que el acreedor, una vez transcurrido el plazo, reclame por escrito el cumplimiento de la obligación.

d) Si la Comunidad Autónoma no paga al acreedor en los dos meses siguientes al día en que se haya notificado la resolución judicial o que se haya reconocido la obligación, deberá abonarle, además, el interés legal del dinero, desde que el acreedor, una vez transcurrido el plazo, reclame por escrito el cumplimiento de la obligación.

103. Señale la respuesta incorrecta. De acuerdo con la Ley 14/2014, de 29 de diciembre, de finanzas de la Comunidad Autónoma de las Illes Balears:

a) Las garantías constituidas por la Administración de la Comunidad Autónoma deben revestir necesariamente la forma de aval de la Tesorería General.

b) Las leyes anuales de presupuestos generales de la Comunidad Autónoma fijarán el importe total de los avales que puede conceder la Administración de la Comunidad Autónoma y el límite máximo que, respecto del importe total autorizado, pueda alcanzar individualmente cada aval.

c) En el marco de las previsiones de la Ley anual de presupuestos generales de la Comunidad Autónoma, corresponde al Consejo de Gobierno fijar, en su caso, mecanismos para limitar el riesgo de ejecución de los avales que se concedan.

d) La Ley de finanzas fija el importe total de los avales que puede conceder la Administración de la Comunidad Autónoma y el límite máximo que, respecto del importe total autorizado, pueda alcanzar individualmente cada aval.

104. El control interno del presupuesto:

a) Se realiza a través de auditorías practicadas por la Intervención General de la Comunidad Autónoma de las Illes Balears o por empresas privadas de auditoría según el tipo de ente público.

b) Se realiza por la Intervención General de la Comunidad Autónoma de las Illes Balears en colaboración con empresas privadas de auditoría que practican controles financieros o auditorías según los casos.

c) No existe ninguna respuesta correcta.

d) La Intervención General de la Comunidad Autónoma de las Illes Balears ejerce el control interno de la gestión económico-financiera del sector público mediante el ejercicio de la función interventora y del control financiero.

105. ¿Cuál es el decreto de desarrollo de determinados aspectos de la Ley de finanzas y de las leyes de presupuestos generales de la Comunidad Autónoma de las Illes Balears?

a) El Decreto 85/2004, de 26 de agosto.

b) El Decreto 75/2004, de 26 de agosto.

c) El Decreto 75/2004, de 27 de agosto.

d) El Decreto 85/2004, de 27 de agosto.

106. De acuerdo con la Ley 14/2014, de 29 de diciembre, de finanzas de la Comunidad Autónoma de las Illes Balears, el control financiero se puede ejercer en dos modalidades, que son:

a) Auditoría pública y control financiero temporal.

b) Control financiero permanente o auditoría pública.

c) Control financiero permanente o control financiero temporal.

d) Auditoría pública y auditoría privada.

107. ¿Cuál es el órgano al que corresponde la fiscalización externa de la actividad económica, financiera y contable del sector público de las Islas Baleares?

a) La Intervención General de la Comunidad Autónoma de las Illes Balears.

b) La Sindicatura de Cuentas de las Islas Baleares.

c) El Tribunal de Cuentas Europeo.

d) El Parlamento de las Islas Baleares.

108. ¿De quién depende orgánicamente la Sindicatura de Cuentas de las Islas Baleares?

a) De la Intervención General de la Comunidad Autónoma de las Illes Balears.

b) Del Parlamento de las Islas Baleares.

c) La Sindicatura de Cuentas ejerce sus funciones con independencia y no depende de ningún órgano.

d) Del Gobierno de las Islas Baleares.

109. El control financiero, es un control posterior, que ejercerá la Intervención General de la Comunidad Autónoma de las Illes Balears:

a) Sobre las entidades autónomas y las empresas públicas.

b) Todas las respuestas anteriores son correctas.

c) Sobre la Administración de la Comunidad Autónoma de las Illes Balears.

d) Sobre los consorcios y fundaciones del sector público autonómico.

110. ¿Qué modalidad de control financiero supone el control posterior y sistemático de la actividad económico-financiera del sector público?

a) El control posterior permanente.

b) La auditoría pública.

c) La auditoría privada.

d) La función interventora.

PreviousFinalitzar TestNext

111. Las funciones que tiene encomendadas la Intervención General de las Islas Baleares son:

a) El control interno de la gestión económico-financiera del sector público de la Comunidad Autónoma.

b) La dirección y gestión de la contabilidad pública de la Comunidad Autónoma.

c) El control externo de la gestión económico-financiera del sector público de la Comunidad Autónoma.

d) Las respuestas a) y b) son correctas.

112. Señale la respuesta incorrecta. Dado que la función interventora tiene por objetivo controlar antes de su aprobación todos los actos que puedan dar lugar al reconocimiento de derechos u obligaciones de contenido económico:

a) La función interventora comprende la fiscalización previa de todos los actos y documentos susceptibles de producir obligaciones de contenido económico, en las fases de reserva, de autorización del gasto, de disposición, de reconocimiento de la obligación y de propuesta de pago.

b) La función interventora comprende la fiscalización previa de los movimientos de fondos y valores.

c) La función interventora comprende la comprobación de los efectivos de personal y de las existencias de metálico, valores y otros bienes.

d) La función interventora comprende la fiscalización previa de los expedientes de modificación de crédito.

113. Señale la respuesta correcta. Respecto a la fiscalización previa de los expedientes de modificación de crédito:

a) Quedan sometidos a fiscalización previa los expedientes de modificación de créditos de la Administración de la Comunidad Autónoma y de los organismos autónomos dependientes, con independencia del tipo de modificación y cuantía, salvo los expedientes de cuantía inferior a 500.000 euros. No obstante, los expedientes de modificación de créditos que deban ser elevados a Consejo de Gobierno, bien para autorizar su tramitación o para aprobarlos, no estarán sometidos a fiscalización previa.

b) Quedan sometidos a fiscalización previa los expedientes de modificación de créditos de la Administración de la Comunidad Autónoma y de los organismos autónomos dependientes, con independencia del tipo de modificación y cuantía, salvo los expedientes de cuantía inferior a 500.000 euros. No obstante, los expedientes de modificación de créditos que deban ser elevados a Consejo de Gobierno, bien autorizando su tramitación o bien aprobándolos, estarán sometidos a fiscalización previa, salvo los expedientes de cuantía inferior a 500.000 euros .

c) Quedan sometidos a fiscalización previa los expedientes de modificación de créditos de la Administración de la Comunidad Autónoma y de los organismos autónomos dependientes, con independencia del tipo de modificación y cuantía. No obstante, los expedientes de modificación de créditos que deban ser elevados a Consejo de Gobierno, bien autorizando su tramitación o bien aprobándolos, estarán sometidos a fiscalización previa, salvo los expedientes de cuantía inferior a 500.000 euros .

d) Quedan sometidos a fiscalización previa los expedientes de modificación de créditos de la Administración de la Comunidad Autónoma y de los organismos autónomos dependientes, con independencia del tipo de modificación y de la cuantía, salvo los expedientes de cuantía inferior a 500.000 euros. No obstante, los expedientes de modificación de créditos que deban ser elevados a Consejo de Gobierno, bien autorizando su tramitación o bien aprobándolos, estarán sometidos a fiscalización previa con independencia de la cuantía.

114. Están sometidos a fiscalización previa los actos de los órganos de la Administración de la Comunidad Autónoma y de sus organismos autónomos por los que se autorice o disponga un gasto. Entre los actos sometidos a la fiscalización previa, se consideran incluidos:

a) Los expedientes de resolución de convocatorias de conciertos sociales regulados en la normativa de acción social.

b) Los actos de ejecución de las sentencias que condenen a la Comunidad Autónoma y de las que se deriven obligaciones de contenido económico.

c) Las concesiones de subvenciones y las transferencias nominativas .

d) Las respuestas a) y c) son correctas.

115. El órgano responsable del control interno de la gestión económico-financiera es:

a) El Parlamento de las Islas Baleares.

b) La Intervención General de la Comunidad Autónoma de las Illes Balears.

c) La dirección general competente en materia de hacienda y presupuestos.

d) La Sindicatura de Cuentas de las Islas Baleares.

116. No están sometidos a fiscalización previa los siguientes expedientes de gasto presupuestario:

a) Los convenios que suscriba la Administración de la Comunidad Autónoma y sus organismos autónomos y cualesquiera actos de naturaleza análoga, siempre que tengan contenido económico.

b) Los expedientes de resolución de convocatorias de conciertos sociales regulados en la normativa de acción social.

c) Los actos de ejecución de las sentencias que condenen a la Comunidad Autónoma y de las que se deriven obligaciones de contenido económico.

d) Los gastos de personal por todos los conceptos, incluidos los del personal de conciertos educativos.

117. La fiscalización previa se podrá efectuar mediante procedimientos:

a) De auditoría.

b) De muestreo.

c) Todas las respuestas anteriores son correctas.

d) De análisis contradictorio.

118. El documento donde figura la liquidación y el resumen de la ejecución realizada durante el ejercicio presupuestario se denomina:

a) La cuenta general.

b) El estado de gastos e ingresos.

c) El Plan General Contable.

d) La cuenta Anual.

119. Están exentos de fiscalización previa, en lo que se refiere a las fases de reconocimiento de la obligación y de propuesta de pago:

a) Las transferencias no justificables a los entes del sector público instrumental.

b) Los gastos de personal por todos los conceptos, incluidos los del personal de conciertos educativos.

c) Todas las respuestas anteriores son correctas.

d) Los gastos de funcionamiento de centros docentes no universitarios, públicos y concertados.

120. Cuando se haya efectuado un gasto, en cualquiera de las fases de gestión del presupuesto de gastos, que derive de un acto que no se encuentre excluido de fiscalización previa y ésta se haya omitido:

a) Se podrá reconocer la obligación, pero no se podrá tramitar el pago, ni intervenir favorablemente en estas actuaciones hasta que no se conozca y resuelva esta omisión en los términos previstos en la normativa de aplicación.

b) Se podrá reconocer la obligación y tramitar el pago, pero no intervenir favorablemente en estas actuaciones hasta que no se conozca y resuelva esta omisión en los términos previstos en la normativa de aplicación.

c) No se podrá reconocer la obligación, ni tramitar el pago, ni intervenir favorablemente en estas actuaciones hasta que no se conozca y resuelva esta omisión en los términos previstos en la normativa de aplicación.

d) Se podrá reconocer la obligación, tramitar el pago e intervenir favorablemente en estas actuaciones condicionado a que se resuelva esta omisión en los términos previstos en la normativa de aplicación.

PreviousFinalitzar TestNext

121. ¿Quién debe aprobar los planes de control financiero correspondientes?

a) Los planes de control financiero son aprobados por el interventor general.

b) Los planes de control financiero son aprobados por el consejero competente en materia de hacienda y presupuestos, por iniciativa propia oa instancia de la Intervención General.

c) Los planes de control financiero son aprobados por el consejero competente en materia de hacienda y presupuestos, por iniciativa propia o a instancia de la Sindicatura de Cuentas de las Illes Balears.

d) Los planes de control financiero son aprobados por el consejero competente en materia de hacienda y presupuestos, a instancia de la Intervención General.

122. ¿Cuál es el control financiero que consiste en la verificación, posterior y sistemática, de la actividad económico-financiera del sector público autonómico, mediante la aplicación de los procedimientos de revisión selectivos?

a) La auditoría externa.

b) La auditoría pública.

c) El control financiero temporal.

d) El control financiero permanente.

123. Dentro del control posterior, la auditoría pública puede adoptar la modalidad siguiente:

a) Auditoría de regularidad contable.

b) Auditoría de cumplimiento.

c) Auditoría operativa.

d) La auditoría pública debe adoptar cualquiera de las modalidades anteriores, o una combinación de ellas.

124. La Intervención General y la Tesorería General de la Comunidad Autónoma velarán por el correcto funcionamiento del procedimiento de la ejecución del presupuesto de gastos, y a tal efecto:

a) Deben adecuar sus documentos contables a petición del Consejo de Gobierno.

b) Deben adecuar sus documentos contables en la forma que se determine por Ley de presupuestos generales.

c) Tienen que adecuar sus documentos contables previo informe favorable de la Sindicatura de Cuentas.

d) Deben adecuar sus documentos contables en la forma que se determine mediante la orden del consejero competente en materia de hacienda y presupuestos.

125. La expedición de órdenes de pago con cargo a los presupuestos generales de la Comunidad Autónoma se ajustará al plan de tesorería que establezca:

a) El Consejo de Gobierno.

b) El director general competente en materia de tesorería.

c) El director general en materia de hacienda y presupuestos.

d) El consejero competente en materia de hacienda y presupuestos.

126. Los planes económico-financieros y los planes de reequilibrio deben elaborarse en los plazos previstos en la normativa básica estatal y, una vez aprobados inicialmente por el Consejo de Gobierno, deben remitirse:

a) A la Sindicatura de Cuentas.

b) Al Parlamento.

c) Al Tribunal de Cuentas.

d) Al Consejo de Política Fiscal y Financiera.

127. Constituyen acciones y omisiones de las que resulta la obligación de indemnizar a la hacienda de la Comunidad Autónoma o la correspondiente entidad instrumental:

a) Autorizar y disponer gastos, reconocer obligaciones y ordenar pagos sin crédito o con crédito insuficiente o con cualquier otra infracción de las disposiciones vigentes sobre la materia.

b) Todas las respuestas anteriores son correctas.

c) Incurrir en alcance o malversación en la administración de fondos públicos.

d) Provocar pagos indebidos en el ejercicio de funciones encomendadas.

128. De acuerdo con la Ley 14/2014, de 29 de diciembre, de finanzas de la Comunidad Autónoma de las Illes Balears, la Administración de la Comunidad Autónoma:

a) Debe llevar a cabo un seguimiento de los datos de ejecución del presupuesto.

b) En su caso, debe ajustar el gasto público para garantizar que al finalizar el ejercicio no se incumplirán los objetivos de estabilidad presupuestaria y de deuda.

c) En su caso, debe ajustar el gasto público para garantizar que no se excederá, en cuanto a la variación de gasto computable, la regla de gasto.

d) Todas las respuestas anteriores son correctas.

129. El título IV de la Ley 14/2014, de 29 de diciembre, de finanzas de la Comunidad Autónoma de las Illes Balears regula:

a) El control interno y la contabilidad pública.

b) La Tesorería, el endeudamiento y los avales.

c) Los presupuestos generales.

d) Las responsabilidades.

130. La cuenta general, una vez aprobada por el Consejo de Gobierno, juntamente, si procede, con la documentación complementaria, se presentará al Parlamento de las Illes Balears, a la Sindicatura de Cuentas de las Illes Balears y al Tribunal de Cuentas:

a) Antes del 31 de diciembre del año al que hace referencia.

b) Antes de día 1 de julio del año siguiente al que se refiera.

c) Antes de día 31 de julio del año siguiente al que se refiera.

d) Antes de día 30 de junio del año siguiente al que se refiera.

PreviousFinalitzar TestNext

131. ¿En qué plazo desde la remisión de la cuenta general al Parlamento de las Illes Balears, el consejero competente en materia de hacienda y presupuestos debe comparecer ante la Comisión de Hacienda y Presupuestos de la cámara para exponer el contenido esencial de esta cuenta general y, con ello, facilitar el debate correspondiente de la comisión?

a) En tres meses.

b) En un mes.

c) En seis meses.

d) En dos meses.

132. No forman parte de la cuenta general:

a) Las cuentas anuales del Parlamento de las Illes Balears, de la Sindicatura de Cuentas de las Illes Balears y de la Oficina de Prevención y Lucha contra la Corrupción en las Illes Balears.

b) Las cuentas anuales del Parlamento de las Islas Baleares, de la Sindicatura de Cuentas de las Islas Baleares y las cuentas anuales de las fundaciones del sector público.

c) Las cuentas anuales del Parlamento de las Islas Baleares, las cuentas anuales de las sociedades mercantiles públicas y las cuentas anuales de las fundaciones del sector público.

d) Las cuentas anuales de la Sindicatura de Cuentas de las Islas Baleares y las cuentas anuales de las fundaciones del sector público.

133. ¿A quién puede extenderse el control financiero?

a) A las entidades colaboradoras.

b) A los perceptores de préstamos, avales u otras ayudas públicas concedidos por la Administración de la Comunidad Autónoma o por entidades instrumentales del sector público, o financiados con fondos de la Unión Europea.

c) A los beneficiarios de las subvenciones.

d) Todas las respuestas anteriores son correctas.

134. ¿En qué plazo deben concluir las actuaciones de control financiero?

a) En el plazo máximo de seis meses a contar desde la fecha de notificación del plan de control financiero. Este plazo puede ampliarse por la complejidad del control, la ocultación de información o documentación por parte de la persona o entidad auditada o por cualquier otro motivo de interés general debidamente justificado.

b) En el plazo máximo de seis meses a contar desde la fecha de notificación del plan de control financiero, sin que dicho plazo pueda ampliarse.

c) En el plazo máximo de doce meses a contar desde la fecha de notificación del plan de control financiero, sin que este plazo pueda ampliarse.

d) En el plazo máximo de doce meses a contar desde la fecha de notificación del plan de control financiero. Este plazo puede ampliarse por la complejidad del control, la ocultación de información o documentación por parte de la persona o entidad auditada o por cualquier otro motivo de interés general debidamente justificado.

PreviousFinalitzar TestNext